• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Atentados de Viena: «No a la muerte ni a la violencia»

Atentados de Viena: «No a la muerte ni a la violencia»

ereo Madrid 03 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El terrorismo ha vuelto a golpear el corazón de Europa en menos de una semana y ante los hechos acaecidos este lunes por la noche en Viena, el cardenal Carlos Osoro ha vuelto a recordar en un tuit en su cuenta oficial que «Dios nos invita a regalar lo mejor de nosotros mismos y así custodiar la dignidad de los demás y promover la paz». A la vez que manifiesta rezar por las víctimas y por Austria, expresa de forma tajante: «No a la muerte ni a la violencia».

Ante los atentados que se suceden estos días, ahora en Viena, recordemos que Dios nos invita a regalar lo mejor de nosotros mismos y así custodiar la dignidad de los demás y promover la paz. No la muerte ni la violencia. Rezo por las víctimas y por Austria.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) November 3, 2020

Cuatro personas –dos mujeres y dos hombres–murieron en la noche de este lunes en la capital austríaca a manos de un hombre armado con un rifle que fue abatido por la Policía y que ya ha sido identificado. Según las autoridades, que no descartan que hubiera más atacantes y por ello se mantiene en marcha la operación policial, era «simpatizante» del Estado Islámico. El tiroteo comenzó a las puertas de una céntrica sinagoga (en la imagen) y se sucedió en seis localizaciones diferentes de la ciudad. Además de los fallecidos, se contabilizan otras 22 personas heridas. Muchas de ellas se encontraban en terrazas y restaurantes del centro de la ciudad.

El atentado se produce cuatro días después de que otro inividuo también ligado al islamismo radical matara a tres personas –dos mujeres y un hombre, el sacristán– en el interior de la basílica de Notre Dame de Niza. El arzobispo de Madrid mostró entonces su consternación y aseguró, también en Twitter, que «Dios es Vida y Amor al prójimo, no odio y muerte».

El arzobispo alerta contra los dioses que ni salvan ni sostienen la vida

El arzobispo alerta contra los dioses que ni salvan ni sostienen la vida

ereo Madrid 03 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

En el día de los fieles difuntos, la catedral de la Almudena acogió una Misa funeral por los obispos de la diócesis fallecidos, presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y concelebrada por los obispos auxiliares monseñor José Cobo, monseñor Santos Montoya, monseñor Jesús Vidal y monseñor Juan Antonio Martínez Camino. El purpurado comenzó su homilía recapitulando la propuesta de Jesucristo proclamada en el día de Todos los Santos: las bienaventuranzas, que son «gritos de alegría» y la «carta magna de la vida cristiana». Con ellas, Jesús pretende una «nueva humanidad, un nuevo mundo». «Son la verdad más honda del mensaje y de la vida de la Iglesia», apuntó.

Haciendo memoria de los difuntos, resumió en tres palabras, pensar, escuchar y vivir, los textos sagrados proclamados. En primer lugar, pensar la muerte pero dejando «que Jesús nos diga lo que Él espera de nosotros». Desde nosotros, «la muerte es un agujero negro»; sin embargo, desde Jesucristo, «que ha triunfado sobre la muerte», viene «la esperanza» y «recuperamos un horizonte muy diferente». Para los que esperan en Dios, y para los que lo buscan, «nos da su plenitud, y en el silencio de la muerte, en la oscuridad de la muerte, aparece la luz de la Resurrección». «Pensemos la muerte –añadió– pero desde Jesucristo, desde su misericordia y desde su compasión».

El el arzobispo de Madrid invitó, en segundo lugar, a hacer silencio en la vida para escuchar al Señor, que nos dice «que no tiemble vuestro corazón», que no haya dudas ni angustias. Al igual que Jesús le dijo a Marta, tras morir su hermano Lázaro, «yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá», así lo sigue diciendo «a todos nosotros». Un Jesús que «nunca nos abandona, siempre está a nuestro lado», que en el momento más duro de la vida «nos da su amor, nos regala su misericordia, nos entrega su paz».

Quien sostiene la vida es Jesús

Y en tercer lugar, pidió vivir «con y desde el Señor». La respuesta de Jesús a Tomás, «yo soy el Camino, la Verdad y la Vida», nos da una certeza que es de «una grandeza extraordinaria». Hoy, como en aquella Atenas de los tiempos del apóstol Pablo en la que adoraban al Dios desconocido, también hay personas para los que es un «extraño», pero «es bueno seguir a este Jesús, no a dioses […] que tanta gente puede adorar en nuestro tiempo: el dios del triunfo, el dios del dinero…».

El cardenal Osoro animó en este punto mostrar con la propia vida a Jesucristo: «Dios viene a hostigarnos, viene a hostigar a quienes andan tras otros dioses, otras divinidades, otros ídolos perecederos, viene a decirnos dónde está el Camino, dónde está la Verdad y dónde está la Vida». Otros dioses, «quizá más soportables», ni salvan ni sostienen la vida; «este tiempo que llevamos de la pandemia nos lo muestra: quien sostiene la vida es este Jesús», concluyó.


Homilía en vídeo

La catedral acoge una Misa funeral por monseñor Antonio Algora

La catedral acoge una Misa funeral por monseñor Antonio Algora

ereo Madrid 02 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Osoro preside en la catedral una Misa funeral por monseñor Antonio Algora
  • Fin Agenda: 03-11-2020

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el martes 3 de noviembre una Misa funeral por monseñor Antonio Algora, obispo emérito de Ciudad Real fallecido el pasado 15 de octubre a consecuencia del COVID-19. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, dará comienzo a las 20:00 horas. La ceremonia se realizará siguiendo las normas para ello establecidas por las autoridades sanitarias y podrá seguirse en directo por el canal de YouTube de la diócesis.

Biografía

Nacido en La Vilueña (Zaragoza), Algora cursó sus estudios eclesiásticos en el seminario diocesano de Madrid. El 23 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote, quedando incardinado en la que entonces era archidiócesis de Madrid-Alcalá. Entre 1968 y 1973 desempeñó el cargo de consiliario de Hermandades del Trabajo en Alcalá de Henares. Trasladado a Madrid como consiliario de los jóvenes de Hermandades del Trabajo, en 1978 sustituyó al fundador, Abundio García Román, como consiliario del centro de Madrid. El 9 de octubre de 1984 fue nombrado vicario episcopal de la vicaría VIII de la archidiócesis de Madrid.

El 20 de julio de 1985 fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín, siendo consagrado el 29 de septiembre de ese mismo año por el entonces nuncio apostólico en España, monseñor Mario Tagliaferri. El 20 de marzo de 2003 fue nombrado obispo de Ciudad Real, con el título honorífico de prior de las Órdenes Militares. Tomó posesión el día 18 de mayo de 2003 de manos de monseñor Rafael Torija. El 2 de octubre de 2015, después de doce años como obispo de la diócesis de Ciudad Real, presentó la renuncia al gobierno de la diócesis por razones de edad. El 8 de abril de 2016 el Papa Francisco anunció que lo sucedería Gerardo Melgar Viciosa. Desde entonces, vivía en Madrid.

Más información en este enlace.

Cardenal Osoro en la solemnidad de Todos los Santos: «Hay mucho bien en el mundo si sabemos descubrirlo»

Cardenal Osoro en la solemnidad de Todos los Santos: «Hay mucho bien en el mundo si sabemos descubrirlo»

ereo Madrid 01 Noviembre 2020
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

En la solemnidad de Todos los Santos «recordamos a la multitud de santos y santas, gente corriente, gente como nosotros, que han vivido de manera sencilla, pero que han comunicado la paz, que han sido auténticos, que han sido compasivos» y que, en definitiva, «han encarnado el espíritu de las bienaventuranzas». Así lo ha subrayado el arzobispo de Madrid este domingo, 1 de noviembre, en la Misa que ha presidido en el cementerio de la Almudena.

Según ha detallado el cardenal Carlos Osoro, esta «es una fiesta de esperanza y alegría» porque «hay mucho bien en el mundo si sabemos descubrirlo». «Los santos nos demuestran que seguir a Jesús es posible. […] Tuvieron defectos, cometieron pecados, pero supieron acoger la misericordia de Jesús», ha aseverado.

En este sentido, el purpurado ha explicado que las bienaventuranzas son «los gritos de alegría de Jesús» ante la «proximidad del reino de Dios» y, acto seguido, ha insistido en que «las bienaventuranzas son nuestra carta magna» porque «son la expresión de un nuevo ser humano que funda la vida en Cristo». Vivir así, ha añadido, «requiere un esfuerzo interior».

«Queridos hermanos, yo os puedo decir: “dichosos, qué suerte tenéis”. […] Sabéis que el otro es vuestro hermano, sabéis que tenéis que ayudar a los demás. […] Es verdad, sentimos nuestras propias miserias, pero, unidos a Jesucristo, podemos hacer maravillas», ha abundado.

Aludiendo al salmo 23 proclamado («Esta en la generación que busca tu rostro, Señor»), el arzobispo ha incidido en que esto es especialmente importante en este tiempo de pandemia porque «Él el único que afianza la vida de los hombres» y «el ser humano se da cuenta de que ídolos que se ha hecho no le sirven para alcanzar lo más profundo de su corazón».

Bendición de Cristo Resucitado

En la Misa, retransmitida por Telemadrid, el cardenal Osoro ha estado acompañado por el vicario episcopal para el Cuidado de la Vida, Javier Cuevas; el vicario episcopal de la II, José Luis Díaz; el delegado de Pastoral de Exequias, José Luis Sáenz-Díez de la Gándara, y el capellán Santiago Pérez, entre otros.

A la conclusión de la misma, el purpurado ha bendecido una imagen de Cristo Resucitado, ubicada en el altar de la capilla del cementerio, como recordatorio de que «Él es la Resurrreción y la Vida, fundamento de nuestra esperanza». Se trata de una talla de madera de abedul policromada, de 1,20 metros de altura, realizada por el escultor José Conesa.

En la web del Arzobispado hay más información sobre estos días.

Página 3850 de 9634

  • 3845
  • 3846
  • 3847
  • 3848
  • 3849
  • 3850
  • 3851
  • 3852
  • 3853
  • 3854
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara