Madrid

Año Jubilar en la Parroquia Nuestra Señora de las Delicias con motivo de sus bodas de oro

  • Titulo: Infomadrid

La Parroquia Nuestra Señora de las Delicias está celebrando un Año Jubilar con motivo de las Bodas de Oro de la erección de la Parroquia por el entonces arzobispo, mons. Casimiro Morcillo.

Solicitada por el Párroco, Juan Francisco Garvía, y el Consejo Pastoral de la Parroquia, el Papa Francisco ha concedido al templo una Indulgencia Plenaria que podrán obtener todos los fieles que acudan a él, habiendo cumplido las condiciones establecidas: confesión, comunión y oración por las intenciones del Santo Padre. El Año Jubilar concluirá el 27 de marzo de 2016, Pascua de Resurrección.

Así mismo las Fiestas especiales de la Virgen, de cada mes, se celebrarán de forma particular. Entre ellas el próximo 8 de septiembre.

Se ha previsto que en una de esas ocasiones se reúnan todos los sacerdotes que han ejercido su ministerio en la Parroquia, y aquellos que por nacimiento han pertenecido a la misma, para celebrar la Eucaristía de forma comunitaria.

También se ha convocado y fallado un concurso para crear un LOGO especial con motivo de las Bodas de Oro.

Continúa abierto el plazo para presentar candidaturas a la VII Edición de la Mención Especial “Manos Morenas”

  • Titulo: Infomadrid

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, Los Gitanos de Madrid, ha convocado la VII Edición de la Mención Especial “Manos Morenas”.

El Cabildo General de Hermanos, celebrado el domingo día 7 de junio de 2009, aprobó por unanimidad la creación de la Mención especial “Manos Morenas”. El objetivo de la Hermandad, con esta Mención, es la de reconocer de manera pública la labor cofrade y de vida cristiana de aquellas personas o entidades que ostenten méritos suficientes. Se entregará una Mención por año.

El Jurado de la Mención en esta VII edición está compuesto por Julio Cabrera Romano, Hermano Mayor actuando como Presidente; dos miembros de la Junta de Gobierno: Francisco Aparcero Fernández de Retana, Mayordomo, y Agustín Salgado Grande, Fiscal 2º; y dos hermanos: Miguel Izquierdo Lozano – Premio Manos Morenas 2012, y Asunción La Moneda González. Actúa como Secretario y da fe Manuel Camacho Muñoz, Secretario 1º.

Bases

Podrán ser candidatos: todos los bautizados, mayores de dieciocho años, de vida cristiana, hermanos o no de la Hermandad. También podrán ser candidatos cualquier asociación o entidad que fuera propuesta, dentro de las corporaciones, asociaciones y entidades, que reconozca la Iglesia. Las candidaturas deberán ser siempre a propuesta de hermanos de la Hermandad, siendo necesario el aval de la candidatura por la firma de cinco hermanos, de los cuales al menos, tres no deben pertenecer al Cabildo de Oficiales. Se entregarán por escrito al secretario de la Hermandad.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 15 de septiembre. La decisión del jurado deberá estar tomada antes del 1 de octubre.

La mención se entregará en la cena que se celebrará el sábado 17 de octubre, tras la Función Solemne a Mª Stma. de las Angustias. En la pasada edición, la Mención Especial “Manos Morenas” recayó en el Rvdo. Adolfo Lafuente Guantes.

Más información en http://hermandadlosgitanosmadrid.es/vii-mencion-manos-morenas-2015/

Eucaristía en rito hispano-mozárabe en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora

  • Titulo: Infomadrid

La Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/Goya, 26) acogerá todos los martes, durante este curso pastoral, la celebración de una Misa según el rito hispano-mozárabe.

Esta Eucaristía, que da comienzo a las 19:00 horas, está presidida por uno de los presbíteros de la Fraternidad Sacerdotal «S. Isidoro/ Gothia»: la Asociación pública de fieles que en nuestra Diócesis asegura la celebración de la liturgia Hispana.

Después de un breve paréntesis vacacional, esta Eucaristía se reanudará el martes 22 de septiembre, a la misma hora.

Celebrar, orar y cuidar, tres palabras para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidió ayer por la tarde en la Catedral la celebración de vísperas y Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación convocada por el Papa Francisco. Monseñor Osoro resume la jornada con tres palabras: celebrar, orar, cuidar.

1. Celebrar: «Es bueno que celebremos y nos unamos al cántico de las criaturas de san Francisco de Asís, cuando dice: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas”. Celebremos que el Creador nos ha dado esta tierra llena de riquezas para que todos los hombres puedan vivir en ella, para que todos los hombres se sustenten y que nadie pase hambre o necesidad. Todo lo ha creado para todos. ¡Cómo no alabar al Señor que hizo todo lo que existe para todos los hombres! Hay que celebrarlo. Y la mejor manera de hacerlo es uniéndonos a Jesucristo, el Hijo de Dios que se hizo hombre para hacernos entender que a todos no les debemos más que amor: ese amor que nos hace sentirnos solidarios los unos con los otros y que nos hace vivir como hermanos».

2. Orar: «El diálogo con Dios tiene consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. El diálogo con Dios alimenta no solamente tener otras ideas, sino fundamentalmente tener unas motivaciones de las que emerge una espiritualidad que alimenta una pasión por el cuidado del mundo y de todos los hombres. Nuestra espiritualidad no puede estar desconectada del propio cuerpo, de la naturaleza y de las realidades de este mundo. Vivimos con el cuerpo, la naturaleza y demás realidades del mundo. Si se dan desiertos exteriores, si utilizamos en beneficio propio o para el disfrute personal lo que Dios ha puesto para todos, estamos construyendo tremendos desiertos interiores. Orar, dialogar con Dios, supone entrar en relación con Dios, escuchar su Palabra y vivir en comunión con quien creó todo lo que existe: convertirnos en protectores de la obra de Dios es parte esencial de una espiritualidad cristiana, no es algo opcional o secundario. En el diálogo con Dios aprendemos el dinamismo que Dios ha creado y lo inscribe en todo lo creado. El ser humano no puede ignorar ese dinamismo; nos provoca y alienta a entender la calidad de la vida de una manera nueva, que es profética y contemplativa. La espiritualidad auténtica nos lleva a recuperar una serena armonía con toda la creación, que nos lleva a ver qué ideales mueven nuestra vida y qué reflexión hemos de hacer sobre nuestro estilo de vida. Todo nos lleva a descubrir y desvelar la presencia de Dios».

3. Cuidar: «El cuidado de todo lo creado manifiesta, con obras en nuestra vida, la capacidad de convivencia y de comunión que tenemos los hombres. Jesús nos recuerda que tenemos un Padre único y que, por eso, todos somos hermanos. Es necesario sentir que todo lo creado por Dios lo puso al servicio de todos los hombres. Hace falta volver a sentir que todos somos necesarios, que nos necesitamos los unos a los otros, que merece la pena ser buenos y honestos. El amor social es la clave de un auténtico desarrollo. Revaloricemos el amor en la vida social, política, económica y cultural. El amor social alienta la cultura del cuidado e impregna toda la vida de los hombres en nuestra convivencia y en el descubrimiento de que todos somos necesarios. No abusemos de los bienes que Dios ha puesto para nosotros. Cuidemos y crezcamos sabiendo que no somos propietarios ni dominadores, que no podemos expoliar las riquezas que Dios puso para el servicio de todos los hombres, para que todos alcancen la dignidad que Él les dio, imágenes de Dios, semejantes a Dios».