• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Jesús Silva presenta en San Isidoro y San Pedro Claver su último libro, 'El fracaso del ateísmo'

Jesús Silva presenta en San Isidoro y San Pedro Claver su último libro, 'El fracaso del ateísmo'

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jesús Silva presenta en San Isidoro y San Pedro Claver su último libro, 'El fracaso del ateísmo'
  • Fin Agenda: 04-03-2022

La parroquia San Isidoro y San Pedro Claver (Villa de Pons 14) acogerá el viernes 4 de marzo, a las 20:00 horas, la presentación del libro El fracaso del ateísmo. Cultura postmoderna y fe razonable. Un acto en el que intervendrán Patxi Bronchalo y Jesús Mª silva, párroco del templo y autor de la obra. Y que se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Sinopsis

El ateísmo ha fracasado. Ni los «maestros de la sospecha» con sus argumentos filosóficos ni los nuevos ateos y sus explicaciones pseudocientíficas han conseguido fundamentar esta postura. Las ideologías ateas no han dejado más que cadáveres en su camino. El mundo sin Dios, que prometía ser un paraíso, se ha convertido en un infierno. Los tres valores fundamentales que ensalza la sociedad posmoderna: tener, poder y placer provienen de los tres grandes autores materialistas que pusieron las bases de la crisis posmoderna: Marx, Nietzsche y Freud. Este legado que muy pocos se cuestionan condiciona nuestro modo de ver el mundo, la vida y a nosotros mismos. Por eso es importante repensar nuestra cultura desde una perspectiva crítica. Solo así podremos liberarnos de las corrientes predominantes de pensamiento y forjar el futuro de nuestro mundo. Este libro pretende ayudar a pensar, y ayudar a repensar el mundo actual.

Monseñor Martínez Camino preside en la Presentación de Nuestra Señora una Misa funeral por la madre Trinidad

Monseñor Martínez Camino preside en la Presentación de Nuestra Señora una Misa funeral por la madre Trinidad

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Monseñor Martínez Camino preside en la Presentación de Nuestra Señora una Misa funeral por la madre Trinidad
  • Fin Agenda: 04-03-2022

La parroquia de la Presentación de Nuestra Señora (Corregidor Diego de Valderrábano, 62), en Moratalaz, acogerá el viernes 4 de marzo, a las 20:00 horas, una Misa de difuntos por la madre Trinidad de la Santa Madre Iglesia, fundadora de La Obra de la Iglesia, institución a la que está encomendado el templo, fallecida el 28 de julio de 2021. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid, la ceremonia se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Medinaceli se prepara para el primer viernes de marzo: «Hay muchas ganas e ilusión»

Medinaceli se prepara para el primer viernes de marzo: «Hay muchas ganas e ilusión»

ereo Madrid 27 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses
  • Firma: La basílica de Jesús de Medinaceli se prepara para el primer viernes de marzo con un triduo en honor al Cristo
  • Fin Agenda: 28-02-2022
  • Galeria: 2022-03-04

La basílica de Medinaceli (plaza de Jesús, 2) se prepara ya para la celebración del primer viernes de marzo, el próximo día 4, y lo hace retomando la noche como tiempo de veneración. Será la primera vez desde el comienzo de la pandemia en que los devotos puedan acudir a la basílica desde las 24:00 horas del día 3 de marzo hasta las 24:00 horas del día 4. Además, se volverá a dar acceso al público por las dos puertas laterales del templo, como se hacía habitualmente, de modo que los devotos llegarán a los pies del Señor en dos filas por las naves laterales y saldrán por el pasillo central. El vicehermano mayor de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli, Miguel Ángel Izquierdo, explica que este año tampoco se podrá besar, pero quizá, dependiendo de la situación sanitaria, se pueda tocar. «Nosotros somos de contacto, y llevamos dos años sin tocarlo».

Como preparación a esta fiesta, el templo acogerá un triduo los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo con Misa, a las 20:00 horas, presidida y predicada por el padre Benjamín Echeverría, director espiritual de la archicofradía y superior de la comunidad de capuchinos que atienden el templo. Será una preparación espiritual basada en las lecturas del día, comenta el sacerdote, pero sin dejar de lado la situación eclesial que se vive. Como este 2022 la Iglesia vive inmersa en el proceso sinodal, «aprovecharemos para seguir insistiendo en la participación de todos en las parroquias, en los grupos…».

El día 2, al coincidir con el Miércoles de Ceniza, aumentará el horario de Misas de la parroquia, para que los fieles puedan acudir a recibir la ceniza. Así, habrá Eucaristías a las 7:30, 10:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 horas. Al día siguiente, jueves 3, la basílica permanecerá cerrada para preparar el templo para los cultos del primer viernes. Por eso, en esta jornada, las celebraciones se trasladarán a la cripta.

Jesus de Medinaceli 2022 800x400 1

Veneración popular

A lo largo de las 24 horas del día 4 de marzo se sucederán las Eucaristías, cada hora, puesto que la basílica permanecerá abierta durante todo ese tiempo. La Misa solemne, a las 12:00 horas, estará presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. El año pasado le pidió a Jesús de Medinaceli en su homilía «que vuelva la alegría y la esperanza a esta archidiócesis de Madrid». Y se ha notado, confirma el vicehermano mayor: «Hay muchas ganas y mucha ilusión; este febrero los viernes están siendo casi normales». De hecho, como corrobora el padre Benjamín, vuelven devotos que habían hecho parón estos dos años por la pandemia. «A medida que se han ido desescalando las suscesivas olas, está habiendo más movimiento de gente; están con ganas de volver».

Así pasa con los que hacían cola, el pasado viernes 18 de febrero, a las puertas del templo. Como Esther, originaria de Guinea Ecuatorial, que estuvo 20 años viviendo en España y de ahí le viene la devoción a Jesús de Medinaceli. Ahora, de vuelta a su país pero con viajes esporádicos a Madrid para ver a su familia, no hay vez que vuelva que no pase a ver al Señor. «Todo lo que pido al Cristo me lo concede». O la familia formada por Míchel, Luisa, el pequeño Mateo y el hermano que viene en camino, Samuel, que acuden cada viernes desde hace cuatro años como una muestra de su profunda devoción a Jesús. No abandonaron en pandemia. «Mucha gente mayor dejó de venir, y pensábamos en cuántos se habrían ido», pero ahora, afirman «se va notando que hay más gente».

—¿Vendréis el día 4?

—¡Claro, es el cumpleaños de Él!

Jesus de Medinaceli 2022 800x400 2

Los templos de Madrid se suman a la oración por la paz en Ucrania

Los templos de Madrid se suman a la oración por la paz en Ucrania

ereo Madrid 25 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid

Ante la «escalada bélica en la Europa del Este» y «un ataque a Ucrania que puede tener consecuencias incalculables», el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, invita a acoger el «apremiante llamamiento» de Francisco «a frenar “la insensatez diabólica de la violencia […] con las armas de Dios”» y anima a los fieles católicos a rezar por la paz. En una carta dirigida a los sacerdotes, detalla que el próximo miércoles, 2 de marzo, a las 20:00 horas, tras la celebración del Miércoles de Ceniza en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, habrá un encuentro de oración por la paz. Podrá seguirse por YouTube.

De igual forma, «antes de que sea demasiado tarde», pide a las parroquias, iglesias, capillas y comunidades cristianas que este domingo, 27 de febrero, se celebre la Eucaristía con una intención muy especial por la paz y que «allí donde sea posible» repiquen las campanas a las 12:00 horas, «invitando a la oración y alertando para mover el corazón de los que tienen la responsabilidad de esta temeraria escalada de violencia». La Delegación Episcopal de Liturgia propone adoptar el formulario de oraciones de la Misa por la paz y la justicia, de entre las de diversas necesidades (a partir de la página 1.042 del misal romano), manteniendo las lecturas correspondientes al VIII domingo del tiempo ordinario.

En la misiva, el arzobispo alienta «a todos los hombres y mujeres de buena voluntad y de cualquier convicción a sumarse a este anhelo de paz». «El mundo no puede consentir la torpeza de entrar ahora en una nueva guerra de imprevisibles y nefastas consecuencias», asevera.

Rescatando unas palabras de san Juan Crisóstomo, el cardenal Osoro incide en que «nada en el mundo es más fuerte que el justo que reza» y en que «el hombre que reza tiene sus manos en el timón de la historia». «La paz es un don del Señor y una tarea compartida. Pidamos a Dios que nos haga constructores de la paz y testigos de su amor en este momento tan preocupante», concluye.

Cercanía con la comunidad greco-católica

En términos parecidos, el también ordinario de los fieles católicos orientales residentes en España ha dirigido otra carta a los sacerdotes del Ordinariato y a sus comunidades, entre ellas la comunidad greco-católica ucraniana. En el texto lamenta que «una guerra siempre es una tragedia para la humanidad» y se une «al pueblo ucraniano que peregrina en España, en Ucrania y en distintas partes del mundo, con el que nos solidarizamos».

Precisamente junto a la comunidad greco-católica ucraniana, el propio cardenal Osoro y el delegado de Movilidad Humana, Rufino García-Antón, concelebrarán una Misa este domingo, 27 de febrero, a las 15:00 horas en la parroquia del Buen Suceso (Princesa, 43).

Página 2520 de 9634

  • 2515
  • 2516
  • 2517
  • 2518
  • 2519
  • 2520
  • 2521
  • 2522
  • 2523
  • 2524
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara