• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Museo Catedral de la Almudena abre nuevas fechas para ver el atardecer desde la cúpula

El Museo Catedral de la Almudena abre nuevas fechas para ver el atardecer desde la cúpula

ereo Madrid 11 Septiembre 2020
  • Titulo: Infomadrid

En verano, el Museo Catedral de la Almudena puso en marcha de visitas extraordinarias al museo y subida al mirador de la cúpula en horario de tarde para apreciar el atardecer, siguiendo todas las pautas sanitarias. Tras el éxito de la experiencia, cuyas entradas se agotaron rápidamente, ha decidido ofrecer nuevas visitas de lunes a viernes. Se realizan en grupos de máximo diez personas y cuestan siete euros. El día 15 de septiembre se abrirán nuevas fechas en la web del museo.

Más información sobre el desarrollo de las visitas y fotos en este reportaje de Alfa y Omega.

Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para los cursos de monitor y coordinador de tiempo libre 2020

Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para los cursos de monitor y coordinador de tiempo libre 2020

ereo Madrid 11 Septiembre 2020
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para los cursos de monitor y coordinador de tiempo libre 2020

El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Diocesana de Madrid abre el plazo de inscripción para los cursos de monitor y coordinador de tiempo libre.

Los cursos de monitor de tiempo libre están destinados a personas que quieran organizar y realizar, dentro de un equipo de trabajo, actividades de tiempo libre y animación sociocultural destinadas a infancia y juventud, tanto en el tiempo libre urbano como en la naturaleza. Y los cursos de coordinador de tiempo libre están destinados a personas que quieran coordinar y programar actividades de tiempo libre y animación sociocultural y que cuenten con el Título de Monitor de Tiempo Libre.

Esta formación está homologada por la Comunidad de Madrid. En este título se reconocen créditos a los alumnos que cursen una diplomatura, licenciatura o un grado en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.

Más información sobre fechas y detalles de los distintos cursos en estos enlaces:

  • Curso de monitor de tiempo libre.
  • Curso de coordinador de tiempo libre.
TRECE TV estrena hoy nuevo horario de 'Misioneros por el mundo'

TRECE TV estrena hoy nuevo horario de 'Misioneros por el mundo'

ereo Madrid 11 Septiembre 2020
  • Titulo: TRECE
  • Firma: TRECE TV estrena hoy nuevo horario de 'Misioneros por el mundo'
  • Fin Agenda: 11-09-2020

El programa Misioneros por el mundo estrena este viernes, 11 de septiembre, nuevo horario en prime time. El programa se emitirá a las 21:15 horas, con un capitulo grabado en Etiopía con los misioneros Paul Schneider y Juan Antonio González Núñez. Y a partir del próximo viernes, 18 de septiembre, se estrenarán nuevos capítulos de «misioneros por el mundo» en países como Costa de Marfil y Brasil.

Paul Schneider Esteban es un joven sacerdote de la diócesis de Getafe. Llegó a Etiopía en 2017. Su misión transcurre en el Valle de Lagarba, una zona montañosa de difícil acceso. Allí, unas 3.000 familias etíopes viven principalmente de la agricultura. Sus casas son de madera, adobe, paja y el techo de cañas. Para el misionero se trata de un lugar «precioso», donde se encuentra la Iglesia de San Francisco, fundada hace 130 años por los padres capuchinos. Paul cuenta con sencillez que desde pequeño tenía el deseo de ir a un sitio «que no fuera fácil», y agradece a Dios que en este lugar de pobreza le esté haciendo muchos «regalos». El joven misionero muestra una tierra arada donde quiere plantar café, papaya, mango, etc., también flores para adornar la iglesia y sorgo, que es la base de la alimentación. Hay tantas cosas por hacer que a Paul le gustaría meterse en mil proyectos, también de desarrollo (la idea de los cultivos va en esta dirección), pero no se quiere «dejar arrastrar»; porque lo que más quiere es «crecer con ellos como familia, porque ellos son iguales a mí y yo igual a ellos».

Para ayudar a la promoción de las mujeres, el misionero prefiere dar ejemplo a los hombres antes que hablar. Cuando ven que el misionero lava su propia ropa a mano o va a por agua o ayuda en las tareas de la casa, «les entra por los ojos». En Etiopía los hombres están habituados «a vivir para sí mismos» y eso «no es ejemplo de Cristo que da su vida y se pone como servidor y lava los pies a sus discípulos». Paul subraya que «el Evangelio tiene que entrar a muchos niveles». Otra de las tareas importantes del misionero, y que le piden a menudo, es la reconciliación de las familias, que no recuperan la paz sin un «mediador», los ancianos, o una persona de confianza como el misionero, que quiera a ambos.

En la capital de Etiopía, Addis Abeba, se encuentra el padre Juan Antonio González Núñez, que lleva 40 años como misionero en Etiopía, y conoce muy bien este país. El padre Juan nació el 13 de octubre de 1944 en Chandreja de Quija (Orense), diócesis de Astorga, y es Misionero Comboniano. En un país de mayoría ortodoxa, las misiones católicas han tenido gran importancia en la educación, y las escuelas de la Iglesia Católica siguen teniendo gran prestigio social. En Addis Abeba tienen los Combonianos la casa provincial, donde se forman también los novicios.

La pobreza es uno de los problemas del país, pero el misionero distingue entre la pobreza extrema que se ve en las ciudades, donde los pobres viven en las calles; y la del campo, donde las diferencias étnicas surgen con más virulencia, y que han llevado ya a alguna matanza. Una de las etnias que el padre Juan conoce mejor son los gumuz; con ellos ha pasado 9 años y a ellos les ha dedicado dos libros. Es una etnia muy diferente de las otras porque son muy negros (y por eso muy despreciados), emparentados racialmente con Sudán.

Como curiosidad, el padre Juan ha sido anfitrión del equipo de cine español que se desplazó a Etiopía para grabar la película Me llamo Gennet. Este misionero estuvo involucrado en el proceso de adopción de una chica sordo-ciega adoptada por una mujer española hace unos 30 años y que ha sido la primera licenciada universitaria sordociega de Europa.

Los programas de Misioneros por el mundo, realizados con la colaboración de OMP, pueden verse en TRECE TV y también en el canal de Youtube de OMP.

Manos Unidas recuerda que el testamento solidario es un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas

Manos Unidas recuerda que el testamento solidario es un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas

ereo Madrid 11 Septiembre 2020
  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Manos Unidas recuerda que el testamento solidario es un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Legado Solidario, este domingo, 13 de septiembre, Manos Unidas quiere hacer un llamamiento a la colaboración y recordar que las herencias y legados solidarios son un importante instrumento para contribuir a hacer realidad un mundo mejor y más justo para todos.

«Con el testamento solidario se puede seguir manteniendo vivo el esfuerzo que tantas personas comprometidas hacen en vida por lograr un mundo mejor» explica Alberto Mora, responsable de Herencias y Legados de la ONG. «Este gesto de donar parte de la herencia a una organización como Manos Unidas, es una forma de ofrecer una vida mejor a las generaciones venideras; una manera de seguir colaborando con los más necesitados», afirma Mora.

«Se trata de un acto sencillo, económico y reversible, que respeta los derechos de los herederos legítimos y que, día a día, está adquiriendo mayor importancia en nuestro país. La sociedad española, como previamente ya ha ocurrido en otros países, ha comenzado a ver que, otorgar testamento solidario, es un gesto necesario para poder seguir trabajando junto a los más empobrecidos y prueba de ello es el incremento que, en los últimos años, las entidades sin ánimo de lucro han experimentado por este concepto», prosigue Mora.

Un 12% de la recaudación de 2019

Su pertenencia a la Iglesia, su experiencia de seis décadas de trabajo en casi 60 países, su misión y sus valores, así como su seriedad, rigor y transparencia, han permitido que Manos Unidas sea, desde hace muchos años, una de las principales entidades receptoras de herencias y legados en España.

En el año 2019, la ONG obtuvo por este concepto 5.157.018 €; un 12 por ciento del total de sus ingresos del año, lo que le ha permitido financiar diversos proyectos en todos los sectores en los que trabaja.

Madrid, Bilbao, Barcelona, Salamanca y Oviedo son las ciudades de las que Manos Unidas ha recibido la mayor parte de sus ingresos por herencias y legados.

«Algunas de las personas que nos incluyen en su testamento expresan su voluntad de dedicar su aportación a causas concretas como la educación, la infancia, el trabajo con mujeres o la protección del medioambiente, mientras que otros prefieren destinar su aportación a los fines de la organización, para que se destinen a la lucha contra el hambre en el mundo»,  informa Mora.

«Lo importante es que, en ambos casos, esa donación permitirá que miles de personas puedan ver mejoradas sus condiciones de vida porque, gracias al compromiso y solidaridad de los testadores, que perdurará más allá de la vida, seguirán ayudando a Manos Unidas a transformar el mundo y a llevar esperanza y un futuro mejor a los más empobrecidos del planeta. Sabemos que es posible acabar con el hambre y la pobreza y sabemos también que se necesita de la participación de todos para conseguirlo… Quizá no sea hoy ni mañana, pero en nuestras manos está lograrlo», concluye el responsable de Herencias y Legados de la ONG.

El caso de Josep: solidaridad que perdura en el tiempo

Josep, que colaboró durante muchos años con Manos Unidas, decidió dejar un importante legado en su testamento para que «Manos Unidas lo destinase a lo más conveniente». La vida de Josep siempre estuvo orientada a ayudar a los demás. Ahora, gracias a su generosidad, pueden llevarse a cabo distintos proyectos, como la construcción de una escuela en un barrio muy humilde de una ciudad de Angola.

Como indica su ahijado Jaume, «Josep siempre consideró que la mejor ayuda es dar las herramientas, enseñar a trabajar, para que las personas puedan luchar con sus propios medios por su futuro, lo cual no podría coincidir más con la vocación de Manos Unidas en su actuación para con el prójimo».

Este es solo uno de los múltiples motivos por los que personas anónimas, afines a Manos Unidas y comprometidas en construir un mundo mejor, deciden dejar parte de su herencia o un legado a la organización. «Este legado solidario permitirá que perdure en el tiempo la solidaridad de personas como Josep, cuya huella de generosidad seguirá ayudando más allá de su vida», apunta Mora.

¿Cómo hacer un legado solidario?

En la web https://www.manosunidas.org/herencias-legados-manos-unidas se encuentra toda la información para hacer un legado solidario, con respuestas a preguntas como: ¿Qué es un legado solidario? ¿Por qué es importante hacer testamento? ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Por qué Manos Unidas? ¿Qué diferencia hay entre legado y testamento solidario?

Página 3999 de 9634

  • 3994
  • 3995
  • 3996
  • 3997
  • 3998
  • 3999
  • 4000
  • 4001
  • 4002
  • 4003
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara