Madrid

Novena en Inmaculada Concepción de Soto del Real para preparar la fiesta de María Auxiliadora

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Novena en Inmaculada Concepción de Soto del Real para preparar la fiesta de María Auxiliadora
  • Fin Agenda: 15-05-2024
  • Galeria: 2024-05-24

La parroquia Inmaculada Concepción (San Sebastián, 2) de Soto del Real está acogiendo una novena como preparación a la fiesta de María Auxiliadora, que se conmemora el viernes 24 de mayo. Predicada por los salesianos de la comunidad que atiende la parroquia, se está desarrollando con estos cultos:

  • 18:45 horas. Rezo del rosario
  • 19:30 horas. Eucaristía

Los temas que centrarán las reflexiones de los próximos días son:

  • Martes 21
    • Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos
  • Miércoles 22
    • El que no está contra nosotros, está a favor nuestro
  • Jueves 23
    • Esto es mi cuerpo. Esta es mi sangre’

El día 23 tendrá lugar la tradicional ofrenda de flores a la Virgen.

Misa solemne y procesión

El viernes 24, festividad de la Virgen, habrá las siguientes celebraciones en su honor:

  • 8:00 horas. Rosario en la capilla
  • 8:20 horas. Desayuno con María
  • 9:00 horas. Eucaristía en el colegio
  • 17:00 horas. Procesión con la imagen de María Auxiliadora
  • 19:30 horas. Misa solemne. Ofrenda de las peticiones depositadas en el buzón. E imposición de medallas

María Victoria, Alberto y sus tres hijos participarán en la I Jornada Mundial de los Niños en Roma: «Dios nos ha hecho un regalo»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid
  • Firma: María Victoria, Alberto y sus tres hijos participarán en la I Jornada Mundial de los Niños en Roma: «Dios nos ha hecho un regalo»
  • Fin Agenda: 21-05-2024

«Es un regalo de Dios que te llega sin esperarlo, algunos pensarán que ha sido una casualidad, pero yo creo que ha sido providencial», afirma María Victoria Garrido, que junto a su marido Alberto Cabría y sus tres hijos María, Rocío y Alberto, son una de las familias madrileñas que participarán el 25 y 26 de mayo en la I Jornada Mundial de los Niños en Roma.

Las palabras que más repiten estos días María (12), Rocío (10) y Alberto (7 ) son ilusión y emoción porque van a participar en esta jornada y porque van a ver al Papa Francisco. «Crecer en la fe, disfrutar en familia y escuchar lo que nos dice el Santo Padre para poder transmitirlo a mis amigas», ha afirmado la mayor de los tres hermanos. Por su parte, Rocío está muy emocionada porque «vamos de representantes de Madrid y esperando volver el próximo año». El pequeño de la familia, Alberto «le encantaría hablar con el Papa, rezará mucho y le pedirá a Jesús ser cada día más bueno para parecerse a él».

Sus hijos van al colegio católico, Edith Stein, situado en el distrito de Usera, «donde reciben una formación católica extraordinaria», pero ella quería que los pequeños siguiesen formándose fuera del centro. Un día, investigando encontró información de Hakuna Kids, un grupo formado por matrimonios con niños pequeños, «indagué, contacté con ellos y me pareció una iniciativa estupenda».

María Victoria no había oído hablar de este acto, «un día le llegó un mensaje al grupo de whatsapp de Hakuna kids en el que informaban de la jornada». Ella pensó que sería complicado organizarse porque quedaba menos de un mes, «pero que hubiera sido maravilloso participar con mi marido y con mis hijos», así que, «escribí un correo electrónico explicando cuál era nuestra situación, inquietudes, y para saber si había alguna posibilidad de que nos concedieran una beca». Al día siguiente les llamaron y les dieron una gran noticia: «Os podemos ayudar con el viaje de los niños».

«Crecer en la fe»

«Me parece impresionante que mis hijos puedan participar en esta jornada porque mi marido y yo hemos vivido varias JMJ. Será un momento de crecer en la fe, de ver la universalidad de la Iglesia y de dar gracias a Dios por la suerte que hemos tenido de nacer en una familia católica y que nos hayan inculcado la fe desde pequeños. Dios nos ha hecho este regalo».

Además, María Victoria explica que están muy agradecidos al colegio Edith Stein «por la importancia que dan a la educación católica, y cómo la transmiten a los niños», y en definitiva, «a las familias». También al grupo Hakuna kids, «que gracias a ellos conocí la noticia que el Papa había convocado la I Jornada Mundial de los Niños», así como, «a la parroquia san Andrés Apóstol, y en concreto al sacerdote José Manuel, que nos llamó y nos brindó esta oportunidad».

En estos momentos, «mi familia y yo ya estamos rezando por los frutos de esta jornada, por la gente que participará en ella, por los que no pueden ir, por las personas que seguirán la celebración a través de los medios, para que todos podamos crecer en la fe, en la esperanza y en el amor a Dios y a los demás». También explica María Victoria «a tener siempre ese sentimiento de gratitud porque Dios nos cuida, nos protege y nos mima».

«Lo que vamos a vivir como familia este fin de semana en Roma quedará grabado en nuestra alma. No podemos olvidar que es un don de Dios que tenemos que intentar hacer llegar a los demás». En este sentido, María Victoria espera «que nuestro testimonio sirva para tener un contacto más de cómo actúa Dios a través de los hombres».

Ninos

«Un gran reto»

«Participar en esta jornada me parece una gracia sobrevenida más, porque ni nos lo planteábamos, ni esperábamos acudir», ha afirmado Alberto, que lo considera una locura más de su mujer. Además, dentro de los cambios que ha explicado María Victoria, Alberto recuerda que también «surge la necesidad de que nuestros hijos que crecen como adolescentes en el mundo en el que les ha tocado vivir, puedan conservar la fe que tienen e incrementarla, así como, encontrar y compartirla con otras personas, pero que no sea solamente una cosa de la Iglesia, sino que sea algo natural que integras en tu vida aquello, que es lo más importante». En este sentido, Alberto recuerda que «es verdad que en nuestra sociedad esto es muy difícil, y un gran reto».

El mensaje del Santo Padre

Se acerca su primera Jornada Mundial, que será en Roma los días 25 y 26 del próximo mes de mayo. Por eso me pareció bien enviarles un mensaje. Me alegra que puedan recibirlo y agradezco a todos los que trabajarán para que esto sea posible.Lo dirijo ante todo a cada uno de ustedes personalmente, a ti querida niña, a ti querido niño, porque «eres valioso» a los ojos de Dios (Is 43,4), como nos lo enseña la Biblia y como Jesús lo demostró tantas veces.

Y ahora quiero confiarles un secreto importante: para ser realmente felices es necesario rezar, rezar mucho, todos los días, porque la oración nos conecta directamente con Dios, nos llena el corazón de luz y de calor y nos ayuda a hacer todo con confianza y serenidad. También Jesús rezaba siempre al Padre. ¿Y saben cómo lo llamaba? En su lengua le decía sencillamente Abba, que significa Papá (cf. Mc 14,36). Llamémoslo así también nosotros y lo sentiremos siempre cercano. Nos lo prometió el mismo Jesús, cuando nos dijo: «Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos» (Mt 18,20).

Queridas niñas y queridos niños, saben que en mayo me encontraré en Roma con muchos de ustedes, que vendrán en gran número de todo el mundo. Y entonces, para prepararnos bien, rezando, les propongo que usemos las mismas palabras que Jesús nos ha enseñado: el Padrenuestro. Recítenlo todas las mañanas y todas las tardes, y también en familia, con sus padres, hermanos, hermanas y abuelos. Pero no como una fórmula, no, sino pensando en las palabras que Jesús nos ha enseñado. Jesús nos llama y desea que, con Él, seamos protagonistas de esta Jornada Mundial, como constructores de un mundo nuevo, más humano, justo y pacífico.

'Juntos abrimos caminos a la esperanza', lema del Día de Caridad y Corpus Christi

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: 'Juntos abrimos caminos a la esperanza', lema del Día de Caridad y Corpus Christi
  • Fin Agenda: 21-05-2024

Juntos abrimos caminos a la esperanza es el lema elegido por Cáritas Diocesana de Madrid para el Día de Caridad. Una jornada que celebrarán el jueves 30 de mayo invitando a la comunidad cristiana a salir a la calle y a comprometerse por las personas más necesitadas; y, el domingo 2 de junio, en las parroquias. Todo ello, con el deseo de extender la mano a quienes enfrentan dificultades, ofreciendo apoyo, amor y esperanza. Porque en cada gesto de caridad, en cada acto de compasión, se va construyendo un camino hacia un futuro mejor.

Con el lema elegido para esta edición, reconocen la labor y la implicación de más de 9.000 personas voluntarias y donantes que dedican su tiempo, dinero y corazón al cuidado del otro. En 2023 han sido casi 120.000 personas con las que han caminado abriendo camino a la esperanza, a través de 383 acogidas parroquiales y más de 400 proyectos. A la vez, apelan a otras personas para que se acerquen a la entidad para trabajar de manera conjunta por un mundo mejor, menos individualista y más fraterno y acogedor.

Estos son los materiales elaborados para preparar la jornada:

Juan Manuel Buergo, presidente internacional de la Sociedad San Vicente de Paúl: «Servimos a Cristo en los más necesitados»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Juan Manuel Buergo, presidente internacional de la Sociedad San Vicente de Paúl: «Servimos a Cristo en los más necesitados»
  • Fin Agenda: 21-05-2024

Este viernes, 24 de mayo, se celebra el Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. En el marco del 175 aniversario de su fundación en nuestro país, lo harán con el lema 'Tu abrazo cambia vidas'.

Juan Manuel Buergo, presidente nacional, y desde este año presidente internacional de la asociación, explica que «la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una organización internacional de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos que buscamos el crecimiento personal y espiritual a través del servicio a los que más lo necesitan, procurando mejorar al prójimo y a nosotros mismos. Nos conformamos en pequeñas comunidades, son grupos de oración y acción, denominados Conferencias». En alusión a su carisma y misión, confiesa que «estamos advocados a san Vicente de Paúl y pertenecemos a la Familia Vicenciana. Servimos a Cristo en los más necesitados: en nuestras obras sociales, en el trato en cercanía a las personas más vulnerables y en la defensa de la justicia social. Nuestra misión última es la evangelización».

La Sociedad de San Vicente de Paúl, prosigue, «llega a España de la mano de Santiago de Masarnau ilustre músico, hoy venerable, que, tras haber formado parte de la Institución en Francia, toma la iniciativa de fundarla en nuestro país el 11 de noviembre de 1849. Fundada en París en 1833 por el beato Federico Ozanam y un grupo de amigos - comenta -, hoy está presente en 155 países, y la conforman más de 2,3 millones de personas entre socios y voluntarios». En España, añade, «la SSVP España cuenta en estos momentos con unos 3.000 miembros entre consocios y socios voluntarios. Su ayuda llega anualmente a más de 134.000 personas. Se trata de una asociación civil de ámbito nacional, acogida a la “Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”, declarada de Utilidad Pública y de Beneficencia Particular. Cuenta para todos sus centros de atención nacional con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Además, es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social».

Alumnos SSVP Alfabetizacion24

Mejorar la vida a la luz del Evangelio

«En Madrid - señala -, los más de mil consocios y voluntarios de la SSVP ayudan a más de 55.300 personas, entre familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas hospitalizadas, colectivos sin hogar y migrantes. Además, gestiona el Comedor Social Santiago de Masarnau, ubicado en el barrio de Batán, que acaba de cumplir 25 años trabajando en favor de los más necesitados. Gestionado por voluntarios, dispone de cocina propia, y sirve comida caliente a más de 200 personas al día, además de repartir desayunos y cenas».

«La Institución - indica - está constituida por seglares que quieren mejorar sus vidas y las de los demás a la luz del Evangelio. Por su carácter católico, está abierta a todos aquellos que desean vivir su fe en el amor y en el servicio a sus hermanos. Promueve el voluntariado, como compromiso cristiano y social y lleva su ayuda a todas las personas necesitadas sin excepción, especialmente a las que carecen de recursos y se encuentran en situaciones de emergencia y/o exclusión social cualesquiera que sean su religión, ideas, color, sexo, edad, raza u otras circunstancias indeterminadas».

Taller Flamenco SSVP Cordoba24

Personas en riesgo de exclusión

«El próximo viernes, 24 de mayo - apunta -, más de 3.000 socios y voluntarios de la Sociedad de San Vicente de Paúl saldrán a las calles de todas las regiones españolas para dar a conocer sus más de 200 proyectos sociales destinados a ayudar a más de 138.000 personas en riesgo de exclusión. El motivo es la celebración del Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. Una jornada cultural e informativa, señalada en el calendario el penúltimo viernes del mes de mayo, para potenciar la presencia de esta ONG internacional, que este año cumple el 175 aniversario de su fundación en España. Madrid, Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco son algunas de las comunidades que alzarán la voz durante este día para mostrar todas las iniciativas y proyectos que desarrollan».

Una celebración que, en Madrid, se desarrollará durante toda la semana. «Desde el lunes 20 - indica - se están llevando a cabo numerosas actividades informativas, culturales y de entretenimiento en diversos puntos de la capital. En concreto, el viernes 24 los voluntarios se darán cita en El Calero, uno de los parques más emblemáticos del Distrito de Ciudad Lineal, de 17:00 a 20:00 horas, para celebrar una fiesta solidaria y educativa con espectáculos de animación y talleres, principalmente orientados al público infantil. En el Hotel AC Cuzco de Madrid se llevará a cabo un mercadillo artesanal solidario. Estará abierto el sábado 25, de 12:00 a 20:00 horas, y el domingo 26, de 12:00 a 15:00 horas, y se podrán adquirir, entre otros, productos elaborados en diferentes obras sociales de toda España. La recaudación se destinará de manera íntegra para sufragar los proyectos de la SSVP. También se han programado dos funciones solidarias en el Teatro Maravillas de Madrid: una para adultos, el sábado 25, con una sesión de improvisación cómica a cargo de la compañía teatral Jamming, y la representación de Peter Pan – el musical, para el público infantil, el domingo 26».

Comedor Masarnau24

Santiago de Masarnau

La figura de Santiago de Masarnau, tan importante para la SSVP en España, adquiere un protagonismo especial en este 175 aniversario de la Institución en nuestro país. «Queremos dar a conocer la vida y obra del venerable Santiago de Masarnau - declara Buergo - a través de su música. Ya hemos llevado a cabo varios recitales, entre ellos en el Real Conservatorio de Madrid, en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, y en la catedral de Oviedo. Estos últimos, bajo el título 'Santiago de Masarnau. El piano romántico español'. El pasado 13 de mayo, con la colaboración de la Real Academia de España en Roma, hemos celebrado un nuevo concierto con su música, que también tuvo como objetivo difundir el patrimonio musical español». En este sentido, anuncia que «el próximo concierto que tenemos programado será el viernes 21 de junio, a las 20:30 horas, en la madrileña basílica de La Milagrosa, con motivo de la presentación de la LXVI edición de los prestigiosos Cursos Universitarios e Internacionales de Música en Compostela, donde Claudia Dafne y Josep Colom interpretarán obras al piano obras de Santiago de Masarnau».

«Santiago de Masarnau (1805-1882) fue un niño prodigio, hombre polifacético, egregio músico, introductor del piano romántico en España, formado en Londres y París. En España, se relacionó con diversas celebridades de la época, siendo él el único músico fundador del Ateneo de Madrid, en 1835. A partir de 1849, consagró sus bienes y todos sus esfuerzos al servicio de los más necesitados, tarea que eclipsó su carrera y fama internacional. Fue nombrado Gentilhombre de Casa y Boca de la Real Casa con tan solo 14 años y con el tiempo, llegó a ser decano de los mismos», concluye.

Fiesta SSVP Don Benito24