Madrid

San Dámaso organiza un curso para profesores y doctorandos con el tema El enigma de la sexualidad humana

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Dámaso organiza un curso para profesores y doctorandos con el tema El enigma de la sexualidad humana
  • Fin Agenda: 03-06-2024
  • Galeria: 2024-06-06

Del 3 al 6 de junio tendrá lugar en la sede de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Jerte, 10) el curso de formación de Profesores y Doctorandos que cada año organiza la Facultad de Teología. Impartido por el profesor Alberto Frigerio, de la Facultad Teológica de Milán, estará dedicado al tema El enigma de la sexualidad humana.

En el marco del mismo, y como sesión conclusiva, el dicedecano de la Facultad, Juan de Dios Larrú Ramos, y el profesor Frigerio presentarán el volumen El enigma de la sexualidad humana, editado por la BAC. El acto tendrá lugar el jueves 6 de junio, a las 12:00 horas, en el Aula Pablo Domínguez de la UESD.

Más información sobre el curso en este enlace. Y en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la imagen, Reyes Criado en una mesa informativa en la campaña del Día de Caridad del año pasado

Reyes Criado Nieto, responsable del Día de Caridad de la VII: «Los voluntarios vivimos esta jornada con mucha ilusión y alegría»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Reyes Criado Nieto, responsable del Día de Caridad de la VII: «Los voluntarios vivimos esta jornada con mucha ilusión y alegría»
  • Fin Agenda: 30-05-2024

Este jueves, 30 de mayo, Cáritas Diocesana de Madrid se hará presente en las calles de los pueblos y barrios de nuestra diócesis con más de 500 mesas informativas y 5.000 personas voluntarias, con motivo del Día de Caridad. Con el lema Juntos abrimos caminos a la esperanza, su objetivo es sensibilizar y dar a conocer la labor que realiza la entidad.

Reyes Criado Nieto, responsable del Día de Caridad en la Vicaría VII, asegura que «los voluntarios vivimos esta jornada con mucha ilusión y con mucha alegría, puesto que en este día tenemos la oportunidad de acercarnos a muchas personas a las que transmitimos cuantas acciones lleva a cabo la Iglesia a través de la cara visible de la caridad. Es un momento para manifestar cómo Cáritas está cerca de las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad, recogiendo las palabras de Jesús en la cena pascual, con su presencia real en medio de nosotros, la importancia de compartir, de abrir camino a la esperanza y de estar cerca de los que sufren».

Mesa Caritas Dia Caridad24

Confiesa «este día de caridad no se improvisa. Son muchos los temas que hay que tener en cuenta para que todo resulte bien, desde conseguir los permisos de los diversos Centros Comerciales a los que nos dirigimos para conseguir que nos autoricen a poner nuestras mesas informativas en sus instalaciones hasta las entidades que nos facilitan sus espacios disponibles para el montaje de estas mesas». «Esta labor -prosigue- comienza recién estrenado el año, y tenemos que estar muy pendientes de las decisiones que se vayan tomando. Del mismo modo se contacta con las presidentas de mesa que estuvieron el año pasado, para conocer su disposición respecto a presidir la mesa en el año actual».

«Otro tema importante -indica- es conocer las necesidades de material que se va a utilizar en la campaña de este año, para poder gestionar en tiempo y forma su fabricación con las empresas seleccionadas. Hablo de manteles, sombrillas, petos…». Todo ello, señala, «sin olvidar que a través de los equipos de Sensibilización se trabajan distintos temas para que los equipos se comprometan a participar en la difusión de los mensajes de la campaña, y para que sus miembros sean parte activa de las reuniones que se realicen».

Encuentro Formativo23

Llamada a la caridad

En cuanto al mensaje que transmiten en este Día de Caridad, explica que «está recogido en los objetivos que tiene esta campaña, en su triple finalidad. En primer lugar, dar a conocer a toda la población la labor que la Iglesia realiza a favor de los más necesitados, con especial hincapié en la presencia de la Iglesia y su acción caritativa, a través de las parroquias. En segundo lugar, informar acerca de los proyectos y servicios que se ofrecen a las familias que nos necesitan. Y, en tercer lugar, brindar la oportunidad a quienes lo deseen de sumarse a nuestra llamada a la caridad, para que colaboren tanto en la cuestación como con su aportación económica, o uniéndose a nuestro voluntariado».

Después de muchos años al frente de esta jornada en el territorio de la Vicaría VII, afirma que «nuestro primer deseo es que tengamos un buen día, climatológicamente hablando, como es el caso de esta edición. Además, es muy importante contar con un equipo suficiente de voluntarios que acudan a las mesas montadas por sus parroquias, o en algunas otras que los necesiten como refuerzo. Normalmente, la cuestación del Día de Caridad coincide casi todos los años con la época de los exámenes de muchos jóvenes, y tenemos que realizar un esfuerzo importante en contar con la participación de distintas personas y algunos colegios que, generosamente, nos ceden a un número determinado de alumnos para este día. Últimamente, en el ámbito de nuestra Vicaría, vienen colaborando alrededor de 50 jóvenes del Colegio Blanca de Castilla».

Cuestacion Jovenes Catedral23

«Lo más gratificante de esta jornada -comenta-, es que todos acudimos a la cita con alegría y una sonrisa abierta, tratando de explicar al ciudadano que estamos tanto para dar como para recibir. Nuestros ofrecimientos se plasman en la documentación que entregamos a las personas que se acercan a nuestras mesas o a aquellos a quienes nosotros mismos abordamos. Hay que resaltar el gran avance que ha conseguido Cáritas Diocesana de Madrid en la utilización de medios: desde las acciones en redes sociales al diseño de la información escrita, a través de la utilización de los flayers, para destacar los datos de la entidad durante el año anterior, o las noticias que se transmiten periódicamente sobre las campañas, vídeos que se emiten, o diversos temas».

Concluye recordando que en este Día de Caridad se distribuirán por el territorio de la VII «un total de 150 mesas. Desde ellas, nuestros voluntarios ofrecerán información para que se conozca en qué y cómo puede ayudar Cáritas Diocesana de Madrid a las personas que lo necesitan, y también se dará oportunidad a quien desee colaborar en la cuestación con su aportación económica, o uniéndose al equipo de voluntariado», insiste.

Mesa Dia Caridad 23

Cáritas Diocesana de Madrid sale este jueves a la calle para abrir 'juntos un camino de esperanza'

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid sale este jueves a la calle para abrir 'juntos un camino de esperanza'
  • Fin Agenda: 30-05-2024

Cáritas Diocesana de Madrid saldrá este jueves, 30 de mayo, a las calles de los barrios y pueblos madrileños para celebrar el Día de Caridad. Con más de 500 mesas informativas, y gracias a 5.000 personas voluntarias, se ofrecerá información para que todos los ciudadanos sepan en qué y cómo puede ayudar la entidad a las personas que lo necesiten; y se dará la oportunidad, a quien lo desee, de colaborar en la cuestación con su aportación económica o uniéndose al equipo de voluntariado.

Con el lema 'Juntos abrimos camino a la esperanza', Cáritas Diocesana de Madrid reconoce la labor y la implicación de más de 9.000 personas voluntarias y donantes que dedican su tiempo, dinero y corazón al cuidado del otro. Y apelan a otras personas para que se acerquen a caminar con la entidad por un mundo mejor, menos individualista y más fraterno y acogedor. Además, quieren hacerse presentes en las vidas de quienes les necesiten, en sus momentos vitales, para que sepan dónde está su ‘geocorazón’.

La cruz de Cursillos de Cristiandad cierra en Madrid su peregrinación por España con motivo del 75 aniversario del primer Cursillo

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«¡A Santiago, santos! ¡De Santiago, santos y apóstoles!». Esta fue la proclama que Sebastián Gayá, presbítero, uno de los iniciadores del movimiento de Cursillos de Cristiandad — junto al laico Eduardo Bonnín y el obispo Juan Hervás — lanzó desde el balcón del ayuntamiento de Palma (Mallorca) a la vuelta de la peregrinación europea de jóvenes a Santiago de Compostela del año 1948.

La preparación que los jóvenes de Mallorca habían tenido para esa peregrinación, de la mano de la Acción Católica, dio lugar a los Cursillos de Cristiandad, el primero de los cuales se celebró del 7 al 10 de enero de 1949 en el monasterio de San Honorato de la isla. «Días de fuego y gracia», afirmó de esos tres días «de encuentro con Dios, con uno mismo y con los demás» Guillermo Estarellas, joven mallorquín, uno de los primeros cursillistas de la historia.

Cruz cursillos pastel 8x4

Desde entonces, Cursillos se ha extendido por todo el mundo y millones de personas se han encontrado con Jesucristo gracias a este movimiento kerigmático, de primer anuncio. Ya en 1963 Pablo VI, en el breve pontificio en el que declaraba a san Pablo patrono de los cursillistas, hablaba de los Cursillos como «un movimiento apostólico o escuela de espiritualidad cristiana que tiene por objeto el que los seglares, con ayuda de la gracia divina, cultiven la vida espiritual, conozcan más profundamente a Cristo y su doctrina, acudan con frecuencia a la fuente sobrenatural de los sacramentos, se preocupen por el bien de los demás y presten su colaboración a los que ejercen el sagrado ministerio».

Para celebrar los 75 años de aquel primer Cursillo de Cristiandad, el secretariado nacional del movimiento organizó una peregrinación de la cruz de Cursillos, el icono de san Pablo y el breve pontificio de Pablo VI por todas las diócesis en las que está implantado. A Madrid llegará el sábado 8 de junio, como punto final de su recorrido por España, donde se celebrará una vigilia interdiocesana con cursillistas de las tres diócesis madrileñas (Madrid, Getafe y Alcalá) a las que se unirán los de Cuenca, Ávila y Segovia. Será en la sede del secretariado diocesano de Madrid (San Germán, 23) a las 19:00 horas.

Cruz cursillos jaen 8x4

La peregrinación empezó el pasado mes de marzo en Toledo, con la bendición y envío del arzobispo Francisco Cerro. Desde allí ha viajado por diferentes comunidades autónomas, en las que ha habido encuentros interdiocesanos: Asturias, León, Cataluña, Comunidad Valenciana —en esta ocasión se celebró en el Real Monasterio de San Miguel de Liria, donde se celebró el primer Cursillos de Cristiandad de la península—, Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla La Mancha y Baleares.

El asesor eclesiástico de Cursillos de Cristianad a nivel mundial, monseñor José Ángel Saiz Meneses —arzobispo de Sevilla— ha destacado con motivo de este 75 aniversario que la «novedad principal» de aquel primer Cursillo no estivo tanto «en el método ni en la estructura» del cursillo, sino en «su finalidad: ya no se trata de preparar la peregrinación a Santiago, sino de continuar con el espíritu apostólico vivido en la peregrinación y de lanzarse a la conquista de la juventud de Mallorca», esto es, «evangelizar a todos los jóvenes, de propiciar en ellos una experiencia profunda de fe, un encuentro con Cristo».

Cruz cursillos sevilla 8x4