• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro presenta 'Mi maestro fue un preso': «O un cristiano entra por todos los caminos… o no es cristiano»

El cardenal Osoro presenta 'Mi maestro fue un preso': «O un cristiano entra por todos los caminos… o no es cristiano»

ereo Madrid 12 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo / Foto: Jesuitas

La vinculación del arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, con el mundo de la cárcel viene de lejos. En su libro Mi maestro fue un preso (Sal Terrae), en el que intercambia cartas con internos de Soto del Real, recuerda que de pequeño, una vez que pasó por Santoña con sus padres y ante el perfil de la cárcel de El Dueso, les preguntó qué era aquello. Desde entonces, en sus distintos destinos, ha intentado cuidar una pastoral que siempre le ofrece «un momento entrañable».

En un coloquio con José María Rodríguez Olaizola, SJ para presentar la obra, celebrado este lunes, 12 de abril, el purpurado ha valorado los encuentros «de persona a persona» y «de grupo», «con gente muy diversa», «con historias personales que a mí me enternecen». «¿Cómo ha llegado a estar ahí?», ha reconocido que se pregunta muchas veces.

El arzobispo ha explicado que cuando acude a la cárcel pasa por los distintos módulos, en los que es testigo de cómo ayudan los funcionarios, a los que considera «gente con vocación», y los voluntarios, «gente que va permanentemente y trae un oxígeno distinto». Él, por su parte, intenta dar de lo que ha recibido, de «lo mejor de uno mismo». «Lo que uno tiene lo contagia. Si tienes esperanza, das esperanza. Si tienes alegría, lo mismo. Y si tienes amor, el amor de Dios, lo contagias», ha asegurado, antes de incidir en que Jesús acogía y acompañaba a las personas, en la situación en la que estaban, y en que «el que tiene una experiencia profunda de Jesús, sabe acercarse a las personas».

Durante el acto se han podido escuchar distintos testimonios como el del capellán de Soto del Real, padre Paulino Alonso, o el de la delegada de Pastoral Penitenciaria de la diócesis, María Yela, que ha subrayado que su tarea pasa por acompañar «antes, durante y después», con orientación en los juzgados, acompañamiento en el tiempo de prisión «a través de talleres y Eucaristías» y luego, en unión con otras delegaciones, porque «la libertad no es fácil». «Intentemos no olvidarnos nunca de nuestros hermanos que están presos porque así nos lo enseñó Jesús», ha pedido.

«No deje de visitar a los presos nunca»

También se ha podido ver un vídeo de Paco, un exinterno que ha recordado las visitas del purpurado. Tras los muros de la cárcel, ha explicado, uno pierde «toda esperanza», «te haces pequeñito», «te invade la tristeza y se apodera de ti», y «cuando aparece una persona que no te juzga», «valoras ese abrazo y ese mensaje: no sois distintos, no estáis olvidados». Y para ilustrarlo ha mostrado a cámara un dibujo que les regaló el propio cardenal el Jueves Santo de 2018 con el mensaje «Nos une una Persona», que «llama a hacer un mundo de hermanos». «No deje de visitar a los presos nunca», ha interpelado Paco.

En esta línea, el purpurado ha señalado que en las celebraciones en la cárcel se respira «un ambiente especial» y ha rememorado otro Jueves Santo en el que les explicó que «Jesús se pone a lavar lo más sucio». «Algo habéis hecho, […] pero Jesús os perdona y os besa lo más sucio de vuestra vida, y lo reconstruye», ha abundado, poco antes de remarcar que «o un cristiano si identifica con Jesús en entrar por todos los caminos de la vida… o no es cristiano».

«Muchas gracias por hacerse voz de tantas otras voces que muchas veces no se pueden escuchar», ha concluido José María Rodríguez Olaizola, SJ, a quien el cardenal Carlos Osoro ha agradecido su «sensibilidad» y la ayuda en la edición del libro, antes de valorar también el apoyo permanente del anterior director de Soto del Real, José Luis Argenta, y de Instituciones Penitenciarias.

Más información

  • Entrevista sobre el libro en el Informativo Diocesano de TRECE
  • Reseña del libro en Alfa y Omega
'Descifrando la Juventud': testigos de Dios como «terapia de choque»

'Descifrando la Juventud': testigos de Dios como «terapia de choque»

ereo Madrid 12 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Convocados por la Delegación de Jóvenes, jóvenes de Madrid mantuvieron el pasado sábado, 10 de abril, un encuentro que, con el lema Descifrando la Juventud, se centró en el discernimiento de modos creativos y audaces para seguir anunciando a Jesucristo. Para ello, entre otras cosas, «hay que actualizar las actividades de la pastoral juvenil, porque el mundo va cambiando, y nosotros no somos los mismos que los jóvenes de hace 20 años».

Lo explica Emma Erdozain, una de las participantes, que expone también algunos puntos tratados: que no se deje fuera de las actividades a las congregaciones religiosas, «las monjas son una parte fundamental de la Iglesia»; la necesidad de profundizar en la formación; que realmente se cuente con la voz de los jóvenes «y no se nos use solo para que un evento de Iglesia quede bonito»; y la «acogida a las personas LGTBI, ¡por fin salió este tema!».

Descifrando la Juventud 800x400 6

El encuentro contó con una mesa redonda titulada ¿Vivimos en una sociedad poscristiana?, en la que participaron José Castro, párroco de Nuestra Señora del Pilar, y José Antonio Cuesta, ingeniero en Airbus y alejado de la Iglesia. El testimonio de este último fue «muy provocador» en palabras de Laura Moreno, delegada de Jóvenes, porque reveló «cómo nos ve una persona que mira desde el balcón de enfrente».

Cuesta, que fue educado en la fe, dijo que ahora mismo para él «lo que promulga la Iglesia en gran medida se asemeja a lo que pueden decir otras religiones» o incluso a algunas de las directrices de su empresa. «Veo a la Iglesia como una empresa» con dos niveles: la parte operativa, «que para mí es admirable», y la parte de la dirección, «alejada a la realidad». Además, dijo tener la sensación de que los cambios que se han promovido en los últimos años desde «la dirección» son «más para subsistir en el tiempo que porque realmente lo sientan de verdad».

Por su parte, el párroco destacó el dinamismo en la forma de trabajar con los jóvenes en la Iglesia de Madrid en los últimos 20 años, aunque «hay claves básicas que siempre son las mismas, que son profundamente evangélicas y que no podemos olvidar». La primera, la «pastoral tiene que ser encarnada», esto es, estar con la gente. «No podemos ser una oficina de servicios» a la que se acude. «Hay que salir adonde está el joven», y esto «significa echar muchas horas».

Descifrando la Juventud 800x400 4

La segunda, «una pastoral de experiencia de Dios», yendo a lo fundamental, al encuentro con Jesús, con la comunidad y con la fe. «El joven sigue teniendo ese mundo emocional todavía a flor de piel», y hay que trabajar desde aquí. Por úlitmo, que el joven «se sienta protagonista de su propia historia en la parroquia y de la misión». Los jóvenes «tienen que ser los primeros evangelizadores de los jóvenes», aseguró Castro, rememorando las palabras evangélicas: «Venid y lo veréis».

Al joven «muy intimista» como es el de ahora, muy «hacia dentro», cuya espiritualidad muchas veces es ver «cómo estoy yo con Jesús», habrá que invitarle a que mire «dónde le manda Jesús, cuál es su misión, si le reconoce en el otro». De ahí las tres claves que dio el sacerdote: cuidar la relación con Dios en la vida de la oración; vivir la fe en comunidad frente a la tendencia al cristianismo individualista, y celebrar esa fe «alabando a Dios con tu comunidad». En este sentido, comentó que «ir a Misa es como ir a una discoteca: a una discoteca no vas para cumplir, vas para pasártelo bien y darlo todo en la pista». Junto a estas tres propuestas apuntó al compromiso, «donde estás, donde Dios te ha puesto», con los más débiles, con los que sufren.

Durante la jornada se presentaron y analizaron también los resultados del Informe sobre los Jóvenes Españoles 2020 de la Fundación SM, y se realizaron trabajos por grupos, a los que se plantearon una serie de cuestiones. Entre ellas, si se encuentran dificultades para vivir la fe, cómo llegar a los jóvenes que no creen, qué se echa en falta en la pastoral y cómo crecer en comunión y en un trabajo conjunto.

Descifrando la Juventud 800x400 3

Caminar en sinodalidad

A la cita acudieron también sacerdotes –«jóvenes», recalca Erdozain– responsables y representantes de otras delegaciones de la diócesis como Familia, Catequesis, Misiones o Cáritas, y vicarios como José Luis Segovia, de Desarrollo Humano Integral y la Innovación. Asimismo, participaron Rufino García, responsable de la Mesa por la Hospitalidad –en la que participan también jóvenes como voluntarios– y Raúl Tinajero, director de la subcomisión de Juventud de la Conferencia Episcopal. «Un evento destinado a nosotros», indica Emma Erdozain, que también fue, en palabras de la delegada de Jóvenes, una muestra de sinodalidad. «Todos somos enviados y lo hacemos en comunidad», asegura Moreno, y por eso habla de ser «cenáculo: nos inspiramos, nos apoyamos y nos reconocemos en la diversidad», y esto a los jóvenes «también les da un sentido de pertenencia».

En esta misma línea se expresó el obispo auxiliar José Cobo. En un tiempo en el que «los jóvenes perciben que la sociedad no cuenta con ellos, ni siquiera para las vacunas», describió, hay que estar «en la misma barca», «remar juntos» y no mirarse a uno mismo. «Quizá lo que hay que hacer es reconocer al que está en la orilla», afirmó.

Descifrando la Juventud 800x400 1

También quiso estar presente el cardenal Carlos Osoro, al que, tal y como reconoce Erdozain, los jóvenes sienten muy cercano. «Siempre nos da palabras de aliento y nos anima a ser jóvenes no de balconear, como dice el Papa». El arzobispo les habló de «caminar juntos», esencial para llevar a cabo una «terapia de choque» como la que hizo Jesús con Tomás para, aseguró, arreglarle la vida –«mete tu mano en mi costado…»–. «La gran terapia de choque –reveló– es ser testigos del Señor con todas las consecuencias».

El encuentro se comenzó a preparar hace tres meses desde los tres secretariados de la delegación –Infancia y Juventud, Vocaciones y Pastoral Universitaria– junto a las mesas de coordinadores de vicarías y parroquias, «buscando juntos las necesidades que había para acompañar mejor a los jóvenes», explica la delegada. Las conclusiones, que estarán listas esta semana, serán presentadas al arzobispo de Madrid.

Descifrando la Juventud 800x400 5

El grupo Nuevo Templo de la Renovación Carismática Católica organiza en Los Negrales un Seminario de Vida en el Espíritu

El grupo Nuevo Templo de la Renovación Carismática Católica organiza en Los Negrales un Seminario de Vida en el Espíritu

ereo Madrid 12 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El grupo Nuevo Templo de la Renovación Carismática Católica organiza en Los Negrales un Seminario de Vida en el Espíritu
  • Fin Agenda: 16-04-2021
  • Galeria: 2021-04-18

Quiero ver tu rostro, Señor es el título del Seminario de Vida en el Espíritu Santo organizado por el grupo Nuevo Templo de la Renovación Carismática Católica en España que se desarrollará este fin de semana, días 16 al 18 de abril, en la Casa de la Concepción y San Pío X (San Jacinto, 2) de Los Negrales, en Alpedrete.

Una experiencia real del Espíritu Santo en la vida personal que supone un tiempo de gracia para un encuentro íntimo y personal con el Señor. Y que está dirigida a aquellos que no hayan hecho nunca un SVE y que busquen  una experiencia de Dios, desde una espiritualidad carismática; a aquellos que no tienen esperanza, han perdido la fe y buscan algo más en su vida; y a los que están cansados y agobiados.

Predicada por el padre Eduardo Toraño, asesor espiritual de la RCCE, y los hermanos del grupo de oración Nuevo Templo, se realizará desde el viernes a las 18:30 horas hasta el domingo a las 18:00 horas. Todo ello,  siguiendo las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Información e inscripciones: 646 375 826 / 667 529 328.

San Manuel y San Benito prepara con un triduo la fiesta de la conversión de san Agustín

San Manuel y San Benito prepara con un triduo la fiesta de la conversión de san Agustín

ereo Madrid 12 Abril 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Manuel y San Benito prepara con un triduo la fiesta de la conversión de san Agustín
  • Fin Agenda: 22-04-2021
  • Galeria: 2021-04-24

El 24 de abril, sábado, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de la conversión de san Agustín.

La parroquia de San Manuel y San Benito (Alcalá, 83 y Columela, 12), de los padres Agustinos, acogerá los días 22, 23 y 24 de abril un triduo como preparación a esta fiesta. Se desarrollará con una Eucaristía, a las 20:00 horas, para concluir con la oración del triduo. El sábado 24, la Misa estará presidida por el padre Servando García.

En estos cultos participarán de manera especial los miembros de la Fraternidad Seglar Agustiniana con sede en el templo. Y se realizarán respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3378 de 9634

  • 3373
  • 3374
  • 3375
  • 3376
  • 3377
  • 3378
  • 3379
  • 3380
  • 3381
  • 3382
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara