Madrid

Día de la Congregación de la Virgen de la Paloma

  • Titulo: Infomadrid

La Real e Ilustre Congregación de la Virgen de la Paloma celebrará el día de la Congregación. Así, el próximo 14 de septiembre, Fiesta de la Exaltación de la Cruz, a las 20:30 horas dará comienzo una Vigilia de adoración, durante la cual se impartirá el sacramento de la reconciliación.

Al día siguiente, martes 15, memoria de Nuestra Señora de los Dolores, la celebración Eucarística dará comienzo a las 19:00 horas. A la misma están especialmente invitados los niños paraguayos que en los últimos años han sido bautizados en la parroquia, que siguiendo la tradición de las madres madrileñas serán presentados a la Virgen de la Paloma. Terminada la celebración, en el patio parroquial, la colectividad paraguaya ofrecerá un homenaje a la Virgen de la Paloma con música y danzas paraguayas y españolas.

Con motivo de las reformas del templo parroquial, esta celebración se desarrollará en el Salón parroquial (entrada por la calle Toledo nº 98).

El arzobispo de Madrid presidirá los actos de la fiesta anual de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena en la Catedral

  • Titulo: Infomadrid

f3a8a2ee4bdd01f95d1e59c35f7fab89 L.jpg

Como viene siendo tradicional, el próximo 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebrará su fiesta anual. Este año, la ceremonia estará revestida de una solemnidad especial, ya que la Real Esclavitud conmemora el 375 aniversario de la fundación de la Congregación, por el Rey Felipe IV, y lo hace bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640.

El día 8 de septiembre, a las 19:00 horas, dará comienzo en la Catedral de la Almudena una solemne celebración de la Eucaristía. La Misa estará presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y concelebrada por el capellán-presidente de la Real Esclavitud y canónigo de la Catedral, Jesús Junquera, y miembros del Cabildo Metropolitano. Al final del acto se impondrán las medallas de honor y se hará entrega de los títulos de congregantes a diversas personas e instituciones que se distinguen por su amor y servicio a la patrona de Madrid.

Este año han confirmado su presencia y recibirán la medalla de esclavos de honor de la Virgen, la Real Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid; los Heraldos del Evangelio; la Hermandad del Refugio; la Congregación del Cristo de los Alabarderos, el Gran Maestre de San Juan de Jerusalén Conde de Palatino,  así como diferentes personalidades en un amplio abanico representativo del mundo religioso, cultural, social  y político. Más de cien congregaciones establecidas en la archidiócesis participarán en este acto litúrgico que tiene lugar desde el año 1640, es decir, desde que se fundó la Congregación.

El presidente de la Real Esclavitud y canónigo de la Catedral, Jesús Junquera, subraya que “es un año muy especial porque celebramos el 375 aniversario de su fundación. Son pocas las congregaciones, en general y en Madrid, que cumplen tantos años. Por eso lo estamos celebrando con diferentes actos, como llevar la Virgen de la Almudena a las parroquias, como expreso deseo del arzobispo de Madrid y cada mes un acto distinto y este que es el del aniversario, realza de forma especial el haber sido fundado en 1640”.

Exposición de la Orden del Carmen Descalzo en la Casa de América

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 3 de septiembre, se inaugura en la Casa de América (Plaza de la Cibeles, s/n), la exposición El Carmen Descalzo en imágenes. Hasta el próximo 19 de septiembre podrán verse 60 imágenes de la historia de la Orden que abarcan desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

La mayor parte de las fotografías elegidas provienen del Archivo de la Orden en la Casa Generalicia de Roma. Estas fotos han sido digitalizadas y restauradas por Matías García Posadas, profesor de retoque fotográfico en el Centro de Estudios Superiores de Madrid. Entre ellas, destaca una foto de principios de siglo de la célebre escultura del Éxtasis de Bernini, así como una imagen de una procesión marítima en la India. Todas las fotografías son originales y han sido tratadas y enmarcadas para asegurar la conservación de las piezas durante la itinerancia. Otras fotografías corresponden a la etapa latinoamericana de Camino de Luz, una peregrinación mundial que, con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, entre 2014 y 2015 llevó el bastón de la Santa a 29 países de todo el mundo.

La muestra ha sido promovida por la Fundación V Centenario de Santa Teresa de Jesús y cuenta con la colaboración de Caja España-Duero, la Fundación Repsol, la Fundación Juan Miguel Villar Mir y la propia Casa de América.

 

Se prolonga hasta finales de septiembre la exposición temporal con motivo del 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena es una de las congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo, el duque de Pastrana; un prefecto; ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares); dos secretarios; un tesorero; un maestro de ceremonias eclesiástico; cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera, y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos de la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca, sin duda, la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena, s/n) hasta finales del mes de septiembre. La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organiza el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.

Más información

91 559 28 74

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

museocatedral.archimadrid.es