• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

El cardenal Osoro recuerda en Covadonga que «el centro es Jesucristo» como subraya san Pedro Poveda

El cardenal Osoro recuerda en Covadonga que «el centro es Jesucristo» como subraya san Pedro Poveda

ereo Madrid 04 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / Institución Teresiana

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, participó el pasado fin de semana en la tradicional peregrinación de la Institución Teresiana a al santuario de Covadonga. La iniciativa es un gesto de fidelidad al deseo de su fundador, san Pedro Poveda, y en esta ocasión ha llevado por lema La sabiduría de la bondad, que alude a la carta del año 2021 de la directora de la institución, Maite Uribe.

El domingo, 3 de octubre, en la Misa en la basílica el purpurado recordó la relación intensa de la Institución Teresiana con la Santina y trajo al presente textos de su fundador para subrayar la misión humanizadora que el mundo de hoy necesita ante los desgarros y situaciones que invitan al miedo y la oscuridad. Miedos que se disipan con la acción del Espíritu, como sucedió a los primeros discípulos. «El centro, insistía Pedro Poveda, es Jesucristo», repitió; «no somos de Apolo ni de Cefas».

A su lado estuvieron, entre otros, el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz; el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo, y el vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral, José Luis Segovia.

poveda peregrinos

En camino

Ahora que se empieza a preparar el Sínodo, en estas jornadas Uribe confió a la Santina «nuestro deseo de ponernos en camino con todos los cristianos, para vivir un proceso eclesial sinodal e inclusivo en las Iglesias locales en las que estamos presentes, y contribuir así a la construcción de comunidades corresponsables y participativas».

«Este año, gracias a vosotros, los oferentes de esta peregrinación 2021, –señaló después– la institución expresa su deseo de seguir ofreciendo al mundo su compromiso con la tarea educadora, su disponibilidad para colaborar en la transformación cultural, su respuesta a los afectados directa o indirectamente por esta pandemia, su mirada crítica para seguir incidiendo en el cuidado del planeta y en la construcción de sociedades más democráticas, justas y solidarias».

Los templos recuperan los aforos anteriores a la pandemia

Los templos recuperan los aforos anteriores a la pandemia

ereo Madrid 04 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Los templos recuperan los aforos anteriores a la pandemia
  • Fin Agenda: 04-10-2021
  • Galeria: 2021-10-04

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, adelantó el pasado miércoles que, a partir de este lunes, 4 de octubre, se eliminan las restricciones de aforo, «con carácter general, tanto en interiores como en exteriores» y, por tanto, los lugares de culto podrán recuperar la capacidad anterior a la pandemia. El Arzobispado de Madrid recuerda que los templos han de tener una ventilación adecuada y que, en el interior, es obligatorio el uso de mascarillas.

En esta línea, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado sábado, 2 de octubre, contempla, entre otras medidas, que «diariamente deberán realizarse tareas de desinfección de los espacios utilizados o que se vayan a utilizar y de manera regular se reiterará la desinfección de los objetos que se tocan con mayor frecuencia»; que han de organizarse «las entradas y salidas para procurar evitar aglomeraciones»; que debe haber dispensadores de gel hidroalcohólico; que «se limitará al menor tiempo posible la duración de los encuentros o celebraciones»; que «se evitará el contacto personal», o que los coros «deberán situarse a más de cuatro metros de los asistentes».

El texto también recoge que «la utilización del exterior de los edificios o de la vía pública para la celebración de actos de culto deberá ser aprobada por la autoridad municipal correspondiente, debiendo establecerse las medidas necesarias para procurar mantener la distancia de seguridad interpersonal».

Monseñor Santos Montoya: «Todo cristiano está llamado a ser un agente de comunión»

Monseñor Santos Montoya: «Todo cristiano está llamado a ser un agente de comunión»

ereo Madrid 03 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

«Todo cristiano está llamado a ser un agente de comunión, facilitar la relación, la convivencia entre todos, en los distintos ambientes en los que se desenvuelva. Y no por empeño personal, utópico, ingenuo, sino por imitación de Dios, que es Comunión, eterno intercambio de amor». Así lo ha asegurado el obispo auxiliar de Madrid monseñor Santos Montoya este domingo, 3 de octubre, en la parroquia de San Francisco de Borja.

En el II Domingo por la Comunión en la Iglesia Diocesana recordamos el deseo de Cristo: que seamos uno. La comunión es clave para la misión.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) October 3, 2021

En la celebración central del II Domingo por la Comunión en la Iglesia Diocesana –una jornada impulsada por el cardenal Osoro y organizada por la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial–, el prelado ha subrayado que «es Dios quien nos dará la capacidad para acoger por amor la diferencia del otro para enriquecimiento de todos». Y aludiendo a la segunda lectura (carta a los Hebreos 2, 9-11), ha puesto el foco en que «el mismo Jesús nos ha recordado nuestra filiación y, por tanto, nuestra relación de fraternidad».

En este sentido, ha remarcado que «la Iglesia, nuestra Madre, nos ha llamado y nos ha sentado en torno a la mesa del altar, para instruirnos con la Palabra de Dios, para elevar juntos nuestras súplicas al Padre, para alimentarnos con el Cuerpo y la Sangre de Cristo», y entonces, «transformados», ir al encuentro de otros para animarlos a «acercarse también a participar de la fuente de la salvación y del sentido de la vida». «Todo altar es mesa de comunión y no causa de rivalidad –ha aseverado–. No podemos enfrentar unos altares frente a otros, unas convocatorias del pueblo de Dios frente a otras. No podemos dividir el Cuerpo de Cristo que se entrega para que seamos uno».

domingo comunion montoya altar

En el Evangelio proclamado (Mc 10, 2-16), tal y como ha desgranado el obispo auxiliar, «Jesús se muestra accesible, cercano», deja claro que «todos podemos acercarnos a Él y mostrarle nuestras inquietudes» y, al mismo tiempo, apuesta por buscar siempre la «voluntad de Dios». En concreto, ha detallado que en el pasaje emerge el matrimonio cristiano «con la convicción que hemos escuchado: “lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”», es decir, «la aceptación de la voluntad de Dios sobre la unidad y la indisolubilidad del matrimonio, que no siempre son bien entendidas». Y también ha animado a leer Amoris laetitia sobre «la belleza y alegría del amor de Dios en la familia», de forma especial en este Año Familia Amoris Laetitia.

Antes de concluir, monseñor Santos Montoya ha hecho referencia al 500 aniversario de la conversión de san Ignacio de Loyola, que siempre quiso que «el Creador sea alabado por su criatura y viva para su gloria», y en la fiesta del titular del templo, san Francisco de Borja, ha incidido en que este fue «un fiel continuador de la evangelización que se extiende por el mundo entero».

«Sin comunión no hay cristianismo, según reza el lema de esta jornada –ha abundado para terminar su homilía–. Pidamos al Señor que nos ayude a vences las amenazas y los estragos de la desunión que tanto dolor provoca entre nosotros. Y esmerémonos en responder a base de bien, según el espíritu de convocatoria que habita en la Iglesia. Cuidemos el propio corazón, las personas y situaciones que la Providencia de Dios pone en nuestro camino para que todo contribuya al fin para el que hemos sido creados».

La Virgen peregrina de Éfeso visita Madrid

La Virgen peregrina de Éfeso visita Madrid

ereo Madrid 02 Octubre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: La Virgen Inmaculada de Éfeso inicia en Santa María de Caná un recorrido por la diócesis de Madrid
  • Fin Agenda: 02-10-2021
  • Galeria: 2021-10-03

«Hacía falta que la Virgen recorriera España». Y en ese recorrido, María llega a Madrid este sábado, 2 de octubre, de la mano de la peregrinación Madre Ven. María Luisa Herrero, coordinadora de esta visita en la diócesis, tiene claro que «la Virgen agita los corazones; esas personas con tanta tristeza, o con tan poca esperanza, o tan metidas en los problemas de trabajo y en el “qué horror la pandemia", de repente han salido de eso». Una «alegría y esperanza» que han visto los organizadores de Madre Ven desde el pasado 1 de mayo, cuando empezó el recorrido en Zaragoza, con la talla de la Virgen traída desde Éfeso.

La ciudad turca es el lugar en el que, según la tradición, vivió María con san Juan tras la Resurrección de Jesús. Así, igual que la Virgen, cuando aún vivía en cuerpo mortal en la tierra, se le apareció a Santiago en Zaragoza para animarlo, ahora, «rememorando ese “yo estoy contigo” que le dijo», viene desde su casa para «reactivar la fe y llegar a los lugares donde la necesitan». De ahí el nombre, Madre Ven.

La idea surgió entre un grupo de amigos, en Toledo. Allí, en la capilla de la adoración perpetua de la capilla del Arzobispado, había una Inmaculada que es la que se ha reproducido, en impresora en 3D, para llevar como peregrina. La talla, de 1,75 metros de altura, está esculpida en una resina especial, y en su interior lleva piedrecitas de Nazaret, el lugar de nacimiento de la Virgen.

Madre Ven 800x400 6

Referente en el Camino de Santiago

Desde su comienzo, Madre Ven ha recorrido el Camino de Santiago, en este Año Santo Jacobeo, a su paso por Navarra, Oviedo o Ferrol, entre otros, incluyendo Santiago de Compostela, adonde llegó el 24 de julio. También ha viajado a Valencia, Ceuta, Zamora, Bilbao, Murcia, Alicante, Salamanca, Valladolid, Córdoba, La Rioja, Sevilla... Ha pasado por pueblos pequeños y grandes, por calles y conventos, por iglesias humildes, por catedrales, como la de Burgos en su octavo centenario, y por basílicas, como la Sagrada Familia de Barcelona. «La gente recibe a la Virgen con mucha emoción; hay muchas personas marianas, que igual no van mucho a la iglesia, pero para ellos María es especial».

La Virgen peregrina de Éfeso ha ido a ver también a vírgenes con otras advocaciones, como la de Torreciudad (Huesca), la Virgen de Regla en Chipiona, la Fuencisla en Segovia o la Virgen de Lluch en Mallorca. Siempre va «a los lugares donde la necesitan», añade la coordinadora de la peregrinación en Madrid, como al hospital de parapléjicos de Toledo, a colegios, cárceles... «Se trata de ir al mayor número de sitios posibles para que la Virgen pueda visitar distintas realidades».

Su medio de transporte habitual es un cochecito eléctrico, aunque también ha sido llevada en coche de caballos o incluso en barco. Para aquellos traslados que se tengan que hacer por carretera, la llevan en coche, perfectamente protegida para que vaya «como una Reina, como lo que es». Nunca ha dormido ni dormirá sola. Por las noches se deposita en conventos o institutos de vida consagrada, donde la velan por turnos, en ocasiones con adoración también al Santísimo. «¡Viene a dormir con nosotras!» resumen las religiosas o consagradas, para quienes es todo un acontecimiento. En Madrid pasará la noche con, entre otras, las hermanitas del Cordero, las misioneras de la caridad, las carmelitas de Aravaca o las cruzadas de Santa María.

Madre Ven 800x400 2

Calendario de la peregrinación en Madrid

La parroquia de Santa María de Caná (avda. de Europa, 6) de Pozuelo de Alarcón acogerá los días 2 y 3 de octubre la imagen de la Virgen Inmaculada de Éfeso en el inicio de su recorrido por la archidiócesis de Madrid. El 5 estará en la catedral en un acto mariano presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. La clausura será el día 12 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Pilar, cuando terminará la peregrinación por España.

Sábado 2

  • 19:30 horas. Parroquia Santa María de Caná.

Domingo 3

  • 12:30 horas. Santuario de Schoenstatt.

Lunes 4

  • 9:00 horas. Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt.
  • 11:00 horas. Colegio Mater Salvatoris.
  • 13:15 horas. Universidad Francisco de Vitoria.
  • 18:30 horas. Parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43).

Martes 5

  • 10:30 horas. Cárcel de Soto del Real.
  • 15:00 horas. Colegio María Corredentora.
  • 19:30 horas. Catedral de la Almudena. Acto mariano presidido por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

Miércoles 6

  • 8:00 horas. Convento Misioneras de la Caridad.
  • 12:00 horas. Hospital oncológico infantil.

Jueves 7

  • Visita a la diócesis de Alcalá de Henares.

Viernes 8

  • 18:00 horas. Basílica de la Milagrosa (García de Paredes, 45).

Sábado 9

  • 10:00 horas. Parroquia Virgen de la Paloma y San Pedro el Real (Paloma, 1).
  • 12:30 horas. Iglesia San José de la Montaña (Fernández de la Hoz, 16).
  • 15:00 horas. Capilla Cachito de Cielo (tra. de Belén, 1).
  • 19:00 horas. Parroquia San Lorenzo de Lavapiés (Doctor Piga, 2).

Domingo 10 y lunes 11

  • Visita a la diócesis de Getafe.

Martes 12

  • 7:30 horas. Laudes y rosario en las carmelitas de la Aldehuela.
  • 12:00 horas. Misa de clausura de la peregrinación en el cerro de Los Ángeles.

Madre Ven 800x400 1

Página 2944 de 9634

  • 2939
  • 2940
  • 2941
  • 2942
  • 2943
  • 2944
  • 2945
  • 2946
  • 2947
  • 2948
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara