Madrid

La Universidad San Dámaso organiza un curso de verano de formación misionera en Ávila

  • Titulo: OMPRESS

Bajo el lema Por tu palabra, echaremos las redes, se llevará a cabo en Ávila el V Curso de verano de Misionología, organizado por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Tendrá lugar del 27 de junio al 2 de julio próximo. Se trata de un curso de formación misionológica, que tiene como objetivo profundizar en la Teología de la Misión, en algunos retos actuales de la evangelización, y que busca reflexionar e intercambiar experiencias sobre la animación misionera. El curso es también una ocasión para participar en unas jornadas de convivencia misionera, abiertas a todos aquellos interesados en la misión evangelizadora de la Iglesia. Están invitados, de manera especial, los alumnos de Teología o Ciencias Religiosas, miembros de las delegaciones diocesanas de misiones, personas integradas en la pastoral misionera y, en general, agentes de pastoral, y jóvenes que se preparan para una experiencia misionera de corta duración.

Este curso de verano tratará temas como La misión como celebración del misterio de la fe, impartido por Manuel González; Una misión hasta los confines de la tierra, de la mano de Andrés Martínez Esteban; Una misión que introduzca en el Misterio de Cristo, desarrollado por Juan Carlos Carvajal; La vocación de los laicos a la Misión, por el director nacional de OMP, Anastasio Gil; y La espiritualidad misionera, impartido por el delegado diocesano de Misiones, José María Calderón.

El plazo de matrícula finaliza el día 23 de junio. Se puede formalizar en la Secretaría técnica de la Facultad de Teología San Dámaso (c/ Jerte, 10). Tel. 91 364 40 16. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La diócesis homenajea a los presbíteros que celebran sus bodas de oro y plata sacerdotales

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo de la festividad litúrgica de san Juan de Ávila, patrono del Clero español, este miércoles 10 de mayo la diócesis homenajeará a los presbíteros que este año celebran sus bodas de oro y plata sacerdotales.

Los actos conmemorativos se celebrarán en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).  Darán comienzo a las 11:00 horas en el salón de actos con el saludo del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. A continuación, el profesor Dr. Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio, impartirá una conferencia sobre «La conversión pastoral desde las periferias según el Papa Francisco». A su término, se procederá a la felicitación y entrega de obsequios a los presbíteros que este año celebran sus bodas de oro y plata sacerdotales.

La solemne celebración de la Eucaristía dará comienzo a las 13:00 horas en la capilla del Seminario. La jornada concluirá con una comida fraterna.

Bodas de oro sacerdotales

Este año, celebran sus bodas de oro sacerdotales los presbíteros:

  • Juan Alvarez Hidalgo
  • Mariano Barquin Castrillo
  • Cayo Barrios Barrios 
  • Eusebio Bartolomé Llorente
  • Domingo Cabrillo Pérez
  • Jesús Calzada Martínez
  • Ramiro Castrillo Martínez
  • Jesús Conde Herranz 
  • Nicolás Cuadrado Pérez
  • Jeremías Cuesta Martín
  • Carlos Fernández Ordoñez
  • Cándido Fernández Recuero
  • Heliodoro García Mozo
  • Cruz Goñi Paternain
  • Luis Heredia Martínez
  • Miguel Jimeno Gómez
  • Marcelino Lago Toimil
  • José Fernando López De Haro
  • Teodoro López Diez
  •  Juan José López Moreno
  •  Joaquín Martin Abad
  • Pedro Martínez Cid
  • Germán Martínez Martínez
  • Ramón Mira Giner
  • Urbano Ortiz De Villajos Rodríguez
  • Fortunato Palacios Sáiz
  • Francisco Pérez González
  • Julio Prado González
  • Pedro Luis Del Real Llorente
  • Pedro Requeno Regaño
  • Ernesto Sánchez Nuño
  • Alfonso Sánchez Sánchez
  • Eliseo Sánchez Sánchez
  • Bernardo Santos Sedano
  • Luis Sanz Sanz
  • Pablo Suárez Domínguez
  • Germán Usano Delgado

Y celebran sus bodas de plata sacerdotales los presbíteros:

  • Juan Daniel Alcorlo San José
  • Ignacio Félix Andreu Merelles
  • Luis Javier Baeza Atienza
  • José Díaz Fontana
  • José Fernández del Cacho
  • Pedro García González
  • Cesar Gil Cantero
  • José Hernández Álvarez
  • Fernando López Fernández
  • Miguel Ángel López López
  • José Luis Méndez Jiménez
  • Juan Carlos Merino Corral
  • Manuel Francisco Mora Quintana
  • Luis Fernando Murillo Madrigal
  • Roberto Noriega Fernández
  • Ignacio Luis Orduña Puebla
  • Marek Raczkiewicz
  • Gabriel Richi Alberti
  • Evergiste Rukebesha

Fallado el VII Certamen fotográfico 'Memorial Padre Ángel Fontcuberta'

  • Titulo: Infomadrid

El grupo joven de la Hermandad de los Gitanos ha hecho pública la lista de los ganadores del VII Certamen fotográfico Memorial Padre Ángel Fontcuberta, con el que la Hermandad rinde homenaje al trabajo cofrade de tantos fotógrafos aficionados que muestran con su sensibilidad esa otra forma de oración. El tema para las fotografías este año era ‘La Semana Santa Madrileña 2017’, con dos modalidades: monográfico sobre la Hermandad de los Gitanos de Madrid, y fotografía libre de cualquier aspecto de la Semana Santa madrileña.

Los ganadores han sido:

Sección libre:

  • I Premio: «En su agonía». Autor: Francisco Oñoro.
  • II Premio: «Campanas de resurrección». Autor: Iván Cabrera.
  • III Premio: «La luz que ilumina tu caminar». Autor: Victor López.

Categoría monográfica:

  • I Premio: «Bajo tus pies, Madrid». Autor: Jesús Vallejo.
  • II Premio: «Madre de las Angustias». Autor: Vicente Santamaría.
  • III Premio: «A los pies de María». Autor: Francisco Borja Aguilar.

La entrega de premios se realizará este sábado, 13 de mayo, después de la Misa de Hermandad que dará comienzo a las 20:00 horas en la parroquia del Carmen y San Luis (c/Carmen, 10).

El diario ABC organiza el II Foro Stop Suicidio Demográfico

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema Sin niños no hay futuro, el próximo 22 de mayo, lunes, se celebrará el II Foro Stop Suicidio Demográfico en el salón de actos de ABC-Vocento (c/ Juan Ignacio Luca de Tena 7).

Organizado por la Asociación de Familias Numerosas de Madrid y la Fundación Renacimiento Demográfico, en colaboración con el diario ABC, será inaugurado a las 11:00 horas por el director de ABC, Bieito Rubido. La introducción correrá a cargo de María Menéndez, de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid. A continuación intervendrán los ponentes, que debatirán sobre el suicidio demográfico: qué es, por qué ocurre, qué consecuencias tiene, qué hacer. Concluirá a las 14:30 horas con la presentación de las conclusiones, a cargo de Laura Peraíta (diario ABC).

Intervendrán:

  • Josep Piqué i Camps. Ex–ministro de Industria, Asuntos Exteriores y Portavoz del Gobierno. Empresario. Doctor en Económicas y Licenciado en Derecho.
  • Enyko Goyri, embajadora de Hungría en España.
  • Joaquín Leguina Herrán. Ex–presidente de la Comunidad de Madrid. Doctor en Económicas y Demografía. Escritor.
  • Francisco José Contreras Peláez. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla. Pensador y ensayista.
  • Carmen González Carrasco. Magistrada de Derecho de Familia. Profesora Titular de la Universidad de Castilla La Mancha. Doctora en Derecho.
  • Alejandro Macarrón Larumbe. Director de la Fundación Renacimiento Demográfico. Ingeniero de telecomunicación y consultor empresarial.

Principales efectos negativos de la pérdida de población y el envejecimiento social

- Sobre la economía:

  • Menos consumo e inversiones, y fuerza laboral menguante y envejecida (= menos PIB).
  • Incremento continuo del gasto en pensiones, sanidad y dependencia, lo que llevaría a una mayor presión fiscal para unas prestaciones a los jubilados cada vez menos satisfactorias.
  • Menos innovación y emprendimiento en sociedades envejecidas.
  • Fuerte desvalorización de los inmuebles y otros activos de valor ligado a la demografía.

- Sobre la vida afectiva. Soledad creciente y vida afectiva más pobre, al haber más y más gente sin hijos, nietos, hermanos, primos, sobrinos, tíos, o solo con alguno(s). Y riesgo creciente de «eutanasia involuntaria», al haber tantos mayores, que son costosos de mantener.

- Sobre la calidad de la democracia. Tiende a «gerontocracia», a gobierno para los jubilados, por su peso electoral abrumador, con riesgo de aplastar la economía productiva.

- Sobre el peso mundial de España y Europa. Tienden a la irrelevancia. En 1900, los europeos eran un 25% de la humanidad. En 2016, un 10%. En el futuro, aún menos.