Madrid

Más de 600 chicos de Pouytenga, en Burkina Faso, se benefician de la ayuda de la diócesis

  • Titulo: Sandra Madrid / Manos Unidas

Proyecto del Mes Manos Unidas Burkina Faso

Manos Unidas ha financiado el proyecto de ampliación de la escuela de Secundaria en la población de Pouytenga. Está situada al sudeste de Burkina Faso, cerca de la frontera de Togo, en África Occidental. Sus habitantes se dedican al pequeño comercio y a la agricultura con escasos rendimientos, así como a pequeñas actividades ganaderas. 

La etnia predominante es la mossi, «cuyas tradiciones son claramente discriminatorias para la mujer en todos los ámbitos de la vida», como señala Carmen Levenfeld, una de las responsables de los proyectos de Manos Unidas en Burkina Faso. «Las familias son numerosas, con una media de seis hijos, donde la tasa de escolarización es muy baja». Primaria, señala la responsable, «está situada en torno al 67 %, con un aumento considerable de escolarización por parte de niñas; en Secundaria, esta tasa baja hasta un 30% (en el caso de las chicas es inferior). Esta diferencia entre chicos y chicas se debe a que muchas de ellas abandonan los estudios obligadas por sus padres para ayudar en los trabajos más duros del hogar o del campo, y en muchos casos entregadas a matrimonios forzados a edades tempranas», asevera Carmen.

 Manos Unidas 2 ok

Enseñanza católica

Atendiendo la petición de los habitantes de un barrio de Pouytenga, la diócesis de Koupela abrió en el año 2010 una escuela de Secundaria, cuya gestión se encomendó a la congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres, de origen francés. Los padres de alumnos cedieron un terreno que se encuentra situado en medio de un barrio, rodeado de viviendas. 

Carmen Levenfeld recuerda que, gracias un préstamo sin intereses de los parroquianos, «se construyó la planta baja del colegio que alberga cuatro aulas, al que han añadido una segunda planta, y otro edificio destinado a la administración en el que han instalado también la enfermería y una pequeña sala de informática con algunos ordenadores, pero en condiciones muy precarias». La enseñanza católica, continúa, «es la más demandada por la población, ya que es la que ofrece más calidad, y todos los años deben rechazar solicitudes por falta de plazas. Las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres nos explican que, también, realizan una discriminación positiva a favor de las chicas que quieren estudiar porque saben las dificultades a las que se enfrentan y las apoyan para que reciban educación y así puedan aspirar a un futuro mejor».

Manos Unidas 3

Colaboración Vicaría I 

Por ello, «las hermanas se dirigieron a Manos Unidas para solicitar la colaboración en la construcción del primer piso del edificio con las cuatro aulas necesarias para poder completar el ciclo de Secundaria y ofrecer, también, Bachillerato». 

Existía, además, una necesidad urgente de vallar el centro, ya que está en medio de las casas del barrio, así como la construcción de otro bloque de letrinas. Las que tenían no eran suficientes para el número de alumnos que van a la escuela.

También solicitaban ayuda para el equipamiento de tres de las nuevas aulas y de una de las ya construidas, así como de un nuevo edificio que albergue la biblioteca y la sala de informática. El número de beneficiarios directos es de 600 alumnos.

 Este proyecto ha contado con la colaboración de las parroquias (30.037 euros) y colegios (1.230 euros) de la Vicaría I de la diócesis de Madrid.

El Movimiento Cultural Cristiano conmemora el 50 aniversario de 'Carta a una Maestra'

  • Titulo: Infomadrid

El educador Manuel Araus moderará la tertulia En el 50 aniversario de ‘Carta a una maestra’, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano (MCC) para conmemorar el aniversario de esta pieza de la pedagogía.

Se podrá escuchar este jueves, 11 de mayo, a las 19:30 horas, en la Casa de Cultura y Solidaridad Dersa (Avda. Monforte de Lemos, 162 – metro Peñagrande). Y al día siguiente, viernes 12, en la Casa de Cultura y Solidaridad Sur (c/Joaquín Turina, 20 – metro Carabanchel Alto).

Carta a una Maestra es un escrito colectivo realizado por 8 alumnos de la escuela que puso en marcha el cura de Barbiana, don Lorenzo Milani. Una proclama en defensa de Gianni, «el vago, alérgico a la lectura, el sinvergüenza», el muchacho descartado de la escuela oficial. Para el MCC, Gianni siguen siendo millones. En España y en el mundo. Comenzando por los más de 263 millones de niños y niñas a los que ni siquiera les corresponde un pedazo de mala escuela...

Más información en este enlace.

El colegio Fundación San Bernardo acoge a la Virgen Peregrina de Fátima

  • Titulo: Infomadrid

Este martes, 9 de mayo, el colegio Fundación San Bernardo (Avda. del Manzanares, 20) tendrá el honor de acoger la imagen de la Virgen de Fátima, en conmoración del centenario de las apariciones de la Virgen. Los Heraldos del Evangelio llegarán con la imagen al colegio San Bernardo, donde los alumnos de los centros de la fundación –colegio María Cristina y colegio San Bernardo– le darán la bienvenida y celebrarán la Eucaristía en su honor.

El fundador de Sant'Egidio, Andrea Riccardi, presenta su libro 'Periferias' junto al arzobispo

  • Titulo: Ediciones Paulinas

El fundador de la Comunidad de Sant’Egidio y exministro del Gobierno de Italia, Andrea Riccardi, presentará en Madrid su libro Periferias, editado por San Pablo, este martes, 9 de mayo. La presentación, que se celebrará a las 19:30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas (c/ Dos de Mayo, 11), contará con la presencia del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, Tíscar Espigares, responsable de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid, y Mª Ángeles López Romero, directora editorial de San Pablo.

La visita de Riccardi a Madrid se debe a una invitación del cardenal Osoro para impartir una conferencia a los sacerdotes de la archidiócesis de Madrid, con motivo de la fiesta de san Juan de Ávila, patrono del clero español, que se celebra este miércoles, 10 de mayo. La conferencia, titulada La conversión pastoral desde las periferias según el Papa Francisco, coincide con el libro en destacar la importancia de las periferias para la vida de la Iglesia.

Desde el principio de su pontificado, el Papa Francisco ha llamado a la Iglesia a salir de sí misma para hacerse presente en las periferias geográficas y existenciales del mundo: allí donde habitan el pecado, el dolor, la injusticia, el desprecio de lo religioso, todas las miserias. Partiendo de este binomio Iglesia-periferia, y apoyándose siempre en testimonios y episodios históricos concretos, Andrea Riccardi señala en este libro las periferias que se generan en la ciudad, en el mundo globalizado y en el Sur, hace un repaso de las antiguas periferias del cristianismo, desde la Biblia hasta el monacato cristiano, y relata algunas experiencias de presencia de la Iglesia en las periferias del siglo XX (los curas obreros en Francia, la presencia cristiana en los lager y en los gulags, la mística periférica de Foucauld, la periferia en femenino...). «La regeneración de la Iglesia y de la vida cristiana –concluye Riccardi– parte del redescubrimiento de la gozosa tarea de vivir y comunicar el Evangelio en la periferia».

Aprovechando su estancia en Madrid, Riccardi también presidirá este miércoles, 10 de mayo, la oración de la Comunidad de Sant'Egidio en la iglesia de las Maravillas, a las 20:30 horas.