• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

La asociación Deportistas por la Vida y la Familia invita a participar en una carrera solidaria por la vida

La asociación Deportistas por la Vida y la Familia invita a participar en una carrera solidaria por la vida

ereo Madrid 18 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La asociación Deportistas por la Vida y la Familia invita a participar en una carrera solidaria por la vida
  • Fin Agenda: 27-06-2021

El domingo 27 de junio, el Parque de Valdebebas acogerá una carrera solidaria por la vida convocada por la asociación Deportistas por la Vida y la Familia, integrante de la Plataforma Sí a la Vida. Se desarrollará en doble formato -físico y virtual- con el objetivo de mostrar desde el mundo del deporte el apoyo a la vida y a la dignidad de la persona humana desde su concepción hasta su muerte natural.

El evento físico contará con un máximo de 500 participantes por protocolo COVID-19. Y ofrece dos opciones de distancia: 5 y 10 km. Comenzará a las 10:00 horas, después de la lectura del Manifiesto Deportistas por la Vida. Y concluirá a las 11:30 horas con la entrega de premios.

Aquellas personas que opten por la modalidad ‘online’ tienen como lema Corres en tu municipio. Se trata de una experiencia individual que se comparte de forma colectiva y sincronizada gracias a tecnología App de geolocalización y sincronización de todos sus participantes. Cada participante recibe el dorsal por e-mail con un código de participación para la App. También hay dos opciones de distancia: 5 y 10 km, y se podrá correr desde las 8:00 horas del 25 de junio hasta las 23:00 horas del domingo 27.

La inscripción para la carrera física puede realizarse hasta las 20:00 horas del 24 de junio, y el precio es de 16 €. Para la carrera virtual la inscripción estará abierta hasta las 20:00 horas del 24 de junio, y la tarifa del dorsal es de 9 €. Además, habrá un Dorsal 0 para quien no pueda participar en la carrera pero desee colaborar con un donativo.

Información e inscripciones:

  • Manifiesto
  • Inscripción carrera física
  • Inscripción carrera virtual
  • Información general
  • Información carrera virtual
Las Plataformas Sociales Salesianas animan a ser refugio a través de la palabra y el discurso fraterno

Las Plataformas Sociales Salesianas animan a ser refugio a través de la palabra y el discurso fraterno

ereo Madrid 18 Junio 2021
  • Titulo: Salesianos
  • Firma: Las Plataformas Sociales Salesianas animan a ser refugio a través de la palabra y el discurso fraterno
  • Fin Agenda: 20-06-2021

El 20 de junio se celebra el día de las Personas Refugiadas. En la actualidad, la cifra de personas desplazadas en todo el mundo asciende a 80 millones. Más allá de los datos están las personas y las historias de vida que las han llevado a huir de sus países. Además de las situaciones de violencia y las graves violaciones de sus derechos fundamentales que les mueven a buscar refugio lejos de sus lugares de origen, allí donde solicitan protección sienten el rechazo, la incomprensión y están sometidas a la mentira fabricada por intereses creados y el desconocimiento.

Por ello, este año las Plataformas Sociales Salesianas animan a convertirse en el primer refugio de las personas que llegan a nuestro país buscando protección. Con un mensaje claro: «Mi voz no difunde mentiras ni bulos, no comparte prejuicios ni se suma a los discursos xenófobos. Mi voz también es refugio». Además de combatir informaciones falsas, es necesario dar un paso más y contribuir en la construcción de un discurso fraterno que desmonte los bulos y ponga, por encima de todo argumento, la vida y los derechos humanos; y en valor los beneficios sociales y económicos que aporta la población migrante.

En 2020 en España la cifra de solicitantes de asilo ascendió a 88.762 personas. Un dato un 25 % inferior al de 2019, como consecuencia del cierre de fronteras a causa de la pandemia, no porque haya habido mejoras en los países de donde proceden. En el caso de España, según datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), por nacionalidades son mayoritariamente de Venezuela, Colombia, Honduras y Perú, seguidas de Nicaragua, El Salvador, Malí, Cuba, Ucrania y Marruecos.

Un año más, solo el 5 % de las solicitudes se han resuelto favorablemente, una de cada 20; de 114.919 solo fueron aprobadas 5.758. Como indica CEAR, «el índice de reconocimiento del asilo en España sigue muy alejado del 33% de media europea».

Dificultades en los procesos de inclusión

Actualmente, el primer gran escollo cuando llegan a España son los plazos de resolución cuando se solicita protección y asilo. Si bien en 2020 España resolvió la cifra más alta de peticiones de asilo desde que se tienen estas estadísticas, reduciendo en un 20% los expedientes pendientes, a principios de año la cifra de solicitudes acumuladas era de 103.000.

«No se están cumpliendo los plazos de resolución, alargándose los procesos de inserción», explican desde Don Bosco Salesianos Social. «Esto provoca que se vean abocadas a vivir en situación de calle o hacinadas en campamentos como hace unos meses ocurrió en el puerto canario de Arguineguín».

Otro problema importante es la falta de recursos, sobre todo especializados que atiendan las circunstancias particulares de las personas solicitantes de protección internacional por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual. A todo ello hay que sumarle la gran incertidumbre en cuanto al modelo y continuidad del sistema de acogida. «¿Con cuántos recursos se va a continuar? ¿Qué itinerarios educativos, psicológicos o residenciales a medio plazo podremos ofrecer? ¿Cómo se dará continuidad a los procesos de inclusión de los y las jóvenes y a sus expedientes administrativos? ¿Qué va a pasar con las personas que ya están en los recursos y con las que se van a seguir acogiendo? ¿Qué respuesta futura de calidad podremos dar desde las entidades a los y las jóvenes ante tanta incertidumbre?», se plantean las entidades de las Plataformas Sociales Salesianas.

«Desde mi punto de vista, lo que se puede mejorar es el tiempo de espera para hacer la entrevista. La tarjeta roja abre el camino a conseguir un trabajo, pero se tarda mucho tiempo en que la concedan», alega una de las personas solicitantes de protección internacional acogidas en las plataformas sociales salesianas. Durante el tiempo de acogida, muchas de las personas solicitantes de protección internacional encuentran obstáculos que les impiden seguir avanzando en su integración en la sociedad. «Nos sentimos protegidos en España, pero tampoco todo es color de rosa», expresa una persona refugiada. «Un día quise solicitar la clave para realizar gestiones y me pidieron el pasaporte, que no tengo, y no me aceptaron el documento de asilo que recoge mi condición de refugiado. Me encuentro con muchas dificultades similares cuando necesito realizar otras gestiones como, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria», continúa.

Ante esta situación, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales solicita:

  • Reforzar las estructuras necesarias para atender las solicitudes de protección internacional dentro de los plazos legales.
  • Proporcionar más medios para la recepción que garantice el acompañamiento de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas con el fin de asegurar condiciones adecuadas en esta fase inicial.
  • Dotar de más recursos y de estabilidad a los existentes para favorecer el proceso de integración a diferentes niveles: jurídico, administrativo, lingüístico, cultural, etc., con el fin de lograr el desarrollo integral de las personas.

En la actualidad, en estas Plataformas se atiende a alrededor de 1000 personas solicitantes de protección internacional o refugiadas, a través de recursos residenciales de protección internacional, programas de inserción sociolaboral, aprendizaje de la lengua y acogida.

Las Plataformas Sociales Salesianas cuentan con el programa de acogida integral de jóvenes de 18 a 26 años, solicitantes de protección internacional y refugiados, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se considera que su condición de refugiado y joven les hace doblemente vulnerables.

A pesar de la pandemia, durante 2020 y en lo que llevamos de 2021, se han atendido a 150 jóvenes solicitantes de protección internacional procedentes principalmente de Guinea Conakry, Mali, Marruecos y Gambia, entre otros. Del total de solicitudes presentadas, 19 han sido denegadas, 14 aprobadas. El 80% de las solicitudes presentadas por las Plataformas Sociales Salesianas continúan pendiente de resolución.

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas está compuesta por las entidades Asociación Valponasca, Federación Pinardi, FISAT, Fundación Boscos, Fundación Don Bosco Salesianos Social, Fundación JuanSoñador, Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Valsé y Salesians Sant Jordi.

«Todo el mundo puede reconocer al Señor en el Camino de Santiago»

«Todo el mundo puede reconocer al Señor en el Camino de Santiago»

ereo Madrid 18 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Javier Peño, vicario parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, acaba de publicar El Camino de Santiago, un encuentro con Dios (Palabra) coincidiendo con el Año Santo Jacobeo. Un sacerdote para quien el Camino «es mi vida, es mi vocación, es el lugar donde yo me conecto con Dios». El Camino es el lugar donde él, cada año, se retira y puede «renovar mis fuerzas para entregarme al Señor», tal y como ha expresado en el Informativo Diocesano de TRECE.

La primera vez que lo hizo «no es que fuera muy practicante, más bien venía de una etapa un poco convulsa en mi vida». No iba a Misa, pero se enganchó al Camino y ahí empezó su conversión. Hasta que en diciembre de 2010, subiendo al Cebreiro, nevando, «por la tarde, ante los restos del Sagrado Milagro [eucarístico], vi por primera vez claramente que el Señor me pedía ser cura». A los dos años entró en el seminario.

El gran objetivo del libro es que «quien haya hecho el Camino o lo vaya a hacer pueda reconocer al Señor», porque la imagen de Dios, ha explicado, está dentro del hombre, pero hay que reconocerlo. «Paradójicamente, en un mundo en el que aparentemente se está abandonando más a Dios, en el Camino cada vez es más fuerte», porque «hay una sed de Dios muy grande». Las iglesias, los cruceros, el Apóstol tan presente en todos los tramos, la naturaleza del Camino… «todo nos habla de Dios; todo el mundo puede reconocer al Señor en el Camino».

Cada Camino es diferente

El sacerdote peregrina todos los años, «mis vacaciones son el Camino de Santiago», pero nunca es igual. «Cada momento de encuentro con el Señor es diferente», asegura, y siempre hay algunos especialmente emocionantes. Como el último año, cuando conoció a un chico de Singapur que le dijo, ya al final, que «le había cambiado totalmente la vida el hecho de haberse encontrado con un cura». Un joven que se acababa de reconvertir y que le había pedido a Dios «un Camino más espiritual». La respuesta fue Javier Peño.

«El Señor siempre nos toca en Santiago», y siempre compensan las penalidades de las caminatas, de las ampollas, incluso de los peligros que puedan surgir... «Cuando el Señor se cruza es insuperable». Este año, tiene pensado hacer el Camino desde Lourdes –«tengo una promesa a la Virgen»–, donde estará previamente con los chavales de la parroquia. Y lo hará pasando por Saint Jean Pied de Port (San Juan Pie de Puerto) porque en 2020 así se lo prometió al Apóstol: «Pasaría por allí si me concedía una gracia, y me la está concediendo».

La casa de espiritualidad Emaús de los Oblatos acoge un encuentro de los responsables de Cáritas de la Vicaría VII

La casa de espiritualidad Emaús de los Oblatos acoge un encuentro de los responsables de Cáritas de la Vicaría VII

ereo Madrid 18 Junio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La casa de espiritualidad Emaús de los Oblatos acoge un encuentro de los responsables de Cáritas de la Vicaría VII
  • Fin Agenda: 23-06-2021

La casa de espiritualidad Emaús (avda. de Juan Pablo II, 45), de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, de Pozuelo de Alarcón, acogerá el miércoles 23 de junio, a partir de las 11:30 horas, la reunión de los responsables de Cáritas Vicaría VII. Presidida por Juan Carlos Merino, vicario episcopal de la zona, en ella se realizará un balance del curso pastoral que termina. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3156 de 9634

  • 3151
  • 3152
  • 3153
  • 3154
  • 3155
  • 3156
  • 3157
  • 3158
  • 3159
  • 3160
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara