Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso recibe la visita pastoral de monseñor José Cobo
Fin Agenda: 12-02-2021
Galeria: 2021-02-14
Continúa la visita pastoral por las parroquias de la Vicaría VII. Dentro de la misma, del 12 al 14 de febrero monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid, se acercará a Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43). El programa de actividades previsto es el siguiente:
Viernes 12 18:00 horas. Encuentro en el templo con familias y niños de catequesis. 19:00 horas. Eucaristía. 19:45 horas. Entrevistas personales con los sacerdotes que atienden el templo.
Sábado 13 11:30 horas. Eucaristía en el templo de San Aurelio (Evaristo San Miguel, 24). 12:00 horas. Reunión en los salones parroquiales con miembros de los consejos de pastoral y economía. 17:00 horas. Asamblea parroquial con la participación de miembros de: Vida Ascendente, Legión de María, Adoración Nocturna, acogida de Cáritas, Red Fraterna, Carismáticos, Grupos de novios, Grupos de matrimonios, PAC, Acogida, Life Teen, Nueva Evangelización, Emaús, GAM, catequistas de niños, jóvenes de los miércoles y de los jueves, Effetá, equipo de Liturgia, Pastoral de la Salud, ministros extraordinarios de la Comunión, Mother’s prayers. 19:30 horas. Centro de Orientación Familiar (COF) Sagrada Familia en los salones de San Aurelio.
Domingo 14 12:00 horas. Misa estacional. 13:30 horas. Revisión y firma de los libros parroquiales. 12:45 horas. Encuentro con representantes de la comunidad ucraniana, atendida por el padre Ivan Lypka.
Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
Nuestra Señora del Buen Suceso pertenece al arciprestazgo de Nuestra Señora de los Dolores, integrado por las siguientes parroquias:
Nuestra Señora de los Dolores (San Bernardo, 103).
San Cristóbal y San Rafael (Bravo Murillo, 39).
San Ricardo (Gaztambide, 22).
Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33.
Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43).
Inmaculado Corazón de María (Ferraz, 74).
San Marcos (San Leonardo, 10).
Santiago el Mayor y Nuestra Señora de las Cruces (Santa Cruz de Marcenado, 11 bajo).
San Antonio de la Florida (glorieta de San Antonio, 4).
San Pío X (Doctor Casal, 9).
Inmaculada Concepción (Manuel Alonso, s/n) de El Pardo.
Firma: Mundo Negro celebra esta tarde un encuentro digital sobre migraciones africanas
Fin Agenda: 03-02-2021
Migraciones africanas ¿y hospitalidad? es el tema del encuentro digital organizado por la revista Mundo Negro para este miércoles, 3 de febrero, a partir de las 18:00 horas.
Enmarcado en el XXXIII Encuentro África que tendrá lugar el próximo mes de mayo, este coloquio pretende abordar las migraciones procedentes de África y la respuesta que se ofrece desde aquí.
Contará con la participación de:
Itziar Ruiz Giménez, doctora en Relaciones Internacionales en la UAM y coordinadora del Grupo de Estudios Africanos (GEA)
Sydou Diop, de la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI) yportavoz de la campaña #RegularizacionYa
Padre Rafael Pérez, misionero comboniano, de la Asociación de acogida y socialización AMANI (Granada).
Inscripciones en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. A vuelta de correo se recibirá el enlace para seguir el evento.
Firma: Monseñor Jesús Vidal realiza esta semana la visita pastoral a San Marcos
Fin Agenda: 04-02-2021
Galeria: 2021-02-07
La parroquia de San Marcos (San Leonardo, 10) recibirá esta semana la visita pastoral de monseñor Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid. El programa de actividades previsto es el siguiente:
Jueves 4 16:30 horas. Encuentro con los sacerdotes que atienden el templo. 18:00 horas. Visita al convento de Santa Teresa y San José de los padres carmelitas.
Viernes 5 10:00 horas. Eucaristía. 11:00 horas. Visita a enfermos e impedidos en sus domicilios. 19:00 horas. Asamblea parroquial.
Sábado 6 16:30 horas. Encuentro personal con feligreses.
Domingo 7 12:30 horas. Eucaristía de clausura de la visita pastoral concelebrada por los sacerdotes de la parroquia y los priores y superiores de las congregaciones religiosas con casa en el territorio parroquial.
Todo ello siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
San Marcos pertenece al arciprestazgo de Nuestra Señora de los Dolores, integrado por las siguientes parroquias:
Nuestra Señora de los Dolores (San Bernardo, 103).
San Cristóbal y San Rafael (Bravo Murillo, 39).
San Ricardo (Gaztambide, 22).
Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33.
Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43).
Inmaculado Corazón de María (Ferraz, 74).
San Marcos (San Leonardo, 10).
Santiago el Mayor y Nuestra Señora de las Cruces (Santa Cruz de Marcenado, 11 bajo).
San Antonio de la Florida (glorieta de San Antonio, 4).
San Pío X (Doctor Casal, 9).
Inmaculada Concepción (Manuel Alonso, s/n) de El Pardo.
«Gracias de corazón, […] gracias por vuestra presencia, gracias por vuestra vida». Así se lo expresó el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a los miembros de vida consagrada presentes en la catedral de la Almudena –y también a los conectados a través de YouTube– para celebrar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. «Si quitamos las 843 comunidades, presencias de fraternidad, que hay en Madrid, Madrid es distinto», aseguró. Porque «esos son los grandes monumentos que tenemos en Madrid», que «transforman la vida, cambian la existencia, dan colorido y un sabor a esta ciudad y a este mundo diferente».
Con el lema La vida consagrada, parábola de fraternidad en el mundo herido, la catedral de Madrid acogió una Eucaristía presidida por el purpurado y concelebrada por el cardenal Aquilino Bocos, los obispos auxiliares, José Cobo, Santos Montoya, Juan Antonio Martínez Camino, SJ y Jesús Vidal, y cerca de 40 presbíteros. El arzobispo de Madrid saludó de manera especial al inicio de su homilía al padre Elías Rayón, SJ, vicario episcopal para la Vida Consagrada: «Gracias, Elías, por tu trabajo y por tu entrega a favor de la vida consagrada». Una vida compuesta por consagrados que son «presencias de fraternidad», como ha explicado el arzobispo en una carta destinada a las comunidades religiosas. Asimismo, «sois enviados» una vez acogido un carisma «que os ha entusiasmado». «Y ese es vuestro mensaje: vuestra vida fundamentalmente», les recordó, una vida que se formula en obras y en la oración.
Así como la Virgen María y san José presentaron al Niño en el templo, «también vosotros y vosotras os habéis consagrado al Señor porque queréis entregar la luz del Señor, que es lo más importante». «Consagrados al Señor, y viviendo de Él, con Él y por Él», puntualizó. En tercer lugar, les recordó, «somos testigos, acogiendo la vida del Señor y manifestándola con obras». Para ser testigo «hay que tomar al Señor en nuestra vida», como hizo Simeón al coger en brazos al Niño porque en el fondo un testigo, aseguró, es «alguien que acoge con todas las consecuencias a Nuestro Señor Jesucristo y quiere darlo a conocer». Y no solo con palabras, «aunque sean necesarias en algún momento, sino fundamentalmente con la vida».
Amar en gestos concretos
Enviados, consagrados y testigos. ¿Cómo se hace esto?, inquirió el arzobispo de Madrid. «Viviendo lo concreto de nuestra fe», que no es otra cosa que las obras de misericordia. «Ellas son las que entregan y manifiestan al hijo de Dios que se ha hecho carne» y las que liberan de las «diversas formas de esclavitud». En cada hombre encontrado en la vida «estáis encontrando la carne de Cristo», señaló. Por eso, acercarse al ser humano «con todas las consecuencias» hace posible entregar la misericordia de Dios. Esto «es el auténtico milagro que sigue haciendo la vida consagrada con sus presencias de fraternidad en este mundo».
En este tiempo de pandemia, «¿dónde y cómo hacer este milagro que quiere propiciar el Señor a través nuestro, en nuestra historia concreta?». Pues «a través de los gestos cotidianos que ayuden al prójimo», aseveró el purpurado, mostrando las vidas en comunidad, en fraternidad, en servicio, con las puertas abiertas. Por estos gestos «nos entusiasmaremos por llevar a Jesucristo a carnes concretas que a veces están laceradas por las situaciones en las que viven». Qué «maravilla», reconoció, despertar a un niño o un joven «a una experiencia de Dios, abrirle a todas las dimensiones de la vida», o cuidar a un anciano acercándole «ternura, que es quizá la medicina más importante para poder vivir».
No se trata de poner al servicio ideas, precisó, sino «de vaciarnos de nosotros mismos, llenarnos de la misericordia de Dios y todo ponerlo a este servicio de los hombres». El cardenal animó a dejar a un lado «la indiferencia» para no negarse nunca a «abrir los ojos a los demás». Como la Virgen, «que abrió su vida para acoger a Dios mismo», así «nosotros, abriéndonos al amor de Dios, construyamos y hagamos de este mundo un santuario».
La Eucaristía, indicó cardenal, «es el momento culminante para vivir y mantener la fraternidad, para vivir la fe en concreto». Es importante, explicó, que «en nuestra existencia seamos capaces de descubrir que el cuerpo y la sangre del Señor […] es precisamente por lo que damos vida», porque «nos identificamos con Él» y «nos hacemos don para los demás». Como decía san Agustín, palabras que el arzobispo remarcó que se repite a sí mismo cada vez que acaba la Eucaristía, «sed lo que recibís y recibid lo que sois». Esto es, «si recibimos a Cristo, tenemos que dar a Jesucristo».