Madrid

“Infinitos deseos. Deseo de infinito”, lema del EncuentroMadrid que se desarrolla durante este fin de semana

  • Titulo: Infomadrid

El Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo acoge durante este fin de semana una nueva edición del EncuentroMadrid, que se desarrolla con el lema “Infinitos deseos. Deseo de infinito”.

A las 18,00 horas de esta tarde se presentará la Exposición “De uno a infinito, en el corazón de las matemáticas” que se podrá visitar en el Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial. Y a las 19,30 horas, en la sala de conferencias, “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón”, con las aportaciones de Julián Ríos, abogado y profesor de Derecho Penal de la Universidad Pontificia de Comillas, y Ignacio José Subijana, Magistrado y Presidente de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa. Presenta Miguel de Haro, abogado.

Mañana, sábado 11 de abril, a las 11,00 horas, “España: deseo de cambio, construcción posible”, con las aportaciones de Mikel Buesa, catedrático de Economía UCM, Fernando Abril-Martorell, presidente de Indra, Jon Juaristi, Catedrático de Filología de la UAH, y Juan Pablo Fusi, Catedrático de Historia de la UCAM. Presenta Fernando de Haro, periodista. A las 12,30 horas, “Religiones y violencia en la Europa del laicismo”, con Wael Farouq, profesor de Filología Árabe de la Americam University de El Cairo (Egipto) y Javier Prades, Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Modera José Luis Restán, Director editorial de COPE, en el teatro del Auditorio.

Ya por la tarde, a las 16,00 horas, “Acoger para integrar”, con Farhad Bitani, Mediador social y ex-capitán del ejército de Afganistán; Marina del Corral, Secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; y Raúl Jiménez, Director del CEPI, CESAL. Presenta Pablo Llano, Director General, CESAL. Co-organiza Casa de San Antonio y CESAL en la sala de conferencias. Y a las 18,00 horas, “Una mirada a la experiencia humana del flamenco”, mesa redonda-exhibición en la sala de conferencias. A las 19,30 horas, “Del lado del océano”, con lecturas de literatura e infinito, a cargo de David Blázquez y Rocío Andreo, en el Teatro Auditorio.

El domingo 12 de abril, a las 10,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá la Eucaristía en el Teatro Auditorio. A las 12,00 horas, ponencia sobre “Hablemos de deseos, hablemos de educación”, con las aportaciones de Tony Anatrella, Psicoanalista y Profesor de Collége des Bernardins, de Francia, presentado por Teresa Suárez del Villar, Médico y terapeuta familiar. A las 16,00 horas, “Investigación científica y conocimiento humano: la infinita apertura”, con Marco Bersanelli, Catedrático de Astrofísica de la Universitá degli Studi de Milán (Italia); Juan José Gómez Cadenas, Profesor de Investigación del Instituto de Física Corpuscular, CSIC. Presenta Javier Ortega, Decano Director Escuela Politécnica Superior, U.A.M., en el Teatro Auditorio.

Espectáculos
Además, durante este fin se semana habrá actividades de ocio. Así, a las 22,30 horas de esta tarde, fiesta y concierto en el Pabellón de Convenciones. Mañana, sábado, a las 16,00 horas, espectáculo infantil “Enruedados”. Y a las 22,00 horas, “Boys of the hills in concert”, música tradicional irlandesa, en el Pabellón de Convenciones.

También se podrá visitar la exposición “Nopoki. Educación de los pueblos indígenas” organizada por CESAL.

El horario de apertura al público del pabellón de Convenciones es: Viernes: 14h a 24h, Sábado: 10:30 a 24h y Domingo: 10h a 17:30h.

Más información en www.encuentromadrid.com

Fuencarral celebra un triduo con motivo del 450 aniversario del Cristo de la Vera-Cruz en Fuencarral

  • Titulo: Infomadrid
Con el lema “Bajo tu amparo y favor”, la Real Cofradía del Cristo de la Vera-Cruz de Fuencarral celebra el 450 aniversario de la venida de la primitiva imagen al pueblo. Cuatro siglos y medio en los que sus devotos han pronunciado esta jaculatoria: “Cristo de la Vera-Cruz sed nuestro amparo y favor”.

Para conmemorar este acontecimiento se organizarán diversos actos a lo largo de todo el año. Comienzan hoy con un triduo que se desarrollará hasta el próximo domingo, día 12.

A las 19,00 horas de esta tarde habrá una Solemne Eucaristía presidida por Tomás Juárez, Vicario Episcopal, armonizada por la coral de la Parroquia El Bautismo Señor. A las 20,00 horas, conferencia de José Martín de la Fuente, hermano de la Cofradía, sobre la devoción a la Vera-Cruz de Fuencarral. Y a las 20,30 horas, Vigilia Eucarística presidida por Javier Palacio, párroco y consiliario de la Cofradía.

Mañana, sábado 11, a las 19,00 horas, Solemne Eucaristía presidida por Javier Cuevas, Vicario Episcopal, armonizada por el Coro de Jóvenes de la Parroquia. A las 20,00 horas, entrega de las partituras de música sacra, compuestas por Sergio García y tituladas: Cristo de la Vera-Cruz y Almas de la Vera-Cruz. A las 20,30 horas, degustación de limonada y dulces.

Y el domingo 12, a las 12,00 horas, Solemne Eucaristía presidida por el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, armonizada por la Coral del Carmen de Chamberí. A continuación se impartirá la Bendición Papal concedida a la Real Cofradía y a todos los asistentes con motivo de esta conmemoración. A las 13,00 horas, salida procesional extraordinaria: “Visita a su Capilla del Humilladero”. Itinerario: Templo Parroquial - c/ Islas Bermudas – c/ Islas de Java – c/ Ntra. Sra. de Valverde – Pl. Islas Azores – c/ Islas Bermudas – Templo Parroquial. A la llegada a la Iglesia actuación del Grupo de Danzas Ntra. Sra. de Valverde.

La historia del Cristo de la Vera-Cruz de Fuencarral se remonta al 24 de abril de 1547, fecha de la Batalla de Mülberg en la que Carlos V encontró la imagen de un crucificado a orillas del rio Elba y que trajo a España y al que denominó “Cristo de Sajonia”. A su retiro en el monasterio de Yuste se la entregó a D. Antonio Pérez de Guzmán, -que fue Alcaide de El Pardo-, ofreciéndole traerla a Fuencarral donde además de tener parientes sabía que iba a ser reverenciada por sus vecinos. A su muerte acaecida el 10 de abril de 1565 llegó a este pueblo, colocándola en la ermita del Humilladero que hoy todavía existe.

Años más tarde se fundó una cofradía con el nombre de la “Vera-Cruz”, aprobándose sus ordenanzas el 10 de abril de 1581 por el Cardenal de Toledo D. Gaspar de Quiroga. Por esta fecha ya se había trasladado la imagen del Cristo a la iglesia parroquial de San Miguel, decidiéndose en 1722 edificar una capilla anexa a la misma para colocar al Cristo de la Vera-Cruz.

Comienza el Triduo de preparación a la fiesta de la Divina Misericordia

  • Titulo: Infomadrid
El próximo 12 de abril, segundo Domingo de Pascua, la Iglesia celebrará la Fiesta de la Divina Misericordia, instituida por San Juan Pablo II.

Como preparación a la misma, el Santuario y Movimiento de la Divina Misericordia organizan un Triduo, que se desarrollará hoy y mañana, viernes 10 y sábado 11 de abril, en el Santuario de la Divina Misericordia (Plaza de Peones, 3 –Metro L 7 San Blas – Autobuses 38 y 48). Cada día, a las 18,00 horas habrá Exposición del Santísimo, rezo de la novena de la Divina Misericordia y la Coronilla. A continuación, predicación de José Ignacio Rubio. Y a las 19,00 horas, Eucaristía.

Este domingo, 12 de abril, fiesta de la Divina Misericordia, se celebrarán Eucaristías en el Santuario a las 11,00 y 12,30 horas. A las 17,00 horas, fin del Triduo, con la predicación a cargo del Rvdo. Santiago Bohigues, director de la Comisión Episcopal del Clero de la CEE. A las 18,00 horas, Eucaristía celebrada por Luis Domingo, Vicario Episcopal de la II. Además, se celebrará otra Eucaristía a las 20,00 horas. En todas las Misas se podrán venerar las reliquias de Santa Faustina.

Durante toda la jornada se puede ganar indulgencia plenaria, siempre que se cumplan las condiciones establecidas para ello por la Santa Sede.

Vigilia de Oración con jóvenes en la Catedral de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
El Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebra cada primer viernes de mes la Vigilia de Oración “Adoremos” con los jóvenes, en la Catedral.

En esta ocasión, al coincidir el primer viernes de mes con la solemnidad de Viernes Santo, la Vigilia se celebrará esta noche. Comenzará a las 21,00 horas con una cena con bocatas en la plaza de Juan Pablo II. A las 21,45 horas, entrada en el templo para ensayar los cantos. Y a las 22,00 horas, Vigilia, para concluir a las 23,00 horas.