Madrid

Oración por el mundo del trabajo en Hermandades

  • Titulo: Infomadrid
Hermandades del Trabajo organiza una Oración por el mundo del trabajo. Cada último viernes de mes, a las 20,30 horas, la Capilla de la sede de Hermandades (c/Raimundo Lulio, 3) acoge este encuentro de oración con el objetivo de “poner ante Dios los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias que viven los trabajadores” y “aprender a contemplar el mundo del trabajo con los ojos de Dios y descubrir en Él la acción salvífica de Cristo, el Evangelio del Trabajo’, aseguran desde Hermandades.

Se trata de un espacio abierto para todos aquellos que quieran participar en estos encuentros.

¡Damos Gracias! en el primer día de la Semana del Mayor

  • Titulo: Caritas
Con aires extremeños y con la tradición cultural que recuerda el origen de tantas personas de Villaverde, da comienzo la Semana del Mayor 2015 en el Arciprestazgo de Villaverde Alto y Ciudad de los Ángeles. Un total de unas 200 Personas se ponen ante el Señor y dan gracias por la vida, y lo vivido, que a pesar de esfuerzos y dificultades en el empeño por buscar lo mejor para los suyos, hoy quieren seguir compartiendo a la luz de la Palabra y el Pan compartido, el comienzo de este semana en las manos del Señor.

Gracias a todos los que seguís apostando por la VIDA.

El Arzobispo de Madrid afirma que “el primer defensor de la mujer es Cristo”

  • Titulo: Infomadrid

La Casa de Ejercicios San José, de El Escorial, acogió este fin de semana la celebración del II Foro Internacional de la mujer, organizado por la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA) con el lema “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”.

La Misa de clausura del Congreso, ayer domingo, fue presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, quien comentó que “le había tocado la gracia” de estar como Arzobispo en el I Foro celebrado en Valencia y también de asistir a este II Foro Internacional “siendo arzobispo de Madrid”.

En su homilía, recordó que “el primer defensor de la mujer es Jesucristo. Esto, dicho en este Foro, es muy importante. Lo decimos con datos y realidades”, aseguró, al tiempo que señalaba que “para poder vivir esto, hay que pasar de la lógica del poder a la lógica del amor humano” que “nos describe Dios mismo”.

“El lema que os ha reunido”, ‘Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida’, apuntó, “ha sido el hilo conductor de todas las conferencias. Habéis dicho cosas preciosas: el primer defensor de la mujer es Cristo. Es cierto que la lógica del poder distorsiona la figura de la mujer y del amor, de lo que es el amor. Es cierto que habéis visto el valor que tiene la maternidad, y habéis descubierto que el amor es un don”. Por eso, dijo, “creo que para todos los que habéis participado aquí, este momento es una gracia. Y os pediría algo que está pidiendo el Papa Francisco: que nos dejemos marcar por la alegría. Pero no por una alegría cualquiera, sino por la alegría que viene de Jesucristo. La Virgen María se dejó marcar por esta alegría: ‘Alégrate, llena de gracia’ fue el primer saludo que le dio Dios a la Virgen… Alégrate, entra en esta lógica que te pido”, añadió. En este sentido, explicó que “Julián Marías, cuando habla de lo que es el ser humano, dice que hay dos paginas bíblicas que es necesario tener en cuenta para entender lo que es la persona” y “la define como creatura amorosa. Es creatura” porque “Dios creó al hombre a imagen y semejanza de Dios mismo. Y, cuando en la carta de San Juan, el apóstol quiere decirnos quién es Dios, nos dice que Dios es amor”. Por tanto, “si el ser humano es creatura amorosa, es imagen y semejanza de Dios. Y si Dios es amor, el ser humano es amor. Es un amor que Dios mismo le ha regalado, es un don. El ser humano es amor, como Dios mismo es amor. Y si somos imagen y semejanza, hemos de ejercer según lo que en verdad somos”.

Dirigiéndose a los presentes, señaló que “en la Iglesia de Madrid tenéis siempre sitio y lugar. Este es un lugar y una iglesia tremendamente abierta a todos: no pone fronteras a nadie, porque es una gran ciudad hecha por gente venida de todos los lugares y que abre sus puertas para engrandecer la ciudad. Esto que hace Madrid con todos vamos a hacerlo nosotros con este Dios que engrandece nuestra vida cuando entramos en la lógica del amor humano, que Él ha puesto en lo más profundo de nuestro corazón. Si la bendita entre las mujeres fue María, hoy hemos de decir, aplicándolo a todas las mujeres, que precisamente son benditas también porque el Señor les ha dicho: Alégrate, vive del río de la alegría que nace de esa gran noticia que es saber que somos amor y que tenemos que difundir ese amor que Dios ha puesto en nuestro corazón”, concluyó.

Monseñor Carlos Osoro: “Jesús siempre está a nuestro lado”

  • Titulo: Infomadrid
Este fin de semana se ha desarrollado la I edición de la ‘Lorenzada’ o peregrinación con juveniles –chavales de 12 a 16 años- a San Lorenzo de El Escorial organizada por la Delegación de Juventud con el lema "Está ahí y te llama". La marcha comenzó este sábado, 18 de abril, con una Eucaristía de envío a los peregrinos en la Parroquia de la Santísima Trinidad, de Villalba, presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

En su homilía, el prelado madrileño comentó el Evangelio proclamado durante la celebración, explicando que “para hacer el recorrido que iban hacer los apóstoles, podemos ir solos, sin capitán. Y a veces estamos a la deriva, porque no sabemos por dónde caminar”, aunque también “podemos ir con capitán, con alguien que nos diga por dónde tenemos que ir, por dónde tenemos que remar, qué dirección tenemos que tomar”. En la barca, apuntó, “cuando no iba Jesús con los apóstoles, había oscuridad, no había claridad, no sabían dónde ir… surgió una tormenta, muchas dificultades… Es lo que nos pasa a nosotros. Cualquier ser humano es siempre un peregrino: caminamos por la vida y podemos ir por nuestra cuenta”. “Este lugar al que vais a ir, añadió, muchos lo conocéis. Pero si trajésemos a otros que no lo conocen, estarían perdidos”. Por lo tanto, aseguró, “necesitamos que alguien nos dirija. Por eso hacéis esta peregrinación, sabiendo que quien nos dirige y entrega metas, quien hace que desaparezcan las borrascas, quien entrega vida, es Jesús. En esta peregrinación, el Señor nos dice: no vais solos. Jesús va con vosotros. Jesús siempre está a nuestro lado, nos da la mano. Cuando a Jesús le metemos en nuestra vida, en esta barca, todo es distinto”.

Para Mons. Osoro, “es muy importante tener a Jesús dentro de nuestra vida. Por eso, en esta peregrinación, en la que os lo vais a pasar muy bien, tenéis que aprovechar para encontraros con Jesús. Vais con muchos sacerdotes, y tendréis oportunidad de confesaros con ellos, de poneros a bien con el Señor… Esta peregrinación tiene una única meta: encontrarnos con Jesús. Lo fundamental es que os deis cuenta de que estáis haciendo un camino, una Lorenzada, y si la hacéis bien, en la siguiente se apuntará mucha más gente”.

“El Evangelio está claro, y está aquí”, aseguró. “Una barca, mucha gente, van a peregrinar, se pone en marcha la barca, podemos ir solos o podemos dejar que Jesús entre en la barca. Si vamos solos, noche, borrasca; si dejamos entrar a Jesús, día”. “Jesús, prosiguió, se hará presente dentro de un momento, en un trozo de pan y en un poco de vino; el mismo Jesús que nació de la Virgen, que se hizo hombre, que se hizo niño, que ha resucitado, se va a hacer presente aquí, y os acompaña en esta Lorenzada. Llevadle, dadle la mano, y estad contentos. Es Dios mismo quien os acompaña”. “Acojamos en nuestra barca a Jesús. Vamos a meterle en nuestra vida y a caminar con Él”, concluyó.