Madrid

Acto de Apertura del Curso 2015-2016 del Centro de Estudios Judeo-Cristianos

  • Titulo: Infomadrid

El día 5 de noviembre, a las 19:30 horas, el Aula Pablo Domínguez de la Universidad San Dámaso (c/ Jerte, 10) acogerá el acto de apertura del curso 2015-2016 del Centro de Estudios Judeo-Cristianos.

El rabino Moshe Bendahan impartirá la conferencia La Shoah una tragedia de la humanidad: una visión general para introducir el tema que se tratará a lo largo del curso. El acto estará presidido por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra.

Se puede consultar el programa del curso en este enlace

Antonio Garrigues Walker presenta el XVII Congreso Católicos y Vida Pública, que reflexionará sobre la democracia

  • Titulo: CEU

El presidente de la Fundación Garrigues, Antonio Garrigues Walker, presentará el próximo jueves, 5 de noviembre a las 12:30 horas, en el Colegio Mayor Universitario de San Pablo, el XVII Congreso Católicos y Vida Pública, que este año profundiza en el tema de la democracia bajo el título Construir la democracia: responsabilidad y bien común.

Junto al jurista participarán el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero, y el director del Congreso, Rafael Ortega.

El Congreso reflexionará sobre el compromiso político de todos en la vida pública y en la regeneración ética, sin olvidar los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia en la construcción de la democracia.

Durante tres días se plantearán los problemas actuales que existen en la política y la indiferencia ciudadana que provoca, así como la defensa de la democracia ante los populismos emergentes. El congreso destacará también la importancia de los medios de comunicación y las redes sociales en la democracia y en las decisiones políticas.

El Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas, se celebrará los días 13, 14 y 15 de noviembre en el Campus de Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo.

Más información

Monseñor Osoro: «La revolución que necesita el mundo es la santidad»

  • Titulo: La Razón / Fran Otero

El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, inauguró ayer el curso 2015-2016 en la Fundación Universitaria Española con una intervención sobre Santa Teresa en el mundo de hoy. Recién llegado del Sínodo de la Familia que se clausuró en Roma el domingo, donde fue padre sinodal, y justo un año después de que tomara posesión de la archidiócesis de Madrid, Osoro, ante un salón abarrotado, propuso a santa Teresa de Jesús como modelo de verdad, de evangelización y de relación con Dios. «Tenemos que aprender a ser amigos fuertes de Dios, como dijo la Santa. Necesitamos recobrar el espíritu contemplativo, ser hombres de oración y de virtudes. La verdadera revolución que necesita este mundo es la santidad, una santidad provocadora. Por eso, hacen falta santos, porque sólo los santos arreglarán este mundo», dijo en la introducción.

Para el arzobispo de Madrid, una de las propuestas más importantes de la santa andariega para el mundo de hoy es la necesidad de «andar en verdad», ante un mundo que vive «una crisis antropológica, al que le falta estar dispuesto a andar en verdad». En segundo lugar, y a la luz de santa Teresa, Osoro planteó la urgencia de mostrar la belleza y la alegría de la fe. «La Iglesia existe para evangelizar y se transforma en misionera. Una Iglesia que sale y se descentra porque se centra en Cristo. Al centrarse en Él, descubre la pasión por la misión. Solo si está centrado en Dios, se puede evangelizar en cualquier lugar», subrayó. Finalmente, Osoro recaló que el hombre no es un ser solitario ante Dios, sino que vive en solidaridad con los hombres.

Tras la intervención, la vicepresidenta de la Fundación Universitaria Española, Lydia Jiménez, agradeció al prelado sus palabras que, según dijo, motivan más a la lectura de Santa Teresa. Finalmente, dio por inaugurado el curso. Le acompañaban en la mesa el secretario del Patronato de la Fundación, Enrique San Miguel, y uno de los patronos, José Manuel García Ramos. También estuvo presente el director de La Razón, Francisco Marhuenda.

La Orden de Predicadores celebra un Jubileo con motivo de sus 800 años de historia

  • Titulo: Infomadrid/Carlos González

Esta mañana, los dominicos de España han presentado, en un desayuno de prensa celebrado en la Casa Hispania, el Jubileo convocado con motivo de los 800 años de la Orden de Predicadores. Los actos programados para la celebración de este VIII centenario se desarrollarán desde el próximo 7 de noviembre hasta el 22 de enero de 2017. En la presentación de estos 800 años de historia (1216-2016) han intervenido el presidente de Familia Dominicana y prior provincial de la Provincia de España, fray Javier Carballo O.P., la secretaria de Familia Dominicana, Pilar del Barrio O.P., y el presidente de la Comisión de los frailes para el Jubileo, fray Xabier Gómez O.P.

Fray Javier Carballo O.P ha señalado que 800 años son un motivo importante de celebración y de jubileo. «En la orden, en la familia dominicana de todo el mundo, comenzamos un Jubileo que, sobre todo, resalta la alegría y la renovación». Y ha recordado que el último Capítulo General de la Orden «marcó las directrices de cómo celebrar este Jubileo en la familia dominicana y estas dos líneas de alegría y renovación».

El año jubilar de la orden Dominicana coincide con el Año Jubilar de la Misericordia, proclamado por el papa Francisco, detalle que para ellos «es una feliz coincidencia», pues «desde la primera época de santo Domingo de Guzmán, la predicación de la orden es la predicación de la gracia, de la presencia del amor de Dios en el mundo; del espíritu en el mundo que acompaña, que nos alienta, que nos levanta y que nos quiere». Por eso, ha continuado, «para nosotros es muy grata esta coincidencia, porque queremos también vivir este Jubileo al servicio de la misericordia que el papa Francisco quiere para toda nuestra Iglesia».

El Jubileo significa, en palabras del prior provincial de la Provincia de España, «hacer una memoria con sentido bíblico y evangélico, y comienza siempre por agradecer, por volver a casa, a la familia y vivir un agradecimiento grande». Tras hacer un recorrido por la vida y obra de santo Domingo de Guzmán, de quien ha resaltado el carácter «renovador y auténtico de la iglesia» para acercarnos más al «proyecto del Evangelio», fray Javier ha dicho que hacer memoria es, también, un «reconocimiento de nuestra tradición, con sus luces y sombras, saber reconocer los fallos, los errores y las limitaciones, y fuerzas para superarlo; es saber amar, reconocer el amor de Dios y que su amor se abre paso a pesar de sus limitaciones y errores». Por eso, en este Año Jubilar, «en toda la Orden, hay un sentido de purificación, de autenticidad, de saber recuperar fuerzas de los errores para superarlos». Y, además, ha aseverado que hacer memoria en sentido bíblico es «actualizar»; por eso, «la invitación a la predicación en el siglo XXI en el mundo, en la sociedad en la que estamos».

El Jubileo, ha confirmado, «terminará con una nueva invitación a ser enviados a predicar el Evangelio, que es el lema del Jubileo: uno vuelve a casa, se encuentra con Domingo de Guzmán y con la familia, y Domingo vuelve a hacer lo que hizo con los primeros frailes en los primeros años de fundar la orden, los dispersa, los envía a estudiar, a predicar y a fundar conventos». Es lo que la Familia Dominicana quiere del Jubileo es este nuevo envío, «donde Domingo nos sigue diciendo “ve y predica”, sigue proclamando una nueva noticia, que es luz y sentido».

Predicar desde la misericordia

Por su parte, Pilar del Barrio O.P. ha explicado que el lema del Jubileo –Enviados a predicar el Evangelio- puede dar lugar a pensar que «es una actividad fundamentalmente de frailes, pero una de las cosas más interesantes de nuestra historia es que nacemos como una familia de predicadores». Así, ha apuntado que la primera comunidad en torno a Domingo «es una comunidad donde hay un grupo de mujeres convertidas que forman el primer monasterio de Dominicas, en el sur de Francia; también hay laicos, donde la palabra la ponen Domingo y sus frailes... La sagrada predicación acaba siendo una comunidad en torno a Domingo, en la que hay mujeres, laicos y clérigos».

Para del Barrio, así ha sido desde siempre, porque «predicar, para nosotros, es predicar una misericordia desde la palabra y desde una misericordia vivida desde una comunidad donde se hace carne», y «desde gestos concretos de misericordia que la rubrican, la verifican, la hacen tangible en nuestro mundo». Así ha sido desde el principio y así sigue siendo hoy, ha insistido.

Mediante un ejercicio minucioso de referencias y datos, la secretaria de Familia Dominicana ha revelado que, hoy en día, hay 1.200 hermanas en España, pertenecientes a trece congregaciones de vida apostólica, casi 400 frailes de las provincias españolas en España y en lugares de misión, alrededor de 1.000 laicos comprometidos, 800 monjas repartidas en 72 monasterios, y el Movimiento Juvenil Dominicano, con 40 miembros más estables, «que nos ayudan a estar permanentemente alerta, en búsqueda de esos nuevos lenguajes de predicación».

Finalmente, fray Xabier Gómez O.P ha presentado el programa jubilar, las principales actividades del Jubileo, que tienen como objetivo «facilitar encuentros y renovar la predicación en aquellos ámbitos que son prioritarios para los dominicos y dominicas». La orden de Predicadores, ha señalado, «se va a movilizar para realizar un Jubileo en todas las partes del mundo».

Para el presidente de la Comisión de los frailes para el Jubileo Facilitar, el Jubileo «es una ocasión para volver a los orígenes, encontrarnos y sentirnos enviados a aquellos que constituye nuestra misión mas esencial: la predicación». Por lo tanto, «todas las actividades programadas tienen como objetivo facilitar los encuentros y la renovación de la predicación, de los lenguajes y diálogos de predicación en aquellos ámbitos que constituyen ahora mismo la prioridad para la Orden de Predicadores».

Actividades

El programa de actividades para este Jubileo se puede dividir en tres ámbitos prioritarios: congresos, arte, y diálogo interreligioso y social. En el apartado de congresos destacan el de Salamanca, La universidad ayer y hoy, ¿al servició de qué?; el educativo preparado por las fundaciones educativas de la Orden de Predicadores 800 hacia la sabiduría y un congreso internacional en Roma que tratará sobre el Envío de la Orden y la renovación de la predicación.

Silencios es una exposición itinerante colectiva de arte contemporáneo que recorrerá diferentes ciudades de la geografía española.

En el ámbito del diálogo interreligioso y sobre los derechos humanos están las Jornadas de Estudio en Valencia Memoria y retos del diálogo: El valor de la palabra; el Proceso Salamanca, Dominicos por la defensa de los derechos humanos, y un gesto jubilar solidario que será llevado a cabo por toda la Familia Dominicana.

Otro acontecimiento destacable es la creación de una nueva provincia de los frailes dominicos. Las tres históricas provincias de España, Bética y Aragón se unirán creando la nueva Provincia de Hispania. El 3 de enero se celebrará en Caleruega la unificación, con la presencia del Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré.

Un encuentro de Familia Dominicana y la peregrinación por los Caminos de Sto. Domingo por España, sur de Francia e Italia son otros dos eventos a tener en cuenta, de los muchos preparados para celebrar este VIII centenario de la Orden de Predicadores.

El programada completo se puede consultar en la página web

El tráiler del Jubileo se puede ver en este enlace: https://youtu.be/HM0R4za9Yw0