- Titulo: MCS
- Firma: La Asamblea General de los Focolares elige a Margaret Karram como presidenta del movimiento
Prevista para septiembre del pasado año, excepcionalmente y debido a la pandemia, desde el 24 de enero al 7 de febrero se está celebrando en modalidad virtual la Asamblea General del movimiento de los Focolares. Un encuentro que tiene lugar cada seis años, y que elige a la presidenta, copresidente y miembros del Consejo General.
Con un sistema de voto telemático, el 31 de enero tuvo lugar la elección de la presidenta, cargo que ha recaído en Margaret Karram; el 1 de febrero, la del copresidente, siendo reelegido el sacerdote español Jesús Morán; y el 4 de febrero será el turno de los consejeros que colaborarán con la presidente en las distintas funciones de gobierno del movimiento. Será ella misma quien luego distribuya los cargos.
La Asamblea está formada por 360 participantes, de los que 139 son por derecho, 181 elegidos y 40 invitados por la presidenta. Todos ellos representan las distintas culturas, generaciones, vocaciones, pertenencias eclesiales y credos presentes en el movimiento de los Focolares. Desde España son varios los participantes, representando a jóvenes, seminaristas, religiosas y el diálogo con personas de convicciones no religiosas.
Otra tarea de la Asamblea General es la de deliberar en torno a las más de tres mil temáticas propuestas en un trabajo que se viene realizando desde 2019 en todo el mundo. Además, cada participante puede proponer que sean tomados en consideración otros temas. Este trabajo verá la luz en un documento final que reflejará las perspectivas y las orientaciones del movimiento de los Focolares para los próximos seis años. Las propuestas se han ordenado en torno a cuatro grandes ejes temáticos: la actualización del carisma transmitido por la fundadora; la cultura que surge del carisma de la unidad; la respuesta a la crisis ambiental y a la pandemia; el trabajo junto a las nuevas generaciones.
Margaret Karram
Nacida en Haifa (Tierra Santa) en 1962, Margaret Karram es la tercera presidenta del movimiento, tras Chiara Lubich y Maria Voce.
Su elección tuvo lugar el 31 de enero por mayoría de más de dos tercios por los miembros de la Asamblea General. Y su nombramiento se ha efectuado tras la confirmación del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, como indican los Estatutos de los Focolares. En el documento se desea que la nueva presidenta pueda desempeñar su labor «con fidelidad, espíritu de servicio y sentido eclesial, para el bien de los miembros de la Obra y de la Iglesia universal».
Elegida para los próximos seis años, la nueva presidenta es licenciada en judaísmo por la Universidad Judía de Los Ángeles. Dentro del movimiento, ha desempeñado distintos encargos de responsabilidad tanto en Los Ángeles como en Jerusalén. También ha colaborado en diferentes comisiones y organizaciones para la promoción del diálogo entre las tres religiones monoteístas, como la Comisión Episcopal para el Diálogo Interreligioso, en la Asamblea de Católicos Ordinarios de Tierra Santa y en la organización del Consejo Coordinador Interreligioso en Israel.
Desde 2014 está en el Centro Internacional de los Focolares como consejera para Italia y Albania y como corresponsable para el diálogo entre movimientos eclesiales y nuevas comunidades católicas. Habla árabe, hebreo, italiano e inglés.
En 2013 recibió el Premio Monte Sión para la reconciliación junto a la investigadora judía Yisca Harani, por el trabajo en el desarrollo del diálogo entre culturas y religiones diferentes. En 2016 recibió el Premio Internacional Santa Rita por haber favorecido el diálogo entre cristianos, judíos, musulmanes, israelíes y palestinos, partiendo de la vida cotidiana vivida.
Jesús Morán, reelegido copresidente
El sacerdote Jesús Morán Cepedano ha sido reelegido como copresidente del movimiento de los Focolares. Nacido en Navalperales de Pinares (Ávila), pasó su infancia y juventud en Cercedilla (Madrid). Ha vivido además en Chile, Méjico e Italia. Habla italiano, francés, inglés y portugués, además del castellano. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Católica de Santiago de Chile y doctor en Teología por la Universidad Pontificia Lateranense.
Desde 1996 y hasta 2004 fue delegado de los Focolares para Chile y Bolivia, donde fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 2002. De 2004 a 2008 desarrolló su servicio dentro del movimiento como corresponsable en Méjico y Cuba.
En la Asamblea General de 2008 fue elegido miembro del Consejo General, aceptando el encargo de responsable internacional de las expresiones culturales del movimiento de los Focolares. Y en la de 2014 fue elegido copresidente.
Como dicen los Estatutos, es focolarino y sacerdote, y entre sus principales funciones está la de «colaborar con la presidenta en el gobierno de la Obra». Es responsable de los sacerdotes que se adhieren a los Focolares, y cuida que la vida interna y las actividades del movimiento sean conformes a la fe y la moral de la Iglesia.