• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Manresa y Barcelona acogen las próximas celebraciones del Año Ignaciano

Manresa y Barcelona acogen las próximas celebraciones del Año Ignaciano

ereo Madrid 23 Julio 2021
  • Titulo: SPSJ
  • Firma: Manresa y Barcelona acogen las próximas celebraciones del Año Ignaciano
  • Fin Agenda: 30-07-2021
  • Galeria: 2021-07-31

El pasado 20 de mayo dio comienzo en Pamplona Ignatius 500, el Año Ignaciano, que conmemora el quinto centenario de la conversión de Ignacio de Loyola. A finales de julio, coincidiendo con la festividad de san Ignacio, tendrá lugar otro de los momentos importantes en la celebración de Ignatius 500. En esta ocasión será en la basílica de Santa María del Mar, en Barcelona, y en el Santuario de la Cova de Sant Ignasi, en Manresa. El superior general de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa, SJ, se desplazará a estos lugares tan significativos en la biografía de Ignacio.

Eucaristía en Santa María del Mar

El viernes 30 de julio, víspera de san Ignacio, el padre Arturo Sosa, SJ, participará en Barcelona en la Eucaristía que tendrá lugar en la basílica de Santa María del Mar, a las 19:30 horas. Estará presidida por el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, y concelebrada por el padre general de la Compañía de Jesús; diversos obispos de las diócesis catalanas; el superior provincial de los Jesuitas en España, padre Antonio España, SJ; y el delegado de los Jesuitas en Cataluña, padre Enric Puiggròs, SJ. El acto se celebrará con las limitaciones de aforo y medidas de seguridad necesarias, y al mismo están invitadas especialmente las personas que forman parte de la familia ignaciana: jesuitas y colaboradores de la Compañía de Jesús.

Será en el mismo escenario en el que, durante su estancia en Barcelona entre 1524 y 1526, Ignacio pedía limosna para repartirla entre los pobres. Como un mendigo, con la mano extendida y los pies descalzos, está representado en la escultura de bronce de Lau Feliu que se instaló hace cinco años en la Capilla de San Ignacio de esta basílica. Un espacio de oración y contemplación que recuerda el paso del santo por la ciudad.

Celebración de la festividad de san Ignacio en Manresa

Al día siguiente, 31 de julio, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía en Manresa, a las 19:30 horas, desde el Santuario de la Cova de Sant Ignasi. Una ceremonia que se podrá seguir ‘online’. Estará presidida por el padre Arturo Sosa, SJ, y concelebrada por el asistente de la Compañía Jesús para Europa Meridional, padre Cipriano Díaz, SJ; el superior provincial de los Jesuitas en España, padre Antonio España, SJ; y el superior de los Jesuitas en Manresa, padre Lluís Magriñà, SJ.

Manresa es uno de los escenarios centrales en la conmemoración de este Año Ignaciano. Por este motivo, la ciudad también ha impulsado el proyecto Manresa 2022, para potenciar el legado patrimonial y los valores ignacianos. Ignacio llegó a la ciudad en marzo de 1522, donde pasó unos meses decisivos y experimentó una profunda experiencia espiritual, que se encuentra en el origen de los ejercicios espirituales. La Eucaristía del día 31 de julio será una celebración solemne, con dos momentos muy especiales. Por una parte, la inauguración oficial de los mosaicos del artista Marko Rupnik, que desde el pasado mes de abril están instalados en el Santuario de la Cova. Ocupan las capillas laterales y las paredes que rodean el interior de la puerta de entrada, y muestran el peregrinaje cristiano a través de los ejercicios espirituales. También tendrá lugar la apertura de la Puerta del Jubileo del Santuario, que se une de este modo a la celebración del Año Ignaciano. Se trata de la puerta que daba acceso a la Santa Cueva desde 1625 y a lo largo de tres siglos, hasta principios del siglo XX. Ahora está situada en el espacio de acogida que une el Santuario y la Cueva. Los peregrinos podrán cruzarla, en un gesto sencillo pero dotado de un profundo simbolismo, ya que es signo de reconciliación, con uno mismo, con Dios y con los demás. Durante este año, se invita a cualquier persona a realizar obras solidarias, unirse a las oraciones del Papa y participar activamente en la celebración del Año Ignaciano.

Para asistir a la Eucaristía del 31 de julio es necesario inscribirse previamente en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y esperar confirmación. El acto contará con las limitaciones de aforo y medidas de seguridad necesarias. Para facilitar la participación de todas las personas que lo deseen, la retransmisión en directo podrá seguirse en este enlace.

San Ignacio y Cataluña

Esta es una celebración muy significativa para la Compañía de Jesús en Cataluña, que permitirá recordar la vinculación de Ignacio de Loyola en especial a tres lugares: Barcelona, Montserrat, y Manresa, ciudad que tuvo un papel fundamental en su biografía.

Después de la herida en Pamplona y de la recuperación en Loyola, Ignacio decide ponerse en camino y peregrina de Loyola a Manresa, recorrido que ha dado lugar al Camino Ignaciano. Llega a Montserrat el 21 de marzo de 1522, donde deja la espada a los pies de la Virgen de Montserrat y sustituye el vestido de caballero por una tela de saco, símbolo del peregrino. El 25 de marzo llega a Manresa donde debe quedarse cerca de un año, ya que no puede emprender el viaje a Tierra Santa que tenía previsto. En Manresa, tal y como escribe en su Autobiografía, vive una profunda experiencia espiritual que lo transforma para siempre. Por este motivo, la ciudad, donde hoy la Compañía de Jesús cuenta con el Centro Internacional de Espiritualidad Cova Sant Ignasi, es uno de los lugares fundantes de la espiritualidad ignaciana.

Durante su estancia en Cataluña con motivo de los actos del Año Ignaciano, el padre Arturo Sosa, SJ, también realizará una visita al Monasterio de Montserrat y al Santuario de Sant Pere Claver, en Verdú, pueblo natal del santo jesuita catalán Pere Claver.

El Año Ignaciano

Con Ignatius 500, la Compañía de Jesús celebra el quinto centenario de una experiencia que transformó para siempre a su fundador, Ignacio de Loyola y dio lugar a una espiritualidad que ha facilitado el encuentro con Dios de multitud de personas de generación en generación.

Ignatius 500 se celebra en todo el mundo desde el 20 de mayo de 2021, aniversario de la herida sufrida por Íñigo de Loyola en Pamplona, y hasta el 31 de julio de 2022. A lo largo de este año tienen lugar diversas celebraciones, eventos, campañas y publicaciones para rememorar la experiencia que vivió Ignacio, pero sobre todo como entendemos y vivimos esta experiencia en la actualidad.

Para el superior provincial de los Jesuitas en España, Antonio España, SJ, «celebramos la transformación de su mirada, de su ser, de su forma de cuidar y de su forma de vivir», ocurrida entre mayo de 1521 y febrero de 1523 en Loyola, en Manresa y en el camino entre ambas localidades, tras caer herido en Pamplona. «Este contratiempo golpeó su vida de forma momentánea, sin embargo, de ahí salió un proceso paulatino de cambio, de transformación y superación».

En palabras del coordinador del Año Ignaciano, el jesuita Abel Toraño, SJ, «Ignacio conecta con toda persona que esté deseando llevar una vida plena. Nos enseña que fue necesario pararse, hacer silencio, pensar, darse cuenta de que tenía una interioridad que desconocía».

Los Misioneros del Espíritu Santo ofrecen el Curso Sistemático de Formadores 2021

Los Misioneros del Espíritu Santo ofrecen el Curso Sistemático de Formadores 2021

ereo Madrid 23 Julio 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: Los Misioneros del Espíritu Santo ofrecen el Curso Sistemático de Formadores 2021
  • Fin Agenda: 16-08-2021

Los Misioneros del Espíritu Santo ofrecen un espacio sistemático y articulado de capacitación y acompañamiento a quienes están destinados al complejo servicio de formación de sus hermanos en la vida religiosa y el sacerdocio.

Este curso está dirigido a religiosos que ya se han iniciado en el servicio de la formación y quieren profundizar en su capacitación o aquellos que se están preparando para este servicio.

La experiencia ofrece acompañamiento personal y grupal semanal para recuperar la propia trayectoria personal, de fe y de identidad vocacional. Es un espacio de actualización sobre la vivencia de la vida religiosa. Capacita, de manera teórica y práctica, para el acompañamiento formativo y el discernimiento vocacional y comunitario, en el marco de los desafíos actuales para la vida religiosa. Permite revisar los planes de formación de cada Congregación y enriquecerlos desde una perspectiva intercongregacional.

El curso comienza el lunes 16 de agosto y concluye el viernes 26 de noviembre de 2021.

Más información e inscripciones en este enlace.

Proclamadas las cuatro obras finalistas que optarán al IX Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo

Proclamadas las cuatro obras finalistas que optarán al IX Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo

ereo Madrid 23 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Proclamadas las cuatro obras finalistas que optarán al IX Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo
  • Beati de Raffaele Esposito (Italia), con el lema Beati
  • Beati de Nicholas Gotch (Reino Unido), con el lema Eleos
  • Beati de Matteo Magistrali (Italia), con el lema Lux
  • … porque serán consolados de Luis Meseguer Mira (España), con el lema In principio

Estas son las cuatro obras finalistas que optarán al IX Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo. Han sido seleccionadas entre las 47 composiciones llegadas desde Alemania, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, México, Noruega, Reino Unido y Venezuela. El jurado, compuesto por músicos de reconocido prestigio nacional e internacional, ha destacado la gran calidad de las partituras finalistas, que serán escuchadas por vez primera en un concierto público, dirigido por el maestro Ignacio Yepes, el próximo mes de octubre en Madrid.

El Premio, dotado con 5.000 €, está dirigido a compositores de cualquier país sin límite de edad. El tema en el que se han basado las composiciones ha sido: «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados». «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5, 5.9) para coro mixto y orquesta de cámara.

Para Fernando Rielo, «La música sacra es místico sentir del espíritu humano que expresa su filial comunicación con Dios, invocada en la más cualificada armonía que pueda producir la técnica comunicativa del lenguaje musical. El buen gusto, síntesis de la verdad, bondad y hermosura, lleva al artista a hacer confesión, por medio del talento o práctica musical, de su mística unión con Dios. La música sacra es, por esta causa, más allá de toda lengua vernácula, verdadero lenguaje universal».

Por ello, el Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo se propone promover la composición de nuevas obras que recojan la necesidad de valores transcendentes que el mundo actual tiene.

El santuario de Torreciudad presenta el XXVI Ciclo Internacional de Órgano que tendrá lugar en agosto

El santuario de Torreciudad presenta el XXVI Ciclo Internacional de Órgano que tendrá lugar en agosto

ereo Madrid 23 Julio 2021
  • Titulo: MCS
  • Firma: El santuario de Torreciudad presenta el XXVI Ciclo Internacional de Órgano que tendrá lugar en agosto

El Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad constituye un referente de primer orden entre los eventos musicales que se programan en Aragón durante el periodo estival. Unido al festival Clásicos en la Frontera, está organizado por el Departamento de Música del santuario y celebra este año su edición número 26, tras superar el obligado paréntesis producido el verano pasado por la situación sanitaria. Las medidas de seguridad adoptadas respecto a distancia social y aforos permitirán a los aficionados volver a disfrutar de la gran música en un entorno único.

Se desarrollará del 6 al 27 de agosto y «mantendrá e incluso reforzará uno de sus rasgos más característicos: la conjunción de instrumentos melódicos con el órgano», según indica su directora y organista titular del santuario, Maite Aranzabal. Desde hace años cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Aragón y del Ayuntamiento de Secastilla, y en esta ocasión, colabora también Alumbra Energía.

El repertorio elegido para esta edición abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad, aunque la música de los siglos XIX y XX protagoniza la mayoría de las piezas. El papel principal corresponde siempre al órgano, combinado en esta ocasión con flauta travesera, clarinete, percusión y diversos instrumentos históricos como el sacabuche, el cornetto o la trompeta natural.

Programa de actuaciones

  • Los conciertos tendrán lugar a las 19:00 horas los viernes del mes de agosto: días 6, 13, 20 y 27.
  • La entrada a las actuaciones es libre mientras lo permita el aforo establecido para el templo por la normativa sanitaria (595 personas).
  • 6 de agosto: inaugura el ciclo el organista navarro Raúl del Toro, con un programa muy variado que incluye compositores como Fischer, Ledesma, P. Donostia, Mozart, Stanford y Bridge, estos últimos de la escuela romántica inglesa.
  • 13 de agosto: el quinteto «Cum Altam», compuesto por Juan Ramón Ullibarri (clarinete barroco y cornetto), Basilio Gomarín (trompeta natural), David Alejandre (sacabuche), Marc Vall (timbales y percusión) y Norbert Itrich (órgano), ofrecerá un concierto muy llamativo con la interpretación de los músicos visualmente cerca del público, puesto que se ubicarán en la nave principal de la iglesia.
  • 20 de agosto: la tercera actuación corre a cargo de la organista Miriam Cepeda y el clarinetista Luis Alberto Requejo, quienes ofrecerán algunas de las obras más emblemáticas compuestas para este dúo de instrumentos.
  • 27 de agosto: la organista titular del santuario y donostiarra de origen, Maite Aranzabal, formará dúo con la flautista vallisoletana Sofía Martínez Villar para desarrollar un variado repertorio con predominio de obras de los siglos XIX y XX. Entre los compositores elegidos, destaca la figura del catalán Eduard Toldrá, una de cuyas piezas cerrará el concierto.

Por el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad han pasado los organistas más destacados a nivel mundial: Montserrat Torrent (Barcelona), José Luis González-Uriol (Zaragoza), Naji Hakim (Líbano) Jean Guillou (París), Daniel Roth (Alemania), James Goettsche (Basílica de san Pedro del Vaticano), Günter Kaunzinger (Alemania), Ignace Michiels (Bélgica), Piet Kee (Holanda), Andreas Liebig (Noruega), Wolfgang Seifen (Berlín), Liudmila Matsyura (Rusia), Olivier Latry (París), Ewald Kooiman (Países Bajos), John Scott (Reino Unido), Michel Bouvard (Francia) y Marina Omelchenko (Moscú).

La cuidada calidad artística de los músicos participantes explica su gran arraigo popular, especialmente apreciable en la numerosa asistencia a los conciertos registrada en los últimos años. Se estima que, desde su inicio en 1995 y a lo largo de sus 25 ediciones, alrededor de 23.000 personas han asistido al conjunto de las diversas actuaciones.

Página 3059 de 9634

  • 3054
  • 3055
  • 3056
  • 3057
  • 3058
  • 3059
  • 3060
  • 3061
  • 3062
  • 3063
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara