• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de Begoña prepara con un triduo la fiesta de la Virgen titular del templo

Nuestra Señora de Begoña prepara con un triduo la fiesta de la Virgen titular del templo

ereo Madrid 23 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de Begoña prepara con un triduo la fiesta de la Virgen titular del templo
  • Fin Agenda: 09-10-2021
  • Galeria: 2021-10-11

El 11 de octubre, lunes, la Iglesia celebra la festividad litúrgica de Nuestra Señora de Begoña.

La parroquia Nuestra Señora de Begoña (Marcos de Orueta, 15 C), ubicada en el barrio de Begoña, ha programado un triduo como preparación a la fiesta de la Virgen, titular del templo. Se desarrollará los días 9, 10 y 11 con el siguiente horario:

  • A las 19:30 horas. Rezo del rosario.
  • A las 19:50 horas. Ejercicio del triduo en honor a Nuestra Señora de Begoña.
  • A las 20:00 horas. Eucaristía.

Cada día, la Misa estará predicado por uno de los tres sacerdotes que atienden el templo: los vicarios parroquiales padre Francisco Daza y padre Pablo Herrasti, que además es prior de la comunidad y director del colegio y escuela infantil Virgen de Begoña, y el párroco, padre José Peralbo.

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

La parroquia está encomendada desde 1961 a los Carmelitas de la Antigua Observancia, comunidad que pertenece a la provincia Bética.

San Millán y San Cayetano ofrece desde el primer domingo de octubre un encuentro mensual de oración de Taizé

San Millán y San Cayetano ofrece desde el primer domingo de octubre un encuentro mensual de oración de Taizé

ereo Madrid 23 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Millán y San Cayetano ofrece desde el primer domingo de octubre un encuentro mensual de oraci
  • Fin Agenda: 03-10-2021

La parroquia de San Millán y San Cayetano (Embajadores, 15) inaugura el domingo 3 de octubre un encuentro de oración según el espíritu de Taizé. Se impartirá todos los primeros domingos de mes del curso pastoral, a partir de las 20:00 horas, con el siguiente calendario:

  • 3 de octubre
  • 7 de noviembre
  • 12 de diciembre
  • 9 de enero
  • 6 de febrero
  • 6 de marzo
  • 3 de abril
  • 8 de mayo
  • 5 de junio

Todo ello, respetando los límites de aforo y las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El Centro San Camilo inaugura las actividades del mes de octubre con las XVI Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos

El Centro San Camilo inaugura las actividades del mes de octubre con las XVI Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos

ereo Madrid 23 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Centro San Camilo inaugura las actividades del mes de octubre con las XVI Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos
  • Fin Agenda: 06-10-2021
  • Galeria: 2021-10-07

El Centro San Camilo (Sector Escultores, 39) de Tres Cantos acogerá los días 6 y 7 de octubre las XVI Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos. Una actividad gratuita que se desarrollará con el siguiente programa:

Miércoles 6

  • 16:00-16:30 horas. Acogida y entrega de documentación.
  • 16:30-17:00 horas. Acto inaugural.
  • 17:00-17:30 horas. Conferencia: Respuesta al sufrimiento existencial al final de la vida. Con Fernando Carmona, médico de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, delegado de Pastoral de la Salud de la diócesis de Cádiz y Ceuta.
  • 17:30-18:00 horas. Descanso.
  • 18:00-19:30 horas. Panel: Buenas prácticas al final de la vida. 1. Los cuidados paliativos como derecho humano no como alternativa a la eutanasia. Alberto Alonso, coordinador Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Universitario La Paz, profesor asociado Universidad Autónoma de Madrid, presidente Comité de Ética Hospital Universitario La Paz. 2. Counselling y comunicación con el enfermo y la familia. Yolanda López, psicóloga del EAPS en la Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo. 3. Sedación paliativa. Mitos y realidad. Pablo Sastre, jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo.
  • 19:30-20:00 horas. Conferencia: Cómo nos seduce la muerte hoy. Xavier Azkoitia, responsable del Servicio de atención espiritual Centro San Camilo, licenciado en Teología, máster en Counselling y Duelo.

Jueves 7

  • 16:00-16:45 horas. Mapa de los cuidados paliativos en el mundo. Carlos Centeno, médico especialista en medicina paliativa y control de síntomas, profesor titular de la Facultad de Medicina Clínica Universitaria de Navarra.
  • 16:45-17:30 horas. Conferencia: La formación como herramienta para universalizar los cuidados paliativos. Coro Pérez, especialista en medicina de familia, doctora en medicina, máster en CP, colaboradora en docencia pregrado y posgrado en la UCM y en la Universidad Pontificia Comillas, técnico responsable de formación Oficina Regional de Coordinación de Cuidados Paliativos.
  • 17:30-18:00 horas. Descanso.
  • 18:00-19:30 horas. Coloquio entre pacientes al final de la vida y sus cuidadores. Esperanza y sentido en la enfermedad y el proceso de morir. Modera Gema Moreno, periodista, miembro del Comité organizador. Participan pacientes, familiares, profesionales y voluntarios del Centro San Camilo.
  • 19:30-20:00 horas. Celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Manifiesto del Centro San Camilo. Y acto cultural.
  • 20:00 horas. Fin de la jornada.

Estas jornadas, que son gratuitas, se realizarán en modalidad presencial previa inscripción:

  • En este enlace.
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Tel. 91 806 06 96.

Además, podrán seguirse en streaming a través del canal de YouTube del Centro de Humanización de la Salud.

La cruz de la JMJ llega a Madrid: «Está en la memoria del corazón de los madrileños»

La cruz de la JMJ llega a Madrid: «Está en la memoria del corazón de los madrileños»

ereo Madrid 23 Septiembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Dos tablones cruzados, de 3,8 metros de altura y 1,75 de ancho, que no son un simple trozo de madera, «sino una cruz que todos los días debemos llevar con nosotros». Así se expresaron los jóvenes en el jubileo del año 2000 sobre la cruz de la JMJ, también conocida como la cruz peregrina o la cruz de los jóvenes. Una cruz que es la señal del cristiano, signo del seguimiento a Cristo, de amor, de paz, de reconciliación, y que ha viajado por el mundo entero, de mano en mano, de país en país, de generación en generación.

Este próximo 26 de septiembre llegará a Madrid como parte de su peregrinación por Europa y España para preparar la JMJ Lisboa 2023, y la diócesis se engalana para recibirla al coincidir además con el décimo aniversario de la JMJ Madrid 2011. La Delegación Episcopal de Jóvenes ha organizado, en colaboración con distintas realidades diocesanas, una serie de actos para recibir y acoger una cruz que «está en la memoria del corazón de los madrileños», tal y como reconoce Laura Moreno, la delegada de Jóvenes. Especialmente para los de aquella generación que vivió la JMJ, la cruz supone «un recuerdo muy entrañable; fue la que generó toda la movilización de la Iglesia de Madrid para preparar su JMJ». Un madero que «representa al propio Jesús, que se hace presente de forma cercana en nuestra diócesis».

La delegada percibe estos días una sensibilidad especial a la acogida de la cruz, algo que corrobora Luis Melchor, director del Secretariado de Infancia y Juventud de la Delegación Episcopal de Jóvenes. Para los jóvenes de hace diez años, que vivieron aquel encuentro, «está avivando mucho el recuerdo» de aquellos días y les está ayudando «a transmitir la experiencia y la alegría de aquella JMJ». Mientras, los jóvenes de ahora, que entonces eran niños, «están expectantes» ante algo que no conocieron pero que les despierta mucha curiosidad, y que les lleva a preguntar a los que sí lo vivieron. La delegada apunta que además la cruz «nos abre el camino de la próxima JMJ, nos dispone casi a coger la mochila y esto para los jóvenes tiene mucho de aventura, de ilusión».

Cruz de la JMJ sept 21 800x400 3

Acercarse a las cruces de los hombres

La cruz de la JMJ llegará a Madrid, procedente de Loyola, el domingo 26 de septiembre. Recalará en la parroquia Santa Teresa de Jesús de Tres Cantos, en la que es párroco Luis Melchor, a las 22:00 horas. «Tendremos un acto de acogida, y después turnos de oración hasta la Misa de 10:00 del lunes 27». Así, el templo permanecerá abierto durante toda la noche para todos aquellos que quieran acercarse a rezar ante la cruz.

El día 27 será un día de la caridad y de la vida que se desarrollará en torno al lema La cruz de la JMJ cerca de los que sufren, con actos todos presididos por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. «La clave de ese día es que la cruz visitará a los que no pueden ir a visitarla», explica Melchor. Así, se trasladará a la cárcel de Soto del Real a ver a los encarcelados, donde habrá una celebración de la Palabra; a la Fundación Instituto San José a ver a los enfermos y a los ancianos, «que tienen mucho de cruz en su vida», que orarán ante ella en un viacrucis por los pabellones, y ya a última hora será llevada a la Cañada Real Galiana, «para que los pobres la reciban», donde se celebrará una vigilia con antorchas.

Como subraya Moreno, es hacer presente la misericordia de Dios, que llega a todos, también a quienes viven privados de libertad, en la cárcel; es llevar al Señor de la vida a acompañar a las vidas enfermas y terminales, y es la cruz que se acerca «a los crucificados de nuestro tiempo» en las barriadas de exclusión social. Es, en definitiva, «el día en que los jóvenes ofrecerán a estas realidades el sentido más profundo de la cruz». Además de los jóvenes, en la visita a Soto estará presente la Pastoral Penitenciaria; en los Camilos, la de la Salud y la de Familia y Vida, y en la Cañada, Cáritas y la de Desarrollo Humano Integral. Igualmente participarán los responsables de las correspondientes áreas de la Conferencia Episcopal.

Cruz de la JMJ sept 21 800x400 5

El colofón final del día 1 de octubre

Al finalizar el acto de la Cañada Real, se ofrecerá la cruz a jóvenes de Getafe, que la llevarán hasta su diócesis; allí permanecerá el 28 de septiembre. El miércoles 29 por la mañana, la cruz peregrina estará en la sede de la Conferencia Episcopal, y por la tarde será trasladada al Arzobispado Castrense. Ese mismo día se presentará el libro homenaje Huellas de una tormenta (Palabra), firmado por el periodista Pedro José Rodríguez-Rabadán, en un acto que contará con la intervención del Coro y Orquesta de la JMJ.

El día 30 se celebrará una Eucaristía de acción de gracias por la JMJ Madrid 2011, a la que están invitados de manera especial voluntarios, trabajadores y familias de acogida de peregrinos de aquellos días. Será a las 20:00 horas en la parroquia San Juan de la Cruz (plaza de San Juan de la Cruz, 2) y estará presidida por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela. Junto a él concelebrarán el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo, y el obispo auxiliar de Lisboa monseñor Americo Aguilar. El coro de la JMJ, nacido precisamente para aquella ocasión, interpretará los temas de la Misa.

Finalmente, el 1 de octubre se producirá el colofón de esta peregrinación de la cruz de la JMJ por Madrid. Durante el día, permanecerá expuesta en Santa María la Real de la Almudena. Por la tarde se llevará hasta la explanada de la catedral, donde a partir de las 20:00 se celebrará el festival Los jóvenes con la cruz de la JMJ. Habrá en primer lugar una peregrinación por todo el perímetro con la cruz, con una oración ante ella de todas las realidades de la diócesis en clave de comunión eclesial y sinodal.

Seguirá con un concierto testimonio de Grilex, Paola Pablo, Toño Casado, Hakuna, María Valongo y Jesús Cabello. Con este acto «agradecemos la vida«, explica Laura, «que podamos volver a reunirnos, siempre cuidándonos». Y concluirá con la vigilia de jóvenes de los primeros viernes de mes. El acto será previa inscripción, respetando todas las medidas de seguridad ante el coronavirus, y también podrá seguirse por el canal de YouTube del Arzobispado.

Durante este gran evento del 1 de octubre, el cardenal Osoro bendecirá una réplica de la cruz de la JMJ que peregrinará por las distintas vicarías de la diócesis hasta el 21 de noviembre, solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. El día 3 de diciembre, en la vigilia de jóvenes, se clausurará de forma oficial la peregrinación de la cruz de la JMJ por la diócesis de Madrid.

Cruz de la JMJ sept 21 800x400 2

37 años peregrinando por el mundo

Luis Melchor asegura que la mejor forma de preparar espiritualmente la visita de la cruz de la JMJ a Madrid es conocer su historia. Porque, además, no es la primera vez que está en la archidiócesis. En 2003, en su camino a la JMJ Colonia 2005, la cruz presidió el encuentro de los jóvenes con el Papa san Juan Pablo II en Cuatro Vientos y la Eucaristía y ceremonia de canonización en Colón del padre Pedro Poveda, sor Ángela de la Cruz, el padre José María Rubio, la madre Maravillas y sor Genoveva Torres. Aunque ya había venido a España en 1989, para la JMJ de Santiago de Compostela.

Los orígenes de la cruz peregrina que llegará a Madrid se remontan al Año Extraordinario de la Redención, celebrado entre 1983 y 1984. A su comienzo, el Papa san Juan Pablo II instaló junto al altar de San Pedro una cruz que permaneció allí todos los días del jubileo. Con origen en Noruega, el Papa quiso que fuera alta para que todo el que acudiera pudiera verla.

Al concluir aquel año, el santo polaco se la entregó a los jóvenes del mundo representados en una delegación del Centro Internacional Juvenil San Lorenzo de Roma, que él mismo había puesto en marcha en 1983. «Queridos jóvenes –les dijo–, al clausurar el año santo os confío el signo de este año jubilar: ¡la cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que solo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención». Estas palabras, en varios idiomas, están grabadas en una placa incorporada al madero. Por tanto, «la cruz es un regalo de Juan Pablo II que conlleva una misión», destaca Luis Melchor.

Cruz de la JMJ sept 21 800x400 1

Los jóvenes acogieron esta invitación del Papa y desde entonces la cruz ha recorrido más de 90 países de los cinco continentes. Ha sido trasladada en avión, barco, trineos, grúas, tractores, barcos de vela y de pesca... Ha visitado parroquias, cárceles, centros de detención de jóvenes, escuelas, universidades, monumentos históricos, centros comerciales, parques. Ha llevado consuelo a poblaciones sufrientes, como la visita que hizo a la zona cero de Nueva York tras los atentados del 11S o Ruanda, Burkina Faso y tantos países de África que viven genocidios, persecuciones, pobreza. Y ha hecho parada en varias ocasiones en santuarios de la Virgen, como en Lourdes.

La sede oficial de la cruz de los jóvenes es el Centro San Lorenzo de Roma. Los viernes, de 15:00 a 16:30 horas, la sacan en procesión hasta la plaza de San Pedro para dar testimonio de la cruz como signo de salvación para el mundo.

Los Papas sucesivos se han referido en muchas ocasiones a ella en los encuentros con los jóvenes. El Papa Francisco, en el vía crucis en la playa de Copacabana durante la JMJ de Río 2013, dijo: «Nadie puede tocar la cruz de Jesús sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar consigo algo de la cruz de Jesús a la propia vida». Benedicto XVI recordó a los jóvenes en Madrid 2011, tras el traspaso de la cruz a los brasileños, que Cristo «quiere que seáis sus apóstoles en el siglo 21 y los mensajeros de su alegría». Y el Papa san Juan Pablo II, en 1993, animó a quienes acudieron a la JMJ de Denver: «Seguid la cruz peregrina, andad en busca de Dios, porque podéis encontrarlo también en el corazón de una ciudad moderna». Como Madrid.

Cruz de la JMJ sept 21 800x400 4

Más información sobre el décimo aniversario de la JMJ

  • Palabras de Benedicto XVI en la JMJ
  • Acto conmemorativo en la sede de la Delegación de Jóvenes
  • Reportaje de Alfa y Omega con testimonios de jóvenes y galería fotográfica
  • Benedicto XVI recuerda la JMJ: «Una Iglesia en la que los jóvenes se reúnen alegres en torno al Señor no tiene nada que temer»
  • Testimonios en redes con la etiqueta #YoEstuveAllí
  • Artículo recordatorio de Goyo Roldán, delegado de Infancia y Juventud y secretario general de la JMJ Madrid 2011
  • Artículo recordatorio de Yago de la Cierva, director ejecutivo de la JMJ Madrid 2011

Página 2972 de 9634

  • 2967
  • 2968
  • 2969
  • 2970
  • 2971
  • 2972
  • 2973
  • 2974
  • 2975
  • 2976
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara