Madrid

Rastrillo Solidario de la Fundación Maior

  • Titulo: Infomadrid

Un año la Fundación Maior pone en marcha su ya tradicional Rastrillo Solidario, organizado con el fin de apoyar proyectos en zonas desfavorecidas de México y Honduras y formación de misioneros. Se desarrollará este fin de semana, días 21 y 22 de noviembre, mañana y tarde, en los salones parroquiales de Santa María del Monte Carmelo, de los Padres Carmelitas (c/ Ayala, 35).

En él se pueden encontrar todo tipo de regalos para estas Navidades, al tiempo que se apoya una causa benéfica.

Existe la posibilidad de colaborar con los proyectos a través de la fila 0: La Caixa ES05 2100 3861 9402 0011 0159 (concepto: Fila 0 Rastrillo).

También se puede ayudar invitando a amigos y conocidos a través del facebook

Misa mensual de la Real Congregación de San Isidro de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, sábado 21 de noviembre, a las 20:00 horas, se celebrará en la Real Colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) la Misa mensual que cada tercer sábado ofrece la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de san Isidro de naturales de Madrid, en honor del santo patrono de Madrid. Al finalizar se podrá visitar el Camarín, donde reposa el Cuerpo incorrupto del santo labrador y se hallan las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza. También se llevará a cabo una Meditación en hermandad.

La VI Jornada Social Diocesana aborda el tema «La Iglesia servidora de los pobres»

  • Titulo: infomadrid

La Iglesia servidora de los pobres es el tema de la VI Jornada Social Diocesana que se desarrollará en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9 –metro La Latina, bus 3, 148) mañana, sábado 21 de noviembre, de 9:30 a 20:00 horas.

Las actividades darán comienzo a las 9:30 horas con la acogida y entrega de material. A las 10:00 horas, Eucaristía presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro. A las 11:00 horas, primera ponencia en la que Elisa Estévez hablará de los Fundamentos teologales de la Iglesia servidora de los pobres. A las 12:45 horas, comunicación de experiencias: Cáritas presentará Estuve sin techo y me acogiste; y la Delegación de Pastoral Gitana, Me acompañaste en la integración.

Después de la comida, a las 16:30 horas, José Luis Segovia, vicario episcopal de Acción Social, disertará sobre Mirada y corazón ante los nuevos retos de la pobreza. A las 18:15 horas, comunicación de experiencias de la Delegación de Migraciones, Fui forastero y me hospedaste, y de la Delegación de Pastoral Penitenciaria, Estuve en la cárcel y me visitaste.

La jornada concluirá con la presentación de las conclusiones y un acto de acción de gracias.

Esta Jornada está dirigida a todos los sacerdotes y cristianos de la diócesis, especialmente a los agentes de pastoral y movimientos apostólicos.

La iglesia, servidora de los pobres

En una carta pastoral, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, recuerda que el lema elegido para esta Jornada «es el mismo que la Conferencia Episcopal Española tomó para su Instrucción Pastoral: ‘La iglesia, servidora de los pobres’. En ese documento, siguiendo la tradición de la Iglesia, los obispos afirmábamos: ‘El compromiso social en la Iglesia no es algo secundario u opcional, sino algo que le es consustancial y pertenece a su propia naturaleza y misión’».

«Hoy, lo mismo que se acercan al Señor los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, también los pobres se acercan a nosotros de modos diversos y nuestra respuesta debe ser la del Señor: ‘¿Qué queréis que haga por vosotros?’ Una respuesta que tiene un contenido fundamental: ser servidores, hacernos esclavos de todos, dar la vida por todos los hombres. Y todo ello para conquistar y reconocer la dignidad que Dios nos ha dado. Por eso, la Iglesia se hace y es ‘servidora de los pobres’».

«Con este motivo, este año las tres vicarías sectoriales de Evangelización, Acción Caritativa y Pastoral Social e Innovación han querido aunar esfuerzos y sumarse a la VI edición de esta Jornada. Tiene como destinatarios a todos los fieles y agentes de pastoral de la diócesis, con independencia de las tareas de las que se ocupen. A todos, presbíteros, consagrados/as, catequistas, animadores de la liturgia, educadores cristianos..., nos concierne la evangelización de lo social a la que con tanto ardor nos viene convocando el Papa Francisco».

Concluye invitando «a toda la comunidad diocesana a participar de esta Jornada Social que se sitúa en la antesala del Jubileo de la Misericordia tan relacionado con el tema que nos ocupará»

Coronación canónica de la Virgen de la Antigua

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 29 de noviembre, a las 12:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la parroquia Santa María la Antigua (c/Virgen de la Antigua, 9) de Vicálvaro. Concelebrarán el párroco, Jesús Copa, y los dos vicarios parroquiales, así como sacerdotes de la zona. Durante la Misa se procederá a la Coronación canónica de la imagen de la Virgen de la Antigua, patrona del barrio. Al término de la misma, habrá un encuentro festivo con los fieles.

La comunidad parroquial dedicará los días que van desde el martes 24 hasta el sábado 28 a prepararse para vivir intensamente el día de la coronación. Como la Virgen de la Antigua es la patrona, no solo del antiguo pueblo de Vicálvaro, sino de todo el barrio, cada día una de las parroquias del mismo se hará presente en los actos litúrgicos, que comenzarán a las 19:00 horas con el rezo del rosario, para continuar a las 19:30 con la Eucaristía.

El sábado 28 de noviembre, desde las 16:00 horas, habrá una ofrenda floral a la Virgen. Todos los grupos parroquiales, las familias, todos y cada uno de los vicalvareños están invitados a llevar flores blancas a la patrona como signo de amor hacia ella. Con las flores se puede llevar un kilo de alimentos no perecederos (pasta, arroz, aceite, botes de garbanzos, etc.) para honrar a Cristo en los más pobres.

La parroquia de Santa María la Antigua y la Hermandad de la Virgen de la Antigua y Nuestra Señora del Carmen quieren con este acto manifestar su devoción a María, camino seguro para llegar a Cristo. Consideran que este es un buen momento para renovar la fe y el compromiso cristiano. Y que la caridad ha de ser más fuerte que nunca para con todos los necesitados: los enfermos, los ancianos, los parados, los emigrantes y refugiados... La parroquia y la Hermandad están comprometidas, a lo largo de todo el año, con este servicio a los más pobres; también con la atención espiritual de jóvenes y mayores. Y quieren que esta sea una ocasión para renovar el compromiso de la población del barrio con la parroquia, ya que se necesitan catequistas, visitadores de enfermos, voluntarios para Cáritas, para la limpieza y apertura del templo...

Coronación Canónica

Tal y como explica el párroco de Santa María la Antigua, Jesús Copa, «la Iglesia no ha dejado nunca de afirmar la legitimidad del culto tributado a las imágenes de Cristo, de su Madre y de los santos; esta veneración se manifiesta a veces adornando las cabezas de Cristo y de la Virgen con una corona real. Efectivamente, María es invocada como reina porque es la madre del Hijo de David, de Cristo, el señor de cielos y tierra, cuyo reino no tendrá fin. Ella es colaboradora eminente del Redentor, perfecta discípula de Cristo, miembro de la Iglesia y, por tanto, parte de la raza elegida, del sacerdocio real, de la nación consagrada, de la que nos habla San Pedro».

Así, «las imágenes de la Virgen que gozan de gran veneración en el pueblo de Dios pueden ser coronadas por el obispo diocesano con un rito propio, que se efectúa dentro de la Misa». Por eso, «la Virgen de la Antigua llevará una sencilla corona de plata y toques de oro, que los fieles han aportado voluntariamente: joyas en desuso, alianzas matrimoniales, cubiertos de plata... La corona de la Virgen lleva en sí los afectos y los sentimientos de las personas que han ofrecido esas joyas y de todo Vicálvaro».

Historia

La Parroquia de Santa María fue llamada también de Santa María la Mayor y desde hace más de tres siglos de Santa María la Antigua. Su archivo conserva documentación desde el siglo XVII: libros de fábrica, de bautismos, de matrimonios y defunciones... El templo actual data de finales del siglo XVI y principios del XVII.

No se sabe por qué razón pasó a llamarse Santa María la Antigua, que es la patrona de Vicálvaro y titular de su arciprestazgo, que engloba cuatro parroquias más. La imagen de la Virgen de la Antigua es en madera estucada, copia de la destruida en 1936. La Virgen lleva al Niño en su brazo izquierdo, mientras que con la mano derecha muestra una granada, símbolo de una comunidad en la que todos los granos unidos forman un solo fruto, llevado en palmas por la madre de Cristo.

La parroquia tiene también un cementerio parroquial, posiblemente el más antiguo de Madrid, construido a principios del siglo XIX junto a la ermita de la Soledad, recoleta construcción del siglo XVII. En 1983 abrió un centro de día para la tercera edad, que lleva el nombre del cardenal Tarancón. En el año 2000 se construyeron dos viviendas y locales en el solar de la antigua casa parroquial. Y entre 1995-2000 se fabricó un retablo en madera, réplica del que existía desde el siglo XVII y fue quemado en 1936.

El primer documento sobre la Parroquia Santa María de La Antigua, de Vicálvaro, data de 1427. Posteriormente el 19 de septiembre de 1592, el Rey Don Felipe II dicta una provisión Real para hacer las obras de ampliación de la iglesia de Vicálvaro. En 1602, se construye un retablo que abarca todo el ábside y posteriormente en 1760 un órgano, que se instala en el coro. En1936 las obras de arte son destruidas y desaparecen tanto el retablo como el órgano, así como todas las vestiduras, vasos sagrados y algunos de los libros parroquiales. Todo esto se lleva al cementerio – por estar en las afueras – para hacer una gran hoguera. También se tiraron las campanas y las verjas que las protegían.

Con vistas a la conmemoración del IV Centenario de la Iglesia, celebrado en 1993, en el año 1988 la Parroquia y la Asociación Histórico cultural VICUS ALBUS inician los trámites para conseguir la restauración del templo. Las obras comenzaron en 1992, y culminaron en 1998. En el año 2000, a la reconstrucción emprendida por la Comunidad de Madrid, se van incorporando diversas mejoras financiadas por la feligresía y por todo el Barrio de Vicálvaro: la instalación eléctrica, la pintura interior, la instalación de un reloj en la torre con su carillón y el retablo. En 1997 la iglesia es declarada bien de Interés Cultural por parte del Gobierno de Madrid. El 13 de febrero de 2000 se inaugura oficialmente el retablo. En el año 2013 se repuso un órgano de tubos, adquirido en el mercado de segunda mano en Alemania e instalado por el taller de órganos Hermanos Aspiazu, de Azpeitia, que una vez aclimatado a los parámetros atmosféricos de Madrid fue puesto a punto por el taller de órganos y pianos Sohergel, de Medina de Rioseco. El reponer un órgano de tubos en la parroquia respondía al deseo de reponer el patrimonio que tuvo hasta 1936-39, ya que el templo tuvo un órgano de tubos de 1667 a 1939.

El párroco, Jesús Copa Mota, ha sido el principal promotor y el alma de estos trabajos, y sigue dignificando materialmente la Iglesia que le han encomendado.