Madrid

Celebración de Todos los Santos -Holywin- en el Templo Eucarístico Diocesano de San Martín

  • Titulo: Infomadrid

La Adoración Nocturna Femenina Española (ANFE) organiza Holywin, es decir «lo Santo gana», ofreciendo una alternativa católica a Halloween, con el objetivo de fomentar la celebración del día de Todos los Santos.

Programada para este sábado, 31 de octubre, se celebrará en el Templo Eucarístico Diocesano San Martín de Tours (c/ Desengaño, 26). Comenzará con la Eucaristía a las 19:00 horas, seguida de varias intervenciones de vidas de santos. Así, fray Ángel Mª Sánchez OCD hablará de santa Teresa; el P. Postigo SJ lo hará sobre san Francisco de Borja; y el P. Jesús López OSA presentará la vida de san Agustín. Después de un momento para compartir en torno a unos aperitivos, arrancará una ponencia sobre el Año Santo Extraordinario de la Misericordia, a cargo del P. José Antonio Iniesta. La celebración concluirá con una Hora Santa dirigida por el capellán de ANFE, el P. Pedro Muñoz, desde las 22:30 hasta las 23:30 horas.

Para los niños habrá un programa paralelo en el salón de actos, con actividades en torno a los santos. Podrán ir disfrazados de santos o de ángeles.

Esta celebración, en la víspera de Todos los Santos, pretender ofrecer la ocasión de mirarse en los santos, para que sus distintas experiencias de vida puedan acercar a la santidad, teniéndolos como modelo y aprendiendo de su trayectoria vital.

La iniciativa de Holywin nació el año pasado, de manos de Misión Más (www.misionmas.wordpress.com), asociación al servicio de la Iglesia y de la Nueva Evangelización. Juan Luis Rascón, párroco de San Antonio de la Florida y de San Pío X, acogió la celebración organizada por ANFE, que contó con la intervención de José Bosón, de la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos, y de diez ponentes que acercaron a los presentes a distintos santos.

Más información en: www.anfesanmartin.org

Arranca 'Experiencias de Misión en la Urbe', el curso para la formación de evangelizadores

  • Titulo: Infomadrid / José Calderero / Foto: Manuel Cuervo

De 19 a 21 horas, la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (c/López de Hoyos, 73) acogió este lunes a unos 60 agentes de pastoral que acudieron para escuchar el testimonio de Carlos Cortés, uno de los iniciadores del grupo Kerygma. Este joven de 37 años fue el primer ponente del Cursillo para la Formación de Evangelizadores, organizado por el Consejo Diocesano de Misiones bajo el lema Experiencias de Misión en la Urbe.

El curso, que este año celebra su tercera edición, presenta diferentes iniciativas evangelizadores que ya se están llevando a cabo. Es un taller práctico para alentar y enseñar a las comunidades cristianas a convertirse en comunidades evangelizadoras.

Ante el Santísimo

El encuentro empezó con un rato de oración. «Comenzamos el curso para aprender a ser mejores evangelizadores; para ganar en amor y que nos duela que haya gente que no conozca a Dios y a su amor», dijo José María Calderón, delegado episcopal de Misiones y director diocesano de Obras Misionales Pontificias, ante el Santísimo expuesto en la custodia. Durante la adoración, el sacerdote leyó algunos fragmentos de la carta pastoral de monseñor Osoro, arzobispo de Madrid, con motivo del Plan Diocesano de Evangelización y el Año de la Misericordia.

Acto seguido y durante una hora, Cortés ofreció su testimonio, que comienza en el sábado santo de 2009. Fue ese día cuando Carlos sintió que el Señor le llamaba a la evangelización. «Fue muy significativo que fuera en sábado santo, que es cuando el Señor baja a los infiernos. Dios me pedía que bajara a los infiernos y a la oscuridad de muchas personas para presentarles su luz y su amor», dijo Carlos. Después de mucha oración, nació el grupo Kerygma.

Desde aquel día, Kerygma ha organizado periódicamente acciones de evangelización «para anunciar a la gente en la calle que Jesús está vivo, te ama y está dentro de la Iglesia esperándote», explicó Carlos.

Kerygma, que comenzó su andadura en Alcalá de Henares con la bendición de monseñor Juan Antonio Reig Pla, ha transcendido las fronteras de la diócesis complutense y ha realizado actividades evangelizadoras allí donde se lo han pedido. «Nosotros estamos al servicio de la Iglesia y queremos atender a todos. Hemos ido a diferentes pueblos y ciudades para ayudar en la evangelización», asegura Carlos.

Los frutos no siempre son inmediatos. «Hay mucha veces que no nos toca verlos –confesó– y son las parroquias a las que les toca recoger la siembra». Aunque también han tenido grandes conversiones. Hoy son varios los que en su día fueron evangelizados, estaban totalmente alejados de Dios, y hoy se han convertido en evangelizadores. Pero matiza: «El fruto más inmediato es en nosotros mismos y en las parroquias a las que acudimos. La evangelización transforma la parroquia. Es como abrir las ventanas y que se renueve todo».

Música, cine y redes sociales

Esta tarde continúa el cursillo de formación. Hoy le llega el turno a Lorena del Rey, de Tottus Tuus María y JRC. Mañana, miércoles, será Jorge Barco, de Regnun Christi, el que intervenga. El cursillo se cierra el próximo jueves 29 de octubre con una mesa redonda en la que participarán Pedro Alfaro, José Ignacio Olmedo y un miembro de iMisión para hablar de la evangelización a través de la música, el cine y las redes sociales, respectivamente.

Marko Rupnik impartirá una conferencia en Comillas ICAI-ICADE

  • Titulo: MCS

El artista esloveno Marko I. Rupnik, SJ, impartirá la conferencia Discernimiento de la cultura a través del arte mañana, miércoles 28 de octubre, a las 19:30, en el Aula Pérez del Pulgar (Alberto Aguilera, 25). Además, el jueves 29, de 10:00 a 12:00 de la mañana, dará una lección magistral para los alumnos de Teología en el Aula Magna del Edificio A del campus de Cantoblanco bajo el título Relación entre Teología, Espiritualidad y Liturgia.

Alguno de los trabajos de este creador se encuentran en la catedral de La Almudena de Madrid. Según los críticos, su arte consigue unir la tradición y la modernidad; redescubre el arte como servicio, como liturgia. Rupnik es un artista del color y sus obras se construyen sobre los contrastes entre los colores. Su arte consiste precisamente en encontrar la armonía y la fascinación del conjunto.

Desde septiembre de 1991 vive y enseña en el Pontificio Instituto Oriental de Roma, Centro Aletti, del que es director. También enseña en la Pontificia Universidad Gregoriana. Desde 1995 es Director del Taller de arte espiritual del Centro Aletti. Desde 1999 es consultor del Pontificio Consejo para la Cultura.

Vigilia de difuntos en la parroquia de San Pedro Advíncula

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del día de los fieles difuntos, que se conmemora el próximo lunes, 2 de noviembre, la parroquia de San Pedro Advíncula acogerá la celebración de una Vigilia de difuntos con adoración eucarística. Dará comienzo a las 21:00 horas de este domingo, 1 de noviembre, en la capilla del colegio Mater Amabilis (entrada por c/ de Gavia Seca, 15), ya que el templo parroquial permanece cerrado por obras.