Madrid

El fundador de Sant'Egidio, en san Juan de Ávila: «Hacen falta más laicos, hombres y mujeres, que hablen de Dios»

  • Titulo: Infomadrid / Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo / Fotos: José Luis Bonaño

sanjuandeavila ok

La conversión pastoral desde las periferias según el Papa Francisco es el tema sobre el que ha hablado este miércoles Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant´Egidio, durante el homenaje que la archidiócesis de Madrid ha prestado a los presbíteros que este año cumplen sus bodas de oro y plata sacerdotales.

«En este tiempo pascual debemos darnos cuenta de que no siempre es fácil encontrar a Cristo resucitado», afirmó Riccardi, pues «el mismo Evangelio muestra que solo lo podemos encontrar si salimos. Jesús se encuentra cuando salimos de nuestro ambiente habitual. El Resucitado siempre nos espera en el futuro y en otro lugar; el presente es un tiempo poco acogedor para el Evangelio. Por eso el Papa repite insistentemente su invitación a salir de los lugares donde nos encontramos más cómodos».

En esta dinámica de Iglesia en salida, el fundador de Sant´Egidio alertó: «Hoy el conservadurismo pastoral nos dice: "Con que hagas lo que siempre se ha hecho, harás bien". Sin embargo, el Papa nos empuja a comunicar el Evangelio dejando de lado nuestro aparato ideológico y estructural. En cierta manera, es el último tren que podemos coger para llegar a un tiempo nuevo».

En este sentido, Riccardi resaltó la responsabilidad de los laicos en la evangelización, pues «hoy la Iglesia es muchas veces demasiado clerical, y sin embargo hacen falta hombres y mujeres que hablen de Dios. Los sacerdotes son necesarios como pastores, guías y directores de conciencia, pero la Iglesia como pueblo profético requiere laicos misioneros. No laicos clericalizados, sino laicos que hablen del Evangelio, que creen un clima de amistad con los demás, que hagan realidad lo que el Papa dice acerca de que el Evangelio no crece por proselitismo, sino por atracción. Esta es la clave fundamental para la evangelización hoy».

Para el fundador de Sant´Egidio, «el calor y la amistad son más atractivos que la predicación. Una Iglesia de amigos verdaderos sabe comunicar la misericordia en el mundo», porque lamentablemente «nuestras ciudades son ciudades sin amigos», y por eso «no hay misión sin amistad».

Riccardi recordó asimismo que «no hay evangelización sin conversión personal, porque no se trata de ir aplicando las directrices del Papa, sino de convertirnos», y junto a ello tener la capacidad de «ver con el corazón», especialmente las necesidades de «los pobres, los enfermos, los jóvenes y las familias».

sanjuandeavila ok2

Amar a todos sin excepción

Las palabras de Andrea Riccardi abrieron el acto de homenaje a los 20 sacerdotes que este año cumplen sus bodas de plata sacerdotales, y a los 37 que ya llevan 50 años en el ministerio. A ellos el cardenal Osoro recordó que «es una maravilla nuestra vocación, esa pasión de Cristo por amar a pesar de todo». El arzobispo de Madrid invitó a los sacerdotes a vivir «desde la lógica del Evangelio, que no es la del dominio, sino la de la entrega de la vida a los demás». Por eso «no podemos ir con dureza, ni detenernos ante los límites del otro». Al contrario, «nuestra caricia nunca debe terminar, sino que debemos dársela a todos sin excepción, incluso a aquellos que piensan todo lo contrario que nosotros».

Este año, celebran sus bodas de oro sacerdotales los presbíteros:

  • Juan Alvarez Hidalgo
  • Mariano Barquin Castrillo
  • Cayo Barrios Barrios 
  • Eusebio Bartolomé Llorente
  • Domingo Cabrillo Pérez
  • Jesús Calzada Martínez
  • Ramiro Castrillo Martínez
  • Jesús Conde Herranz 
  • Nicolás Cuadrado Pérez
  • Jeremías Cuesta Martín
  • Carlos Fernández Ordoñez
  • Cándido Fernández Recuero
  • Heliodoro García Mozo
  • Cruz Goñi Paternain
  • Luis Heredia Martínez
  • Miguel Jimeno Gómez
  • Marcelino Lago Toimil
  • José Fernando López De Haro
  • Teodoro López Diez
  •  Juan José López Moreno
  •  Joaquín Martin Abad
  • Pedro Martínez Cid
  • Germán Martínez Martínez
  • Ramón Mira Giner
  • Urbano Ortiz De Villajos Rodríguez
  • Fortunato Palacios Sáiz
  • Francisco Pérez González
  • Julio Prado González
  • Pedro Luis Del Real Llorente
  • Pedro Requeno Regaño
  • Ernesto Sánchez Nuño
  • Alfonso Sánchez Sánchez
  • Eliseo Sánchez Sánchez
  • Bernardo Santos Sedano
  • Luis Sanz Sanz
  • Pablo Suárez Domínguez
  • Germán Usano Delgado

Y celebran sus bodas de plata sacerdotales los presbíteros:

  • Juan Daniel Alcorlo San José
  • Ignacio Félix Andreu Merelles
  • Luis Javier Baeza Atienza
  • José Díaz Fontana
  • José Fernández del Cacho
  • Pedro García González
  • Cesar Gil Cantero
  • José Hernández Álvarez
  • Fernando López Fernández
  • Miguel Ángel López López
  • José Luis Méndez Jiménez
  • Juan Carlos Merino Corral
  • Manuel Francisco Mora Quintana
  • Luis Fernando Murillo Madrigal
  • Roberto Noriega Fernández
  • Ignacio Luis Orduña Puebla
  • Marek Raczkiewicz
  • Gabriel Richi Alberti
  • Evergiste Rukebesha

Puede ver una galería completa de la celebración en este enlace.

La vocación del Enfermo Misionero presentada en la Vicaría VI

  • Titulo: OMPRESS

La Pastoral de la Salud y la Pastoral Misionera de la Vicaría VI de Madrid organizaron, ayer por la tarde, un encuentro para dar a conocer la Unión de Enfermos Misioneros y la vocación del enfermo misionero.

Se dieron cita muchas personas de las 46 parroquias de esta vicaría, que dedican su tiempo al acompañamiento de enfermos.

El vicario episcopal, Jorge Ávila, después de saludar a los participantes, les exhortó a saber qué es «enfermos misioneros», para darlo a conocer, para que los enfermos sientan la llamada de Dios y vivan este apostolado. Por su parte, Ignacio López, coordinador de la Pastoral de la Salud, rezó una oración a la Virgen, en este mes de mayo, para encomendarnos a ella y pedirle para que este apostolado sea fecundo.

También tomó parte Justo Amado, responsable de la publicación Enfermos Misioneros y miembro del equipo de trabajo de la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias, que explicó «en qué consiste este apostolado». En su intervención, Justo les acercó con «pasión» al mundo del enfermo misionero dando sentido al trabajo que la Iglesia realiza en los «llamados territorios de misión» que son 1.111 y en donde los misioneros no pueden hacer gran cosa sino fuera gracias a la oración. «Todos estamos llamados por Dios para participar en su proyecto de amor por la humanidad entera. Él tiene en cuenta a los muchos enfermos que viven su cruz y que son capaces de orar», dijo.

Presentó también la Unión de Enfermos Misioneros que tiene, como objetivo principal, encauzar las oraciones y el ofrecimiento de los enfermos que reservan un particular amor a Dios y a los demás, hacia: la santificación de los misioneros, el aumento de los misioneros, y que todo el mundo tenga la gracia de conocer a Cristo. Como segundo objetivo señaló la importancia de dar a los enfermos una orientación en sus vidas, un ideal que les procure la unión con Dios y con los demás, es decir, la santificación.

Les habló de la publicación 'Enfermos Misioneros', tríptico bimensual que se envía a cada enfermo misionero para que pueda nutrir su vida espiritual en unión, como una familia unida, que reza unida. Una pequeña publicación que contiene la Palabra de Dios, una palabra del magisterio, algún acontecimiento cercano de misioneros, una oración y las intenciones del Papa. Es gratuito y se envía a parroquias, residencias de mayores o domicilios.

También intervino el misionero javeriano Rolando Ruiz, que les habló de la Espiritualidad del Enfermo Misionero. Insistió en que no todo enfermo está llamado a ser enfermo misionero. «Hay que tener olfato para percibir quien puede sentir interiormente esta llamada tan especial de Dios», señaló.

Se explicó quién fue la inspiradora de la Unión de Enfermos Misioneros: Margarita Godet, laica francesa y enferma. Nació el 23 de abril de 1899 en Mesnard la Barotière, Francia. La décimo tercera hija de una familia campesina muy cristiana. A la edad de 10 años tuvo un primer ataque de parálisis.

También dijo cómo nace la Unión de Enfermos Misioneros: En 1922 en una peregrinación a Lourdes tuvo una revelación: «Yo entendí, dice ella, la belleza y la fecundidad del sacrificio». Desde la escuela de Santa Teresita del Niño Jesús, se decidió a «ayudar a los sacerdotes, los misioneros y a toda la Iglesia». Se trata de la historia de una joven que deseaba dar sentido a su vida y entender su enfermedad dentro del proyecto de Dios. Se dejó ayudar por el Espíritu Santo.

Margarita Godet entra en relación con un seminarista del Instituto de Misiones Extranjeras de París que iría, más tarde, como misionero a China. En 1928 monseñor Guébriant, de dicho instituto, rectifica los Estatutos de La Unión de Enfermos Misioneros, que Margarita Godet había elaborado.

En este sentido se planteó cómo entender la enfermedad. «La enfermedad siempre será un misterio que nos empaña la vista y nos impide frecuentemente ver la ternura de Dios. Pero, en la enfermedad se manifiesta Dios, se manifiesta de manera muy bonita y nos llena. Margarita dedica todo su tiempo y toda su vida. Ella encuentra su vocación, tiene el valor de vivir la enfermedad en primera persona. Y además de responder a Dios personalmente, invita a otros a vivir la realidad de la enfermedad como algo que no escapa al amor de Dios».

Por último, Carmen Paniagua, responsable de Enfermos Misioneros a nivel de Madrid, presentó a la misionera Francesca Ko, Franciscana Misionera de María, que también participa en esta labor en la Vicaría VI. Explicó la manera de suscribirse a Enfermos Misioneros y mostró su disponibilidad para llevar adelante la Unión de Enfermos Misioneros en Madrid.

Para más información y ver el vídeo sobre Enfermos Misioneros.

La parroquia Doce Apóstoles conmemora el centenario de las apariciones de Fátima

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 13 de mayo, se conmemora el I centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima.

En esta jornada, la parroquia de los Doce Apóstoles (c/Velázquez, 88) celebrará un Rosario solemne en el que se recordará el mensaje de Fátima. La oración mariana dará comienzo al término de la Misa de las 18:00 horas.

Además, la parroquia está celebrando la Semana de oración por las vocaciones con una solemne exposición del Santísimo, de 19:00 a 20:00 horas.

Y todos los días de este mes de mayo, la Misa de las 18:00 horas concluye con el ejercicio mariano de las ‘flores a María’, con una oración y un canto a la Virgen.

La parroquia Santas Perpetua y Felicidad organiza un curso sobre 'Ministro extraordinario de la Sagrada Comunión'

  • Titulo: Infomadrid
Ministro extraordinario de la Sagrada Comunión es el tema del curso que organiza la parroquia Santas Perpetua y Felicidad (c/Santa Felicidad, 1). Destinado a todos los fieles que deseen vivir con más fervor la Misa, y profundizar en la doctrina y los signos de la Sagrada Eucaristía, se impartirá los días 7, 8 y 9 de junio con el siguiente programa:
  • Miércoles 7 de junio: documentos sobre la Sagrada Eucaristía.
  • Jueves 8 de junio: Teología de la Eucaristía.
  • Viernes 9 de junio: signos, actuaciones, formalidades, cuidados, reservas.