Madrid

Conciertos del Año de la Misericordia en la basílica Pontificia de San Miguel

  • Titulo: Infomadrid

En el Año de la Misericordia, en la Basílica de san Miguel habrá cuatro conciertos temáticos como muestra de lo que el arte humano ha plasmado bellamente sobre la misericordia de Dios. Son obras corales e instrumentales a cargo de profesionales de la música sacra. Dos de esos conciertos se realizarán en diciembre. La entrada es libre.

Comenzarán a las 19:30 horas de esta tarde. Prólogo. El Lied Sacro en la tradición Europea. Wolfgang, Purcell, Beethoven. Intérpretes: Comentor Vocis. Miguel Bernal, Tenor; Héctor Guerrero, Órgano.

Continuarán este domingo, 13 de diciembre, a las 19:30 horas. La Misericordia en Adviento. Missa O Quam Gloriosum de Tomás Luis de Victoria. Intérpretes: Consort Quatro. Soprano, Ana Fernández-Vega; Alto, Sonia Martínez; Tenor: David Cubillo; Bajo: Xavier Dupac; Órgano: Javier Tortajada.

Ya en 2016, el 12 de febrero, a las 19:30 horas. La Misericordia en Cuaresma. Con las Corales de Juan Sebastián Bach para el tiempo de Cuaresma. Julia Ruiz es la Soprano. Y Miguel Bernal Ripoll, al Órgano.

Y el 6 de mayo, a las 19:30 horas, la Misericordia en Pascua. Polifonía española para el Corpus Christi. Villanescas del s. XVI y Motetes del s. XX. Intérpretes: Rosa de Segovia, Soprano; Marta Bornaechea, Alto; Miguel Bernal, Tenor; Héctor Guerrero, Órgano; Luis Lozano Virumbrales, Dirección.

Conciertos de Adviento y Navidad

Además, durante este tiempo de Adviento y Navidad se podrán escuchar otros conciertos. Mañana, sábado 12, a las 20:00 horas, Ensamble Thesavrvs ofrece Misa de la Batalla de Escoutez. Y el próximo martes, día 15, a las 20:00 horas, Concierto de Navidad con la Orquesta y Coro de la Universidad Rey Juan Carlos. El viernes 18, a las 20:00 horas, Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta Barroca del Conservatorio de Arturo Soria. El martes 22, a las 20:00 horas, Concierto de Navidad a cargo de la Orquesta Transbaroque.

Más información en

Belén de los Heraldos del Evangelio

  • Titulo: Infomadrid

Como en años anteriores, los Heraldos del Evangelio han instalado un Belén con luz y sonido en su casa de la c/ Cinca, 17. Se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2016, en horario de 17:00 a 21:00 horas. Además, habrá funciones especiales para los Colegios por las mañanas.

La entrada es gratuita.

El prelado abre este sábado la Puerta de la Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 12 de diciembre, vísperas del tercer domingo de Adviento, arranca el Año de la Misericordia en la diócesis de Madrid con la apertura de la Puerta de la Misericordia en la catedral de la Almudena.

Presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, la ceremonia dará comienzo a las 19:00 horas en la cripta de la catedral (c/Mayor, 90) con el saludo, la monición inicial, la proclamación del Evangelio y la lectura de la parte inicial de la bula de convocación Misericordiae Vultus, todo ello siguiendo el guión litúrgico elaborado por Roma. A continuación, el prelado, acompañado por los sacerdotes concelebrantes, subirá en procesión por la Cuesta de la Vega, hasta llegar a las puertas de la catedral entrando por la calle Bailén. Durante el trayecto, se cantarán las letanías.

Una vez llegados al exterior del templo catedral, y ante la puerta principal que constituye la Puerta de la Misericordia y estará cerrada, el obispo invocará la apertura de la misma. A continuación procederá a su apertura, dando comienzo la procesión de entrada hasta el altar, con el arzobispo portando el evangeliario, y seguido de los concelebrantes, para iniciar la solemne Eucaristía. Al término de la Misa, monseñor Osoro entregará el Plan Diocesano de Evangelización a representantes de cada vicaría y de los distintos movimientos y asociaciones apostólicas de la diócesis.

Durante todo este ritual, los fieles permanecerán sentados en sus respectivos bancos, en el interior de la catedral. Podrán seguir y participar en los actos litúrgicos que se celebren en cripta y en la procesión hasta la catedral, así como en la apertura de la Puerta de la Misericordia, a través de unas pantallas de televisión instaladas en el interior del templo.

La Misa podrá seguirse también en 13tv Madrid y en streaming a través de la web de la cadena y de archimadrid.es. Al concluir la celebración, se subirán fotos de la misma y vídeos de los momentos más destacados a la web de la archidiócesis.

A partir de esta jornada se podrá lucrar la indulgencia plenaria en la iglesia catedral y en los templos de la diócesis que han sido designados para este fin, cumpliendo las condiciones establecidas por la Santa Sede para ello.

Escuelas Católicas de Madrid rechaza el desvío de 3 millones de euros del Presupuesto de Conciertos para obras universitarias

  • Titulo: Escuelas Católicas

El recorte de 3 millones de euros promovido por Ciudadanos y apoyado por el grupo Socialista y Podemos pone en peligro el mantenimiento de cerca de 100 unidades concertadas y la escolarización de más de 1.200 alumnos.

Durante la tarde de hoy, la Asamblea de Madrid, con el apoyo de los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PSOE y Podemos, ha aprobado una enmienda transaccional al Proyecto de Ley de Presupuestos 2016 de la Comunidad de Madrid, que implica el desvío de 3 millones de euros del Presupuesto de Conciertos para la realización de obras universitarias.

Dicha reducción agrava la insuficiencia del ya exiguo presupuesto para Conciertos educativos previsto en dicho Proyecto de Ley, que perpetuaba la congelación de la partida de Otros Gastos para mantenimiento de los centros, agudizando su carácter deficitario y su difícil sostenibilidad.

Escuelas Católicas de Madrid, cuya Junta Rectora ha mantenido una importante reunión durante esta misma tarde, considera que dicha enmienda supone un agravio inaceptable a una escuela concertada que, a pesar de las graves dificultades económicas que padece, sigue aportando al conjunto del sistema educativo una calidad, equidad y pluralidad que sin ella sería inviable.

Escuelas Católicas de Madrid, a través de su Junta Rectora, reitera la necesidad de que se reconsidere dicha enmienda y de que, en caso de no ser posible, el Gobierno de Madrid y los grupos parlamentarios busquen vías alternativas de financiación que impidan el cierra de unidades, pérdida de puestos de trabajo y exclusión de alumnado al que nos avocaría dicho recorte.