Madrid

La parroquia Santa María del Silencio acoge una Misa en el marco de la Jornada Solidaria contra las Causas del Hambre

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

La parroquia Santa María del Silencio (c/ De Raimundo Fernández Villaverde, 18 A) acogerá el próximo domingo, 13 de diciembre, a las 10:00 horas, una Misa presidida por el vicario episcopal de Pastoral Social, José Luis Segovia. Esta celebración se enmarca en la Jornada Solidaria contra las Causas del Hambre que organizan el Movimiento Cultural Cristiano y el Camino Juvenil Solidario, con la colaboración de la parroquia Santa María del Silencio.

Asimismo, la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, acogerán de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas, respectivamente, el acto Cultura Solidaria, en el que se celebrarán actividades para niños, exposiciones, etc. Además en la plaza de Ópera, a las 12:30 horas, se celebrará un Festival de poesía, música...

Los actos continuarán a las 18:00 horas, en la Plaza de España, con la XXVII marcha solidaria que finalizará en la Puerta del Sol, con una concentración para denunciar que el hambre es el principal problema político de la humanidad.

Todos los actos contarán con intérprete de lengua de signos.

Más información en

Año Jubilar en el santuario de Santa Gema

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 12 de diciembre, arranca en Madrid el Año de la Misericordia con una Misa solemne presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la catedral de la Almudena. Durante la Eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, monseñor Osoro procederá a la apertura de la Puerta Santa.

Además, una serie de iglesias de la diócesis han sido designadas templos jubilares durante el Año de la Misericordia. Es el caso del santuario de Santa Gema Galgani (c/ del Leizarán, 24), atendido pastoralmente por los Padres Pasionistas. Con este motivo, este domingo, 13 de diciembre, a las 13:00 horas, Juan Carlos Vera, vicario episcopal de la vicaría I, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, en la que concelebrarán sacerdotes de la comunidad que atiende el templo.

Ese mismo día, a las 11:00 horas, se celebrará la Operación Sembradores de Estrellas, animada por el grupo Getsemaní, de los Pasionistas. Los miembros del mismo intervendrán en la catequesis de los niños, a quienes repartirán estrellas para que feliciten con ellas la Navidad, y participarán en la Misa de las 12:00 horas.

Dentro de las actividades programadas para el Año de la Misericordia, el próximo 17 de diciembre se impartirá una charla en la parroquia, con el fin de ayudar a los fieles a prepararse bien para este Año Jubilar. Y al día siguiente, 18 de diciembre, tendrá lugar una celebración penitencial.

Bodas de oro

Además, el santuario de Santa Gema está celebrando durante este curso pastoral los 50 años de su erección canónica. Las actividades arrancaron el pasado mes de octubre, y concluirán el 14 de mayo, festividad de santa Gema.

Se da la circunstancia de que en el santuario se conserva una reliquia del corazón de la santa, traída desde Roma en 1985. Esto hace que los días 13 y 14 de cada mes acudan miles de fieles a venerar a la Santa.

Seminario de Doctrina Social de la Iglesia de Hermandades del Trabajo en Alcorcón

  • Titulo: Infomadrid

Responsables de la casa común. La encíclica Laudato si’ es el tema del Seminario de Doctrina Social de la Iglesia que organiza Hermandades del Trabajo en Alcorcón.

El objetivo es ofrecer el estudio de esta Encíclica como una oportunidad para conocer la enseñanza del Papa y convertirse al proyecto que Dios tiene con la obra que ha salido de sus manos. Para contribuir como creyentes a hacer de este mundo un lugar más sostenible es necesario tomar conciencia de que el problema ecológico es un problema estrechamente relacionado con el cuidado de la vida, con el bien individual y colectivo, con la justicia planetaria y con la preocupación y ocupación por los más pobres. La encíclica Laudato si´ es una estimulante invitación a la Iglesia a cuidar y asumir pastoralmente el cosmos.

Programa

Las sesiones de estudio se impartirán los lunes, de 19:30 a 21:00 horas, en el Centro de Hermandades del Trabajo de Alcorcón (c/ Islas Cíes, 9 – local - Tel. 91 612 92 02 Metro: Puerta del Sur) según el siguiente programa:

- 14 diciembre: Cap. I: Lo que está pasando a nuestra casa (nº 17-61)
- 11 enero: Cap. II: El Evangelio de la creación (nº 62-100)
- 8 febrero: Cap. III: Raíz humana de la crisis ecológica (nº 101-136)
- 14 marzo: Cap. IV: Una ecología integral (nº 137-162)
- 11 abril: Cap. V: Algunas líneas de orientación y de acción (nº 163-201)
- 9 mayo: Cap. VI: Educación y espiritualidad ecológica (nº 202-246)
- 13 junio: Sesión de Síntesis: ¿Y nosotros Qué?

Inauguración de las obras de san Pedro Advíncula

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 13 de diciembre, a las 12:30 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la parroquia de San Pedro Advíncula con motivo de la inauguración de las obras realizadas en el templo. Concelebrará el párroco, Ricardo Ezpeleta, los sacerdotes de la parroquia, y el vicarioEste domingo serán inaugurados los trabajos realizados en la parroquia de San Pedro Advíncula (c/Sierra Gorda, 5) con la celebración de una solemne Eucaristía, a las 12:30 horas, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y concelebrada por el párroco, Ricardo Ezpeleta, y los sacerdotes de la parroquia, así como el vicario episcopal de la zona, Juan Carlos Merino.

Obras

Las obras realizadas en la parroquia, que comenzaron el 11 de enero de 2015 con el cierre del templo, han durado casi un año. En una primera fase se ha procedido a la revisión de estructuras de los muros, reparación de grietas en paredes y bóvedas, realización de rozas para ocultar los tubos y cables que estaban a la vista, y pintura de todo el templo. En una segunda fase, se ha levantado el suelo existente por estar muy deteriorado, con numerosas fracturas y losas levantadas, incluso con riesgo para las personas; se han puesto varias capas de hormigón con una cámara de ventilación, se han instalado conductos de agua para calefacción radiante y, por último, nuevo solado de todo el templo. Esta obras completan las realizadas hace unos quince años en la cubierta exterior y en la torre.

Los trabajos han sido financiados conjuntamente por la Dirección General de Patrimonio y por el arzobispado de Madrid. Al frente de los mismos ha estado el arquitecto del arzobispado, Antonio Ábalos.

Además, la Dirección General de Patrimonio está recuperando el Camarín de la Virgen del Rosario, junto al altar mayor, con una primera fase de restauración de las pinturas de la cúpula y el descubrimiento del arco que comunica con el templo, que permanecía tapiado desde comienzos del siglo XX. Junto a este arco han aparecido restos de pinturas murales antiguas, del siglo XVI. Queda una última fase de restauración de la pintura de las paredes.

Esta Dirección General de Patrimonio oferta visitas culturales siguiendo un programa: así, martes, miércoles, jueves y viernes de la próxima semana, días 15 al 18 de diciembre; días 22 y 23 de diciembre; y 29 y 30 de diciembre. Los grupos organizados visitarán el templo en dos pases, a las 10:30 y a las 12:00 horas

episcopal de la zona, Juan Carlos Merino.

Obras

Las obras comenzaron el día 11 de enero de 2015, con el cierre del templo. Han durado casi un año.

En una primera fase se ha procedido a la revisión de estructuras de los muros, reparación de grietas en paredes y bóvedas, realización de rozas para ocultar los tubos y cables que estaban a la vista y pintura de todo el templo.

En una segunda fase, se ha levantado el suelo existente por estar muy deteriorado, con numerosas fracturas y losas levantadas, incluso con riesgo para las personas, se han puesto varias capas de hormigón con una cámara de ventilación, instalación de conductos de agua para calefacción radiante y por último nuevo solado de todo el templo.

Esta obras completan las realizadas hace unos quince años en la cubierta exterior y en la torre.

Los trabajos se han financiado conjuntamente por la Dirección General de Patrimonio y por el Arzobispado de Madrid.

Además la Dirección General de Patrimonio está recuperando el Camarín de la Virgen del Rosario, junto al altar mayor, con una primera fase de restauración de las pinturas de la cúpula y el descubrimiento del arco que comunica con el templo, que permanecía tapiado desde comienzos del siglo XX. Junto a este arco han aparecido restos de pinturas murales antiguas, del S. XVI. Queda una última fase de restauración de la pintura de las paredes.