Madrid

Loli Iborra, de la Hermandad de San Bernabé de El Escorial: «Pedimos al santo salud y trabajo para todas las familias»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo / Fotos Carlos Eloy
  • Firma: Loli Iborra, de la Hermandad de San Bernabé de El Escorial: «Pedimos al santo salud y trabajo para todas las familias»
  • Fin Agenda: 11-06-2024

Unos 14 sacerdotes de todo el arciprestazgo de San Lorenzo de El Escorial se han dado cita este martes, 11 de junio, en la localidad de El Escorial para participar en los actos litúrgicos organizados con motivo de la festividad de San Bernabé, titular del templo y patrono de la localidad. Loli Iborra, hermana mayor de la Hermandad de San Bernabé, nos habla de este día tan especial.

«Nuestros antepasados - explica - han tenido una gran devoción a este santo, y nos enseñaron desde niños a acudir a él, y a tener una gran fe en él. Por eso hoy, que es el día de su fiesta, tenemos una celebración de la Eucaristía a la que acuden la mayoría de los sacerdotes del arciprestazgo y autoridades municipales, y también de otros pueblos. Y, a continuación, sacamos la imagen del santo en una procesión en la que participa un grupo de señoras ataviadas con mantilla española».

«San Bernabé - prosigue - es el patrono del municipio desde tiempo inmemorial. Cuando el rey Felipe II vino en 1562 en busca de un lugar para construir el Monasterio, dicen las crónicas que el pueblo de El Escorial tenía por patrón al Apóstol san Bernabé». En su honor, añade, «se fundó en el año 1992 la Hermandad de San Bernabé. Es relativamente joven. Y fue creada por un grupo de mujeres valientes, como el santo». Y es que, para la hermana mayor de esta asociación, «nuestro patrono fue muy valiente. Gracias a él tenemos a san Pablo, ya que los apóstoles le rechazaban, y él le defendió en todo momento. Dio la cara por él, y no se calló», remarca.

Detalle San Bernabe24

Hermandad abierta a todos

En la actualidad, comenta, «en la Hermandad somos 400 hermanas. Aunque el hecho de que seamos todas mujeres no significa que no se admita a hombres. Simplemente, no se han apuntado, aún. Pero nuestra Hermandad está abierta a todo el mundo», asegura, al tiempo que indica que «estamos unidas a la Hermandad de Logroño, que tiene también por patrón a san Bernabé».

«Nuestra misión - apunta - es ayudar a todas las personas, en especial a las familias religiosas necesitadas. Y pedirle al santo que, por ser nuestro patrón, cuide de nosotros. También le pedimos salud y trabajo para todas las familias». Con motivo de la fiesta, señala, «nos hemos ocupado de la limpieza del templo, junto con otras hermandades, para que todo resplandezca. Además, a lo largo del año hacemos rastrillos, excursiones, ayudamos a niños o niñas con alguna enfermedad especial, y también a algunas órdenes religiosas de clausura, colaboramos con la Cruz Roja, cubrimos becas de comedor…».

Y hoy acompañarán al santo en su festividad litúrgica, tanto en la Eucaristía como en la procesión. «San Bernabé sigue siendo un santo muy actual - afirma -. Creo que todos los apóstoles siempre son actuales. Pero, como nos ha recordado el párroco, Florentino de Andrés, en la predicación de preparación a la fiesta, en estos tiempos en los que el papa Francisco nos llama a la sinodalidad, a caminar todos juntos, a acoger a los demás y no rechazar a nadie, todo eso lo representa san Bernabé. Ese fue nuestro patrono. Él se implicó en la misión de la Iglesia, y se dedicó a predicar a los gentiles. Dio paso a san Pablo. Luchó por la entrada de todos en la Iglesia, demostrando que nadie sobra y que todos somos necesarios. Quizás hoy tendría que tener un reconocimiento mayor dentro de la Iglesia», concluye.

Procesion San Bernabe

Acción Católica General de Madrid clausura el curso pastoral con una peregrinación al Cerro de los Ángeles

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Acción Católica General de Madrid clausura el curso pastoral con una peregrinación al Cerro de los Ángeles
  • Fin Agenda: 13-06-2024

La Acción Católica General de Madrid ha convocado para este jueves, 13 de junio, una peregrinación al Cerro de los Ángeles como clausura del curso pastoral 2023-2024. Enmarcada en el mes del Sagrado Corazón de Jesús, y organizada por el sector adultos, está abierta a todas las parroquias de la diócesis. El programa previsto es el siguiente:

  • 18:30 horas
    • Rezo del santo rosario
  • 19:30 horas
    • Eucaristía

Roberto Fresco ofrece un concierto de órgano en la catedral de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Roberto Fresco ofrece un concierto de órgano en la catedral de Santa María la Real de la Almudena
  • Fin Agenda: 28-06-2024

La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el viernes 28 de junio, a las 19:30 horas, un concierto de órgano. El recital será ofrecido por Roberto Fresco, organista de la catedral. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El cardenal José Cobo, en la bendición del altar de San Andrés Apóstol: «Que cada persona que entre aquí se sienta abrazada»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: El cardenal José Cobo, en la bendición del altar de San Andrés Apóstol: «Que cada persona que entre aquí se sienta abrazada»
  • Fin Agenda: 11-06-2024

Este lunes, 10 de junio, la Real Iglesia de San Andrés Apóstol ha acogido una solemne Eucaristía presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, con motivo de la dedicación del nuevo altar y bendición de los trabajos realizados en el templo. Cientos de fieles han participado en esta Misa que ha sido animada por el coro de Voces Graves de Madrid, con el matrimonio de solistas César Gutiérrez y Mónica de Munt, y concelebrada por el arcipreste y numerosos sacerdotes.

En su homilía, el cardenal Cobo ha agradecido su presencia a todos los asistentes, de manera especial al delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, al concejal de distrito, y al director de Patrimonio. A continuación, ha hecho alusión al evangelio de las bienaventuranzas, proclamado en la celebración, para recordar que en él «Jesús nos ofrece un programa de vida hondo y profundo, un itinerario que Él ha hecho vida antes». «Se trata -ha señalado- de descubrir que la felicidad, la auténtica felicidad, y es por lo que todos vivimos, llega cuando nos apoyamos en la promesa de Dios». Para el cardenal, «las bienaventuranzas nacen cuando confiamos en Dios como recompensa, y no en nosotros». «Esa es la noticia de la Iglesia -ha dicho-, el ofrecer la felicidad de las bienaventuranzas». A su juicio, «eso es lo que realmente perdura, por encima de la belleza, por encima de las cosas que edificamos nosotros. Esta es la noticia», ha insistido.

A continuación, ha recordado que «los cristianos edificamos templos porque queremos decir en medio de nuestros barrios, como con este templo histórico, que la presencia de Dios es bienaventuranza para todo aquel que la necesite. Para todo aquel que es pobre, que llora, que tiene sed de justicia. Para todo aquel que necesita de su misericordia».

Detalle Bendicion Altar SSA Jun24

«El templo -ha proseguido-, en medio de la ciudad, y en un barrio como este, es el ámbito que quiere decir a todos los que pasen que Dios está con nosotros, que es un lugar para que la gente se encuentre a través de la oración, a través de la verdad y de la vida de Dios. Una puerta siempre abierta permite el acceso a todos. Un acceso permanente y universal al misterio de Dios, que está deseoso de comunicar la bienaventuranza a todo aquel que lo necesite. No solo a los que tienen todo, sino especialmente a aquellos que se saben que necesitan de Dios, y que quieren poner en él su confianza. El templo, cada piedra, remite a ese Dios que resucita. Al Crucificado. Y, desde ahí, explica cómo vivir la vida».

«Cada templo -ha apuntado- nos recuerda que nosotros somos templo de Dios, que somos morada de su espíritu». Por eso, ha manifestado su deseo de «que cada uno de los que entren aquí, a través de la belleza, del silencio, de la comunidad cristiana que hay detrás -porque si no hay comunidad cristiana no hay templo-, que cada persona que entre, se sienta abrazado».

En este sentido, ha afirmado que «el mejor templo es la comunidad cristiana. Si tenemos templos es para decir que juntos somos el templo de Dios». «La renovación de este templo -ha añadido- pone de relieve la importancia de que haya una comunidad cristiana detrás», lo que lleva a «significar de forma especial la centralidad del altar», de «este espacio sagrado que nos recuerda en cada paso los aspectos importantes de cómo Cristo es bienaventuranza para nosotros». Así, ha explicado que «Cristo es el centro de toda la acción litúrgica. Todo procede de él y todo converge de Él», la «piedra angular de esta iglesia, el lugar donde se realiza el misterio, la promesa de todos los que nos sentamos a su mesa hambrientos y sabemos que Él, partiéndose, es el único que nos alimenta».

Detalle Cobo Uncion Altar SAA Jun24

Somos consagrados

Aludiendo al crisma con el que se unge la mesa del altar, ha indicado que «nos habla de consagración». «Los primeros consagrados somos nosotros. Por eso vamos a consagrar este altar. Y lo miraremos entonces de forma diferente. Porque cada vez que lo besemos, cada vez que nos inclinamos hacia él, nos estará diciendo: tú también eres consagrado. Tú eres y tienes la dignidad de ser templo del Espíritu Santo». «El altar -ha continuado- empezó siendo la primera Iglesia como mesa familiar. Y luego, en el transcurso de la vida de la Iglesia, fue sepulcro de los mártires. Hoy es ambas cosas, y así lo celebramos. Por eso casi siempre lo revestimos de blanco, para que nos recuerde la vestidura de blanco que nos pusieron en el bautismo, y que cada vez que lo veamos digamos: así soy yo, como este altar consagrado, lugar de mesa y de encuentro, lugar de la historia y la tradición de la Iglesia».

«Cuando subimos al altar de Cristo -ha advertido- nos comprometemos a vivir como adoradores de Dios en espíritu y verdad. Quiere decir que de nada sirven los ritos externos si no van acompañados de la liturgia del corazón». «Cuando entramos en una iglesia, los bautizados la vemos de una forma distinta. Y queremos hacer que todos los que entren en esta iglesia, la vean de una forma distinta. Y puedan tocar la bienaventuranza de Dios, y capten el alma de lo que queremos decirles a través de cada piedra», ha remarcado.

«Como comunidad, como Iglesia, estamos convocados continuamente a dar belleza. Que aquí se escuche la Palabra de Dios. Que podamos celebrar intensamente que Dios está presente, que tiene alma y tiene algo que decir en nuestro mundo. Que esta es la casa de la comunidad y la casa de Dios», ha incidido, señalando que «nuestra unidad es a través de la caridad, que es lo que nos va dando cohesión a unos y otros. Y que esta es una casa siempre de encuentro de personas llamadas por Dios a vivir las bienaventuranzas».

Detalle Incienso Altar SSA Jun24

«Al celebrar la Eucaristía, vamos a escuchar de nuevo algo que Jesús nos dice a todos: haced esto en memoria mía», por lo que ha invitado a que los fieles «no renunciemos a hacer esta memoria suya. No renunciemos a ser el alma de las bienaventuranzas. No renunciemos a ensamblar con el amor, para anunciar el amor y la bienaventuranza a nuestro mundo. Que este templo sea lugar de Dios», ha exhortado. «Que cada uno de nosotros contribuyamos a que nuestro mundo entienda la bienaventuranza». «Que aquí se siga celebrando la presencia de Dios que, en definitiva, nos dice que estamos llamados a la bienaventuranza, y que Dios se muere de ganas de comunicarla a través de nosotros», ha concluido.

Inmaculada Concepción y sacerdotes mártires

Por su parte, el párroco, Juan Francisco Morán, ha dirigido a todos los presentes unas palabras de saludo para mostrar su gratitud por la reapertura del templo, después de casi dos años cerrado por obras de rehabilitación y acondicionamiento. Una parroquia «que ha sido visitada por Reyes, grandes del reino, autoridades eclesiásticas y, sobre todo, por el pueblo sencillo que se acercaba al sepulcro del santo patrono de Madrid para venerar y pedir su intercesión». Entre los hitos destacados en la historia de este templo, ha evocado que «tiene el honor de ser la primera iglesia de la ciudad, y una de las primeras de España, donde se hizo voto de honrar a la Inmaculada Concepción de la Virgen el 20 de abril de 1428, recogiendo una antiquísima tradición que existía en la Villa y Corte». Y, en alusión a la capilla dedicada al patrono de Madrid con motivo de su canonización, destruida en un incendio el 18 de julio de 1936, ha dicho: «un triste episodio que fue ocasión para que tres sacerdotes de esta parroquia alcanzaran la palma del martirio testimoniando su fidelidad a Cristo».

En el apartado de agradecimientos, ha citado a «Javier Vellés quien ha trabajado con tanto cierto durante décadas en este monumento histórico». Y a las empresas que han ejecutado los trabajos. Con mención especial a Juan Sánchez Calero y José Damián Bocas Gálvez, presentes en la ceremonia, en representación de Endesa, que acometerá en breve el cambio de toda la iluminación. También ha evocado a «Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado, y a Miguel Faus director del Museo Nacional del Prado», por los cuatro cuadros donados para que puedan permanecer en el templo. Y a Ana Pastor, «quien comprendió la necesidad de rehabilitar una iglesia tan emblemática para Madrid como es San Andrés». La senadora María Jesús Bonilla; el subsecretario de Estado de Fomento, Mario Garcés, y la actual ministra de la Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, también han sido mencionados en un discurso agradecido que no ha querido olvidar a ninguno de los que han hecho posible que el templo luzca hoy con todo su esplendor y belleza.

Detalle Cuadro Museo Prado24