Madrid

María Yela, delegada de Pastoral Penitencia: «Delante de un preso, veo un sagrario abierto, sangrando, viviendo»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

Este sábado, 21 de noviembre, el Seminario Conciliar de Madrid acoge la VI Jornada Social Diocesana, que se celebrará de 9:30 a 20:00 horas. Con el lema La Iglesia servidora de los pobres, el encuentro ha sido convocado por la Delegación de Apostolado Seglar, Cáritas, Migraciones, Pastoral del Trabajo, Pastoral Gitana, Penitenciaria, Turismo, Tráfico, Comisión de Justicia y Paz, Hermandades del Trabajo, HOAC y JOC.

Entre los participantes, estará presente la delegada de Pastoral Penitenciaria, María Yela. Junto a ella, Raúl Oreste, expresidiario, quien ofrecerá su testimonio a todos los asistentes.

A la luz del Año de la Misericordia

En la antesala del Año de la Misericordia, convocado por el papa Francisco, Yela asevera que esta Jornada Social adquiere un sentido especial para los internos, ya que «son personas que han hecho daño» pero ellos «también están muy heridos, han tenido heridas muy grandes que a saber cómo sería nuestra respuesta si hubiéramos tenido esas condiciones». Otros, continúa, «aunque no hayan tenido esas condiciones, también se dan cuenta que el haber hecho daño a las victimas es vivir con una carga, a veces muy dolorosa, y necesitan ser perdonados». Reconoce que, tal vez, no tienen acceso a esa víctima pero, en su interior, «sentir la misericordia del Padre y de la sociedad, cumplir la condena, poder hablar con las personas y tener responsabilidades futuras con hijos y no volver a hacer ese daño, es algo que les da un futuro, les reconforta y les da un sentido a su vida». Por ello, «la misericordia es la palabra que está flotando todo el día en la cárcel, en sus vidas y en su futuro, y para cerrar heridas del pasado».

Desde su experiencia, asegura que «el tema de las capellanías y el voluntariado de Pastoral Penitenciaria funciona muy bien»; es más, «cualquier Iglesia, no solo la nuestra, tiene derecho a estar dentro de las cárceles, aportar, acompañar... Y la nuestra, desde luego, hace muchísimo bien». Y los propios presos «son los primeros que lo dicen».

La Iglesia servidora de los pobres

Rodeada de historias donde la ternura y la compasión de Dios afloran de un modo asombroso, Yela declara que, de niña, «le preguntaba a mis padres si los que tenemos para comer, no somos iglesia, no somos los favoritos del Padre». Y ellos «me decían que ser pobre no es solo cuestión de dinero, es cuestión de apertura, de reconocerse pequeño, de necesitar al otro, de saber que entre todos nos enriquecemos». Yo creo que la Iglesia, reconoce, «tiene que abrir sus brazos –y, de hecho, lo hace– con el que más lo necesita, en esa actitud de decir: “Padre, aquí estoy, soy pequeñito, ayúdame, no puedo yo solo”». En la prisión «hay muchos pobres económicos, pero muchos pobres a otro nivel; en la prisión y en la calle».

El sábado, durante la Jornada, acompañará a Raúl Oreste, quien «contará la oportunidad que tuvo de encontrar al Padre y de convertirse». Por eso, manifiesta la delegada, «es importante la ocasión que nos brinda este interno de explicar su conversión, la oportunidad que tuvo entre rejas de parar su vida, de saber que era perdonado». Los delitos son diferentes, asegura, y algunos nunca se pueden recuperar: «piensan que les perdonan Dios y la comunidad, pero ellos no se lo van a perdonar nunca». Así te das cuenta de que «lo importante es que puedan vivir esa misericordia, que tengan esa experiencia del perdón de Dios y de todos nosotros».

«Jesús es cada uno de los internos»

Cuando muchos se preguntan si es posible encontrar a Jesús dentro de la cárcel, Yela asevera que «está presente en cada uno de los internos». Reconozco que «es ponerme delante de uno y veo un sagrario puro y duro, abierto, sangrando, viviendo...». Jesús está dentro, «como dentro de los hospitales, como dentro de todas las situaciones extremas». Y está muy vivo, ya que «se encuentra uno con Él continuamente, y sobre todo en los presos, que en la prisión son los protagonistas».

Preguntada sobre nuestra mirada y nuestro corazón ante los nuevos retos de la pobreza, afirma que «es normal que la gente», en un principio, «tengamos actitudes de recelo», pero «tenemos que superarlo y darnos cuenta que hay que llegar al hermano, al que lo necesita, porque todos somos pobres y necesitados y tenemos que apoyarnos en los demás». Y la cárcel, reconoce, «es uno de los lugares clarísimos donde la Iglesia está respondiendo y ha de seguir haciéndolo siempre».

Las palabras de Jesús,«cuando decía “Estuve en la cárcel y fuisteis a verme”, resumen la actitud que tenemos que tener: asomarnos a las cárceles, no solo de las rejas físicas», sino también de «las rejas mentales y psicológicas que tenemos todos, y visitarnos y abrirnos unos a otros». Valoremos y seamos capaces de «vencer ciertas actitudes de pereza porque es el verdadero camino para sentirnos vivos», concluye.

La Almudena acoge hoy una Misa por las víctimas de París y por la paz

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de los atentados terroristas de París, a las 20:00 horas de esta tarde, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge una Eucaristía «para pedir al Dios de la vida y de la paz por el eterno descanso de las personas fallecidas, la pronta recuperación de los heridos, el fin de los actos fratricidas, la conversión de los asesinos, el cese de la violencia y el odio, para que la paz y la justicia se hagan presentes en todos los lugares de la tierra», como explicaba el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en un mensaje hecho público el pasado sábado.

El prelado presidirá la Misa, que será concelebrada por el nuncio de Su Santidad, monseñor Renzo Fratini. Asistirán representantes de la sociedad civil, del cuerpo diplomático, y de las distintas Iglesias y comunidades eclesiales presentes en Madrid, así como todas aquellas personas que quieran sumarse a la celebración. «La archidiócesis de Madrid se siente fraternalmente solidaria con sus víctimas y con el inmenso sufrimiento de sus familiares y de toda la nación francesa. Condenamos el uso blasfemo de Dios como excusa para la barbarie y convocamos a la comunidad católica y a cuantos quieran unirse a la celebración de la Eucaristía», remarcó el arzobispo el sábado.

«Blasfemar a Dios y profanar la dignidad del hombre»

En esta misma línea, monseñor Osoro titula su nueva carta semanal «Blasfemar contra Dios y profanar la dignidad del hombre». En el texto, que se puede consultar íntegro en este enlace, subraya que «para nosotros los cristianos, el terrorismo, que no duda en atacar a personas sin ninguna distinción o en imponer chantajes inhumanos que provocan el pánico y obligan a menudo a grupos a favorecer sus planes, no tiene justificación ninguna». «Nosotros nos llamamos el "pueblo de la vida" y, por ello, ninguna circunstancia justifica esta actividad criminal, que llena de infamia a quien la realiza y que, siendo siempre deplorable, lo es aún más cuando se apoya en una religión; pues rebaja la verdad de Dios y la reduce a la propia ceguera y a la perversión moral de quienes realizan esta actividad criminal», asevera.

«La paz está en peligro cuando el terrorismo intenta organizarnos con sus amenazas. El Papa san Juan Pablo II decía que “quien mata con atentados terroristas cultiva sentimientos de desprecio hacia la humanidad, manifestando desesperación ante la vida y el futuro; desde esta perspectiva, se puede odiar y destruir todo”. Es terrible querer estar en este mundo imponiendo a los demás la destrucción y teniendo como arma el odio. ¡Qué sociedades y qué pueblos y naciones podemos hacer imponiendo a otros con violencia lo que se considera como verdad! Lo que se hace cuando actuamos así es violar la dignidad del ser humano y ultrajar a Dios, pues el hombre es imagen de Dios», continúa

«Tenemos el deber de condenar el terrorismo de forma absoluta, ya que manifiesta un desprecio total de la vida humana y ninguna motivación puede justificar esto, en cuanto que el hombre es siempre fin y nunca medio. El terrorismo hiere de la manera más fuerte a la dignidad de la persona humana y es una ofensa a la humanidad. Instauremos un estilo educativo en este mundo para saber mirar como Dios mismo mira: contemplativamente. Desde el mismo inicio de la creación, Dios quiso tener esta mirada contemplativa y, al hacerse hombre, Jesucristo nos enseñó cómo podíamos llegar a tener esta mirada», concluye.

Retiro de Adviento para los miembros de la vida consagrada de la diócesis

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 5 de diciembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, impartirá un retiro de Adviento para los miembros de la vida consagrada de la diócesis con motivo del comienzo del tiempo litúrgico del Adviento.

Se desarrollará en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) a partir de las 10:30 horas. Comenzará con el rezo de la Hora Intermedia, meditación impartida por el prelado, y concluirá con la celebración de la Eucaristía.

Tandas de ejercicios espirituales y retiros para sacerdotes en el curso 2015-2016

  • Titulo: Infomadrid

La vicaría episcopal para el Clero organiza distintas tandas de ejercicios espirituales para sacerdotes para el curso pastoral 2015-2016.

En Monte Alina (Pozuelo) se impartirá una tanda desde este domingo día 22 hasta el viernes 27 de noviembre, dirigida por el P. Juan José Rodríguez Ponce, sj. Otra desde el domingo 17 al viernes 22 de enero de 2016, dirigida por el P. Elías Royón, sj. Y una tercera desde el domingo 20 al viernes 25 de noviembre de 2016, dirigida por el P. Santiago Arzubialde, sj. Para estas tandas, información en la Vicaría Episcopal para el Clero, teléfono 91 454 64 62, y en todas las Vicarías.

En febrero, se desarrollará una tanda de ejercicios en las Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228) desde el domingo 21 al viernes 26 de febrero. Estará dirigida por monseñor Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Tudela. Inscripciones en el tel. 91 359 78 61 y en todas las Vicarías.

Carlos Aguilar impartirá una tanda de ejercicios espirituales en la Casa de Oración «La Cerca» (Los Molinos) desde el domingo 3 al viernes 8 de julio de 2016. Inscripciones en la Vicaría Episcopal para el Clero, tel. 91 454 64 62 y en todas las Vicarías.

El mes de ejercicios se desarrollará, como todos los años, en la Casa de Ejercicios de Pedreña (Cantabria). Comenzará el domingo 11 de julio y concluirá el miércoles 10 de agosto. Estará dirigida por el P. Germán Arana, sj, y el P. Juan José Rodríguez Ponce, sj. Inscripciones en el tel. 942 50 00 14 y en todas las Vicarías.

Retiros

Las fechas de retiros de día completo para sacerdotes jóvenes en 2016 son: días 12 y 13 de enero; 2 y 3 de febrero; 15 y 16 de marzo; y 12 y 13 de abril. A estas tandas asisten los sacerdotes ordenados en los últimos cinco años, y se recomienda que asistan los ordenados en los últimos diez años. Comienzan el primer día a las 21:00 horas con la cena, y concluyen el segundo día a las 17:00 horas. Se imparten en la Casa de Ejercicios Esclavas de Cristo Rey (c/Arturo Soria, 228). Tel. 91 359 78 61.