Madrid

Cuaresma es un tiempo de gracia que elimina la indiferencia

  • Titulo: Infomadrid

La Cuaresma es el tema que aborda en su carta semanal el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, afirmando que es “un tiempo de gracia que elimina de nuestra vida la indiferencia” y “un tiempo privilegiado para realizar una peregrinación interior hacia quien es la verdadera fuente de la misericordia. Nuestro Señor Jesucristo nos acompaña a través del desierto de las pobrezas de nuestra vida que nos hacen caminar por valles oscuros”. “El hombre, asegura, tiene hambre de amor. Un amor que colme su vida, que cuando se acerque a su existencia le llene de felicidad, de gozo y de capacidad para ser lo que es, salir de sí mismo e ir al nosotros”.

“¡El Señor oye el grito del hombre! Es un grito de hambre de amor”. Por eso, Mons. Osoro invita a aprovechar este tiempo de Cuaresma “para volver al amor de Dios y encontrar respuestas para todos los pueblos y todos los hombres”. En Cuaresma, dice, “tenemos la oportunidad y la gracia que nos da al Señor de convertirnos a su favor, es decir, de dejarnos mirar por Él, de mirarlo a Él, y de mirar al hermano como Dios mismo nos mira a nosotros”. “Uno de los desafíos más urgentes de hoy es el de la globalización de la indiferencia; por eso, globalizar el amor de Dios es una respuesta que urge dar y que se ha de convertir en la gran propuesta que los discípulos de Cristo hacemos a todos los hombres. Caminemos acogiendo el amor de Dios en nuestra vida, llenándonos y llenando a los que nos rodean de ese amor” que “puso un límite al mal: la misericordia. Así se ha manifestado el amor divino: es ‘la misericordia’, un amor capaz de extraer de cualquier situación un bien”.

“La Cuaresma, prosigue, nos recuerda que la vida cristiana es un combate sin pausa, en el que utilizamos las armas de la oración, el ayuno y la penitencia. Estas armas nos ayudan a morir a nosotros mismos y a vivir en Dios, a tomar conciencia de nuestro bautismo, a salir de nosotros para abrir el camino del abandono confiado al abrazo misericordioso de Dios. Os animo a vivir esta Cuaresma asumiendo en vuestra vida una estructura eucarística” y “a descubrirla como un tiempo eucarístico en el que nos asomamos y entramos en comunión con el amor de Jesucristo, y aprendemos a difundirlo a nuestro alrededor con cada uno de nuestros gestos, con nuestras obras y con nuestras palabras”. “En esta Cuaresma, prosigue, os invito a vivir cuatro aspectos de la conversión”:

1) Conversión a Jesucristo: “volvamos la vida a Dios tal como nos enseña Nuestro Señor Jesucristo, y como nos recuerda permanentemente la Palabra de Dios. Para ello, escuchemos y meditemos su Palabra, hagamos confesión sincera de nuestros pecados a través del Sacramento de la Penitencia, celebremos y adoremos la Eucaristía, demos la vida con lo que somos y tenemos a los demás. Con estas armas realizaremos la conversión a Jesucristo”, que implica “eliminar ídolos”. “Dios es el sentido último de todo. No podemos escapar a su presencia, ni perder la confianza en un Dios capaz de intervenir en la historia. ¿Qué estoy dispuesto a hacer por Aquel que me ama y desea que el amor que me tiene lo regale a todos los hombres?”.
2) Conversión a su discipulado: “Conocer a Jesucristo y tener su vida es el mejor regalo que hemos recibido en nuestra vida. Seguir a Jesucristo es la raíz y la condición necesaria para toda conversión”.
3) Conversión a la fraternidad y a la comunidad: “Es una dimensión constitutiva del encuentro con Jesucristo y de la conversión a Él. La entrega a Dios no es verdadera y se contradice objetiva, directa y gravemente si no es fraterna y comunitaria. Vivida en una comunidad real, que es diversa y rica en sensibilidades, pero complementaria con todas las vidas de quienes la forman”, donde “son todos de Cristo. Es así como es posible el anuncio del Evangelio”. Esta conversión, dice, “tiene que quitarnos todos los condicionamientos que la vida de gracia desarrolla de un modo luminoso y significativo, potenciando la fraternidad y extendiendo la comunión”.
4) Conversión misionera y social: “Dar a conocer al Señor es el mejor regalo que podemos hacer a los hombres y a la construcción de esta historia. Del encuentro con Jesucristo surge la fascinación” y “la admiración por el Señor, en la que está la raíz de una Iglesia que evangeliza atrayendo”, “como lo hizo el Señor… Solamente entenderemos bien las palabras de Jesús: ‘id por el mundo y anunciad el evangelio’, y las haremos vida siendo discípulos misioneros, si nos dejamos fascinar y entramos en la admiración hacia el Señor. Así iremos por el mundo dando rostro a Cristo y proponiéndole como Camino”.

La Fundación Abundio García Román organiza la XXIV Semana de Doctrina y Pastoral Social

  • Titulo: Infomadrid

“Contemplativos en la acción. Oración y compromiso del apóstol” es el tema de la XXIV Semana de Doctrina y Pastoral Social organizada por la Fundación Abundio García Román, en colaboración con el Centro de Madrid de Hermandades del Trabajo.

Dará comienzo el próximo lunes, 23 de febrero, con la conferencia “Contemplativos en la acción”, impartida por Luis González-Carvajal, Catedrático jubilado de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas. Al día siguiente, martes 24 de febrero, Pedro José Gómez Serrano, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, disertará sobre “Orar nuestro mundo para acompañarlo según el plan de Dios”. La última ponencia, programada para el miércoles 25 de febrero, correrá a cargo de Antonio Bravo Tisner, sacerdote de la Parroquia San León Magno, que hablará sobre “Oración apostólica: oración que contempla y compromete”.

Las charlas podrán escucharse a partir de las 19,30 horas en el salón de actos de Hermandades del Trabajo (c/Raimundo Lulio, 3).

Sábados de formación en la fe organizados por Pastoral Universitaria

  • Titulo: Infomadrid
A petición de los jóvenes que forman parte de Pastoral Universitaria, se está celebrando un encuentro semanal de 20,30 a 21,30 horas que pretende dar cauce a las cuestiones que sobre la fe surgen en el entorno universitario y profesional. Este coloquio formativo, que tiene 4 ciclos rotativos, comenzó el sábado pasado. Los próximos títulos son:

• Ciencia y fe: Desde la ciencia, por la razón hasta la fe: itinerario de un creyente de hoy. Este sábado, 21 de febrero.

• Testimonio: Los cristianos perseguidos en Irak: un testimonio de fe. Sábado 28 de febrero. A cargo de Ayuda para a la Iglesia Necesitada (AIN).

• Teología y moral: Jesucristo: ¿quién eres tú?. Sábado 7 de marzo.

El título de estos encuentros se inspira en Platón, al cual Benedicto XVI citó en la JMJ 2011 en su encuentro con los jóvenes profesores: “Busca la verdad mientras eres joven, pues si no lo haces, después se te escapará de entre las manos”. Dirigido a universitarios y profesionales, será moderado por profesores del aula Veritatis Splendor de la Pastoral Universitaria. Se celebrarán en la iglesia de las Calatravas (c/ Alcalá 25 - Metro Sevilla). Comenzarán con una Eucaristía de víspera dominical, a las 19,30 horas, para todos aquellos que lo deseen.

El Arciprestazgo de Villaverde Alto acoge distintos actos para dar a conocer la situación de los cristianos perseguidos

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), junto con el Arciprestazgo de Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles, ha organizado una serie de actos para dar a conocer la situación de persecución y de necesidad que sufren los cristianos en el mundo, así como el trabajo que realiza esta institución en más de 140 países.

Villaverde acogerá la Exposición “Cristianos Perseguidos Hoy” desde el próximo lunes, día 23, al 28 de febrero en la Parroquia S. Mateo (Avenida de la Verbena de la Paloma, 16) y desde el 2 al 8 de marzo en la Parroquia Ntra. Sra. Del Pino (c/ Doroteo Laborda, 8). La muestra está formada por más de una veintena de imágenes de diferentes países donde la Iglesia está perseguida o amenazada.

También tendrán lugar otros actos para ahondar en esta realidad tan desconocida. Se llevará a cabo dos conferencias con el tema “Cristianos perseguidos hoy”, el 26 de febrero a las 20,00 horas en la Parroquia de San Mateo y el 2 de marzo a las 19,30 horas en la Parroquia Ntra. Sra. Pino. Otra de las iniciativas será el rezo del Via Crucis el viernes 6 de marzo a las 19,30 horas en esta última parroquia.

Según el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2014, editado por AIN, la libertad religiosa ha entrado en un periodo de grave deterioro a nivel global. En un tercio de los países del mundo se ha detectado un empeoramiento de la situación y en más de la mitad de los estados se vulnera este derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los cristianos son los que más sufren esta falta de libertad, se calcula que unos 200 millones de bautizados en el mundo son perseguidos por su fe.

Ayuda a la Iglesia Necesitada
Ayuda a la Iglesia Necesitada es una Fundación Pontificia iniciada por el Padre Werenfried van Straaten en 1947 para ayudar pastoralmente a la iglesia que sufre en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 20 países y desarrolla proyectos en 140 en los cinco continentes.

Su principal labor consiste en la construcción y rehabilitación de templos, proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas, publicación y distribución de material catequética, así como facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización.