Madrid

Encuentro-Oración por el trabajo decente

  • Titulo: Infomadrid

El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Desde el año 1999, la Organización Internacional del Trabajo está impulsando este objetivo de lograr un trabajo decente como elemento fundamental para combatir el empobrecimiento y caminar hacia una sociedad de gente más justa y humana. También la Iglesia quiere sentir suyos los sufrimientos de los trabajadores por las formas de trabajo indignas. De hecho, las autoridades de la Santa Sede y los líderes de la Organización Internacional del Trabajo decidieron colocar el “trabajo decente para todas las personas" entre los objetivos de desarrollo sostenible en la agenda post-2015.

Con este motivo, la parroquia Ntra. Sra. del Buen Aire (c/La Encomienda de Palacios, 192 – metro Artilleros o Pavones, Bus 20 y 8), en Moratalaz, organiza un encuentro-oración. Dará comienzo a las 19:30 horas de este miércoles 7 de octubre.

Presentación de la encíclica Laudato si en la Universidad Eclesiástica San Dámaso

  • Titulo: Infomadrid

El salón de actos del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 8) acogerá el acto de presentación de la encíclica Laudato si del Papa Francisco organizado por la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Programado para el jueves 22 de octubre, dará comienzo a las 12:00 horas con las aportaciones del Dr. Pablo Martínez de Anguita d’Huart, de la Universidad Rey Juan Carlos, que hablará de «Lo que está pasando en nuestra casa y algunas líneas de orientación y acción»; el Dr. Jaime Ballesteros Molero, de la UESD, lo hará sobre «Ecología integral desde la perspectiva moral»; y el Dr. Gerardo del Pozo Abejón, de la UESD, sobre «El evangelio de la creación: perspectiva teológica y espiritual».

Información y matrícula: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monseñor Osoro, en el inicio de curso de San Dámaso: «Regalad la sabiduría del Evangelio»

  • Titulo: Infomadrid

La Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) inauguró ayer el curso 2015-2016 con una solemne Eucaristía en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, seguida de un acto académico en el Seminario Conciliar. El gran canciller de la institución, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, clausuró el encuentro recordando que la universidad debe buscar siempre la verdad e invitando a la comunidad educativa a «regalar la sabiduría del Evangelio».

«Si toda universidad tiene como misión fundamental la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación, la conservación y la comunicación del saber para el bien de la sociedad, una comunidad académica como la nuestra –como esta Universidad Eclesiástica de San Dámaso– se distingue por esa inspiración católica de todas las personas, por la luz de la fe que ilumina la reflexión, por la fidelidad al mensaje cristiano, tal y como lo presente la Iglesia, y por el compromiso sincero de servir al pueblo de Dios», aseguró monseñor Osoro.

En esta línea, el prelado recordó «el papel insustituible que tienen las facultades eclesiásticas en la sociedad». «El Concilio Vaticano II ya lo había subrayado en la declaración Gravissimum educationis, que exhortaba a las facultades eclesiásticas a investigar más a fondo los diferentes campos de las ciencias sagradas para llegar a un conocimiento cada vez más profundo de la relación, descubrir más plenamente el patrimonio de la santidad cristiana, y favorecer el diálogo ecuménico e interreligioso y responder a los problemas suscitados en el ámbito cultural. Esta es la llamada que nos está haciendo el Papa Francisco insistentemente cuando nos habla de crear y de hacer la cultura del encuentro. Ese mismo documento conciliar recomendaba promover las universidades, distribuyéndolas en las distintas regiones del mundo y, sobre todo, cuidando su nivel de calidad, para formar personas que destacan por el saber, preparadas para ser testigos de su fe en el mundo y para desempeñar un papel importante de luz en la sociedad», señaló.

«Poner en el centro la verdad»

Según explicó, «nuestra universidad debe ser ese gran laboratorio en el que, según las diversas disciplinas que aquí se imparten, se elaboren itinerarios siempre nuevos, de investigación, en una confrontación estimulante entre fe y razón; orientada a recuperar esa síntesis armoniosa que han logrados grandes hombres, como santo Tomás u otros grandes del pensamiento cristiano». Y por ello, los profesores tienen la misión de «investigar la verdad, ofrecerla, hacerla creíble, hacerla gustar también y defenderla de interpretaciones que resulten desviadas». «Poner en el centro el tema de la verdad no es un acto meramente especulativo, restringido a un pequeño grupo de pensadores; al contrario, es una cuestión vital para dar profunda identidad a la vida personal y suscitar la responsabilidad en las relaciones sociales», añadió.

Al mismo tiempo, sus alumnos, que «van a ser sacerdotes y otros muchos son cristianos o miembros de la vida consagrada que tienen una responsabilidad especial en nuestra sociedad» –recordó monseñor Osoro–, deben asumir que «en estos momentos en los que el conocimiento es cada vez más especializado y sectorial y muchas veces está profundamente marcado por el relativismo, resulta más necesario que nunca abrirnos a la sabiduría que viene del Evangelio». «Regalad esta sabiduría. Y esto no es ser espiritualista, es ser hombre de Dios. Y hombres de Dios y mujeres de Dios tienen que salir de esta institución, porque el hombre es incapaz de comprenderse a sí mismo y al mundo sin Jesucristo. Solo Jesucristo ilumina su verdadera dignidad, ilumina su vocación, nos ilumina el destino último, y nos abre el corazón a una esperanza sólida y duradera», concluyó.

Proyectos de la UESD

El acto académico comenzó con la lectura de la Memoria del curso 2014- 2015 por parte de Santiago García Acuña, secretario general de la UESD. Tras él, intervino el rector de la universidad, Javier Mª Prades López, quien dedicó sus primeras palabras al drama de los refugiados y mencionó la XIV Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebrará en Roma en las próximas semanas. «De la asamblea esperamos la luz y la orientación para poder vivir y anunciar gozosamente el misterio de la vocación y misión de la familia», destacó.

El rector recordó que la UESD cumple su quinto año de existencia y anunció la aprobación del Reglamento General de la Universidad ad experimentum por parte del gran canciller. También adelantó la puesta en marcha del Programa Erasmus +, así como de diferentes convenios con universidades extranjeras. Y destacó la implantación de la plataforma de E-learning que ayudará a alumnos y profesores en el día a día de la vida universitaria. Además, mencionando el Año de la Misericordia declarado por el Papa Francisco, afirmó que «un reflejo inconfundible de la misericordia de Dios en la comunidad universitaria es el affectus comunional entre profesores, alumnos y personal de administración y servicios».

A continuación, la lección inaugural la impartió Gabriel Richi, vicedecano de la Facultad de Teología de la UESD, bajo el título In sinu Populi Dei: Espiritualidad presbiteral tras los pasos del Vaticano II. En su ponencia, Richi hizo alusión a «la renovación misionera de la Iglesia, a la que con insistencia nos llama el Papa Francisco» y añadió que «cuando el Vaticano II nos habla de la Iglesia lo hace en clave misionera, siguiendo la intención pastoral que san Juan XXIII imprimió al Concilio».

Durante el curso 2015-2016, más de 3000 alumnos de los cinco continentes estudiarán en las facultades de la UESD y en sus centros adscritos ubicados en España, Angola, Colombia y República Dominicana.

Infomadrid / S. M. / R. P.

Concentración solidaria en la Puerta del Sol

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, sábado 3 de octubre, en la Puerta del Sol, Movimiento Cultural Cristiano, Camino Juvenil Solidario y Partido SAIn estarán presentes con publicaciones solidarias, para denunciar el hambre, el paro y la esclavitud infantil.

El lema de la campaña es el de "No más esclavos, trabajo sobre capital". El día culminará con la lectura de un comunicado (a las 19:30 horas) sobre la situación de los refugiados sirios y los inmigrantes empobrecidos.

En las calles de España e Iberoamérica se denunciará que la mayoría de trabajadores del mundo son empobrecidos, y reciben salarios que no les permiten subsistir con dignidad o viven en el desempleo y la esclavitud; 1.800 millones de trabajadores, el 60% de la población activa mundial, trabaja sin contrato laboral ni prestaciones sociales. Los salarios de hambre son la expresión más reveladora de este sistema salvaje.

También se pondrá encima de la mesa cómo la esclavitud infantil, que sufren más de 400 millones de niños, es el último eslabón de esta cadena de explotación en el mundo.