Madrid

Cardenal Rouco: «Si no se vive en la Iglesia la dimensión canonista, difícilmente va a poder mantenerse la comunión y la misión»

  • Titulo: Infomadrid / C.G.

El aula Pablo Domínguez, de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha sido el escenario donde se ha presentado esta mañana el libro ECCLESIA ET IUS. Escritos de derecho canónico y concordatario, del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid.

En el acto, presidido por el rector de la UESD, Javier Prades, han intervenido Francisco Vázquez, exembajador de España ante la Santa Sede; María José Roca Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid y consultora del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, y Roberto Serres, vicerrector de la UESD y decano de la Facultad de Derecho Canónico.

Tras la presentación del rector, Serres ha desgranado la obra del cardenal Rouco y ha señalado que este trabajo «es una colección de artículos y trabajos que han ido naciendo al hilo de la vida de la Iglesia», para «iluminar el por qué y el para qué del Derecho de la Iglesia». En esta línea, María José Roca se ha referido a lo que esta obra significa «en el contexto de la Universidad San Dámaso», ya que da comienzo a una colección e «invita a mantener el entusiasmo científico y pastoral en el Derecho Canónico».

Por su parte, tras agradecer la invitación para participar en la presentación, Vázquez ha reflexionado acerca de la personalidad del autor, haciendo mención al «reconocimiento que en el Vaticano existía y existe hacia el cardenal Rouco».

A continuación, el cardenal Rouco ha definido el libro como una «colección de artículos y trabajos nacidos de la vida de la Iglesia, de las relaciones Iglesia y Estado, y que reflejan cómo se puede vivir la vocación sacerdotal, apostólica de un seglar o de una consagrada de una forma hondamente eclesial, apostólica y cristiana siendo canonista». «Si no se vive de algún modo en toda la iglesia esa dimensión, difícilmente va a poder mantenerse la comunión y la misión. Yo diría que no es posible», ha aseverado.

En este sentido, el arzobispo emérito de Madrid ha reconocido ser canonista «a la fuerza», ya que le «falló la beca» que quería y le enviaron a estudiar Derecho Canónico: «de ahí, la posibilidad de volver a Múnich, me abrió perspectivas para el estudio del Derecho Canónico, al que se puede llegar también desde las relaciones Iglesia y Estado, ya con más atractivo personal e intelectual, y allí nos fuimos, y merecía la pena». «En el fondo de esta experiencia de vocación de canonista, hay una experiencia de vocación sacerdotal. Era una de las formas muy fecundas y necesarias para servir pastoralmente a la Iglesia un sacerdote», ha remarcado.

La dimensión jurídica de la Iglesia

Tras hacer un recorrido por el Derecho Canónico en el Concilio Vaticano II, el cardenal ha afirmado que la dimensión jurídica de la Iglesia «es esencial para vivir la Iglesia a fondo, el misterio de la Iglesia, su misión, y también en este tiempo tan complicado». Según ha subrayado, el Derecho «tiene que ver con lo más esencial de la Iglesia, lo más constante y fundante de la misma, con ella visiblemente, reflejadora y mediadora del misterio de salvación de Cristo, que encierra la Palabra, los sacramentos en la comunidad, y los conceptos comunes o transportables o deducibles de la experiencia natural, de lo social y de lo jurídico».

Al hilo de esta explicación, ha incidido en que «los elementos de configuración de los derechos y los deberes en la Iglesia» son «distintos de los del Estado», que «no opuestos». Es más, «uno se ha atrevido a afirmar que los canonistas y el Derecho de la Iglesia tenia que elaborarse de tal modo que fuese ejemplar para la elaboración del mundo jurídico y el ordenamiento jurídico del Estado».

Finalmente, el cardenal Rouco ha animado a todos a leer el libro y ha recordado que todos los beneficios del mismo irán a parar a San Dámaso, «y eso es una buena causa».

Curso de Formación Bíblico-Ecuménica de las Misioneras de la Unidad

  • Titulo: Infomadrid

«De las divisiones a la unidad» es el tema que se va a abordar este año en el Curso de Formación Bíblico Ecuménica 2015-2016 organizado por las Misioneras de la Unidad. Las clases se impartirán en el Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» (c/José Arcones Gil, 37) de octubre a junio, los lunes y martes, de 18:00 a 20:00 horas. Al finalizar el curso se entregará un Diploma acreditativo de la asistencia.

Pensado para cristianos de todas las confesiones, tiene como objetivos: la formación bíblico-teológica dentro de la dimensión ecuménica, la profundización en la propia fe en un ambiente de comprensión de la fe que profesan los hermanos de otros Credos y Confesiones, y capacitaciones para participar en la tarea eclesial.

El programa del curso se puede consultar en el siguiente enlace

Roberto González, subdelegado de Juventud: «En esta nueva edición del EDN queremos que los niños puedan vivir la misericordia según su capacidad y edad»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

El Parque Tierno Galván, más conocido como Parque del Planetario, acogerá este sábado, 24 de octubre, el Encuentro Diocesano de Niños (EDN), que este año tiene como lema Escuela de Ternura. El acto, que comenzará a las 10:00 horas, finalizará a las 17:30 horas con la celebración de la eucaristía.

Roberto González, subdelegado diocesano de Infancia y Juventud, ha afirmado que «EDN es una iniciativa que parte del corazón del obispo y que quiere congregar a los niños para que tengan una experiencia de Iglesia según su capacidad, es decir, en la infancia. Se lleva haciendo muchos años con esta finalidad: que los niños tengan esta experiencia de la comunión». «Este año queremos que se viva en torno al Año de la Misericordia que, aunque comienza el 8 de diciembre, hemos querido anticiparlo para que sirva de aperitivo y que los niños puedan vivir la misericordia según su capacidad y su edad», ha añadido.

Respecto al lema del encuentro, Escuela de ternura, ha señalado que lo han elegido porque «va unido a la Sagrada Familia, que es el lugar donde creemos que los niños pueden vivir la misericordia de Dios y transmitirla. Porque ellos como hijos necesitan recibir esa misericordia de parte del Señor y de su familia, que es el lugar donde pueden tocar de una manera más cercana a Jesucristo, que es la misericordia del Padre, y luego transmitirla». Además, ha recordado que la familia «es el lugar donde están y donde aman, de una manera más concreta a sus padres, a sus hermanos, al resto de la familia».

Asimismo ha afirmado que «la escuela es la familia, y la ternura es para ellos la manifestación más cercana de lo que es la misericordia».
«En el Parque Tierno Galván realizaremos juegos, catequesis por grupos, celebraremos la Eucaristía, a la que queremos invitar de una manera especial a los padres, subrayando que este acontecimiento es familiar. Los padres son responsables de educar en la misericordia a los niños».

Roberto González ha recordado que el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, «no podrá asistir porque se encuentra en Roma, pero ha querido invitar a todos los niños de Madrid a este encuentro, y nosotros en su nombre queremos transmitir esta inquietud del prelado madrileño: que los niños se reúnan en torno a Jesús para poder vivir esta experiencia de misericordia».

Inscripción

Este año están invitados a participar todos los niños nacidos entre 2003 y 2007, ambas incluidas. La inscripción se puede realizar por medio de las entidades participantes (parroquia, colegio, movimiento, congregación...) a través de un formulario web. Para solicitarlo, es necesario que el responsable escriba a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Además, se pide una pequeña contribución para sufragar los gastos del evento de 1€/niño, que se ingresará en la cuenta de la delegación después de hacer la inscripción.

Más información en www.deleju.org

Cáritas Madrid lanza el 3er Concurso de Belenes con material reciclado

  • Titulo: Caritas

Cáritas Madrid convoca el 3er Concurso de Belenes realizados con material reciclado, tras la experiencia positiva de las ediciones anteriores.

Es un momento necesario para recurrir a la creatividad y utilizar los materiales que ya tenemos, en “pro” de un consumo más solidario, justo, ético y responsable.

Según las bases del concurso, la obra tiene que reflejar “el misterio” del Belén con un máximo de 15 figuras, realizadas con materiales reciclado, siendo el tamaño inferior a un DIN-A3. Pueden participar personas entre los 5 hasta los 99 años, de forma individual o grupal.

La presentación de los Belenes se realizará, a través de una foto, antes del viernes 11 de enero de 2016, enviándola por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o entregándola en la calle Martín de los Heros, 21, 28008 Madrid, reflejando la categoría individual o grupal, nombre de participante o grupo, teléfono de contacto y correo electrónico.

La entrega de premios será el miércoles 20 de enero de 2016. El ganador en la Categoría INDIVIDUAL recibirá una Bicicleta y un Diploma, y los ganadores en la Categoría GRUPAL recibirán un Proyector de vídeo con una Pantalla de techo y Diploma.

Las bases del concurso se pueden descargar junto con el Cartel Informativo en la web de Cáritas Madrid:  y en las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.

#ConcursoBelenesCaritas