• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora del Buen Suceso acoge el acto de presentación de los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga

Nuestra Señora del Buen Suceso acoge el acto de presentación de los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga

ereo Madrid 13 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso acoge el acto de presentación de los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga
  • Fin Agenda: 22-09-2021

Los locales parroquiales de Nuestra Señora del Buen Suceso (entrada por Tutor, 32) acogerán el miércoles 22 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, el acto de presentación de los Talleres de Oración y Vida siguiendo el método del padre Larrañaga, OFM Cap. Un método para aprender a orar y a vivir fundado en 1984 por el sacerdote franciscano capuchino que supone una forma de evangelización como respuesta al mundo de hoy, basada en el amor y en lo que éste es capaz de realizar.

Dirigidos a personas que deseen un mayor encuentro con Dios, los Talleres se impartirán hasta el 29 de enero de 2022 a lo largo de 15 sesiones que tendrán lugar los miércoles, a las 19:30 horas.

Inmaculado Corazón de María

Ese mismo día, 22 de septiembre, dará comienzo en el templo la preparación de 33 días para la consagración al Inmaculado Corazón de María.

Los actos litúrgicos arrancarán a las 19:50 horas con la oración, para continuar a las 20:00 horas con el rezo del rosario y concluir a las 20:30 horas con la Eucaristía.

La consagración a María tendrá lugar el 24 de octubre, fiesta de la Virgen del Buen Suceso.

Las personas interesadas que no puedan asistir a los cultos de manera presencial pueden apuntarse en la sacristía para recibir cada día el audio correspondiente.

Ramón y Francisco Puértolas se despiden de San José de las Matas con sendas Misas de acción de gracias

Ramón y Francisco Puértolas se despiden de San José de las Matas con sendas Misas de acción de gracias

ereo Madrid 13 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Ramón y Francisco Puértolas se despiden de San José de las Matas con sendas Misas de acción de gracias
  • Fin Agenda: 26-09-2021

La parroquia San José (Amadeo Vives, 31) de Las Matas acogerá el domingo 26 de septiembre, a las 11:00 y a las 12:30 horas, sendas Eucaristías de acción de gracias. Presididas por el párroco, Ramón Puértolas, y el adscrito, Francisco Puértolas, con ambas ceremonias se despedirán de los que han sido sus feligreses en los últimos años.

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Ramón Puértolas fue nombrado párroco del templo en septiembre de 2002. Un cargo que ha compatibilizado con otras tareas, como capellán de la Universidad Complutense o coordinador de Enseñanza de la Vicaría VII.

Francisco Puértolas, que ha estado vinculado a la Delegación episcopal de Enseñanza desde 1984 a 2018, confiesa que «la tarea en la parroquia ha sido muy gratificante, porque ha supuesto un tiempo de reanimación pastoral».

José Luis Díaz Lorenzo presenta al nuevo párroco de San Bonifacio en una solemne Eucaristía

José Luis Díaz Lorenzo presenta al nuevo párroco de San Bonifacio en una solemne Eucaristía

ereo Madrid 13 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Díaz Lorenzo presenta al nuevo párroco de San Bonifacio en una solemne Eucaristía
  • Fin Agenda: 03-10-2021

La parroquia de San Bonifacio (Bremen, 2) acogerá el domingo 3 de octubre, a las 12:00 horas, una solemne Eucaristía presidida por José Luis Díaz Lorenzo. Durante la ceremonia, el vicario episcopal de la II presentará al nuevo párroco, Javier del Santo Mora. Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El cardenal Rouco preside en la colegiata de San Isidro una solemne Eucaristía en la fiesta de los santos Cosme y Damián

El cardenal Rouco preside en la colegiata de San Isidro una solemne Eucaristía en la fiesta de los santos Cosme y Damián

ereo Madrid 13 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Rouco preside en la colegiata de San Isidro una solemne Eucaristía en la fiesta de los santos Cosme y Damián
  • Fin Agenda: 26-09-2021

El 26 de septiembre, domingo, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de los santos Cosme y Damián.

La real colegiata de San Isidro (Toledo, 37) acogerá en esta jornada, a las 13:00 horas, una solemne Eucaristía concelebrada en honor a los santos presidida por el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo de Madrid. Organizada por la Venerable, Antigua y Pontificia Hermandad de San Cosme y San Damián de Madrid, con sede en el templo, durante la ceremonia se realizará un acto de homenaje a los profesionales sanitarios, por su dedicación y esfuerzo en esta pandemia.

Al término de la Misa, en la capilla de los santos tendrá lugar una oración, ofrenda floral y el canto de los Gozos.

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

San Cosme y san Damián

Los hermanos gemelos Cosme y Damián son patronos de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios. Nacieron en Arabia de padres cristianos, a mitad del siglo III. Estudiaron medicina en Siria, y después la ejercieron en Egea (hoy Turquía). Fueron afamados médicos que destacaron por la atención a los más pobres y la prestación gratuita de sus servicios profesionales, así como la difusión de la fe entre las personas que acudían a ellos. Decapitados alrededor del año 300, muy pronto su culto se difundió enormemente. Una antigua tradición atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió una basílica en su honor.

El Papa Félix IV (526-530) trasladó sus reliquias a Roma y levantó otra basílica en el foro romano, lugar en el que la tradición indicaba que había vivido el gran médico Galeno y donde solían reunirse los profesionales de la Medicina. Se relatan numerosos milagros, sobre todo curaciones extraordinarias, obrados por los mártires después de su muerte. Entre las personas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I.

Las reliquias de sus cráneos se encuentran en el monasterio de las Descalzas Reales, habiendo sido traídas desde Alemania por la emperatriz María a petición de Felipe II.

Hermandad en Madrid

Bajo la advocación de los santos Cosme y Damián se tiene constancia de la existencia de una Hermandad en Madrid al menos desde 1583, con sede en el convento de San Benito y luego en el real convento de San Felipe de la Orden de san Agustín, tristemente desaparecidos. Estaba constituida por médicos, cirujanos, farmacéuticos y en algún momento de su historia también por odontólogos, añadiéndose entonces al nombre el de santa Apolonia su patrona.

El 14 de abril de 1653 la Hermandad se traslada a una capilla que adquirieron (a los herederos de Miguel Soria y Francisca Carrero) en la Iglesia del Carmen Calzado. Encargaron un retablo para la capilla en 1687, dedicado a los santos patronos y a la Anunciación de Nuestra Señora (podría ser el que se encuentra en la actual capilla de la colegiata, junto con la reja y unas placas conmemorativas).

En 1931 empezó a funcionar en el seno de esta Hermandad la academia de Deontología, iniciativa que se extendió a otras Hermandades de España, y en 1932 se creó una Federación de Hermandades.

La Iglesia del Carmen fue destruida en 1936 y con ella la capilla de los santos. En 1947 el patriarca Eijo Garay, obispo de Madrid, solicitó a la Hermandad que se instalaran en una capilla que había quedado vacía en la entonces catedral de san Isidro.

Entre los fines de la Hermandad siempre ocupó un lugar preeminente el religioso y la caridad con los hermanos necesitados. Durante siglos se ocupó también de los intereses profesionales.

Tras un paréntesis de inactividad, la Hermandad retomó en este siglo XXI el camino emprendido hace siglos por sus antecesores, con un nuevo y renovado impulso, consciente de la necesidad de su testimonio y existencia. Una Hermandad nexo de unión entre el pasado y el presente, con sede canónica y capilla propia en la real colegiata de san Isidro de Madrid.

Página 3007 de 9634

  • 3002
  • 3003
  • 3004
  • 3005
  • 3006
  • 3007
  • 3008
  • 3009
  • 3010
  • 3011
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara