• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

San Antón, la ocasión para alabar y dar gracias a Dios «por las criaturas que comparten nuestra vida»

San Antón, la ocasión para alabar y dar gracias a Dios «por las criaturas que comparten nuestra vida»

ereo Madrid 15 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Aunque se le representa con un cerdito a sus pies, lo cierto es que san Antón (o san Antonio Abad), cuya fiesta litúrgica se celebra el 17 de enero, debería ir acompañado de una jabalina. Es ella la protagonista de la leyenda que convirtió al santo en patrono de los animales. Lo explica el padre Antonio Roldán, párroco de Santo Niño de Cebú y fraile de la tercera orden franciscana: «Tuvo que defender a unos jabatos, crías de una jabalina que rondaba por allí, de una serpiente. La jabalina se quedó a vivir junto al santo y era ella la que lo defendía luego de cualquier alimaña que se acercara».

En la parroquia llevan al menos 15 años bendiciendo a las mascotas el día de san Antón. En realidad comenzaron casi por aclamación popular, «respondiendo a la petición de los feligreses». «Claro que sí, cómo no lo vamos a hacer», se dijeron los frailes que forman la comunidad sacerdotal de la parroquia, teniendo en cuenta además que recibieron su formación en Mallorca, donde se refundó a finales del siglo XIX la tercera orden franciscana y donde hay una gran devoción al santo.

Este año, a pesar del frío y los hielos, y puesto que el acceso a la parroquia ya está muy despejado de nieve, no faltarán a su cita. ¿Cómo conecta esto con su espiritualidad franciscana de amor a la naturaleza? «Francisco llamaba hermano a todos los animales y a todas las criaturas porque las consideraba reflejos de la belleza, de la armonía, de la inteligencia de Dios. Él veía en cada animal alguien a través del cual Dios le hablaba. Y por eso los llamaba hermano, no por esnob, sino porque él creía que todas las criaturas somos, ante Dios padre, hermanos».

En Santo Niño de Cebú habrá dos bendiciones, a las 10:30 y a las 19:00 horas, a las puertas del jardín. Cuentan con el referente de los que asistieron el año pasado, unas 45 personas, fundamentalmente con perros aunque también algunos gatos, más controlados por sus dueños porque «se asustan más con el agua», e incluso alguna tortuga, «lo más chocante» que ha visto el párroco.

San Anton padre angel 800x400 1

Religiosidad popular

La tradición de bendecir las mascotas está muy arraigada en Madrid. Hay constancia de que al santo se le veneraba en la ciudad ya en el siglo XVII con una romería popular que llegaba hasta la calle Hortaleza. El refranero ha dado fe de ella con el dicho «hasta san Antón, Pascuas son»; era la primera gran celebración tras la Navidad y entre los romeros se repartían los llamados panecillos del santo en recuerdo de la leyenda por la cual un cuervo lo alimentaba en sus años de eremita.

Este año, los estragos causados por la borrasca Filomena han obligado al Ayuntamiento de Madrid a aplazar las celebraciones y a la iglesia de san Antón, centro neurálgico de la festividad, a posponer al 14 de febrero la bendición de las mascotas (en la imagen superior, el padre Ángel con un perro en una festividad del santo).

Otras iglesias de Madrid sí mantendrán este rito que forma parte de una religiosidad popular que hay que cuidar, como indica el padre Antonio Roldán, porque «es un camino para llegar a una vivencia de la fe». Hay personas que quizá no frecuentan la iglesia, pero que acuden con su mascota ese día y, «si te acercas y te ven acogedor, es abrirles una puerta para que puedan recuperar esa vivencia de la fe».

Así lo hará Carlos González, el párroco de María Madre del Amor Hermoso, en Villaverde Bajo, que lleva dos años en la parroquia y que nada más llegar implantó esta tradición, inexistente en el barrio hasta la fecha. Aunque no habrá panecillos por problemas logísticos a causa de la borrasca, sí se celebrará la bendición a las 20:15 horas, después de Misa. «Es una ocasión para alabar a Dios y darle gracias por su obra de la Creación», explica, y también para «caer en la cuenta de que ha creado a los animales para nuestra compañía».

En la Biblia, además, a través de los animales Dios «insinúa los dones de la salvación»: el cordero pascual, los cuervos que alimentaron al profeta Elías o el gran pez que salvó a Jonás, entre otros. Igualmente en el diluvio universal Dios «no hizo solo un pacto con el hombre (Noé), sino también con los animales» del arca. Esto se lo cuenta el padre Carlos a quienes acuden con sus mascotas, «el año pasado, que fue el primero, cerca de 20». Y aunque ha oído que a algunas parroquias van hasta con serpientes, a la suya llevan fundamentalmente perros y algún canario. «Son las criaturas de Dios que comparten nuestra vida», concluye.

Otras parroquias con bendición de animales

  • Nuestra Señora del Carmen: la parroquia de Pozuelo impartirá la tradicional bendición de los animales al término de cada una de las Eucaristías.
  • San Jenaro: la bendición de animales en esta parroquia de Ciudad Lineal será a las 13:00 horas en el atrio del templo.
  • Sagrado Corazón de Jesús: situada en López de Hoyos, en el barrio de Prosperidad, en esta parroquia se bendecirán los animales a partir de las 18:30 horas, en el jardín.
  • Oteruelo del Valle, Alameda del Valle y Rascafría: en estas localidades de la sierra madrileña se bendecirá a las mascotas al término de las Eucaristías.
  • Santa Inés. Esta parroquia situada en Villaverde Alto bendecirá a las mascotas a partir de las 12:30 horas.
Santo Niño de Cebú abre las puertas a personas sin hogar: «Pero hijo, ¿cómo te vas a quedar en la calle? Venga, te vienes aquí»

Santo Niño de Cebú abre las puertas a personas sin hogar: «Pero hijo, ¿cómo te vas a quedar en la calle? Venga, te vienes aquí»

ereo Madrid 14 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

«A ver este domingo cómo podemos hacer la bendición de animales, con todo lleno de nieve… Aunque hemos ido limpiando con la ayuda de las personas sin hogar que hay en la puerta, que alguna de ellas ahora mismo duerme en los locales nuestros…». Y así el padre Antonio Roldán, párroco de Santo Niño de Cebú (cerca de los Teatros del Canal), con el que en realidad hablábamos por la bendición de los animales por san Antón, nos cuenta de corrido cómo en su parroquia están haciendo realidad lo que justo este miércoles el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, decía en Twitter: «Tenemos la tarea de ofrecer lo que Cristo nos da: misericordia, compasión y curación».

Sí, cuenta el sacerdote: entre que el SAMUR Social «está desbordado», y que en algunas ocasiones a los sin techo les cuesta ir a albergues por desconfianza, casi les obligó a resguardarse en los salones de la parroquia. «Pero hijo, ¿cómo te vas a quedar en la calle?, que van a bajar las temperaturas. ¿No has visto que ha muerto gente congelada en la calle? Venga, te vienes aquí». De los cinco que habitualmente piden en la puerta, «dos tienen habitaciones alquiladas con el mínimo contributivo, y de los otros tres que duermen en la calle, uno no ha podido llegar [por las dificultades de movilidad en la ciudad] y los otros dos querían seguir en la calle, pero nada, ni hablar».

Así que durante lo más duro de Filomena y en estos días de tanto frío están ocupando un salón parroquial que tienen alquilado frente al templo. Era un garaje en el que pusieron baños para cumplir la normativa; en el de hombres, hace tres años, el padre Antonio añadió además una ducha pensando precisamente en las personas sin hogar. «Aunque vivan en la calle, como son muy cuidadosos, vienen, duermen, se asean…».

Forman parte de la comunidad

Con estas personas hay una relación muy cordial, «responde un poco al carisma nuestro», el franciscano, del que los feligreses también participan, «que son personas, que forman parte de la comunidad y que nos hemos de preocupar de ellos». Durante lo más duro de la pandemia, cuenta el sacerdote que cada día dos o tres parroquianos les llevaban comida. «Padre, ¿qué hemos de hacer por ellos?», le preguntaban. E hicieron tanto que en algunas ocasiones les llegaron a desbordar los alimentos.

También de vez en cuando les dan dinero para que se laven la ropa en alguna lavandería. El otro día, uno de ellos pidió prestada la pala con la que habían estado despejando la parroquia para liberar de nieve una alcantarilla en la que guarda su ropa. «Tengo que sacar mi ropa limpia para poder ducharme y cambiarme», justificó.

El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' programa un curso centrado en santa Teresa de Jesús

El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' programa un curso centrado en santa Teresa de Jesús

ereo Madrid 14 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez' programa un curso centrado en santa Teresa de Jesús
  • Fin Agenda: 27-01-2021

A los 50 años del doctorado de santa Teresa, doctora aunque mujer es el título del XXIII curso de Antropología Filosófica organizado por el Seminario de Pensamiento 'Ángel González Álvarez', de la Fundación Universitaria Española (FUE), dirigido por Lydia Jiménez.

Se impartirá desde el 27 de enero al 24 de marzo, a partir de las 19:00 horas, con el siguiente programa:

  • 27 de enero. La santa, primera doctora de la Iglesia. Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid.
  • 3 de febrero. Santa Teresa de Jesús y su tiempo. Padre Santiago Cantera, OSB, abad del monasterio del Valle de los Caídos.
  • 10 de febrero. Santa Teresa: la mirada literaria. Ana Rodríguez de Agüero, profesora de la Universidad CEU-San Pablo.
  • 17 de febrero. Santa Teresa de Jesús, un camino hacia el castillo interior. Padre Emilio J. Martínez González, OCD, profesor de la Pontificia Facoltà Teologica Teresianum (Roma).
  • 24 de febrero. Santa Teresa de Jesús, doctorada en el hogar de san José. Padre Ángel Sánchez Sánchez, OCD, Desierto de Las Palmas (Castellón).
  • 3 de marzo. Santa Teresa, doctora de la Iglesia a pesar de ser mujer. Padre Teófanes Egido López, OCD, catedrático emérito de la Universidad de Valladolid.
  • 10 de marzo. Teresa de Jesús: biografía intelectual y mística de lo cotidiano. Padre Juan Antonio Marcos Rodríguez, OCD, profesor de la Universidad Pontificia Comillas.
  • 17 de marzo. « ... Esta es cosa que la da Dios». Teresa de Jesús sobre la contemplación. Marianne Schlosser, catedrática de la Universidad de Viena (Austria).
  • 24 de marzo. Maternidad y virginidad en Teresa: la fecundidad espiritual de una mujer santa. Monseñor Alberto José González Chaves, delegado para la vida consagrada de la diócesis de Córdoba.

El curso, que es gratuito, se podrá seguir en modalidad presencial en la sede de la FUE (Alcalá, 93), siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia. Además, se retransmitirá por streaming accediendo a los enlaces que estarán disponibles en esta web.

Más información en el 91 431 11 22/ 91 431 11 93. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Y en este enlace.

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo programa un curso presencial de lectura del Evangelio

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo programa un curso presencial de lectura del Evangelio

ereo Madrid 14 Enero 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo programa un curso presencial de lectura del Evangelio
  • Fin Agenda: 13-01-2021

El centro de Madrid de Hermandades del Trabajo (Raimundo Lulio, 3) retoma la actividad apostólica Lectura del Evangelio. Se trata de un curso de formación que se impartirá los miércoles, a las 17:30 horas, de forma presencial y siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Las próximas sesiones están programadas para los días:

  • Enero: 13, 20 y 27. Los días 13 y 20, la sesión tuvo que ser suspendida por las inclemencias meteorológicas.
  • Febrero: 3 y 10

La belleza de la Palabra

Este curso es una actividad de especial relevancia para el centro de Madrid de Hermandades, ya que tiene como objetivo continuar con la formación permanente, en el aspecto apostólico de los militantes, afiliados y otros interesados. En esta ocasión, descubriendo y profundizando en la belleza y el sentido de la Palabra.

Impulsada hace unos años por el fallecido monseñor Antonio Algora, en la actualidad está dirigida por Ignacio María Fernández de Torres, consiliario diocesano del centro.

Las personas interesadas en el mismo pueden contactar con la Administración General del centro (Mirian o Mercedes) en el teléfono 914 473 000, de lunes a viernes, de 9:15 a 14:45 horas; y  lunes, martes, miércoles y jueves, de 17:45 a 20:00 horas. O enviar un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 3635 de 9634

  • 3630
  • 3631
  • 3632
  • 3633
  • 3634
  • 3635
  • 3636
  • 3637
  • 3638
  • 3639
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara