Madrid

La Fundación Acrescere firma el convenio con la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid para abrir este mes el Hogar de Menores Sagrada Familia

  • Titulo: IVICON

El pasado mes de febrero, la Fundación Acrescere firmó con la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid el convenio para el Acogimiento Residencial de los menores al Hogar Sagrada Familia.

En junio del año pasado la Fundación, gracias a la cesión de un piso en Vicálvaro por parte de los Hermanos de la Sagrada Familia, inició el proceso para la conversión del mismo en un Hogar de acogida de Menores (sin familia o abandonados por ellas o inmigrantes no acompañados) que se encuentran bajo la protección de la Comunidad de Madrid. El hogar acogerá a 6-8 niños, niñas y adolescentes.

Posteriormente se consiguió la aprobación del hogar como centro de servicios sociales y la firma de convenios de colaboración con cuatro Institutos religiosos: Hermanas del Ángel de la Guarda, Sagrado Corazón, Hnas. Ntra. Sra. de la Compasión y Hnas. Ntra. Sra. de la Consolación que forman parte del Comité de Dirección y que aportan al Hogar: religiosos educadores (que colaboraran con los profesionales contratados por la Fundación) y apoyo económico; ambos recursos imprescindibles para la puesta en marcha y viabilidad del proyecto.

La Fundación Acrescere es una organización sin ánimo de lucro católica que recoge esta condición en sus estatutos y en su ideario. Creada en 2009, dedica su labor a la infancia y juventud más desfavorecida, sin familia o que no pueden vivir con ella. Su Patronato está formado por religiosos de tres Institutos y por laicos de comunidades ignacianas.

Los programas que tiene actualmente en funcionamiento son: el de apoyo a menores que viven en centros del sistema de protección; pisos de autonomía para jóvenes mayores de 18 años que salen de los centros de menores y la campaña de sensibilización Ningún Menor sin Familia para fomentar la acogida de menores por parte de familias.

Más información sobre la Fundación Acrescere en su página web.

Los dominicos inauguran un observatorio para la atención de inmigrantes y víctimas de la trata de personas

  • Titulo: Dominicos

La Familia Dominicana presentó ayer en Madrid el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine. Un proyecto creado para tratar de escuchar, empoderar y acompañar fundamentalmente a dos colectivos: las mujeres víctimas de la trata y los migrantes. Nace como un gesto permanente del año Jubilar, los 800 años que la Orden de Predicadores cumplió en 2016.

El Observatorio es una aportación más a la larga tradición de los dominicos en la defensa y promoción de los derechos humanos, como la Escuela de Salamanca, o ejemplos de figuras concretas como: Pedro de Córdoba, Antonio de Montesinos, Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria.

El proyecto es fruto de un proceso que responde a una escucha de la realidad de la gente de nuestras ciudades, de las personas que están en las fronteras. Se va a trabajar en tres líneas concretas: reflexión, promoción e intervención.

En el acto de presentación intervinieron el prior de la provincia de Hispania, fray Jesús Díaz Sariego, y los promotores del observatorio: fray Xabier Gómez y la hermana dominica Maite Zabalza.

Fray Xabier destacó la importancia de colaborar con las personas a las que les son arrebatadas sus derechos: «¿Cómo no vamos a dar una respuesta a tantas mujeres que buscan liberarse de la trata y acompañar esos procesos de liberación y de empoderamiento?, ¿o cómo no vamos a dar una respuesta también a los vendedores ambulantes o a aquellos que están detenidos en los CIES?, ¿o a aquellos que tienen miedo de salir a la calle porque hay órdenes de expulsión, porque se vulneran las leyes que los mismos estados tienen, que los mismos políticos son capaces de incumplir?, ¿cómo no vamos a escuchar también a los que ven sus derechos vulnerados en el servicio doméstico, en la hostelería o en el campo?, ¿cómo no vamos a dar una respuesta de empatía y recoger este deseo de justicia de toda esta gente?».

El observatorio no solo pretende acompañar procesos y recoger datos, sino, junto a otros colectivos, reflexionar y poder presentar alternativas positivas. Pretende también ofrecer un espacio refugio para los que lo necesitan, una casa abierta a todos sin importar de donde vengan.

Fray Jesús Díaz Sariego señaló que se trata de un proyecto que se va a realizar en misión compartida entre laicos, frailes y hermanas de familia dominicana, junto a otros colectivos. «La respuesta que podamos dar en dominicano a esa realidad humana, cuando es reiteradamente vulnerable, hemos de hacerlo en común, en familia. Por eso el Observatorio de Derechos Humanos quiere nacer como una experiencia común. Un lugar donde en común se reflexiona y en común se actúa».

El provincial destacó que toda la participación de dominicos y dominicas por transformar realidades del mundo se le presenta a la Orden como un elemento constitutivo de la predicación evangélica: «No se trata tanto de predicar los derechos humanos, sino de predicar el Evangelio a través de los derechos humanos». Díaz Sariego quiso señalar también que «el Observatorio va a tratar problemas de personas concretas, pero conscientes de que son problemas universales. Debe abrirnos horizontes de esperanza. El bien ha de ser global, ha de ser común. Este patrimonio debe ser protegido y promovido».

Maite Zabalza explicó que el nombre del Observatorio es un homenaje a Samba Martine, una mujer congoleña. Samba llegó a España tras un duro trayecto con la intención de solicitar asilo. En Madrid fue retenida en el CIE de Aluche, donde murió después de 40 días enferma, por negligencia médica. Su caso es una historia de la lucha por los derechos humanos.

Tras la presentación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Gora LO, Alejandra Antúnez y Lara Anthony. En ella se hicieron visibles muchos de los problemas que sufren los inmigrantes al llegar a España, la barbarie que sufren las personas perjudicadas por la trata y algunos de los proyectos concretos que se realizan desde el Observatorio para trabajar por la defensa de la dignidad de las personas.

Para más información.

Enlace a galería fotográfica: https://flic.kr/s/aHskRWUPTS

La parroquia Santa Inés acoge diversas actividades con motivo del 400 aniversario del Carisma Vicenciano

  • Titulo: Infomadrid

En el marco del 400 aniversario del Carisma Vicenciano (1617-2017) que se está celebrando, la parroquia Santa Inés (Avda. Real de Pinto, 72) ha organizado distintas actividades.

Así, este domingo, 5 de marzo, a las 16:30 horas, se proyectará la película Monsieur Vincent.

Y el domingo 19 de marzo, a las 16:00 horas, visita al Museo Vicenciano.

Más información en el despacho parroquial: 91 796 71 81.

El grupo de senderismo 'Al monte' de la Casa de Acogida de Cáritas Madrid se va de excursión

  • Titulo: Cáritas

El grupo de senderismo 'Al monte' de la Casa de Acogida de Cáritas Madrid se va el fin de semana del 11 y 12 de marzo a San Rafael (Segovia). El objetivo es poder disfrutar del campo, la tranquilidad y un tiempo de encuentro juntos.