• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El Campus La Salle acoge las XXVI Jornadas de Humanización de la Salud, con el lema 'Humanización y empatía'

El Campus La Salle acoge las XXVI Jornadas de Humanización de la Salud, con el lema 'Humanización y empatía'

ereo Madrid 27 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Campus La Salle acoge las XXVI Jornadas de Humanización de la Salud, con el lema 'Humanización y empatía'
  • Fin Agenda: 26-10-2021
  • Galeria: 2021-10-27

La Salle Campus Madrid (La Salle, 10) acogerá los días 26 y 27 de octubre las XXVI Jornadas de Humanización de la Salud organizadas por el Centro de Humanización de la Salud de los religiosos camilos con el lema Humanización y empatía. Una formación dirigida a:

  • Alumnos de profesionales sanitarias y sociales, así como del ámbito educativo
  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios
  • Profesionales del ámbito educativo
  • Líderes de programas o proyectos de Humanización
  • Voluntarios que colaboran en programas de acompañamiento a personas

El encuentro se desarrollará de manera presencial, con el siguiente programa:

Martes 26 de octubre

  • 16:00-16:30 horas. Acogida y entrega de documentación.
  • 16:30-17:00 horas. Acto inaugural. Con José Carlos Bermejo y Maximiliano Nogales, FSC.
  • 17:00-17:30 horas. Humanización y empatía. José Carlos Bermejo, doctor en Teología Pastoral Sanitaria, máster en Counselling, Duelo y Bioética, director del Centro de Humanización de la Salud.
  • 17:30-18:00 horas. Neurociencia y empatía. Ferran Cuenca, investigador en neurociencias en IdiPAZ (HU La Paz) e INCIMOV, doctor por la UAM (Programa Medicina y Cirugía), fisioterapeuta, profesor Facultad CCSS CSEU La Salle.
  • 18:00-18:30 horas. Descanso.
  • 18:30-20:00 horas. Escenificación mediante juegos de rol: Empatía como proceso; El proceso de la empatía y sus fases;  Dimensión conductual de la empatía: escucha activa, respuesta empática, personalización, confrontación; y Límites y dificultades de cada fase. Con: Marisa Magaña, psicóloga, máster en Duelo y Counselling y directora del Centro de Escucha San Camilo; Valentín Rodil, psicólogo, máster en Duelo, Unidad Móvil de Intervención; y Encarni Calvache, psicopedagoga, diplomada en Educación Social, máster en Terapia Familiar y de pareja para profesionales de la Salud y Máster en Counselling.

Miércoles 27

  • 16:00-16:30 horas. Empatía y compasión. El precio de la empatía. Maribel Buceta. Profesora titular Facultad de enfermería y fisioterapia en la Escuela Salud Infirmorum, Universidad Pontificia de Salamanca.
  • 16:30-18:00 horas. Mesa redonda. Empatía en la acción tutorial y educación, por Consuelo Santamaría, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación; Empatía en la atención sanitaria, por Rosa Belda, licenciada en Medicina y cirugía, y máster en Bioética; Empatía en la intervención social, por Quico Prat, responsable de formación en Cáritas Española; y Empatía en la pastoral y el acompañamiento espiritual, por Xabier Azkoitia,  responsable de atención espiritual y voluntariado en el Centro San Camilo de Tres Cantos.
  • 18:30-20:00 horas. Premios Humanizar. Acto celebrativo musical con la participación de Migueli.

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La colaboración entre Entreculturas e Inditex apoyará a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

La colaboración entre Entreculturas e Inditex apoyará a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

ereo Madrid 27 Julio 2021
  • Titulo: Entreculturas
  • Firma: La colaboración entre Entreculturas e Inditex apoyará a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022

Tras 20 años colaborando para la cooperación internacional y la promoción de los derechos humanos, Entreculturas e Inditex siguen trabajando de forma conjunta para sumar acompañamiento y apoyo a las más de un millón de personas en 28 países de América Latina, África y Asia que han atendido a lo largo de estos años. Sus programas de cooperación internacional pretenden promocionar el desarrollo de las personas más vulnerables, reduciendo las desigualdades, las situaciones de violencia y de discriminación a través de una educación integral y de calidad y la respuesta humanitaria.

El programa trienal 'Educar Personas, Generar Oportunidades' (EPGO) ha sido indudablemente el que ha generado mayor impacto en la vida de estas personas. Después del gran éxito de la primera implementación (2014-2016) y su continuación (2017-2019), se encuentran en medio del tercer proyecto, cuyo objetivo consiste en multiplicar las oportunidades hasta 2022 de más de 200.000 personas que viven en contexto de pobreza, exclusión y emergencia humanitaria en diferentes puntos del mundo.

El programa EPGO III se centra en tres líneas de trabajo: la educación en contextos de violencia y exclusión, formación para el empleo de las personas más vulnerables y ayuda humanitaria e integración en situaciones de desplazamiento forzoso. Éstas se llevan a cabo en los mismos 11 países que participaron en la segunda edición del programa (México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Líbano y Sudáfrica). Como novedad, este programa incorpora por primera vez un intenso trabajo en España con los colectivos más vulnerables y excluidos, en respuesta a una creciente necesidad de trabajar para la transformación y la justicia social desde un enfoque de ciudadanía global.

Desafortunadamente, la pandemia provocada por la COVID-19 ha impactado de tal manera que ha obligado a pasar por un proceso de adaptación y lucha contra los grandes desafíos que nos hemos ido encontrado por el camino. La pandemia ha visibilizado y agravado aquellas desigualdades ya existentes, ha puesto en valor el cuidado y el apoyo de las personas más necesitadas y ha creado nuevas vulnerabilidades específicas de esta nueva situación. Es por ello que Entreculturas, junto a Inditex, se han visto obligados a analizar el contexto, reflexionar y adaptar gran parte de los proyectos que ya estaban en marcha para dar respuesta a las urgentes necesidades del momento, siendo la atención a las personas más necesitadas y la flexibilidad sobre dónde y en qué se destinan los fondos, una de sus principales virtudes por parte de Inditex. En palabras de Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, «Inditex ha sido uno de nuestros principales aliados para responder de manera concreta a las necesidades que nos transmitían las personas a las que atendemos. En un contexto tan cambiante, ha sido fundamental contar con su respaldo para adaptar nuestros proyectos. Gracias a ello hemos podido concentrar nuestros esfuerzos en entender los nuevos retos que trajo la pandemia y responder a ellos».

Educación en contextos de violencia y exclusión

La educación ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19. El futuro de 1.500 millones de alumnos y alumnas de diferentes partes del mundo se ha puesto en riesgo por el cierre de las escuelas y la interrupción de su aprendizaje, ya que se trata de un derecho humano fundamental que repercute por completo en el desarrollo de su vida. La escuela no solo es un espacio de aprendizaje, sino también un espacio de protección y seguridad alimentaria para aquellos niños, niñas y adolescentes cuyo contexto se encuentra en situaciones de violencia doméstica, explotación infantil o extrema pobreza.

La propuesta del programa EPGO III se basa en un acompañamiento personalizado a un total de 12.713 personas a través de actividades como lectura, talleres artísticos, refuerzo escolar o capacitación digital. Además de fomentar la convivencia en los centros educativos promocionando valores en igualdad, hábitos saludables y educación emocional, tanto a los niños, niñas y adolescentes como a sus familiares.

Con la irrupción de la COVID-19, centros como el de Fe y Alegría Argentina, organización social de Entreculturas, han conseguido superar y reducir el impacto de la pandemia en el derecho a la educación. «He aprendido el valor de la fortaleza espiritual y comunitaria para hacer frente a las dificultades», expone Silvia Argota, directora de secundaria del colegio Fe y Alegría del barrio Solidaridad, en Salta Capital.

Muchas familias del país no disponen de conexión a Internet ni de recursos suficientes para poder seguir con la educación a distancia. Frente a esta situación, se han destinado parte de los recursos del proyecto en llamadas telefónicas y visitas domiciliarias a esas familias más necesitadas y a la creación de una plataforma educativa que permite al equipo docente seguir con la enseñanza y a acompañarlos en todo momento durante el proceso de adaptación. Gustavo Calderón, alumno del colegio Fe y Alegría en Solidaridad, regala estas inspiradoras palabras: «A pesar de las barreras que surgieron, hoy estamos aquí: guerreros y guerreras que lucharon hasta el final».

Formación para el empleo de las personas más vulnerables

Otro de los sectores más afectados por la pandemia ha sido el laboral, poniendo en riesgo de pobreza a millones de personas en el mundo, ya sea por la falta de formación como por el contexto en que se encuentran. Por eso, a través del proyecto EPGO III, Entreculturas e Inditex buscan mejorar las oportunidades laborales de las 27.461 personas beneficiarias, no sólo como lucha contra la pobreza, sino también como herramienta de cohesión social, motivación de la juventud, prevención de la violencia y, por supuesto, para lograr un desarrollo personal que conduzca a unas condiciones de trabajo dignas.

Uno de los programas que se ha financiado y apoyado bajo el paraguas de EPGO III es la empresa 'Ellas lo Bordan', en Madrid. Se trata de una iniciativa de inserción laboral a mujeres en situaciones de vulnerabilidad encargadas de elaborar distintos materiales de tela como mascarillas y bolsas. «El empleo es clave para que las mujeres se empoderen, desarrollen su autonomía y puedan salir adelante», comenta Cristina, jefa del taller. «Es básico para la igualdad de oportunidades», añade.

'Ellas lo Bordan' es ejemplo de proyecto que enfatiza el papel de las mujeres en el mundo laboral, como símbolo de denuncia hacia las desigualdades aún existentes que las sitúa en puestos de trabajo vulnerables, menor sueldo y mayor probabilidad de estar empleadas en el sector informal.

Ayuda humanitaria e integración en situaciones de desplazamiento forzoso

La crisis sanitaria por la que estamos pasando prolonga el resto de crisis ya existentes en el mundo como en la que se encuentran miles de personas refugiadas que se han visto obligadas a huir de la guerra, la violencia o la pobreza extrema. Pablo Funes, coordinador de Cooperación Internacional de Entreculturas, recuerda que el 3,6 % (280,6 millones) de la población mundial reside en un país distinto al de nacimiento, «entre quienes 79,5 millones son personas que se han visto forzadas a abandonar su país».

Tal y como hemos presenciado, si ya de por sí los países desarrollados se han mostrado débiles frente a esta situación de la COVID-19, la capacidad de respuesta escasea aún más en los países cuyos sistemas sanitarios y socio-económicos eran ya débiles. Como en Líbano, uno de los países que acoge a más personas refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes o familias en contextos de crisis prolongadas que buscan nuevas oportunidades de vida.

«Es absolutamente necesario recuperar el tiempo perdido durante el conflicto y desplazamiento, facilitando el acceso al aprendizaje, el juego y un presente y futuro digno para todos y todas», comparte Rania, profesora en la escuela de Al Tayaani en Líbano. Por ello, a través del programa EPGO III se tiene por objetivo ofrecer ayuda humanitaria a 159.919 personas a fin de que puedan mejorar sus ingresos, su proceso de integración y su situación legal, así como garantizar una atención psicosocial poniendo siempre el foco en los Derechos Humanos, de las cuales más cerca de 3.500 viven en Líbano.

Tras la pandemia, el proyecto continuará dando respuesta educativa a estudiantes menores que viven en asentamientos informales de refugiados y brindando procesos de aprendizajes centrados en el desarrollo individual, el empoderamiento y en la conciliación de un futuro digno y lejos de la violencia.

El XVII Encuentro de San Alfonso y el V Encuentro Ibérico de Laicos Redentoristas se celebran en modalidad virtual

El XVII Encuentro de San Alfonso y el V Encuentro Ibérico de Laicos Redentoristas se celebran en modalidad virtual

ereo Madrid 27 Julio 2021
  • Titulo: IVICON
  • Firma: El XVII Encuentro de San Alfonso y el V Encuentro Ibérico de Laicos Redentoristas se celebran en modalidad virtual
  • Fin Agenda: 27-07-2021
  • Galeria: 2021-07-29

Esta tarde comienza el XVII Encuentro de San Alfonso (online) y V Encuentro Ibérico de Laicos Redentoristas. El acto contará con la presencia de Francisco J. Caballero, superior provincial de los Misioneros Redentoristas; Marciano Vidal, CSsR, y José Cristo Rey García Paredes, misionero claretiano.

El encuentro virtual, que se organiza de este modo para cumplir con las medidas de seguridad sanitaria por el Coronavirus, se ha dividido en dos jornadas. La primera comenzará a las 18:30 horas de esta tarde con la oración a cargo del responsable de las Archicofradías del Perpetuo Socorro (padre Domingo Sánchez); y continuará a las 19:00 horas con la presentación y contextualización del encuentro, por Francisco J. Caballero. A las 19:30 horas, Marciano Vidal, CSsR hablará sobre San Alfonso: 150º Aniversario de la declaración de Doctor de la Iglesia. La jornada terminará con una oración de la noche por parte de la comunidad de Granada.

El XVII Encuentro de San Alfonso y V Encuentro Ibérico de Laicos Redentoristas continuará este jueves, 29 de julio, a las 18:30 horas, con una oración de la comunidad de Sevilla. A las 19:00 horas, José Cristo Rey García Paredes, misionero claretiano y teólogo, hablará sobre Espiritualidad en tiempos de pandemia. A las 20:00 horas está previsto el cierre del acto virtual con la oración de la noche que se ha preparado por la comunidad de Madrid.

El próximo domingo, 1 de agosto, se celebra la fiesta de san Alfonso, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, patrón de confesores y moralistas y doctor de la Iglesia desde hace 150 años.

La basílica del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial honra al santo en su festividad litúrgica

La basílica del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial honra al santo en su festividad litúrgica

ereo Madrid 27 Julio 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial honra al santo en su festividad litúrgica
  • Fin Agenda: 10-08-2021

El 10 de agosto, martes, la Iglesia conmemora la festividad litúrgica de san Lorenzo.

La basílica del real monasterio de San Lorenzo de El Escorial acogerá en esta jornada dos Eucaristías en honor al santo:

  • A las 10:00 horas. Rezada.
  • A las 12:00 horas. Solemne.

Ambas ceremonias se realizarán respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 3052 de 9634

  • 3047
  • 3048
  • 3049
  • 3050
  • 3051
  • 3052
  • 3053
  • 3054
  • 3055
  • 3056
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara