Madrid

«Poveda» y «Resucitado» grandes preestrenos de Madrimaná

  • Titulo: Madrimaná

Madrimaná, V edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran, contará con los preestrenos de «Poveda» y «Resucitado», los dos grandes títulos para el gran público con interés religioso de la temporada.

Viernes 19 de febrero, 20:00 horas. Preestreno de «Poveda»

Protagonizada por Raúl Escudero y Elena Furiase, dirigida por Pablo Moreno, Poveda es la película biográfica que narra la historia de Pedro Poveda (Linares, 1874 - Madrid, 1936), un sacerdote tenaz e innovador que abrió caminos en el campo educativo y en defensa de los derechos de las mujeres en la España de principios del siglo XX. Fue reconocido por la UNESCO como «Pedagogo y Humanista» y canonizado por el Papa Juan Pablo II.

El preestreno de Poveda en Madrimaná contará con la presencia del equipo principal de la película (director y actores) para presentar la película y realizar un fórum posterior a la proyección de la cinta con el público.

Poveda se estrena en cines de España el 4 de marzo.

Sábado 20 de febrero, 20:30 horas. Preestreno de «Resucitado»

La clausura de diez intensos de Madrimaná tendrá lugar con el preestreno de Resucitado la épica historia bíblica sobre la resurrección, contada desde los ojos de un no creyente. Resucitado escrita y dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada por Joseph Fiennes, Tom Felton, Peter Firth y Cliff Curtis presenta a Clavio, un poderoso militar romano y su ayudante Lucius que son asignados para resolver el misterio sobre lo que le ocurrió a Jesús en las semanas posteriores a su crucifixión, con el fin de combatir los rumores del mesías resucitado y prevenir una revuelta en Jerusalén. Así comienza un viaje de búsqueda que llevará a una transformación personal de Clavio.

Resucitado que se estrena el 23 de marzo está llamada a ser la película de la Semana Santa contando con una gran historia y magníficas interpretaciones.

Premio Madrimaná para Joseph Fiennes

El nominado al Oscar por Shakespeare in Love, Joseph Fiennes, ha sido galardonado con el Premio Madrimaná 2016. El actor protagonista de Resucitado, ha sido reconocido por versatilidad y genialidad en la interpretación de un personaje que realiza un viaje interior que conmueve profundamente al espectador.

Conferencias cuaresmales en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso

  • Titulo: Infomadrid

La misericordia es el tema de las conferencias cuaresmales que se están impartiendo en la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (c/Princesa, 43).

Comenzaron este lunes con la ponencia de Alberto de la Hera Pérez-Cuesta, ex director General de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, consultor del Consejo Pontificio para los textos legislativos, vicepresidente de la Asociación Internacional para la libertad religiosa, Justicia y Misericordia.

Continuarán el próximo día 22 con la reflexión de Aurelio Fernández, sacerdote, doctor en Filosofía y Teología, sobre La Misericordia en el Magisterio: Dives in misericordia y Misericordiae vultus. El 29 de febrero, de la Hera hablará de Misericordia y Bienaventuranzas. Para el 7 de marzo, Fernández disertará sobre La confesión: sacramento de la Misericordia. La última ponencia de este ciclo será impartida el 14 de marzo por José Antonio Buceta Toro, sacerdote de Buen Suceso, titulada La Divina Misericordia: santa Faustina Kowalska y san Juan Pablo II.

Las conferencias cuaresmales se impartirán los lunes, a las 20:00 horas, en el salón parroquial (entrando por la c/Tutor, 32).

La naturaleza y la compañía dan abrigo a las familias que viven en el Centro Residencial Santa María del Parral

  • Titulo: Caritas

Las voluntarias y voluntarios de los Proyectos de Acompañamiento Familiar de Cáritas Vicaría IV y VI visitan el Centro Residencial de Atención al Menor y su familia 'Santa María del Parral', junto a la técnico del PSVI y de las Personas de Acompañamiento Individual (PAI) de estas Vicarías.

Cruzando la carretera de La Coruña, al llegar a Aravaca, caminamos un corto trecho y enseguida vislumbramos una pequeña glorieta rodeada de plantas cuidadas con esmero, que circundan la imagen de Nuestra Madre, la que con su mirada nos indica que vamos bien, como así resulta ser al contemplar un edificio moderno de tres plantas, en el que se resalta el nombre de Santa María del Parral.

Al instante un rosto amable de una voluntaria nos saluda y acompaña a un salón muy acogedor, en el que se imparten enseñanzas y talleres a las residentes, acompañadas por un joven voluntario, con ganas de trabajar por el bien de las personas que viven en el proyecto.

El equipo del Parral nos recibió con un café y nos explicó el recurso, ilustrado con diapositivas. Nos mostraron las instalaciones comunes y alguno de los apartamentos del Centro.

La máxima de este centro se puede resumir así: «Quiero tener futuro, pero, el futuro siempre está por venir. Lo toco con la punta de los dedos y nunca lo llego a tomar. Se desliza con suavidad por la superficie de la vida. Lo veo, lo veo, y en este instante, no puedo cogerlo, me siento débil, sin fuerzas. Igual que la llama que arde en el pecho cerca del corazón y que se extingue al perder la ilusión de luchar, viendo como escapa, pero que se resiste y marca la meta de volver a brillar».

Este grupo de voluntarios, educadores y el equipo de vida son los que con toda fuerza e ilusión acaban por ayudarles a iluminar su futuro.

Aprendimos cómo se ayuda a las familias monoparentales que residen en el Centro para que adquieran habilidades y recursos para su salida autónoma. También nos hemos formado una idea real de lo que supone vivir en este recurso: se respira paz y cálida acogida en un ambiente favorable para la recuperación de los menores y familias que habitan en él. Ha sido también un momento de conocimiento y relación entre voluntarios y profesionales de los Proyectos de Acompañamiento Familiar de las dos Vicarías

Centro Residencial de Atención al Menor y su familia 'Santa María del Parral'

Es un Centro Residencial de viviendas tuteladas para familias monoparentales con menores a su cargo, con menos de 16 años, cuyo objetivo es la prevención de las situaciones de exclusión social de personas y familias residentes.

Se desarrolla una intervención psicosocial con las familias para la recuperación de habilidades que permitan la plena autonomía y su retorno a vivienda normalizada.

El equipo está compuesto por técnicos sociales, religiosas de diversas congregaciones y personas voluntarias que realizan un acompañamiento individual y grupal.

La finalidad es el desarrollo de la persona y la familia que impulse la consecución de sus objetivos.

La Comunidad Religiosa de la Compañía de Santa Teresa de Jesús del Padre Ossó colabora en este proyecto.

Comienza el curso Construyendo familias, protegiendo al menor

  • Titulo: Caritas

Cáritas Madrid organiza un Curso de Extensión Universitaria de 2 Créditos ECTS y 4 Créditos de Libre configuración, en colaboración con la UNED, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

El objetivo principal de este curso es atender a las necesidades de formación y actualización de conocimientos de los profesionales y voluntarios de ONGs que trabajan con familias y menores con dificultades de integración social clasificados como en riesgo de exclusión, así como de los estudiantes universitarios interesados. Se pretende proporcionar nociones básicas y científicas actualizadas sobre los problemas que afrontan las familias y los menores durante su desarrollo evolutivo hacia la vida adulta y reflexionar sobre las vías públicas o cívicas que existen de ayuda, sus déficits y sus riesgos especialmente en la Comunidad de Madrid.

Comenzará este viernes, 19 de febrero, y se prolongará hasta el 8 de abril. Podrá ser seguido tanto presencial como virtualmente. Las sesiones presenciales tendrán lugar en Madrid. Aquellos que no puedan asistir, podrán acudir a dichas sesiones a través de la plataforma Virtual de la UNED en directo y participar a través del chat del aula virtual. Acudir al 70% de las sesiones presencial o virtualmente es obligatorio.

Sesiones Presenciales y Virtuales: Viernes tarde y Sábado mañana y tarde durante solo cuatro fines de semana.

Duración: 75 horas
Nº de horas lectivas presenciales: 60
Nº de horas lectivas NO presenciales: 15

Se celebrará en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas-Madrid (c/ Cerro de la Plata, 8).

Se ofertan un mínimo de 15 plazas y un máximo de 35.

Más información en la web de Caritas Madrid.