Madrid

El arzobispo a Frutos y Ezequiela, matrimonio centenario: «El amor es la mejor medicina»

  • Titulo: Infomadrid / J. Calderero / Fotos: José Luis Bonaño

frutos ezequiela1

Ezequiela cumple 100 años. También es centenario su marido, Frutos del Nogal, que tiene 105, y con el que lleva casada 75 años. Ambos han sido homenajeados este lunes por iniciativa del periodista Alfredo Amestoy, la Asociación de Establecimientos Centenarios y Tradicionales de Madrid y la Fundación Villa y Corte de Madrid.

En el acto, celebrado en el salón del Horno de la Posada de la Villa, ha participado el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, que ha entregado al matrimonio la bendición apostólica del Papa Francisco, así como una imagen de la Virgen y una dedicatoria personal. «El amor es la mejor medicina. El amor lo sana todo», ha dicho el prelado durante el breve acto de homenaje.

frutos ezequiela2

Frutos y Ezequiela han estado acompañados también por otras muchas personalidades a los que les «hubiera gustado conocer y tratar en alguna época de su vida» y que hoy, gracias a la Asociación de Establecimientos Centenarios y Tradicionales de Madrid, han querido estar presentes en el acto.

Entre ellos se encontraba Vicente del Bosque, que ha puesto sobre los hombros de Frutos una bufanda del Madrid –entidad que ha invitado al homenajeado a conocer el estadio Santiago Bernabéu–; Mari Pepa de Chamberí, que ha cantado a capela el mítico chotis Madrid; Jaime Suárez, hermano de Adolfo Suárez y que ha entregado al matrimonio una foto dedicada del expresidente; la viuda de Mingote, fallecido hace cinco años; o la madre de Irene Villa.

«¿Cuál es el secreto para esta longevidad vital y matrimonial?», ha sido la pregunta más repetida por los numerosos medios de comunicación que se han dado cita. «No lo sé. No hay secreto. Hemos llevado una vida muy normal y sana», ha contestado Ezequiela. Sin embargo, la mujer que hoy se ha convertido en centenaria ha revelado parte de ese secreto a Alfa y Omega: «Me he apoyado en Dios para todo. Yo le pedía y al día siguiente lo tenía. Sobre todo le pedía que en vez de ayudarme a mi ayudara a otras personas».

Oficio de Tinieblas en las carmelitas de Príncipe de Vergara

  • Titulo: Infomadrid

Las madres carmelitas del monasterio de Nuestra Señora de las Maravillas (c/ Príncipe de Vergara, 23 – Metro Velázquez – Bus 29 y 52), junto con el arciprestazgo de la Concepción, celebrarán la tradicional Liturgia Oficio de Lecturas (tinieblas), cantada. Programada para el 15 de abril, Sábado Santo, dará comienzo a las 12:00 horas.

Además, las celebraciones litúrgicas de Semana Santa en este monasterio se desarrollarán con el siguiente calendario:

  • Domingo de Ramos, 9 de abril:
    11:00 horas - Eucaristía
    12:00 horas – Eucaristía y bendición de ramos
    13:00 horas – Eucaristía
    14:00 horas – Eucaristía
    18:00 horas – Exposición del Santísimo
    19:00 horas – Vísperas
    19:30 horas – Eucaristía
  • Jueves Santo, 13 de abril:
    18:00 horas – Eucaristía en la Cena del Señor y reserva del Santísimo en el monumento
    21:00 horas – Estación del Divino Cautivo en la puerta de la iglesia
    22:30 horas – Vigilia y oficio de lectura. Adoración al Santísimo hasta las 23:30 horas, en que se cierra la iglesia.
  • Viernes Santo, 14 de abril:
    08:00 horas – Laudes
    15:00 horas – Nona (se cierra la iglesia)
    17:30 horas – Celebración de la Pasión del Señor. Adoración de la santa Cruz y rito de Comunión
  • Sábado Santo, 15 de abril:
    08:00 horas – Laudes
    12:00 horas – Oficio de Lectura
    18:30 horas – Vísperas
    19:00 horas – Rosario y Salve
    22:00 horas – Vigilia Pascual
  • Domingo de Pascua, 16 de abril:
    Horario normal de celebraciones.

Nuestra Señora de las Delicias acogió la celebración del Séder

  • Titulo: Infomadrid/Alfonso Ramonet

El pasado viernes, 30 de marzo, en la parroquia de Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61), se celebró el tradicional Séder que año tras año vive el paso de la Pascua judía a la Pascua cristiana rememorando la Última Cena de Nuestro Señor.

Siguiendo el ritual de nuestros hermanos mayores en la fe de Abraham, prescrito por Moisés a la salida de Egipto, se comparte el relato del Éxodo (leído en hebreo y castellano) y la liberación de la esclavitud, incorporando el gesto de Jesús al lavar los pies a sus Doce Apóstoles a los que confía el mandamiento del amor, como recogen las lecturas del Evangelio que también son proclamadas.

Es un acto verdaderamente vinculante, al que una vez más se unen a los participantes católicos una nutrida representación muy cualificada de la comunidad Judía, así como destacados miembros de las diferentes Iglesias cristianas, ortodoxas y evangélicas que, adorando todos al mismo Señor, también se incorporan a esta forma oracional de comenzar la Pascua que nos congrega en estos días.

El cardenal Osoro bendice las nuevas instalaciones del comedor social San José de la Obra Social Familiar Álvaro del Portillo

  • Titulo: Opus Dei

comedor

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, bendijo en la tarde del pasado domingo, 2 de abril, las nuevas instalaciones del comedor San José, que forma parte de los trabajos que realiza la Obra Social Familiar Álvaro del Portillo y que reparte 230 comidas cada día.

Antes de la la bendición el cardenal presidió una celebración eucarística en la parroquia de San Ramón Nonato. Resaltó que «tenemos que aprender, ahora más que nunca, a escuchar los gritos de la gente y darnos cuenta de que quien tenemos al lado es un hermano». El purpurado compartió un encuentro con los feligreses, voluntarios, beneficiados de la Obra Social Familiar, y responsables de Cáritas y de la ONG Avanza, que llevan a cabo programas de ayuda social en esta popular parroquia vallecana.

Las reformas de las instalaciones han tardado seis meses y al menos unas 300 personas del barrio han colaborado con las obras. El 24 de diciembre se inauguró el comedor con una cena organizada por la ONG Avanza para 120 comensales.

En nombre de la Obra Social Familiar, el Cardenal Osoro entregó diplomas de reconocimiento a los que han colaborado de manera ejemplar con las reformas del comedor. El párroco José Manuel Horcajo destacó el apoyo de Cáritas y el impulso decisivo del magisterio del Papa Francisco a la hora de poner en marcha estas iniciativas y «poder seguir los pasos de Jesús atendiendo a los más pobres».

comedor2

En el comedor social San José se reparten 230 comidas diarias en cuatro turnos. A él acuden personas de 17 nacionalidades distintas; el 52 % son españoles, el 90 % son del distrito, el 91 % viven solos y un 15 % en la calle. Atendiendo a la edad, la mitad de los beneficiarios tienen entre 45 y 60 años y un 68 % son hombres frente al 32 % de mujeres. Para atenderles, el comedor cuenta con 70 voluntarios.

La Obra Social Familiar Álvaro del Portillo se puso en marcha en la parroquia de San Ramón Nonato con motivo de la beatificación de este madrileño (septiembre 2014). El beato Álvaro del Portillo acudía en los años 30 a la parroquia de San Ramón Nonato en el puente de Vallecas para enseñar catecismo a los niños y atender a ancianos, pobres y enfermos.