Madrid

Comienza la Semana por la Iglesia perseguida en la parroquia de Jesús y María

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de Jesús y María (c/ Maqueda 129), en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada, organiza la Semana por la Iglesia Perseguida, que se desarrollará desde hoy hasta el próximo domingo, 25 de octubre. Es una oportunidad de crecimiento en la fe a través del testimonio de católicos que en distintos lugares del mundo viven con heroicidad su fe incondicional a Cristo.

Esta Semana por la Iglesia Perseguida pretende dar a conocer la dura realidad que sufren nuestros hermanos en la fe en muchos países, que recemos más por esta iglesia sufriente, y sensibilizar a todos los católicos del deber que tenemos de ser generosos con la Iglesia necesitada y perseguida.

Hasta el próximo domingo, cada día se rezará el santo rosario a las 18:45 horas, aplicado por los cristianos perseguidos, y a las 19:30 horas Eucaristía ofrecida especialmente por ellos.

El jueves 22, a las 18:00 horas, Oración por la paz en el mundo y por la Iglesia perseguida, con exposición del Santísimo, y a las 20:00 horas conferencia sobre Cristianos perseguidos hoy.

El viernes 23, a las 18:30 horas, Viacrucis por los cristianos que sufren. Y el domingo 25, a la 13:00 horas, encuentro con jóvenes.

Los martes, oración de alabanza y adoración en el Seminario Conciliar

  • Titulo: Infomadrid

Todos los martes de este curso pastoral se celebrará en la capilla del Seminario Conciliar (c/ San Buenaventura, 9), a las 20:00 horas, la Eucaristía con el rezo de vísperas e, inmediatamente después, una oración de alabanza y adoración al Santísimo Sacramento animada por los mismos seminaristas. En esta oración, orientada a los jóvenes pero abierta a personas de toda edad, se aprende a rezar ante el Señor desde la Palabra de Dios, con el canto y en el silencio.

La experiencia de otros años demuestra que a esta oración acuden adolescentes y jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, consagrados y religiosas de diferentes institutos de vida consagrada y movimientos que quieren estar con un rato con el Señor. A través del silencio, los cantos y la meditación de la Escritura se pretende a ahondar en el conocimiento de Dios y de sí mismos para poder discernir la voluntad de Dios.

Durante la oración, varios sacerdotes celebran el sacramento de la Reconciliación y están disponibles para orientar a todo aquel que quiera acercarse a descubrir su propia vocación. Es, sin duda, una ocasión privilegiada en la ciudad de Madrid para profundizar en nuestra vida espiritual.

Conferencias sobre la encíclica Laudato si en la parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

La sensibilidad ecológica es uno de los signos de nuestro tiempo. El papa Francisco ha hecho suya esta preocupación en la encíclica Laudato si sobre el cuidado de la casa común». La Parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) de los Padres Redentoristas, quiere hacerse eco de este reto presentando y analizando la encíclica desde varias perspectivas y ofreciendo un taller de cine sobre la contaminación ecológica. Organizado por el ISCM (Instituto Superior de Ciencias Morales) de los Misioneros Redentoristas, se desarrollará del 19 al 23 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Liguori, según el siguiente programa:

- Lunes 19: Ciencia y defensa de la creación. Por Miguel Ángel Soto, biólogo.
- Martes 20. Una teología de la creación en perspectiva ecológica. Por Miguel Rubio, teólogo.
- Miércoles 21. Paradigma ético de la encíclica: análisis y valoración. Por Marciano Vidal, moralista.
- Jueves 22. Reacciones en la Iglesia y en la sociedad. Por F. Javier Elizari, bioético.
- Viernes 23. Taller de cine: Erin Brockovich (USA 2000), de Steven Soderbergh: un caso dramático de contaminación ecológica.

La entrada es libre.

El nuncio de la Santa Sede en Irak y Jordania, Monseñor Alberto Ortega, hablará sobre los cristianos perseguidos en Oriente Medio

  • Titulo: AIN

Mañana, martes 20 de octubre, monseñor Alberto Ortega, nuncio en Irak y Jordania, intervendrá en la presentación del libro Antes de que sea demasiado tarde editado por Ediciones Palabra en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada. El acto, que se desarrollará a las 19:30 horas en el Salón de Actos del semanario Alfa y Omega (c/ la Pasa, 3), será conducido por la periodista Cristina López Schlichting, directora del programa Fin de Semana de la Cadena Cope, y contará con la intervención de la autora Raquel Martín. Acceso libre hasta completar aforo

En la llanura de Nínive (Irak), una zona habitada por cristianos desde hace dos mil años, no queda ninguno: tuvieron que elegir entre el abismo -la muerte, el martirio- o renegar de su fe. Miles de ellos han tenido que huir de sus casas refugiándose en el Kurdistán, perseguidos por terroristas islámicos del ISIS. En las páginas de este libro el lector encontrará sus historias: familias enteras, sacerdotes, religiosas. Que no sea “demasiado tarde” es una petición a Dios... y a cada uno de nosotros, para que aquellos que no conocemos estas tremendas y espeluznantes historias, tomemos conciencia de nuestra propia responsabilidad.

Raquel Martín, responsable de Comunicación de Ayuda a la Iglesia Necesitada, ha viajado a Irak este año para ser testigo directo de la situación de los cristianos. Ignacio Zorí, fotógrafo profesional y que acompañó a Raquel en el viaje a Irak, ilustra con sus fotografías las historias reales de este libro.

Ayuda a la Iglesia Necesitada es una fundación de la Santa Sede presente en 20 países y que aporta el 60 % de la ayuda ofrecida a la Iglesia en Irak.