Madrid

‘Europa: Raíces, identidad y misión’, a estudio en el II Ciclo de Conferencias en el Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación Foro San Benito de Europa organiza el II Ciclo de Conferencias dominicales para el curso pastoral 2014-2015. Con el título genérico ‘Europa: Raíces, identidad y misión’, se impartirán en la Biblioteca de la Hospedería un domingo al mes, a las 12,45 horas, después de la Misa Conventual.

La conferencia inaugural está programada para el domingo 26 de octubre. “Para un renacer de Europa” será el tema sobre el que diserte el P. Anselmo Álvarez Navarrete, O.S.B., Abad Emérito del Valle de los Caídos.

La siguiente disertación, “La Europa de las catedrales”, se podrá escuchar el domingo 23 de noviembre, y correrá a cargo del Dr. Alberto Bárcena Pérez. Ya en diciembre, el día 14, el Dr. Antonio Alonso Marcos presentará “La influencia de la doctrina en la formación de Europa”. y el 25 de enero de 2015, el Dr. Javier Paredes Alonso, disertará sobre “Libertad, igualdad, fraternidad y descristianización”.

Cada domingo, a las 10,30 horas dará comienzo el rezo del Santo Rosario en la Basílica del Valle de los Caídos. A las 11,00 horas, celebración de la Eucaristía cantada por la Escolanía de la Santa Cruz. Y, a continuación, un domingo al mes, conferencia en la Biblioteca de la Hospedería.

Quienes solo asistan a las conferencias podrán comunicarlo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de facilitar el acceso gratuito al recinto.

Información: http://www.forosanbenitoeuropa.com

Oración por el mundo del trabajo en Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid
Hermandades del Trabajo organiza una Oración por el mundo del trabajo. Cada último viernes de mes, a las 20:30 horas, la Capilla de la sede de Hermandades (c/Raimundo Lulio, 3) acoge este encuentro de oración con el objetivo de “poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores” y “aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en Él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo’, aseguran desde Hermandades.

Se trata de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en estos encuentros.

La oración de este mes se realizará el viernes 31 de octubre.

Peregrinación a Tierra Santa con los Franciscanos

  • Titulo: Infomadrid
Durante los días 5 al 14 de diciembre (ambos inclusive) se desarrollará una Peregrinación a Tierra Santa, con salida de Madrid, organizada por los PP. Franciscanos (Custodios de Tierra Santa) con la Asociación de Ayuda Humanitaria a Tierra Santa ‘Estrella de Belén’. Con la visita de los peregrinos se ayuda al Culto, conservación y mantenimiento de los Santos Lugares, y a la relación y contacto con los cristianos de Tierra Santa (Piedras vivas de la Fe).

Información: Asociación de Ayuda Humanitaria a Tierra Santa ‘Estrella de Belén’. Tel. 650 544 575 / 620 105 459
Email: pastores¬¬Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concluye “El DOMUND, al descubierto”, mostrando el camino del dinero desde la “hucha” a la misión

  • Titulo: OMPRESS
El obispo de Puerto Ayacucho, Venezuela, el español José Ángel Divassón, explicó los “milagros” que hace para que los pocos recursos con los que cuenta den el máximo fruto. Junto a él, dos administradoras del dinero del DOMUND en España, una en la Delegación de Orense y otra en la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, explicaron ayer en el acto de clausura del espacio “El DOMUND al descubierto”, el recorrido del dinero del DOMUND, desde la generosidad del católico que lo entrega hasta las misiones. Una mesa redonda moderada por el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal.

Monseñor Divassón representaba ayer a los miles de misioneros que tienen sus mismos criterios respecto al dinero: “procuramos usarlo bien, porque somos conscientes del esfuerzo de mucha gente que ha dado su ayuda”. Pero, ¿qué recorrido hace el dinero hasta que llega a los misioneros? Lo explicaron Josefa Ledo, de la administración de las OMP en Orense; e Isabel Santiago, de la administración de la Dirección Nacional de OMP.

Ledo se refirió sobre todo a la “austeridad” con la que se trabaja en las 70 Delegaciones diocesanas y al modo en el que recogen el dinero del DOMUND. La mayoría sigue llegando en efectivo, sobre todo el que procede de parroquias, que como dijo la administradora de Orense “es un dinero que huele a la humedad de las sacristías de los pueblos gallegos, que es como el olor a incienso”. Pero también llegan aportaciones de los colegios (en este caso sobre todo a través de transferencias bancarias); y otras cantidades, se reciben por domiciliaciones periódicas de particulares. A todos los donantes, la Delegación de Orense expresa su agradecimiento, procurando cuidar mucho el trato personal y el trabajo bien hecho.

Isabel Santiago explicó la labor de la Dirección Nacional, donde se aúnan las contabilidades de todas las diócesis, para ponerlo a disposición – sin enviarlo, ya que va directamente desde España a misiones – del Fondo Universal de Solidaridad de Roma, como hacen el resto de los países. La Dirección Nacional procura “rentabilizar al máximo el dinero de los misioneros”, sin asumir riesgos y garantizando el capital. Los directores nacionales reunidos en mayo en Roma hacen un reparto equitativo de los fondos (un 35% se destinará al mantenimiento ordinario de las diócesis, un 55 % a proyectos extraordinarios como puede ser la reconstrucción de una capilla o un seminario, y un 10 % se reserva para emergencias, casi siempre vinculadas a desastres naturales como emergencias o inundaciones). Después se envían las órdenes de pago del dinero que, a través de las Nunciaturas, lo hacen llegar a los territorios de misión.

Mons. Divassón explicó los “milagros” que hace para que los pocos recursos con los que cuenta den el máximo fruto en el Vicariato Apostólico de Puerto Madonado. A través de Obras Misionales Pontificias (OMP), el Vicariato (que tiene una superficie que ocupa más de la tercera parte de España), ha recibido este año una ayuda de 70.000 dólares. Recibir el dinero es el primer paso, pero luego es fundamental hacer una buena gestión, sobre todo teniendo en cuenta los múltiples problemas a los que se enfrenta el obispo: desde la ausencia de una entidad bancaria en Puerto Ayacucho, hasta la lucha contra el “asistencialismo” que ha prevalecido en la mentalidad indígena (la mitad de la población), y de la que se empieza a salir poco a poco; el precio y la falta de disponibilidad de la gasolina. Además de la ayuda de las Obras Misionales Pontificias, el Vicariato cuenta con la de otras instituciones católicas, incluida Cáritas de Pamplona – Mons. Divassón es navarro - que le permiten afrontar otros proyectos como una humilde estación de radio y TV o el arreglo de algunas de las capillas sembradas a lo largo de los ríos.

El acto fue clausurado por el arzobispo de Toledo y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Braulio Rodríguez Plaza, que agradeció la disponibilidad del Centro Cultural Arganzuela y la dedicación de todas las personas que han hecho posible este “DOMUND al descubierto”.