Madrid

La fundación vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI celebra un congreso en Madrid para analizar la oración desde la ciencia y la teología

  • Titulo: Infomadrid / José Antonio Méndez

En la estela del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, la fundación vaticana Joseph Raztinger-Benedicto XVI celebra por primera vez su Congreso Internacional en España. Bajo el lema La oración, fuerza que cambia el mundo, más de 200 personas de hasta ocho países diferentes se reunirán los días 28 y 29 de octubre en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, para asistir a las ponencias de, entre otros, el vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro; el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Luis Fernando Ladaria; el padre Agustí Borrell, vicario general del Carmelo Descalzo; o el presidente de la fundación, monseñor Guisseppe Scotti.

Además, intervendrán en el congreso el presidente de la CEE y arzobispo de Vallladolid, el cardenal Ricardo Blázquez; el nuncio en España, monseñor Renzo Fratini; el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada; el profesor de la UFV y director gerente de la fundación V Centenario, Isidro Catela; y Javier Menéndez Ros, director en España de Ayuda a la Iglesia Necesitada, entre otros.

Durante la presentación del Congreso, que ha tenido lugar este jueves en Madrid, el padre Emilio Martínez, ex vicario general del Carmelo Descalzo, ha explicado que «la oración exige pautas y contenidos; y por eso necesita someterse a la reflexión teológica, al análisis científico, para saber qué es exactamente la oración cristiana, sobre todo en este momento en el que hay una gran oferta de espiritualidad». «Muchas personas –ha señalado el padre Emilio Martínez– dicen que rezan, pero no todas hacen oración cristiana. De hecho, una de las grandes carencias en la teología actual es precisamente no haber profundizado en las características de la oración cristiana, a pesar de que la oración es una parte esencial de la fe, y por eso este congreso resulta tan oportuno».

También Daniel Sada e Isidro Catela han intervenido en la presentación del Congreso, para recordar que «la Universidad tiene la misión de ayudar a las personas a plantearse las grandes cuestiones de su vida, y en ese sentido, la oración es un aspecto fundamental para encontrar respuestas», en palabras del director de la UFV.

El congreso, al que se podrá asistir de forma gratuita y que se podrá seguir online a través de la web www.evangelizaciondigital.org, será también escenario del preestreno de la tv movie Teresa, sobre la vida de la mística abulense, protagonizada por la ganadora de un Goya Marián Álvarez y coproducida por Televisión Española.

Previamente, el martes 27 a las 19:00 horas, habrá una Misa presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, y un concierto de músicas místicas en la catedral de la Almudena.

Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el teléfono 91 351 03 03.

El arzobispo de Madrid, entrevistado en EWTN con motivo del Sínodo

  • Titulo: Infomadrid / ACI

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, fue entrevistado ayer en la cadena EWTN con motivo de su participación en el Sínodo de los Obispos sobre la familia. Durante su intervención, resaltó que el encuentro se está viviendo en «un clima de fraternidad, de un sentido de Iglesia hondísimo, de buscar siempre la belleza que tiene la familia cristiana» y explicó que lo está viviendo «como una gracia de Dios, que lo es siempre». «Porque siempre que los pastores de la Iglesia se reúnen, y junto a ellos están también laicos, religiosos, la vida consagrada y todos los cristianos que están rezando, es un momento esencial de la vida de la Iglesia. Lo que quiere es buscar luz y salir al camino, en este caso al camino de las familias y hacer una proposición con toda justicia: que la escuela de Bellas Artes más grande, más bella, la que da el título máximo con un ser humano puede tener, es la familia cristiana. Nos engendra en una comunidad y nos hace experimentar que somos hijos de Dios y hermanos de todos los hombres, ¿qué más título podemos querer en la vida?», aseveró.

En esta línea, monseñor Osoro reflexionó sobre la realidad de la familia española y expresó su deseo de que cada hogar «llegue a ser y a tener todos los elementos que son necesarios para experimentar lo que es la comunidad cristiana». En primer lugar, alentó a hacer que Cristo vuelva a ser el centro de cada familia. La familia, según subrayó, es una comunidad donde hay personas de todas las edades, desde los abuelos, pasando por los padres y los hijos; y en ella quién debe ocupar «el centro de esa diversidad es Jesucristo», el Señor «con ese rostro misericordioso, de amor, que no elimina a nadie, sino que nos hace experimentar que necesitamos a todos». En segundo lugar, el prelado expresó la necesidad que haya «momentos de oración» con todos los miembros de la familia. «Que todos los días, al finalizar, se leyese el Evangelio del día o se rezase al menos un misterio del Rosario. También que hubiese un rincón en la casa que manifestase que ahí está una familia cristiana», es decir, un lugar especial donde «estuviese un Cristo, una imagen de la Virgen, la Biblia, el Catecismo de la Iglesia católica». Finalmente, animó a celebrar la Eucaristía dominical en familia. «Una parroquia es una comunidad de familias, de donde sale una gran familia», indicó el arzobispo de Madrid, quien además advirtió de que «la fe que no se celebra, a la larga se olvida». «Hay que celebrar la fe», insistió.

 

Los padres Claretianos celebran la festividad de su fundador, san Antonio María Claret

  • Titulo: infomadrid

Las cuatro parroquias encomendadas a los Claretianos en Madrid preparan estos días la celebración de la fiesta litúrgica de san Antonio María Claret, fundador de la Congregación de los Misioneros Claretianos, que se conmemora este sábado, 24 de octubre.

Así, la parroquia san Antonio María Claret (c/Corazón de María, 1) está acogiendo la celebración de un triduo en la Misa de las 20:00 horas. Además, este sábado, 24 de octubre, memoria litúrgica del santo, se celebrará una solemne Eucaristía a las 20:00 horas presidida por el párroco, P. Conrado Bueno, CMF.

Con motivo de la celebración del día del Padre Claret, durante toda esta semana el colegio Claret de Madrid celebra diferentes actos en el centro. Así, los alumnos han asistido a una conferencia impartida por el P. Juan Sanz, CMF, en la que, además de cantar el himno del colegio, aprendieron los rasgos más significativos de la vida del fundador de la Congregación. Y el equipo docente y PAS del centro se reunieron ayer, jueves 21, en el salón de actos, donde el P. Mathew Vattamattan, CMF, nuevo P. General de la Congregación de los Misioneros Claretianos, les saludó desde Roma en nombre de toda la Orden. Por su parte, el P. Gonzalo Fernández Sanz, CMF, Vicario General y Prefecto General de Espiritualidad, les mostró la espiritualidad propia de los misioneros claretianos.

Por su parte, la parroquia del Inmaculado Corazón de María (c/Ferraz, 74) acogerá hasta mañana, viernes 23 de octubre, la celebración de un triduo en la Misa de las 20:00 horas. El P. Vicente Pecharomán, CMF, encargado de la predicación del mismo, presidirá la solemne Eucaristía que se celebrará este sábado, 24 de octubre, en la parroquia.

También la iglesia de Nuestra Señora del Espino (c/Conde de Serrallo, 17), ubicada en el barrio de Tetuán, se encuentra a cargo de los claretianos desde 1980. Prepararán la celebración de la fiesta del santo fundador con un triduo que se desarrollará desde hoy y hasta el sábado 24, en la Misa de las 20:00 horas. Será predicado por los sacerdotes de la parroquia. En su página web han publicado un cuento que da a conocer la figura del santo fundador de los Claretianos. Se puede consultar en

Por último, la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel (c/Gregorio Sanz, 8), también atendida por los padres Claretianos, conmemorará este domingo, 25 de octubre, la fiesta litúrgica del santo fundador. Tras el Domund, están celebrando en los distintos grupos y celebraciones de estos días, la Semana Misionera, con reflexiones y oraciones sobre las misiones que la Iglesia realiza en el mundo. Concluirá este domingo, día 25, con la celebración de la fiesta de san Antonio Mª Claret y el envío de todos los agentes de pastoral de la parroquia. Como preparación a la fiesta litúrgica del fundador, los tres días anteriores las reflexiones desde la experiencia misionera estarán centradas en la figura del santo.

Celebración de la fiesta de todos los santos y beatos mártires del siglo XX en España en la iglesia de las Calatravas

  • Titulo: infomadrid

El 6 de noviembre es el día de la memoria litúrgica de todos los santos y beatos mártires del siglo XX en España. Con este motivo, la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, más conocida como de las Calatravas (c/de Alcalá, 25 – metro Sevilla), acogerá la solemne celebración de una Eucaristía. Presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, la Misa dará comienzo a las 19:30 horas.

Cada año, en esta celebración, una familia religiosa podrá hacer una pequeña presentación de sus mártires. Este año lo harán las religiosas Adoratrices.

El pasado mes de abril, en el domingo de la Divina Misericordia, fue bendecido en esta iglesia el icono de los santos y beatos mártires del siglo XX en Madrid, instalado en un retablo del templo. Por eso, esta iglesia se ha convertido en un lugar privilegiado para la memoria de los 402 santos y beatos mártires de la última centuria, cuyos sepulcros se hallan en 32 lugares diferentes, dispersos por toda la provincia eclesiástica de Madrid.