Madrid

Peregrinación diocesana a Ávila para ganar el Jubileo Teresiano con el lema “¡Ya es tiempo de caminar!”

  • Titulo: Infomadrid
La Diócesis de Madrid organiza una peregrinación diocesana a Ávila con el lema “¡Ya es tiempo de caminar!”, en el marco del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Programada para el próximo 23 de mayo, sábado, se ofrece a los fieles de la Diócesis la posibilidad de viajar cada uno por su cuenta o en autobús organizado. Una vez en la capital castellana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, presidirá distintos actos. Comenzarán a las 10:30 horas con una Oración en el Convento de la Encarnación. A las 12:00 horas, Misa Jubilar en el Convento de Santa Teresa, con participación del Coro y Orquesta de la JMJ. A las 13:00 horas, tiempo libre para visitar los lugares Teresianos, y almuerzo (cada uno por su cuenta). Para concluir, a las 16:30 horas, Rosario meditado en el Convento de San José, y regreso a Madrid.

Jubileo Teresiano
Mons. Carlos Osoro ha dirigido una carta a sus diocesanos en la que les explica que “el próximo día 23 de mayo os invito a participar en la peregrinación diocesana que vamos a hacer a Ávila con motivo del Año Jubilar Teresiano concedido por el Papa Francisco”.

“Estáis todos invitados −prosigue− a participar en los actos que con ese motivo tendremos en Ávila en los lugares Teresianos”, como son el Monasterio de la Encarnación, la casa del nacimiento de la Santa y hoy convento de los Padres Carmelitas, y el Monasterio de San José. “Habrá tiempo para pasear y visitar la ciudad que tantos recuerdos conserva de la Santa y que nos invita a asumir en nuestra vida compromisos que son esenciales para la renovación y misión de la Iglesia”.

“Me gustaría encontrarme allí con vosotros: fieles de las diversas parroquias; profesores y alumnos de los centros de enseñanza; miembros de toda la vida consagrada y otras realidades eclesiales de la Iglesia en Madrid. Los que participéis sabéis que obtendréis las indulgencias propias del Jubileo en las condiciones acostumbradas: confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa”.

Señala que “el lema que hemos escogido son palabras de Santa Teresa: ‘Ya es hora de caminar’. A la Santa andariega la pedimos que al igual que ella movidos por el amor a Cristo nos ayude en nuestro camino cotidiano hacia el Señor. Ruego a Dios que este año jubilar sea para toda la Iglesia en Madrid tiempo de conversión y de crecimiento en el amor a Cristo, a la Iglesia y a todos los hombres, especialmente a los más necesitados”.

“Nos veremos en Ávila, será una jornada inolvidable en aquella tierra que vio nacer a esta mujer excepcional que evoca en todos nosotros lo que el Papa Francisco nos está repitiendo permanentemente: ‘volver la mirada a Jesucristo’”, concluye.

Información
Para más información y contacto:
Merkabá Peregrinaciones.
Pasaje de Dolores 16, Oficina nº 5. 28002 Madrid
T: 911 722 458
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Exposición temporal en el Museo de la Catedral en el 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena s/n). La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organizada por el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.

Información:
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Peregrinación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús al Cerro de los Ángeles

  • Titulo: Infomadrid
La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza su peregrinación anual al Cerro de los Ángeles con motivo de la festividad litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús.

Con el lema “Haz mi corazón semejante al tuyo”, se desarrollará el miércoles 17 de junio. Salida de autocares a las 17:00 horas, para regresar a las 19:30 horas, desde: Primer Monasterio de la Visitación (c/ Santa Engracia, 20), Tercer Monasterio de la Visitación (Paseo de San Francisco de Sales, 46-48) y Parroquia de Nuestra Señora de los Apóstoles y de la Merced, de Moratalaz.

Información:
www.sagradocorazondejesus.wordpress.com
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y en la portería del Monasterio.
Precio: 4,5€ plza. Reserva y pago hasta el 8 de junio.

Una gran Revolución: Globalizar el amor de Dios

  • Titulo: Infomadrid
Una gran Revolución: Globalizar el amor de Dios es la propuesta que nos hace esta semana el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en su carta semanal. En ella nos dice que “estoy convencido cada vez más de que nuestra humanidad necesita ese mensaje esencial encarnado en Cristo Jesús: Dios es amor. De ahí que toda actividad pastoral, todo tratado teológico, todo debe partir y nos debe llevar a anunciar este mensaje. El apóstol San Pablo nos recuerda que si no tengo caridad, nada me aprovecha (cfr. Cor 13, 1). Todo carece de sentido sin el amor. Cuando el amor es el de Dios mismo se edifican unas relaciones absolutamente nuevas entre los hombres. Ha sido en Cristo, verdadero Dios y verdadero Hombre, donde hemos conocido el amor en todo su alcance. Como muy bien nos ha dicho el Papa Benedicto XVI en la encíclica Deus caritas est, la verdadera originalidad del amor no consiste en nuevas ideas, sino en la figura y en la persona misma de Cristo”.

“De tal manera esto es así –asegura- que observamos mejor dónde se revela más su originalidad y la necesidad de que ésta sea descubierta por todos los hombres en la Cruz. La manifestación del amor divino es total y perfecta en la Cruz. […] Cada uno de nosotros, sin lugar a dudas, puede decir: Cristo me amó y se entregó por mí (Ef 5, 2). De tal manera que, redimidos por su sangre, ninguna vida humana es inútil o de poco valor. Todos somos amados por Jesucristo con un amor apasionado, fiel y sin límites. Por eso la locura de la Cruz, como nos recuerda San Pablo, es escándalo para muchos, pero es sabiduría de Dios para todos aquellos que se dejan tocar en lo más profundo de su ser. ¡Qué belleza, qué profundidad y hondura alcanza la contemplación del Crucificado que ha Resucitado! Lleva siempre los signos de la pasión, y con ellos se ponen de relieve las grandes falsificaciones y mentiras que hay sobre Dios cuando en su nombre hay violencias, venganzas y grandes exclusiones”.

Jesucristo, cántico nuevo
Para el Arzobispo de Madrid, “urge hacer lo que el salmo 97 nos pide: cantad al Señor un cántico nuevo. Es necesario que ese canto se haga con las notas que nos ha regalado Jesucristo: su victoria, su justicia, su misericordia, su fidelidad, su favor a todos los hombres sin excepción. Importa que a los confines de la tierra llegue este canto nuevo que es el mismo Jesucristo. Un canto que se aprende haciendo vida lo que nos dice Jesucristo: permaneced en mi amor, y que tiene novedad, que se logra cuando entramos en esta escuela: como el Padre me ha amado, así os he amado yo. Y es que, mediante el Amor que se nos ha manifestado en Jesucristo, se ilumina la imagen cristiana de Dios y también la imagen del hombre y el camino que tiene que hacer”.

Por ello, exhorta a “hacer posible que los hombres tengan noticia de Jesucristo, que puedan tener experiencia viva de lo que es Él para los hombres. Para ello, se necesitan testigos, es decir, hombres y mujeres que se amen unos a otros, que muestren que el amor que radica en sus vidas y que se tienen los unos a los otros es de Dios”. Y es que, “no hay otro propietario ni otro origen de un amor que pueda realizar el cambio en el corazón del ser humano y, por tanto, en las relaciones entre los hombres, más que el amor de Dios. Se nos propone un nuevo nacimiento: el que solamente puede dar Jesucristo […] Se trata de nacer de nuevo. Y para ello hay que acoger en nuestras vidas el amor mismo de Jesucristo. De tal manera que todo hombre que acoja el amor de Dios será y se convertirá en una fuente de la que manan ríos de agua viva”. Y “el hombre debe beber siempre de nuevo de la primera y originaria fuente que es el mismo Jesucristo, de quien brota el amor de Dios. Esta es nuestra arma para cambiar el mundo. Es la que nos ofrece Jesucristo, y es de verdad la única que tiene dinamismo para cambiarlo”.

Hay que tener en cuenta, dice, que “el amor ya no sólo es un mandamiento, sino la respuesta al don del amor con quien viene a nuestro encuentro. Por otra parte, el amor engloba la existencia entera en todas las dimensiones, también en el tiempo. Hay que vencer con amor la violencia, el descarte, la cultura del desencuentro. Jesucristo ha vencido en la Cruz” y lo ha hecho “con un amor capaz de llegar hasta la muerte”, poniendo “límite a toda clase de violencias. Pero, ¿es posible el amor? ¡Claro que es posible!” afirma.

Y es que, “el corazón de todo hombre es mendigo de amor, tiene sed de amor”. “Comenzamos a ser lo que tenemos que ser para los demás cuando nos encontramos con una Persona que nos da nuevos horizontes, nuevas capacidades para entendernos a nosotros mismos y para entendernos entre nosotros, una orientación que es definitiva para cualquier ser humano”. Por ello, concluye invitando “a vivir estas bienaventuranzas para tener el arma que nos capacita para hacer visible ya en este mundo la presencia del Reino:

1.- Bienaventurados cuando, permaneciendo envueltos en el amor de Jesucristo, dejamos de falsificar la única arma capaz de hacer posible la convivencia entre los hombres, que se traduce en la cultura del encuentro.
2.- Bienaventurados cuando acogemos y dejamos que nuestra vida sea ocupada por el amor de Jesucristo, que se traduce en vivir en la alegría de Cristo.
3.- Bienaventurados si hacemos visible cada día amar incondicionalmente a quien encontremos en el camino, con el mismo amor de Jesucristo.
4.- Bienaventurados si. impulsados por el amor de Jesucristo, damos la vida para que otros la tengan en abundancia.
5.- Bienaventurados por la amistad que nos ha regalado el Señor: sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando.
6.- Bienaventurados por la gran comunicación que el Señor tiene con nosotros: nos dice todo lo que sabe de Dios y del hombre.
7.- Bienaventurados porque el Señor nos ha llamado a formar parte de su Pueblo, dándonos como arma el amor mismo de Jesucristo.
8.- Bienaventurados si, habiendo acogido el amor de Dios, lo traducimos en obras que dan frutos que duran y permanecen entre los hombres”.