Madrid

Continúa el II Ciclo formativo de liturgia para seglares

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación Foro San Benito organiza el II Ciclo formativo de liturgia para seglares, este año con el tema “Liturgia y Eucaristía: la ofrenda del ágape cristiano”.

El próximo 11 de abril está prevista la ponencia “Tomó pan, te dio gracias”, a cargo de Manuel González López-Corps, especialista en Liturgia, profesor y coordinador del Bienio de Liturgia en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. El 5 de mayo, Santa Misa según el rito Hispano-mozárabe. Y el 16 de mayo, disertación sobre “Lo partió y lo dio: ‘Liturgia y caridad’”, a cargo de Diego Figueroa, profesor de Liturgia en la Escuela de Agentes de Pastoral de la Diócesis. Todas las conferencias y la celebración darán comienzo a las 12,00 horas en la Basílica de la Concepción de Goya (c/Goya, 26).

El acto de clausura, programado para el 13 de junio, se desarrollará en la Basílica del Valle de los Caídos. Comenzará a las 10,30 horas con el rezo del Rosario, para continuar a las 11,00 horas con la Misa cantada en Gregoriano. A las 12,15 horas, en la Hospedería, intervención del P. Juan Pablo Rubio Sadia, O.SB., sobre “Fides quarens pulchritudinem: La belleza del sacrificio eucarístico en los códices litúrgicos medievales”. Y a las 13,00 horas, el Arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez, dará por finalizado el ciclo hablando de “La Eucaristía en el Misal Romano”.

Homenaje a Mons José Ramón Fernández-Baldor y Hernando de Larramendi en Torrelodones

  • Titulo: Infomadrid
El pasado sábado 14 de marzo, a las 20,00 horas, entregó su alma a Dios Mons. José Ramón Fernández-Baldor y Hernando de Larramendi. Nacido en Santander el 18 de abril de 1929. Estudió en Santander y Burgos. Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1950. Destinado a Alcorcón, luego secretario del Obispo de Zaragoza. Ya en Madrid, fue primero destinado a Mejorada del Campo y en 1954 a Torrelodones. En 1958 es nombrado Párroco de San Ignacio de Loyola hasta octubre de 2005 en que se jubiló. Durante estos años amplió el templo parroquial, remodeló por completo la Iglesia del Carmen, inició las cofradías de Semana Santa -del Cristo Yacente, Cristo de los Faroles, Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores. En septiembre de 1964 inició el Colegio Parroquial San Ignacio de Loyola que hoy continúa creciendo con más de 1.000 alumnos y el próximo curso iniciará tres módulos de Formación Profesional. En 1983 inició la Residencia Parroquial Santa María de los Ángeles, que cuenta hoy con 30 ancianos y más de 50 voluntarios. En el 2006 el Cardenal-Arzobispo de Madrid, D. Antonio María Rouco le entregó el nombramiento que el Papa Benedicto XVI le había realizado de Prelado de Honor de su Santidad.

El próximo 18 de abril, con motivo del que sería su cumpleaños, la Asociación de Amigos del Colegio San Ignacio le realizará un homenaje póstumo. A las 12,30 horas se celebrará una eucaristía. A las 14,00 horas, comida en el comedor del Colegio (Paseo Andrés Vergara, 5. Torrelodones, Colonia). A las 16,00 horas se iniciará un concierto de música dado por Antiguos Alumnos del Colegio en el Salón Parroquial.

VII Vigilia de Oración con los que sufren la crisis

  • Titulo: Infomadrid
“Reconozcamos a nuestros hermanos desempleados” es el lema de la VIIª Vigilia de Oración con los que sufren la crisis que se desarrollará en la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (c/Rafael de Riego, 16 – Metro Atocha – Renfe y Palos de la Frontera). Comenzará el sábado 18 de abril, a las 22,00 horas, y se prolongará hasta el domingo 19 de abril, a las 8,00 horas.

Esta Vigilia ha sido convocada por Cáritas, las delegaciones de Apostolado Seglar, Migraciones y Pastoral de Trabajo, EPPOS, HOAC, HTT y Justicia y paz. En un clima de oración, habrá testimonios, canciones, actividades diversas y, para concluir, Eucaristía.

La Delegación de Juventud peregrina a El Escorial

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Juventud está preparando una peregrinación de juveniles a El Escorial, que se desarrollará del 18 al 19 de abril. La finalidad es ofrecer a los jóvenes de la diócesis una experiencia fuerte, caminando juntos, como Iglesia, hacia Jesucristo. Desde la Delegación aseguran que estas experiencias de peregrinos con una meta común, celebrando la reconciliación y la Eucaristía, están revelándose como modos privilegiados en los que Cristo suscita o renueva la fe de muchos jóvenes, de un modo dinámico, creativo y alegre.

La peregrinación de juveniles a El Escorial está dirigida a chavales de 13 a 16 años. Es una experiencia nueva, con vocación de ser el momento fuerte del año para los adolescentes o juveniles de secundaria. En un formato de dos días (una noche), y caminando hacia el Santuario de Nuestra Señora de Gracia (El Escorial). En esta peregrinación los chavales de Secundaria podrán convivir con otros adolescentes de parroquias, colegios, movimientos y asociaciones, caminando juntos hacia el Señor (y hacia su Madre, la Virgen), conocer mejor un lugar emblemático como es el Monasterio de El Escorial, vivir una preciosa vigilia de adoración y sentir la cercanía de los sacerdotes para poder confesarse o hablar de su propia vida con una perspectiva de futuro nueva (pues despiertan a la juventud) y, sobre todo, disfrutar de estar juntos, conocer gente nueva, y divertirse en un ambiente de Iglesia joven y viva.

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..