Madrid

La Hospitalidad de Lourdes organiza una fiesta benéfica en la natividad de san Juan

Un año más, la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Madrid organiza una fiesta benéfica coincidiendo con san Juan. Los fondos que se obtengan de la fiesta, que se celebrará este viernes, 23 de junio, a partir de las 21:30 horas, en la Casa Club de la Real Federación Española de Golf (Arroyo del Monte, 5), irán destinados a financiar parte del viaje de los enfermos y personas con discapacidad que participan en las peregrinaciones diocesanas al santuario mariano.

Las entradas son nominativas, por lo que hay que inscribirse en este enlace y hacer una transferencia de 35 euros con el concepto Fiesta benéfica + nombre y apellidos del asistente (Ejemplo: Fiesta Benéfica María Perez) a la cuenta ES17 0081 0569 8800 0179 6783 de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Madrid.

El precio incluye cena y barra libre hasta que empiecen las copas y muchas sorpresas, como el sorteo de dos cenas en el restaurante Massa o una camiseta firmada del Atlético de Madrid. Para quien lo desee, también habrá servicio de autobuses desde la plaza del Marqués de Salamanca.

El vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación imparte la conferencia '¿Quién es e prójimo?'

  • Titulo: Infomadrid

Organizado por la parroquia Santa María (Avda. de España, 47), de Majadahonda, durante este curso pastoral se ha venido impartiendo el ciclo de ponencias «Conversaciones en Majadahonda 2017»

Será clausurado este miércoles, 7 de junio, por José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal de Pastoral Social e innovación. «¿Quién es el prójimo?» es el título de la ponencia que impartirá, a partir de las 19:30 horas, en la sala Polivalente de la Casa de Cultura (Plaza de Colón), de Majadahonda.

El cardenal Osoro participa en las II Jornadas Universitarias de la AJICR

  • Titulo: MCS

Este miércoles, 7 de junio, la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá las II Jornadas Universitarias de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR), con el título Voces de religiones y de políticas en la esfera pública. El programa contará con representantes de las principales confesiones religiosas de España y de los partidos políticos mayoritarios.

Tras una ponencia marco a cargo de Fernando Amérigo, director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la UCM, habrá una mesa redonda con líderes religiosos: Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid; Riay Tatary, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE); Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE); Enrique Caputo, presidente de la Federación de Comunidades Budistas de España (FCBE); e Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE). La moderación de esta mesa correrá a cargo del sociólogo especialista en la materia Alfonso Pérez-Agote.

La mesa redonda que abordará la política contará con la presencia de Beatriz Elorriaga, senadora del PP; Carlos García de Andoin, asesor en laicidad y política religiosa del PSOE; José Manuel López, diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid; y Juan Trinidad, vicepresidente primero de la Mesa de la Asamblea de Madrid, de Ciudadanos. Después de ambas mesas redondas habrá un tiempo de debate abierto con los ponentes.

La tarde abarcará las voces de la sociedad civil. En una primera mesa participarán representantes de asociaciones en torno al hecho religioso: Fermín Rodríguez, responsable de educación de Europa Laica, y Juan Carlos González, coordinador federal de Cristianos Socialistas y miembro del Foro Tender Puentes. Una segunda mesa redonda contará con siete intervenciones breves de personas vinculadas al mundo académico, miembros de la AJICR, que compartirán los resultados de sus investigaciones en diversas materias de Ciencias de las Religiones. Por último, cerrará la jornada una ponencia de F. Javier Fernández Vallina, director del Departamento de Hebreo y Arameo de la UCM.

Los organizadores pretenden con estas II Jornadas Universitarias una «reflexión académica desde nuestra disciplina, Ciencias de las Religiones» de manera que «se acompañe de espacios de encuentro y diálogo entre representantes religiosos y políticos». Por ello se ha pensado en «un espacio plural y abierto de debate en el que esperamos que fructifique la comunicación». Siempre «desde el respeto por las diferentes opciones religiosas o ideológicas».

El lugar de celebración será el salón de actos del Edificio D de la facultad de Filología de la UCM. Comenzará a las 9:00 horas. La entrada es gratuita, y es necesaria la inscripción a través de la página web de la AJICR.

La AJICR nació en el año 2016 con el fin de fomentar la participación de investigadores jóvenes en el estudio de las religiones desde diversas perspectivas académicas. En estos últimos meses han mantenido una intensa actividad, habiendo organizado el pasado mes de enero las I Jornadas Universitarias, dedicadas a la cibertecnología y las creencias religiosas, y en abril el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones.

El programa completo se puede consultar en este enlace. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Además, la AJICR tiene sus propios perfiles en las redes sociales: Facebook y Twitter (@ajicr_).

La Escuela de Pastoral con Jóvenes (EPJ) celebrará su XVI edición el próximo mes de octubre

  • Titulo: IVICON

La XVI edición de la Escuela de Pastoral con Jóvenes (EPJ), que se celebrará el próximo 7 y 8 de octubre en Salesianos de Atocha, abordará los retos de la pastoral juvenil en una sociedad secular y plural.

La EPJ es una iniciativa interinstitucional promovida por una decena de instituciones, entre las que se encuentran dos delegaciones diocesanas de pastoral con jóvenes (León y Toledo), cinco congregaciones religiosas (Marianistas, Escolapios, La Salle, Salesianos y Vedruna) y tres asociaciones laicales (Acción Católica, Institución Teresiana-Acit Joven y Adsis). Nació en 2001 como espacio formativo para miembros de las comunidades Adsis. A raíz del Fórum de Pastoral con Jóvenes se abre a otras organizaciones eclesiales, primero solo en su convocatoria y finalmente también en su organización y desarrollo, a fin de disponer de un marco común de formación para agentes de pastoral.

El documento marco de la XVI edición, que el equipo de jóvenes lleva elaborando a través de diferentes encuentros durante el último año, destaca el contexto «secular y pluralista» en el que se mueven los jóvenes hoy. «Hay muchas personas –describen– que orientan su vida sin necesidad de religión, para muchos conciudadanos Dios no es necesario en su vida», y confirman que la «la fe ha dejado de ser un presupuesto obvio». Por ello, los jóvenes perciben como «urgencia pastoral» en este tiempo «volver a partir de Dios» y destacan los retos para la fe de la sociedad pluralista en la que nos movemos, como la actitud relativista, el desarraigo o el individualismo. Los propios jóvenes constatan las dificultades para construir su propia identidad. «No es fácil crecer sin referencias, sin comunidad, sin historia». «Hoy más que nunca –destacan– las jóvenes generaciones necesitan educadores que acompañen sus procesos de crecimiento».

Para los jóvenes, el objetivo básico la pastoral juvenil pasa por escuchar y comprender las preguntas que se hacen los jóvenes hoy, así como abrir también un espacio a la experiencia de Dios. En definitiva, «poner en relación cielo y tierra», proponiendo, como dice el Papa Francisco, la vida cristiana desde un lenguaje comprensible. La Pastoral con Jóvenes constituye en este sentido una oportunidad para poner en relación a los jóvenes con la Iglesia. «Los agentes de pastoral transitamos ese puente cada día, queremos llevar a los jóvenes hasta Jesús y su Iglesia, y llevar también la Iglesia de Jesús a los jóvenes», destacan en el borrador del documento.

Desde la EPJ se insiste en que el fortalecimiento de la pastoral juvenil está en los mismos jóvenes, «ya que ellos no son el problema, sino la solución» y celebran la convocatoria del próximo sínodo de octubre de 2018 entorno a los jóvenes. 

Más información en la web escueladepastoral.org y en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.