Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, será una de las integrantes del panel de experiencias que se incluye en el curso Descubriendo la belleza que nos salva. Organizado por la Cátedra Josefa Segovia de la Universidad de la Mística, en esta décima edición se abordarán temas como El más bello de los hombres. El primer anuncio de la fe cristiana, la Filosofía del día y de la noche, de la tierra y el cielo o La belleza como lugar de encuentro en san Juan de la Cruz y Edith Stein.
El panel de experiencias versará sobre La búsqueda de la belleza en el arte desde diferentes disciplinas: la delegada de Jóvenes hablará sobre cine, pero también se tratará la pintura, la literatura y el teatro, este último a cargo de Toño Casado, sacerdote de la diócesis de Madrid y creador y director de 33 Musical.
El curso se celebrará de forma presencial del 5 al 7 de marzo en Ávila, aunque también se podrá seguir online. Se completará con un recital de poesía la tarde del sábado y una sesión de cine esa misma noche. Puede encontrarse más información en esta web.
Cátedra Josefa Segovia
El encuentro también se acercará a la Verdad, Bondad y Belleza en Josefa Segovia, la mujer que da título a la cátedra y que fue la mano derecha de san Pedro Poveda en la fundación de la Institución Teresiana. Una mujer que abrió en la Iglesia nuevos caminos al laicado y que «impulsó siempre el amor al estudio, la seria responsabilidad profesional y la conciencia eclesial y social». La cátedra precisamente tiene como objetivo contribuir a la búsqueda de la relación entre mística y espiritualidad laical, y profundizar en la experiencia espiritual de Josefa Segovia.
![Josefa Segovia 800x400 1]()