Madrid

Nace el Servicio de Asistencia Religiosa Católica de Urgencia

  • Titulo: Infomadrid / Foto: Centro Aletti

El Arzobispado de Madrid, a través de la Vicaría de Pastoral Social e Innovación, pone en marcha el próximo lunes, 15 de mayo, fiesta de san Isidro, el Servicio de Asistencia Religiosa Católica de Urgencia (SARCU).

Con una simple llamada al número de teléfono 913 717 717, quienes requieran asistencia religiosa católica de urgencia en horario nocturno (de 22 a 7 horas), los 365 días del año, serán atendidos por un sacerdote.

Se prevé que el espacio más frecuente de atención sean residencias de ancianos u hospitales que no cuentan con capellán propio, pero está abierto a cualquier otro ámbito en el que sea necesaria la presencia de un sacerdote para acompañar los últimos momentos de esta vida (confesión, unción de los enfermos, viático...), así como para facilitar atención en situaciones de crisis personal o acompañamiento en catástrofes.

En los días posteriores al servicio, el SARCU y ese mismo sacerdote, si se ve necesario, procurarán complementar su ayuda poniendo en contacto con la parroquia, servicios de escucha o lo que sea preciso.


¿Cómo funciona el SARCU?

  • Llame al 913 717 717 de 22 a 7 horas (fuera de esas horas, el servicio está inactivo).
  • Le atenderá directamente un sacerdote. Explíquele la situación y él cogerá todos los datos precisos para intervenir.
  • El sacerdote le volverá a llamar para comprobar que no se trata de una broma o de algo malintencionado.
  • Al poco tiempo, el sacerdote se personará para acompañar pastoral y evangélicamente la situación que lo requiera.
  • Ese sacerdote y el SARCU procurarán en los días siguientes complementar su ayuda si fuera necesario.

¿Puede llamar cualquiera y para cualquier cosa?

  • Sí, naturalmente que puede llamar cualquiera. Pero no para cualquier cosa. Se requiere que, efectivamente, se trate de una situación urgente. Si su problema es genérico, mejor espere a que sea de día y acuda a cualquier iglesia, donde se atenderá su necesidad.
  • Tenga en cuenta una cosa: si necesita que se atienda a un enfermo en un hospital público (y en algunas clínicas privadas), mejor diríjase a las enfermeras que estén de noche pues hay capellanes de guardia.

¿Cuánto cuesta el que acuda un sacerdote del SARCU?

  • Absolutamente nada. «Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis» (Mateo 10, 8).

¿Cómo puede apuntarse un sacerdote como colaborador del SARCU?

  • Debe ponerse en contacto con la Secretaría de la Vicaría de Pastoral Social e Innovación en el teléfono 91 454 64 22.

buen samaritano ok

El teatro auditorio Ciudad de Alcobendas acoge un concierto solidario a beneficio de Manos Unidas Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 19 de mayo, a las 20:00 horas, el teatro auditorio Ciudad de Alcobendas (c/Blas de Otero, 4 - Alcobendas) acoge el concierto lírico Zarzuela de mis amores, a beneficio de Manos Unidas. En él, más de 150 voces interpretarán una selección de piezas inolvidables de zarzuela y deleitarán con un bello espectáculo musical, amenizado con una proyección sincronizada de imágenes alusivas a los temas cantados y la colaboración de un ballet infantil.

Entre los intérpretes destaca la presencia de las sopranos Marta Toba y Mayte Velayos, los barítonos José Manuel Conde y Pedro González; los coros Kantorey de Pozuelo de Alarcón, Canticum Novum de San Sebastián de los Reyes, Fundación San Patricio y el coro municipal de Boadilla del Monte Luigi Boccherini, dirigidos por Pedro Nebreda; y la orquesta MOP Madrid Orquest Proyect, con su director y arreglista Javier Jacinto; Además, la colaboración puntual del ballet de alumnos el Centro de Arte San Patricio y las proyecciones visuales de Ángel Cámara, ofrecerán un espectáculo entrañable, lleno de encanto.

Los beneficios de este concierto solidario se destinarán al proyecto de Manos Unidas 'Fortalecimiento y formación de las mujeres ante desastres naturales, emergencias…,  en 21 comunidades de Quetzaltenango y San Marcos, Guatemala', que pretende la capacitación comunitaria y municipal de 1.110 beneficiarios directos y 6.840 indirectos.

Destaca la generosa colaboración del ayuntamiento de Alcobendas y la de todos los participantes en este concierto para que este proyecto pueda llevarse a cabo.

Precio del concierto: 12 € patio de butacas / 10 € anfiteatro

Se pueder adquirir las entradas en las taquillas municipales, en el teléfono 902 044 226, o en ticketea.

Más información en Manos Unidas Madrid. Tel. 91 522 17 83. Web.

El templo San Martín de Tours acoge una vigilia de oración por los cristianos perseguidos

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 12 de mayo, la asociación Evangelium Vitae celebrará una vigilia de oración por los cristianos perseguidos y de expiación contra las ofensas que reciben  la Eucaristía y los símbolos sagrados.

Se trata de una oración que se desarrolla en el templo eucarístico diocesano San Martín de Tours (c/Desengaño, 26), sede de la Adoración Nocturna Femenina, todos los segundos viernes de mes. Comienza a las 18:00 horas con la exposición del Santísimo, seguida del rezo del Rosario por las intenciones de los cristianos perseguidos, para concluir con la Eucaristía.

La Universidad San Dámaso presenta el tomo II de las 'Obras Selectas de san Francisco de Sales'

La actualidad de San Francisco de Sales. Con ocasión de los 500 años de  la Reforma protestante es el título del tomo II de las Obras Selectas de san Francisco de Sales, que será presentado en un acto organizado por Extensión Universitaria, del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD).

Programado para este jueves, 11 de mayo, el acto se desarrollará en el aula Pablo Domínguez del centro universitario (c/Jerte, 10), a partir de las 19:10 horas. Presidido por Agustín Jiménez González, director del ISCCRR de la UESD, contará con las aportaciones del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, y de los editores de las Obras Selectas de San Francisco de Sales, Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa, profesor de la UESD, y el Dr. Jaime Pérez-Boccherini Stampa, del Instituto de Humanidades Cor Iesu.

San Francisco de Sales, obispo exiliado de Ginebra en el siglo XVII, director de almas, testigo de la virtud de la dulzura, la cordialidad y la humildad, brilla con relevancia por la finura de su alma, su conocimiento pastoral del corazón de las personas, su integración de la afectividad, la psicología y la espiritualidad y su capacidad de gobierno. Si, como ha afirmado Benedicto XVI, «los verdaderos reformadores son los santos», san Francisco de Sales es uno de los protagonistas de la reforma de la Iglesia en el postconcillio tridentino y en el marco histórico de la convulsa Reforma de Lutero.

La sabiduría de este doctor hará de sus escritos una base de la reflexión que cristaliza en la constitución Pastor Aeternus del Concilio Vaticano II y la declaración Dignitatis Humanae del Vaticano II.

Testigo del nacimiento de los nuevos modelos antropológicos que brotan del miedo a la predestinación calvinista y de la desconfianza por método cartesiana, propone una antropología basada en la confianza y el abandono en Dios, cuya iinfluencia llega hasta hot, como se acaba de comprobar al celebrarse el IV Centenario de su Tratado del Amor de Dios.