• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Toda violencia contra la mujer «se convierte en una profanación del mismo Dios»

Toda violencia contra la mujer «se convierte en una profanación del mismo Dios»

ereo Madrid 26 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La parroquia Nuestra Señora del Pilar acogió este jueves, 25 de noviembre, un acto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizado por la Comisión Diocesana para una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres. Con el lema Memoria y esperanza: libres de violencias, estuvo presidido por el obispo auxiliar de Madrid monseñor José Cobo.

Los actos violentos contra las mujeres, aseguró el prelado, son la «punta de lanza» de «esquemas mentales y paradigmas culturales y sociales arraigados» que las denigran «y las reducen a objetos». El «insulto, el desplante, la exigencia, el golpe en la mesa o el zarandeo» son pruebas de que en nuestros días «se habla mucho de amor, pero no se tiene». Además, afirmó que toda violencia contra la mujer «se convierte en una profanación del mismo Dios, nacido de una mujer». Porque Dios, indicó, «sufre en cada víctima y atraviesa con ella el dolor». La oración enseña a «mirar al Crucificado» y reconocer en Él a «las víctimas, a los huérfanos, a las familias, a tantos proyectos machacados por el sufrimiento».

"No podemos mirar para otro lado ante el sufrimiento que llega hasta Dios,hoy en forma de doblar de campanas"Mons José Cobo.Ayer las??de la Catedral de la Almudena se unieron a muchas iglesias en memoria de las mujeres víctimas de violencia de género#porellastocanlascampanas pic.twitter.com/WX5WkJyJJ9

— Para una vida libre de Violencia (@CDMsinviolencia) November 26, 2021

La jornada incluía el doblar de las campanas por las mujeres víctimas de violencia, a las 20:00 horas, en los templo de Madrid, empezando por la catedral de la Almudena. «Es la voz de la Iglesia que tañe con ellas», describió monseñor Cobo. «No podemos mirar para otro lado –añadió– ante el sufrimiento que llega hasta Dios, hoy en forma de doblar de campanas». Este resonar fue un signo, en palabras del prelado, del empeño para que «nuestras comunidades sean sanadoras y cuidadoras», lugares seguros en los que «quienes sufren violencia, y sus familias», se sientan protegidos y acogidos. Los que «cuidan de las golpeadas y sus familias», incidió, «sois las manos sanadoras de Cristo por medio de su Iglesia».

Monseñor Cobo subrayó que es tiempo de «denunciar lo que atenta contra la dignidad de las mujeres, y que es un ataque a la dignidad de toda la humanidad». Tiempo de denunciar igualmente las «formas de pensar, prácticas y lenguajes que sostienen la cultura de la violencia», que es la que lleva al «dominio de las personas, a someter a los otros, a considerarse superior, y a abusar de los demás alimentando el amor al dinero, al éxito y al poder». «Con el tañido de las campanas elevamos nuestra oración para que llegue a Dios y haga vibrar nuestros corazones», concluyó.

Violencia genero nov 21 800x400 2

En esta línea, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que recordaba «somos hijos de Dios y hermanos, hombres y mujeres iguales en dignidad», y pedía «erradicar toda violencia», rezando especialmente en la jornada por «las mujeres que la sufren».

Somos hijos de Dios y hermanos, hombres y mujeres iguales en dignidad. Trabajemos para erradicar toda violencia. De forma especial, hoy rezamos por las mujeres que la sufren, para que encuentren apoyo y salidas, y para que a ninguna más le arrebaten la vida.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) November 25, 2021

Manifiesto de la comisión

En el acto del Pilar se leyeron los nombres de todas las mujeres asesinadas este año, a las que se recordó con velas, y un manifiesto por la eliminación de la violencia contra las mujeres en la sociedad y en la Iglesia, elaborado por la comisión diocesana.

Compuesto por diez puntos, todos ellos introducidos con el epígrafe Porque la comunidad salva, desgrana la hoja de ruta que seguir para el abordaje de esta lacra, estableciendo protocolos de atención y acompañamiento. «Como Iglesia, nos comprometemos a no ser cómplices de ninguna forma de violencia, ni a callar ni encubrir ninguna de sus manifestaciones: física, verbal, psicológica y/o sexual», asegura en uno de sus puntos.

La comisión recuerda igualmente que el Evangelio, que es «Buena Noticia y fuente de esperanza y liberación», lo fue especialmente «para las mujeres que acompañaron a Jesús».

Se puede leer manifiesto completo aquí.

Violencia genero nov 21 800x400 3

El IEME programa para diciembre una convivencia misionera para seminaristas

El IEME programa para diciembre una convivencia misionera para seminaristas

ereo Madrid 25 Noviembre 2021
  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: El IEME programa para diciembre una convivencia misionera para seminaristas
  • Fin Agenda: 27-12-2021
  • Galeria: 2021-12-29

Desde el 27 hasta el 29 de diciembre, el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) propone a los seminaristas españoles una oportunidad de acercarse a la misión «ad gentes», con una convivencia que tiene como tema La cultura del descarte, no a una economía de la exclusión. El encuentro se desarrollará en la sede del Instituto (Ferrer del Río, 17).

Las convivencias y encuentros que organiza el IEME para seminaristas buscan ofrecer un espacio de formación y reflexión donde compartir la amistad, intercambiar experiencias e inquietudes y conocer diferentes realidades misioneras; todo para una mejor vivencia del futuro ministerio sacerdotal. La misión es tarea de todos, como muestra el mismo IEME, conformado por sacerdotes diocesanos y también misioneros «ad gentes».

La convivencia comenzará el lunes 27 con la acogida y la comida. Por la tarde, habrá testimonios, con la presencia y las palabras de Ricardo García, un sacerdote diocesano burgalés que presentará cómo realiza su ministerio y trabajo pastoral en la parroquia y en otros ámbitos tras su experiencia misionera en Perú. La mañana del martes 28 estará centrada en la cultura del descarte, que ya afecta a tantas personas y colectivos que se quedan en la cuneta y fuera del sistema. Y, por la tarde, los participantes visitarán el museo africano de los Misioneros Combonianos, donde tendrán la oportunidad de escuchar el testimonio de los misioneros. El miércoles por la mañana, un vídeo-fórum guiará a los seminaristas a concretar alternativas al descarte. Todo ello en medio de tiempos para la oración y la celebración de la Eucaristía, la amistad y el encuentro.

El IEME, Instituto Español de Misiones Extranjeras, verdadero cauce misionero para los sacerdotes diocesanos españoles, lleva 100 años haciendo realidad la vocación misionera del clero diocesano en África, América y Asia. En la actualidad cuenta con un centenar de sacerdotes misioneros, que mantienen su vínculo con su Iglesia española de origen.

Para más información se puede contactar con el Equipo de Formación y Animación Misionera del IEME: Luis Carlos (644 03 08 51) y Miguel Ángel (667 56 72 32).

Farma Solidaria sigue colaborando con Cáritas Diocesana de Madrid con un donativo para las familias de Carabanchel

Farma Solidaria sigue colaborando con Cáritas Diocesana de Madrid con un donativo para las familias de Carabanchel

ereo Madrid 25 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid/Cáritas
  • Firma: Farma Solidaria sigue colaborando con Cáritas Diocesana de Madrid con un donativo para las familias de Carabanchel
  • Fin Agenda: 02-12-2021

Una vez más, un miembro de Farma Solidaria ha querido colaborar con la acción social de Cáritas Diocesana de Madrid.

El jueves 2 de diciembre, a las 12:30 horas, Mª Cruz Poveda, directora de Cáritas Vicaría VI, se acercará a la Farmacia Valvanera (avenida de Nuestra Señora Valvanera, 73). Y, en nombre de la familia de Cáritas Diocesana de Madrid, recogerá un donativo de 300€ proveniente de las aportaciones desinteresadas realizadas por los vecinos de Carabanchel. El importe del mismo será destinado a cubrir necesidades básicas de las personas atendidas en la parroquia San Roque (Abolengo, 10) del madrileño barrio de Carabanchel.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Nuestra Señora de las Nieves se prepara para la solemnidad de la Inmaculada Concepción con una novena

Nuestra Señora de las Nieves se prepara para la solemnidad de la Inmaculada Concepción con una novena

ereo Madrid 25 Noviembre 2021
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de las Nieves se prepara para la solemnidad de la Inmaculada Concepción con una novena
  • Fin Agenda: 30-11-2021
  • Galeria: 2021-12-08

El 8 de diciembre, miércoles, la Iglesia celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

La parroquia Nuestra Señora de las Nieves (Nuria, 47), de Mirasierra, se preparará para la festividad litúrgica de la Inmaculada Concepción con una novena. Los actos litúrgicos se desarrollarán en el templo parroquial con el siguiente calendario:

Martes 30 de noviembre – Viernes 3 y lunes 6 de diciembre

  • A las 20:00 horas. Rezo del rosario y meditación en torno a la Virgen.
  • A las 20:30 horas. Eucaristía.

Sábado 4 y domingo 5 de diciembre

  • A las 19:30 horas. Rezo del rosario y meditación en torno a la Virgen.
  • A las 20:00 horas. Eucaristía.

Martes 7 de diciembre

  • A las 19:30 horas. Vísperas cantadas en honor a la Virgen.
  • A las 20:00 horas. Eucaristía.

Los cultos concluirán el miércoles 8 con una Misa solemne, a las 13:00 horas.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Página 2786 de 9634

  • 2781
  • 2782
  • 2783
  • 2784
  • 2785
  • 2786
  • 2787
  • 2788
  • 2789
  • 2790
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara