Madrid

Fiesta del Cristo de la Esperanza en la parroquia Santa María la Blanca, de Cerceda

  • Titulo: Infomadrid

Cerceda Cristo Esperanza dLa devoción popular al Santísimo Cristo de la Esperanza destaca en la localidad madrileña de Cerceda, que se pondrá de manifiesto en su día, el domingo 14 de septiembre. En esta jornada, se celebrará una Misa solemne a las 12:00 horas en la Parroquia de Santa María la Blanca de la localidad. A continuación, la talla del Santísimo Cristo será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La Iglesia de Santa María la Blanca, de Cerceda, es un templo coronado con una bella torre campanario, que es un claro exponente del denominado gótico abulense de la época de los Reyes Católicos. Fue declarado Monumento Histórico Nacional. El edificio está construido en sillarejo, excepto la sacristía, que es sillarejo regular, y fue construida posteriormente. Una de las piezas más importantes que hay dentro de la Iglesia es una pila bautismal del siglo XVI y de estilo Renacimiento Purista. El retablo, posterior, es de estilo herreriano.

Templos jubilares en el Año Teresiano y condiciones para ganar la gracia de la indulgencia

  • Titulo: Infomadrid

La Iglesia está celebrando el Año Jubilar Teresiano con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

En nuestra diócesis se puede ganar el don de la indulgencia plenaria durante este Año Jubilar Teresiano, con las condiciones establecidas:

a) Todos aquellos fieles que acudan a la Santa Iglesia Catedral o cualquiera de los templos jubilares designados y participen en una sagrada ceremonia o por lo menos permanezcan durante un cierto tiempo en oración, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo y una invocación a la Santísima Virgen María y a Santa Teresa de Jesús, cualquier día del año.

b) Son lugares donde se podrá lucrar la gracia de la indulgencia plenaria del Año Jubilar Teresiano en la Archidiócesis de Madrid, los siguientes:

· Iglesia Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

· Parroquia de Santa Teresa y San José (Plaza de España, 14).

· Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel (Glorieta Pintor Sorolla, 2)

· Monasterio de Carmelitas Descalzas, de San Lorenzo de El Escorial.

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (Carretera de Húmera, 19).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ General Aranaz, 58).

· Monasterio de Carmelitas Descalzas (c/ Ponzano, 79).

· Monasterio de Carmelitas (c/ Príncipe de Vergara, 23).

Los fieles verdaderamente arrepentidos que no puedan acudir a estas iglesias por graves motivos (los ancianos, los enfermos), lucrarán la Indulgencia plenaria, con las mismas condiciones, si, con propósito de realizar lo antes posible las tres acostumbradas condiciones, ante alguna pequeña imagen de Santa Teresa de Jesús, se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares o peregrinaciones y rezan el Padrenuestro y el Credo en su casa o en el lugar donde permanezcan a causa de impedimento, ofreciendo los dolores y las molestias de la propia vida.

Todos los fieles, si estuvieran en cama, podrán alcanzar la indulgencia parcial, incluso varias veces al adía, cuantas veces con corazón contrito practiquen obras de misericordia, actos penitenciales o de evangelización, invocando a Santa Teresa de Jesús, que compensó su deseo de martirio con limosnas y otras buenas obras.

Escuela San Juan XXIII de las Hermandades del Trabajo

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, el centro de Madrid Hermandades del Trabajo organiza la Escuela San Juan XXIII. Este año, los temas que se van a abordar en la misma son: “Teresa de Jesús: «somos un castillo habitado»”, a cargo de Pilar Concejo Álvarez; “El apocalipsis: la comunidad que celebra su salvación”, por Pedro Barrado Fernández; “Misericordiosos como el Padre, ricos en misericordia”, por José María Martínez Manero; y “«Laudato si»: una invitación al cuidado”, por Nemesio Montero Toyos.

El primer cuatrimestre las clases se impartirán de 18:30 a 20:00 horas, con las aportaciones de Pedro Barrado Fernández y Pilar Concejo Álvarez; el segundo, en el mismo horario, con José María Martínez Manero y Nemesio Montero Toyos.

Información: Departamento de Acción Apostólico Social. Secretaría de la Escuela San Juan XXIII. Lunes, miércoles y viernes, de 19:00 a 21:00 horas. tel. 91 447 30 00 ext. 125

Vía Crucis en la Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid

La Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos organiza e invita a participar en el rezo del Vía Crucis que, con motivo de la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, se viene celebrando tradicionalmente. Programado para el sábado 12 de septiembre, dará comienzo a las 16:00 horas, y estará presidido por el Lignum Crucis.

La oración penitencial comenzará en la zona próxima a Los Juanelos, para concluir en la Basílica. Durante el mismo, se realizará un recorrido por la montaña de casi 5 km y unos 2.300 escalones, por lo que se recomienda a los participantes usar calzado cómodo. Los coches aparcarán en el aparcamiento principal de la Basílica, y un servicio de minibús trasladará a los conductores desde el aparcamiento a la zona de inicio.

Tradicionalmente se viene celebrando todos los años el rezo del Vía Crucis por su recorrido monumental, único en el mundo, en Semana Santa, el sábado anterior al Domingo de Ramos, y en la solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz, el sábado de la semana del 14 de Septiembre. En su organización colabora la Fundación Foro San Benito de Europa.