Madrid

Monseñor Martínez Camino preside en la catedral la Misa en honor al patrono de la Policía Municipal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino preside en la catedral la Misa en honor al patrono de la Policía Municipal
  • Fin Agenda: 24-06-2024

La Policía Municipal celebra el lunes 24 de junio la festividad litúrgica de su patrono, san Juan Bautista. Lo hará con una solemne Eucaristía que presidirá monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, a las 10:30 horas, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Antonio del Amo, coordinador de Cáritas arciprestal de Colmenar Viejo: «El número de familias en situación de vulnerabilidad ha aumentado en nuestro territorio»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Antonio del Amo, coordinador de Cáritas arciprestal de Colmenar Viejo: «El número de familias en situación de vulnerabilidad ha aumentado en nuestro territorio»
  • Fin Agenda: 19-06-2024

Este viernes, 21 de junio, los voluntarios de Cáritas pertenecientes al arciprestazgo de Colmenar Viejo se darán cita en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios para disfrutar de un día de convivencia como clausura del curso pastoral. Una Eucaristía, presidida por el padre Ángel Camino, OSA, vicario episcopal del territorio, y aplicada en acción de gracias por los trabajos realizados, completará una jornada en la que los participantes intercambiarán experiencias y compartirán momentos vividos.

Antonio del Amo, párroco de San José de Colmenar Viejo, y coodinador de Cáritas en el arciprestazgo, explica que «desde la Cáritas arciprestal realizamos distintos proyectos para todo nuestro arciprestazgo, que está compuesto por 14 parroquias y 10 municipios. Tenemos 11 equipos de acogida parroquial, atendidos por 167 voluntarios, que son los que acompañan a todas las personas que acuden a los despachos de Cáritas. Además, en el centro arciprestal ofrecemos acogida a familias y administración, con cinco voluntarios que se encargan de informar sobre todo el tema de ayudas familiares; un servicio de orientación e información para el empleo, gestionado por seis voluntarios; un aula de empleo, capacitación y alfabetización, compuesta por siete voluntarios; un servicio de orientación e información para la vivienda, con dos voluntarios; la asesoría jurídica, atendida por dos voluntarios; un servicio de acompañamiento psicológico, con dos voluntarios; el proyecto de acogida y formación a personas voluntarias para el tema de la acogida, del que son responsables cinco voluntarios, que se desplazan por los pueblos para impartir esta formación. Y un servicio de acompañamiento a mayores en residencias, con ocho voluntarios; y otro de acompañamiento a población reclusa, en la cárcel de Soto del Real, con 19 voluntarios».

Grupo Voluntarios Colmenar

Reconoce que «gracias a la voluntad, dedicación y al cariño que ponen los voluntarios, así como a la atención que dedican a las personas que acogen, se puede realizar toda la acción caritativa que llevamos a cabo en el arciprestazgo. Con su ayuda -confiesa-, a lo largo del año 2023 hemos atendido en todo el arciprestazgo a 1.269 familias, con un promedio de unas 662 unidades familiares al mes. Esto significa que en nuestro territorio sí que ha aumentado la situación de vulnerabilidad en comparación con el año 2022, ya que nos hemos encontrado con un 12% más de familias necesitadas».

«Lo que más demandan las familias que acuden a Cáritas -indica- es sobre todo ayuda para el pago de los alquileres o de la vivienda, para el tema de alimentos, o para atender a las necesidades básicas. Pero, sobre todo, las ayudas que más se prestan a estas familias tanto desde el arciprestazgo como desde Cáritas Diocesana de Madrid son para pagar la vivienda, ya que es lo que más se solicita y donde más necesidad existe».

Fiesta Caritas Colmenar

«En el arciprestazgo -comenta-, nos reunimos de manera bimensual en lo que llamamos la mesa arciprestal, para coordinar y unificar acciones, compartir experiencias y tomar decisiones conjuntas. Nos juntamos las acogidas de todas las parroquias. Además, llevamos varios años haciendo, y en el futuro lo mantendremos, unas visitas a proyectos de Cáritas Diocesana de Madrid, muy necesarias para tener un mayor conocimiento a la hora de atender a las familias que acuden a las Cáritas parroquiales». «Como marco anual -prosigue-, a nivel de arciprestazgo, se ofrece una formación con temas que se programan y que ayudan a los voluntarios, sobre cómo hacer las acogidas parroquiales, estudios de casos, migraciones, salud mental, espiritualidad en el ejercicio de la caridad… Es algo muy positivo, que seguiremos fomentando, ya que es muy importante la formación para los voluntarios».

Por último, apunta, «desarrollamos las campañas que propone la entidad, sensibilizando en nuestro entorno acerca de mismas, sobre todo la del Día de Caridad. Realizamos encuentros de toda la Cáritas arciprestal en Navidad. Celebramos, desde que se constituyó, la Jornada Mundial del Pobre. Y programamos reuniones y encuentros al inicio y al final del curso pastoral, que nos sirven para programar y evaluar», concluye.

Detalle Oracion

Adrián León, el futuro diácono que fue a una vigilia pascual «a conquistar a una chica» y Dios lo conquistó a él

  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

El día que Adrián León entró en el Seminario Conciliar de Madrid, en el entonces llamado curso introductorio y ahora propedéutico, había derbi en la capital. Lo primero que vio fue a un seminarista con la camiseta del Real Madrid: «Pensé que por lo menos había uno que era normal». Inevitable reírse cuando nos acaba de contar que había estado dando vueltas por las Vistillas porque no se atrevía a dar el paso, en sentido literal. También se acuerda porque ese día fue cuando crearon cardenal al arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro.

La historia de la vocación de Adrián es «muy lineal». Chico de parroquia «de siempre», la de la Asunción de Nuestra Señora de Pozuelo, empezó a los 7 años como monaguillo, antes incluso de hacer la Primera Comunión. Después fue catequista confirmando un «proceso natural de crecimiento en la parroquia». Ya por aquella época lo consideraban el sucesor natural de los curas jóvenes que habían salido de la parroquia.

Por la mente se le pasaba a Adrián que quizá eso fuera un camino, pero la verdadera llamada del Señor la percibió él en una vigilia pascual cuando contaba con 19 años. «Estaba intentando conquistar a una chica», reconoce abiertamente. Una joven del pueblo de su madre, en Badajoz, que cantaba en el coro y que le invitó a ir. Evidentemente, fue. Esa vigilia lo cambió todo. La vivió de un modo especial, «hacía poco nos lo habían explicado en la catequesis, sabía lo que ocurría en esa celebración» y fue única.

Aquello de ser sacerdote que se le había pasado en ocasiones por la cabeza ahora le bajó al corazón. «Fue distinto y lo reconocí; fue definitivo». En esos primeros compases «lo quise achacar a un subidón espiritual, pero era una llamada real y durante los dos años siguientes se fue concretando». Aunque quiso «jugar al pilla pilla con el Señor», Él ganó y a los 21 años entró en el Seminario.

6ef95837acb094d65da61eb65f633948 XL

«Tengo que seguir dejándome hacer»

Confiesa Adrián que estos años de formación le han cambiado «tanto interna como externamente». «Soy una persona completamente distinta, he podido ver el paso de Dios y cómo en lo pequeño va haciendo las cosas». Le ha ayudado en todo esto las convivencias de revisión que los seminaristas hacen dos veces al año, en las que ha ido viendo cómo «he crecido en la oración, humanamente, en los conocimientos». Se ha dado cuenta de que todo lo ha hecho el Señor, pero «tengo que seguir dejándome hacer».

El hecho de que cada vez se haya ido sintiendo más a gusto no quita momentos «muy difíciles». Como el año pasado, cuando el resto de sus compañeros de curso recibieron la ordenación diaconal y a él le comunicaron que tenía que esperar. «Fue un momento de crisis, pero no de duda; tú esperas una cosa, pero el Señor lleva otros tiempos». Y recibió de Dios «la certeza de que no era un no, sino que no era el momento que el Señor había soñado para mí». Así, este ha sido tiempo de «afianzar la vocación y tomármela más en serio».

Hasta que reciba la ordenación presbiteral, Adrián hará caso de lo que le dijo el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la entrevista personal que este ha mantenido con cada uno de los ordenandos: «No te tomes este año como un paso intermedio, sino como una forma de mayor servicio; pregúntate si cada cosa que haces estás sirviendo». Pues eso quiere, «no pensar en la ordenación sacerdotal, sino en que soy diácono, y a dar la vida». Y lo seguirá haciendo en su parroquia Santísima Trinidad de Madrid, donde acompaña a la gente como Moisés, «con los pies descalzos continuamente porque piso tierra sagrada».

Santa Cristina acoge una nueva edición del campamento urbano de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Cristina acoge una nueva edición del campamento urbano de Virgen de la Paloma y San Pedro el Real
  • Fin Agenda: 24-06-2024
  • Galeria: 2024-07-05

Los locales de la parroquia de Santa Cristina (paseo de Extremadura, 32) acogerán, a partir del lunes 24 de junio, una nueva edición del campamento urbano organizado por la parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real. Dirigido a menores de 5 a 15 años, se desarrollará hasta el 5 de julio, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Precio: 40€. Más información e inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.