Madrid

'El derecho humano a salir de la miseria', tema de la nueva sesión del Foro Cristianismo y Sociedad

  • Titulo: Infomadrid

El próximo viernes 19 de febrero, a las 19:30 horas, tendrá lugar la cuarta sesión en el curso 2015-16 del Foro Cristianismo y Sociedad organizado por Justicia y Paz de Madrid, la parroquia San Jerónimo el Real y la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores, en el salón de Actos de la parroquia de los Jerónimos (c/Moreto, 4 – detrás del Museo del Prado), con una mesa redonda bajo el título El derecho humano a salir de la miseria.

Moderada por José Beltrán, director de Vida Nueva, intervendrá como experto en el tema Fernando Alonso Guinea, profesor de la Universidad Complutense de Madrid; como experto en Doctrina Social de la Iglesia, Ignacio María Fernández de Torres, consiliario de Justicia y Paz de Madrid; y como exponente testimonial, Alberto Plaza Escribano, SJ, director de Pueblos Unidos.

La 5ª mesa redonda, con el tema Tenemos derecho a una tierra protegida, tendrá lugar el viernes 18 de marzo. La 6ª, sobre el Derecho a la paz, derecho a la reconciliación, el 15 de abril. La 7ª, Libertad y pluralidad informativas, el 20 de mayo. En ella participará monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, para clausurar el ciclo.

El Foro Cristianismo y Sociedad consta de una serie de seis mesas redondas, en las que se abordan algunos de los principales temas vinculados a la cuestión social y la Doctrina Social de la Iglesia. Cada sesión contaría con un moderador y tres o cuatro ponentes: un experto en DSI, un experto en el ámbito social, económico o político en el que se inscribe la temática de la DSI afrontada, y un exponente testimonial de la realización en ese ámbito de la DSI. En el foro participan también los alumnos del Máster en Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo con la Fundación Crónica Blanca, que además de difusión mediática del evento, elaboran unos videos recordatorios de cada una de sus sesiones.

Ignacio Carbajosa inaugura el ciclo de conferencias sobre la misericordia en la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

En este tiempo litúrgico de la Cuaresma, y en el Año Santo de la Misericordia, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá un ciclo de conferencias cuaresmales organizadas por el Cabildo catedral en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso, centradas en la Bula Misericordiae Vultus. El rostro de la Misericordia, del Papa Francisco.

Comenzarán hoy, lunes 15 de febrero, con la reflexión de Ignacio Carbajosa, de la Universidad San Dámaso, El Señor es compasivo y misericordioso. La misericordia en el Antiguo Testamento. El lunes 22, Andrés García Serrano, profesor de San Dámaso, explicará La misericordia en el Nuevo Testamento. También en febrero, el 29, Carlos Aguilar, vicario de Evangelización, abordará la Llamada a la conversión (n 19).

Ya en marzo, el lunes día 7, José Luis Segovia, vicario de Pastoral social e Innovación, disertará sobre Justicia y misericordia (n 20 ss). Javier Cuevas, vicario de Acción caritativa, intervendrá el 14 de marzo con una ponencia titulada Misioneros de la misericordia (n 22). La última conferencia cuaresmal en la catedral, programada para el 21 de marzo, correrá a cargo de Joaquín Martín Abad, capellán del Monasterio de la Encarnación, que hablará de Las obras de misericordia (n 15).

Todas las charlas se impartirán a las 19:00 horas en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena (entrada por la Plaza de la Almudena, a la derecha de la fachada principal).

Esta semana se celebra la primera feria de voluntariado en la Universidad de Madrid

VolunFair ETSII es la I Feria del Voluntariado que se celebrará esta semana, días 17 y 18 de febrero, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales con el lema Una feria de universitarios comprometidos con el mundo.

Organizado por un grupo de alumnos, se trata de un evento 100% dedicado a poner en contacto a más de 50 ONG con los estudiantes universitarios. Pretende que las organizaciones puedan concienciar a los jóvenes de los problemas sociales, facilitarles el acceso a instituciones de ayuda social, así como participar en actividades de voluntariado tanto en el ámbito nacional como internacional. En definitiva, aspira a despertar el interés de los universitarios por el mundo de la solidaridad.

Además en muchas ocasiones el alumno no sabe dónde ni cómo buscar programas de voluntariado teniendo, sin embargo, una gran inquietud y generosidad para dar de su tiempo y de su persona por los demás. VolunFair ETSII quiere solucionar este problema.

La feria tendrá lugar en el salón principal de la Escuela («la sala de la máquina») de 10:00 a 19:00 horas en horario ininterrumpido. En ella intervendrán organizaciones que trabajan en distintos ámbitos como infancia y educación, voluntariado científico, ayuda social, enfermos y sin techo o cooperación internacional. Algunas de ellas son OAN International, Proyecto Ditunga, Energías sin Fronteras, Misioneras de la caridad, Hogar Don Orione, Cooperación Internacional y muchas más. Durante la jornada, las instituciones y los alumnos podrán ponerse en contacto, a través de los stands de información, los foros de encuentro y las sesiones de debate.

«Es una oportunidad única para los universitarios de dar con generosidad su tiempo y conocimientos con las personas que más sufren en el mundo o involucrándose en los temas sociales más comprometidos. Por otra parte, las ONG podrán encontrar estudiantes dispuestos a colaborar generosamente para crear un mundo mejor. Porque nunca nadie se ha hecho pobre dando», apunta Daniel Alfaro, uno de los organizadores de VolunFair ETSII.

Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y en la web de la feria.

Intervención de Jesús Poveda en «Busca la verdad mientras eres joven»

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la programación de Busca la verdad mientras eres joven, coloquio formativo organizado por Pastoral Universitaria en la Iglesia de las Calatravas (c/Alcalá - metro Sevilla). Este sábado, 20 de febrero, la conferencia girará en torno a Ciencia y fe, con la aportación de Jesús Poveda de Agustín, departamento Psiquiatría de la UAM, titulada Flexibilidad, resilencia y antifragilidad. La familia antifrágil.

Como cada sábado, se desarrolla de 20:15 a 21:30 horas, con dos partes: conferencia, de 20:15 a 21:00 horas, y coloquio, de 21:00 a 21:30. Previamente, quien lo desee puede asistir a la Eucaristía de víspera dominical que se celebra a las 19:30 horas.

Programa de Busca la verdad mientras eres joven

La sesión del día 27, sobre Arte, historia y fe, correrá a cargo de Juan Carlos Asensio Palacios, profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM), que hablará de El Canto Gregoriano: textos y músicas divinas.

Ya en marzo, el día 5, dentro del ciclo Testimonio y Sagrada Escritura, María Ángeles Masiá y D. Luis Santiago Piqueras, licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) y estudiante de Teología en la UESD, explicarán El Apocalipsis en imágenes. Capítulo 2: siete cartas para siete iglesias.

Dirigidos a universitarios y profesionales, los encuentros semanales Busca la verdad mientras eres joven tienen como objetivo de dar cauce a las cuestiones sobre la fe que surgen en el entorno universitario y profesional. Abiertos a la búsqueda de la verdad, son presentados por profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria, especialistas en cada uno de los temas en cuestión.