• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Sindicatos y asociaciones de trabajadores participan en la fase diocesana del Sínodo

Sindicatos y asociaciones de trabajadores participan en la fase diocesana del Sínodo

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

«¿Qué pedís a la Iglesia? Quiero que habléis con libertad. No tengáis inconveniente en decir lo que estiméis». Esta es la invitación que ha hecho el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, a una veintena de representantes de sindicatos y asociaciones de trabajadores a los que ha convocado este lunes, 28 febrero, en el Arzobispado con motivo de la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

Varios de los participantes han agradecido el encuentro y han valorado especialmente que la Iglesia se ocupe de temas concretos como el trabajo y de «problemas emergentes» como las migraciones o la «precariedad creciente». Entre otras preocupaciones han emergido «los accidentes de trabajo, que a veces parece que no existen»; la «integración de las personas con discapacidad en situación de igualdad»; la «temporalidad», la economía sumergida, la «pérdida de derechos», el «difícil acceso a la vivienda» y el desempleo juvenil, o el trabajo infantil y la trata de personas.

Reconocimiento de la doctrina social de la Iglesia

En este sentido, algunos representantes de los trabajadores han mostrado su aprecio por la doctrina social de la Iglesia, que para muchos es «una gran desconocida», y han usado ejemplos concretos como la crítica al neoliberalismo exacerbado que hace el Papa Francisco en Fratelli tutti: «El mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal» (n. 168).

También han reclamado que este cauce de diálogo sea «estable, continuado», y «que los distintos estamentos de la Iglesia estén abiertos a la problemática del mundo del trabajo». «Que las parroquias sean cercanas a la realidad que las rodea», han aseverado algunos, al tiempo que otros han reconocido la labor junto a los más vulnerables de distintas comunidades parroquiales y de Cáritas.

Ejemplar y junto a los débiles

Aparte de hablar del ámbito del trabajo, se ha expuesto la necesidad de que la Iglesia sea «ejemplar», abordando de manera decisiva los abusos; «que avance en igualdad»; que no entre en el juego de las ideologías y «apoye a los movimientos sociales», o que nunca olvide que «los más débiles y más pequeños son primeros», con una especial atención a los mayores y a las personas que están solas.

Entre los sindicatos y asociaciones de trabajadores presentes han estado la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC. OO.), la Unión Sindical Obrera (USO), la Coalición Sindical Independiente de Trabajadores (CSIT) Unión Sindical, la Unión de Asociaciones de Autónomos y Emprendedores (UATAE), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Hermandades del Trabajo, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Juventud Obrera Católica (JOC) o Encuentro y Solidaridad.

También han participado varios migrantes, representantes de la Fiscalía o la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los responsables de Pastoral del Trabajo en la Conferencia Episcopal y en Madrid, Antonio Javier Aranda y Juan Carlos Antona, respectivamente. Al concluir, el arzobispo ha agradecido todas las aportaciones, que hayan hablado con libertad y que estén «comprometidos con los problemas de la gente».

Este encuentro, impulsado por el propio cardenal Osoro y coordinado por el responsable de Relaciones Institucionales del Arzobispado y director del Secretariado de Pastoral Universitaria, Andrés Ramos, sigue la estela de los que ya ha habido con políticos, profesores de universidad y empresarios, a los que próximamente seguirán otros con artistas y personas excluidas. Esta propuesta ha merecido el reconocimiento de los responsables del Sínodo, que aplauden la «la amplia implicación y la gran creatividad» de Madrid.

¿Cómo se puede participar en la fase diocesana?

El Arzobispado de Madrid puso en marcha hace varios meses la página web sinodo.archimadrid.es para afrontar la fase diocesana del Sínodo de los Obispos, que es «una oportunidad para escuchar más profundamente la voz del Espíritu, aumentar la participación, mejorar la calidad del diálogo, discernir, fortalecer la conversión y animar el sentido de conexión con la gente y con la Iglesia local, regional y global».

En la página, elaborada por el equipo diocesano de coordinación del Sínodo en colaboración con Medios del Arzobispado, se incluyen las claves del camino sinodal y los materiales preparados por la Secretaría del Sínodo, al tiempo que se detalla que en Madrid se quiere hacer «una consulta lo más amplia y veraz posible, con el fin de escuchar la voz viva de todo el Pueblo de Dios», y que se presta especial atención a los alejados.

Con el convencimiento de que «el proceso sinodal debe ser sencillo, accesible y acogedor para todos», en la web se ofertan materiales tanto para grupos que opten por un encuentro solo como para los que quieran ahondar en más cuestiones en varios encuentros. Los grupos deben mandar una síntesis de las aportaciones al equipo diocesano mediante un formulario online ya operativo. Con todo el material recogido el equipo diocesano de coordinación de la consulta, formado por los delegados de Laicos, Familia y Vida, la Comisión de Evangelización, un joven de la Juventud Obrera Católica y Antonio Ávila, elaborará la síntesis diocesana.

Monseñor Cobo alienta a buscar juntos soluciones a los problemas del Mediterráneo

Monseñor Cobo alienta a buscar juntos soluciones a los problemas del Mediterráneo

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La ciudad de Florencia ha acogido entre los días 23 y 27 de febrero el encuentro Mediterráneo, frontera de paz, en el que han participado más de 60 alcaldes y cerca de 80 obispos de ciudades de la cuenca mediterránea. Entre ellos, monseñor José Cobo, obispo auxiliar de Madrid y responsable del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal, que ha destacado de estos «días intensos de trabajo» el clima de «diálogo» y «armonía social» –utilizando palabras del Papa Francisco–. En el programa Iglesia al Día de TRECE, el prelado ha avanzado también la firma de la llamada Carta de Florencia, un «documento que me imagino que será histórico» porque es una «semilla» que «puede abrir pistas de futuro».

Durante las reuniones se ha puesto de manifiesto que el Mediterráneo «es un punto de encuentro», además de cruce de culturas, pero también «un lugar donde compartimos muchos problemas». Ante ellos, ha afirmado el también responsable del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, «tenemos que, juntos, afrontar las soluciones». Así, ha abundado, el encuentro ha perfilado las diferentes realidades del Mediterráneo, entre ellas el cambio climático, la migración, la realidad municipal y la guerra.

En este punto, el obispo auxiliar se ha referido inevitablemente a la situación de Ucrania. «La noticia de la guerra de Ucrania nos ha traspasado». No ha faltado en estos días, ha dicho, la oración, también en la Eucaristía solemne de conclusión del encuentro. La conferencia, por tanto, «nos ha hecho hablar de paz» y «escuchar a las guerras que pocas veces se oyen». Igualmente ha sido un «ejercicio de pensar cauces para construir esta paz entre todos», ha concluido.

Junto a monseñor Cobo participarn en el encuentro la directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, María Francisca Sánchez, y el director del departamento de Migraciones, Xabier Gómez, OP [en la imagen superior].

Parroquias madrileñas responden con diferentes iniciativas al llamamiento del Papa para orar por la paz en Ucrania

Parroquias madrileñas responden con diferentes iniciativas al llamamiento del Papa para orar por la paz en Ucrania

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Parroquias madrileñas responden con diferentes iniciativas al llamamiento del Papa para orar por la paz en Ucrania
  • Fin Agenda: 02-03-2022
  • Galeria: 2022-03-06

«Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz. Animo de forma especial a los creyentes para que en ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la paz preserve al mundo de la locura de la guerra» (Francisco - Audiencia general miércoles 23 de febrero de 2022).

Este es el apremiante llamamiento dirigido por el Santo Padre para que todos -creyentes y no creyentes- se unan en oración por la paz ante la alarmante situación de escalada bélica que se está viviendo en Europa del Este.

Una petición que ha sido acogida y respaldada por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien en una carta dirigida a los sacerdotes confirmaba que el miércoles 2 de marzo, a las 20:00 horas, tras la celebración del Miércoles de Ceniza en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, habrá una oración por la paz a la que convoca «a todos: familias, niños, jóvenes y mayores». Podrá seguirse por YouTube. Y que ha obtenido una respuesta muy positiva en todas las parroquias de la diócesis, que han respondido a esta llamada con diferentes iniciativas.

Así, además de rezar por la paz en las Misas de este domingo, 27 de febrero, en algunos templos se han celebrado encuentros de oración especiales por la paz de Ucrania. Este es el caso de la Presentación de Nuestra Señora (Corregidor Diego de Valderrábano, 62), en Moratalaz, que ha reunido a sus fieles en esta jornada, a las 19:00 horas, en una oración ante el Santísimo. O las parroquias de Bustarviejo y Valdemanco, donde al término de la Misa dominical hubo sendas concentraciones «En apoyo a los ucranianos y rusos que quieren la paz», como reza el cartel de la convocatoria.Detalle Valdemanco

También esta semana se desarrollarán en las iglesias de Madrid diferentes actos a favor de la paz. Estos son algunos de ellos:

Miércoles 2

  • Los Doce Apóstoles (Velázquez, 88). Exposición del Santísimo en el altar mayor durante todo el día. Y de 20:45 a 21:45 horas, vigilia de oración con jóvenes.
  • Santísimo Cristo de la Victoria (Blasco de Garay, 33). Horario de Misas especial (9:00, 11:00, 12:00, 17:30, 19:00 y 20:30 horas). Y colecta penitencial del Miércoles de Ceniza a favor de Cáritas Ucrania.
  • San Ignacio de Loyola (paseo Andrés Vergara, 5) de Torrelodones. Exposición del Santísimo, de 10:00 a 19:30 horas, en la capilla de la Adoración. A las 19:00 horas, rezo de vísperas, bendición con el Santísimo y reserva. Y a las 19:30 horas, Eucaristía.
  • Nuestra Señora del Carmen, de El Plantío. A las 18:30 horas, encuentro de oración por la paz en Ucrania. Y, a las 19:00 horas, Eucaristía.
  • San Eloy (plaza del Doctor Barraquer, 1). Vigilia de oración por la paz después de la Misa de las 19:30 horas.

Viernes 4

  • Sagrado Corazón de Jesús (General Zabala, 10). Vigilia de oración por la paz en Ucrania, de 21:00 a 22:00 horas.

Domingo 6

  • Santa María de Martala (Fobos, 2), en Moratalaz. Petición por la paz en Ucrania en todas las Eucaristías, de manera especial en la Misa de las 13:00 horas, con testimonios de ucranianos.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Las XXIV Jornadas Agustinianas se celebran este fin de semana en El Escorial con el tema 'La Iglesia y la sinodalidad'

Las XXIV Jornadas Agustinianas se celebran este fin de semana en El Escorial con el tema 'La Iglesia y la sinodalidad'

ereo Madrid 28 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las XXIV Jornadas Agustinianas se celebran este fin de semana en El Escorial con el tema 'La Iglesia y la sinodalidad'
  • Fin Agenda: 05-03-2022
  • Galeria: 2022-03-06

El salón de actos del Real Centro Universitario Escorial – María Cristina (paseo de los Alamillos, 2) de San Lorenzo de El Escorial acogerá este fin de semana, días 5 y 6 de marzo, las XXIV Jornadas Agustinianas, convocadas con el tema La Iglesia y la sinodalidad. Un encuentro que será inaugurado por el padre Enrique Somavilla Rodríguez, osa, director del Centro Teolológico San Agustín. Y en el que se podrán escuchar las siguientes ponencias:

  • En sinodalidad con Agustín de Hipona. Padre Pedro Langa Aguilar, osa.
  • La vida religiosa en una iglesia sinodal. Por Diego Molina Molina, SJ.
  • Fidelidad, procesos y cambio. Algunas luces que nos ofrecen las primeras generaciones cristianas para el cambio sinodal. Sor Carmen Soto Varela, ssj.
  • Los laicos en una Iglesia sinodal. Juan Pablo García Maestro, osst.
  • Fijos los ojos en el samaritano. La conversión sinodal. Del incómodo caminar con los pobres. Fray Enrique Gómez García, oar.
  • Primacy, collegiality, synodality, the experienceof the Synod ob Bishops. Sister Nathalie Bezquart, XMCJ.
  • Sinodalidad, un kairós para la renovación y la esperanza. Monseñor Luis Marín de San Martín, obispo subsecretario del Sínodo de los Obispos.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

En este link se puede consultar el programa completo. Inscripciones en este enlace.

Página 2517 de 9634

  • 2512
  • 2513
  • 2514
  • 2515
  • 2516
  • 2517
  • 2518
  • 2519
  • 2520
  • 2521
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara