Madrid

II Feria de Emprendedores en la parroquia Santa María la Blanca

  • Titulo: Infomadrid

El domingo 29 de noviembre, de 10:00 a 15:00 horas, la parroquia Santa María la Blanca (c/Monasterio de Osira, 25, Montecarmelo) acogerá la II Feria de Emprendedores organizada por el Vivero de Empresas con el objetivo de ayudar a los pequeños empresarios a promocionarse.

Todos aquellos que quieran participar pueden reservar su espacio gratis hasta el 22 de noviembre. Los puestos se adjudican por orden de inscripción a los participantes.

Contacto: Macarena Gómez. Tel 676 727 470
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicio del ministerio episcopal de monseñor Fidel Herráez como arzobispo de Burgos

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 28 de noviembre, a las 12:30 horas, dará comienzo en la catedral burgalesa la solemne celebración de la Eucaristía de inicio del ministerio episcopal de monseñor Fidel Herráez como arzobispo de Burgos. Entre otros prelados, en la Misa concelebrará el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Biografía

El arzobispo electo de Burgos nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid (1956-1968). Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1968); Licenciado (1974) y Doctor (1977) en Teología Moral por la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. Es autor de varias publicaciones sobre Teología Moral Fundamental.

En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid (1968-1972); profesor de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética “ San Dámaso” de Madrid y director de la Formación Permanente de las Hermandades del Trabajo de Madrid y Consiliario de jóvenes de las mismas (1977-1995); capellán de las Religiosas Irlandesas (Instituto de la B.V. María) (1977-1996); delegado diocesano de Enseñanza de Madrid (1979-1996); miembro asesor de la Comisión Episcopal de Enseñanza (1979-1995); secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Comunidad Autónoma en los temas de Enseñanza Religiosa (1983-1995); presidente del Consejo diocesano de la Educación Católica (1986-1995) y representante de los Delegados diocesanos de Enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica (1986-1995); presidente del Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa Escolar (1992-1997); catedrático de Teología Moral Fundamental en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid (1993-1996) y Vicario General de la Archidiócesis de Madrid (1995-2015). Es Consiliario Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas desde el año 2011.

El 14 de mayo de 1996 fue elegido obispo titular de Cedie y auxiliar de Madrid, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio del mismo año.

En la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis desde 1996.

Apertura de la Causa de Canonización de D. Fernando Martín-Sánchez Juliá

  • Titulo: Infomadrid

El acto de apertura de la Causa de Canonización de D. Fernando Martín Sánchez que estaba programado para este jueves, 26 de noviembre, ha sido suspendido. Próximamente se comunicará la nueva fecha.

Biografía

Fernando Martín-Sánchez Juliá nace un 20 de diciembre de 1899 en Madrid. Cursa sus primeros estudios infantiles en un colegio de religiosas italianas y el bachillerato en el madrileño Colegio de la Cruz, con las máximas calificaciones. Desde muy joven, a la pronta edad de 13 años, ingresó en la congregación mariana conocida como los “Luises”, de la que habían surgido los miembros fundadores de la ACNdP durante el primer lustro del siglo XX.

Termina a los 23 años su carrera de Ingeniero Agrónomo y Geógrafo con Premio Extraordinario, ingresando mediante oposición en el Cuerpo Nacional de Ingenieros Geógrafos, logrando la única plaza convocada entre catorce candidatos, de los cuales siete fueron números “uno” de otras promociones. Para ampliar estudios, después de ser vocal de la Junta Superior del Catastro y vocal de la Junta Nacional del Crédito Agrícola e ingeniero asesor técnico de la Comisión Ejecutiva del Crédito Agrícola, recorrió toda Europa, especialmente Italia, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones. Trabajó durante una larga temporada en el Instituto Internacional de Agricultura de Roma y la Memoria de esta pensión fue publicada como libro bajo el título de La reforma agraria italiana. Estudió también Economía y Derecho en la Universidad Católica del Sacro Cuore en Milán, y pasó después a Rumanía, Austria, Checoslovaquia, Bélgica, Alemania y Francia, para estudiar las instituciones sociales de aquellos países.

Sus servicios al Estado como funcionario fueron casi siempre en el Cuerpo Nacional de Ingenieros Geógrafos, excepto en los años de la II República, durante los que permaneció en excedencia voluntaria. A poco de estallar la guerra civil le dieron el cese en la Gaceta de Madrid (el antecedente del BOE) y en una de esas noches fueron a buscarle a su casa una patrulla de milicianos socialistas para “darle el paseo”, pero, por fortuna, estaba en Santander a donde había ido, como todos los años desde que se fundó la entonces Universidad Internacional de Verano, a dirigir los Cursos de Periodismo. Parece ser que pudo salir hacia Francia en un barco, gracias a las gestiones de un buen amigo suyo y miembro también de la ACNdP, el primer lehendakari del gobierno vasco, don José Antonio de Aguirre y Lecube.

Como hombre-raíz fue Fernando fundador de instituciones. En 1919, ingresa en la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNdP) Con otros compañeros, entre los que figuraba Federico Salmón Amorín, que fue Ministro de Trabajo y de Justicia durante la II República y vilmente asesinado por los comunistas en Paracuellos, Martín-Sánchez Juliá fundó en 1920 la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos de España. Poco después de la propia Confederación a su vez fundó la Internacional Pax Romana de los Estudiantes Católicos en el Congreso de Friburgo en la que desempeñó el cargo de Vicepresidente. A principios de 1933, es nombrado Secretario del Centro de Madrid y el 1º de abril del mismo año es designado Secretario General de la ACNdP, por su primer Presidente, don Ángel Herrera Oria. Pero el nombramiento más decisivo en la vida de Fernando Martín-Sánchez se produjo el 8 de septiembre de 1935 en Santander, cuando fue elegido Presidente de la ACNdP, poco antes de la marcha de Herrera Oria a Friburgo para seguir su vocación sacerdotal.

Nombrado en 1939 Jefe de los Servicios del Instituto Geográfico de Madrid, era Comandante honorario del Servicio Geográfico del Ejército desde 1945, y Vicepresidente de la Comisión de Geodesia, Astronomía y Catastro. Vocal de la Junta Técnica Nacional de Acción Católica desde 1940, fue fundador y también primer presidente del Centro de Estudios Universitarios (CEU) desde 1933. Miembro del Consejo de Redacción de El Debate desde 1923, y después, Consejero Delegado de Redacción, Presidente de la Junta de Gobierno de EDICA y Vicepresidente en la hora de su muerte. A su vez actuó como Secretario, primero, y Director, después, de la Escuela de Periodismo de El Debate. Dirigió la Escuela de Periodismo de la Iglesia y participó en la Comisión de Reforma de la Escuela Oficial de Periodismo.

Excusado es decir que Fernando Martín-Sánchez profesó una devoción y una adhesión incondicionales a la persona de los Sumos Pontífices, algunos de los cuales, como Pío XII o Pablo VI, le distinguieron con su particular confianza y amistad. Entre las múltiples recompensas y condecoraciones que poseía figuran las Grandes Cruces de Carlos III, de Isabel la Católica, la Gran Cruz de San Silvestre, del Mérito Agrícola, de Alfonso X el Sabio, la Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz del Yugo y las Flechas, la Medalla de Oro al Trabajo y la Medalla de Oro al Mérito Penitenciario.

La muerte de Fernando Martín-Sánchez Juliá, en la calurosa mañana del 29 de julio de 1970 en Santander, donde se encontraba presidiendo el Curso de Periodismo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de la que era fundador, fue una sorpresa para todos. La víspera de su fallecimiento había asistido a la misa que el Padre Todolí había celebrado en sufragio del alma del Cardenal Herrera Oria, en el segundo aniversario de su muerte.

Su tránsito a la otra vida coincidió en fechas con el de don Ángel Herrera Oria, y le sorprendió en Santander, la ciudad natal de don Ángel, dirigiendo el Curso de Periodismo, una de sus pasiones. El destino les había unido en la vida y casi en la muerte. Dios quiso acogerlo cuando trabajaba con los periodistas en el Palacio de La Magdalena. Cuando seguía forjando escuelas, criterios y estilos. Cuando, en definitiva, seguía ejerciendo su misión de hombre-raíz.

Luis Sánchez de Movellán de la Riva
Doctor en Derecho. Consejero Nacional de la ACNdP

Gran Vigilia de la Inmaculada con el lema "Haced lo que él os diga"

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 7 de diciembre se celebrará la tradicional Gran Vigilia de la Inmaculada en todas las diócesis de España y en muy diversos países. Este año, la Vigilia será también preparación del Año Santo de la Misericordia que se iniciará precisamente el día de la festividad de la Inmaculada Concepción.

En Madrid tendrán lugar especialmente tres Vigilias diocesanas: en la catedral de la Almudena (c/Bailen, 10), presidida por el arzobispo, monseñor Carlos Osoro; en la basílica de la Merced (c/General Moscardó, 23), presidida por el Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid; y en el Santuario de María Auxiliadora (c/Ronda de Atocha, 25), presidida por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. Todas empezarán a las 21:00 horas y en ellas tendrán especial significado la juventud y la familia.

El cartel publicitario de este año corresponde a un detalle del cuadro de la Inmaculada Concepción de Francisco de Zurbarán, pintado entre 1628 y 1630, que se encuentra en el Museo Nacional del Prado.

En esta ocasión, el lema será «Haced lo que él os diga» (Jn 2,5). Ante la persistente crisis de valores humanos, familiares y religiosos, la Virgen, como solución a estos problemas, nos exhorta a que se haga lo que Jesús diga. Y Él dice: «Id al mundo entero y proclamad el evangelio a toda la creación» (Mc 16, 15). Renunciar a nuestros egoísmos y comodidades, salir a las calles y anunciar la Nueva Noticia. De esta manera, dicen los organizadores, se encontrará La Paz y la felicidad que tanto se anhela y se contribuirá a crear un mundo mejor.

Cerca de 700 conventos de clausura de toda España prestan su ayuda con sus oraciones y sus sacrificios. Estos actos marianos multitudinarios se vienen realizando ininterrumpidamente desde 1947 en un los instauró el Siervo de Dios P. Tomás Morales, SJ, actualmente en proceso de canonización en Roma.

Intervendrá en La Merced el P. Feliciano Rodríguez, delegado episcopal de Pastoral Universitaria, y el seglar Miguel Julián Viñals, Doctor en Ciencias Químicas y profesor de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. En María Auxiliadora, el P. Antonio María García, sacerdote recién ordenado, y el seglar José Antonio Agüero, militar de profesión.

Se espera el tradicional mensaje y Bendición Apostólica del Santo Padre para los colaboradores y participantes.

Más información en