Madrid

La catedral de la Almudena acoge una solemne Eucaristía de ordenación de diáconos

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 10 de junio, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la solemne ceremonia de ordenación de diáconos. Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Misa dará comienzo a las 20:00 horas.

Los futuros nuevos diáconos son los seminaristas del Conciliar: Francisco Javier Andrés Servert, Gonzalo Arroyo Hernández, Gonzalo Barbed Martín, Fernando Bielza Díaz-Caneja, Alberto de Mingo Pavón, José Manuel Fernández Martínez, Cristian Germán Fleitas, Rodrigo González Panizo, Francisco Javier Jiménez Cerro, Juan Pablo María Martínez Santos, Francisco Javier Peño Iglesias, Eugenio Pérez Turbidí, Jesús Sánchez Sánchez, Santiago Tornos Alonso y César Augusto Quispe (Servi Trinitatis).

Los del Redemptoris Mater, Giacomo Alpori y Stanislas Kongba-Yebas.

Y los religiosos Fernando González Gil, DCJM, y Stefan Zarnay, DCJM, de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, y Nicolás Núñez Moreno, LC, Legionario de Cristo.

La celebración podrá seguirse en streaming en la web del Arzobispado.

La Congregación de San Antonio de Padua 'El Guindero' prepara la fiesta de su santo patrono

  • Titulo: Infomadrid

El 13 de junio se celebra la festividad litúrgica de San Antonio de Padua. Con este motivo, la Real, Ilustre, Primitiva Congregación – Pía Unión de San Antonio de Padua ‘El Guindero’, con sede en la parroquia de Santa Cruz (c/Atocha, 6), ha elaborado un amplio programa de actos en honor al Santo.

Los días 10, 11 y 12 de junio se celebrará un triduo. Por la mañana, Eucaristía a las 11:30 horas. Por la tarde, a las 19:30 horas rezo del santo Rosario, seguido del ejercicio del triduo y los Gozos del Santo paduano. Y a las 20:00 horas, Misa y panegírico.

El día 12, al término de la Eucaristía, se impondrán las medallas a los nuevos congregantes en la capilla.

San Antonio de Padua

Los actos litúrgicos del martes 13 darán comienzo a las 09:00 horas con la Misa de la congregación. A las 11:30 horas, Eucaristía, que concluirá con el himno al Santo y la veneración de su reliquia. Y a las 20:00 horas, Misa solemne de acción de gracias, por los congregantes vivos y difuntos, benefactores y colaboradores. Durante la misma, la Coral Polifónica de la Colegiata de San Isidro interpretará la Misa de Angelis. A esta celebración asistirán diferentes Hermandades. Después de los cultos y el himno al Santo, se dará a venerar la reliquia en su capilla.

Los días 11, 12 y 13 de junio, como es tradicional, se repartirá el tradicional pan bendito. Y el día 13, pan y guindas benditas.

El día 15 de junio, a las 11:30 horas, se celebrará una Misa por todos los congregantes, benefactores y colaboradores fallecidos.

El 'Guindero'

La Real, Ilustre, Primitiva Congregación – Pía Unión de San Antonio de Padua ‘El Guindero’ es la más antigua de Madrid. El 17 de enero de 1941 se estableció en la parroquia Santa Cruz, donde permanece desde entonces.

La Iglesia de Santa Cruz está situada en el solar en el que se encontraba el convento de Santo Tomás de los Padres Dominicos, fundado en 1583 por fray Diego de Chaves, confesor de Felipe II y desamortizado en 1836. El arquitecto Juan Bautista de Toledo pidió en su testamento ser enterrado en el coro del convento.

En 1626 tomó el patronazgo del convento el Conde-Duque de Olivares y en 1635 se puso la primera piedra para una nueva iglesia, que se incendió en 1652, desapareciendo tanto el convento como la iglesia. Se reedifica en 1660, desplomándose el altar mayor en el año 1726 sepultando a más de 80 personas, y sufriendo en 1756 otro incendio. Finalmente, en 1876 un nuevo incendio destruyó completamente el templo.

La iglesia actual se empezó a construir en 1889 bajo la dirección de Francisco de Cubas (marqués de Cubas) ayudado por Miguel de Olavarría, debiendo paralizarse la construcción por falta de recursos económicos. Las obras se retomaron en 1899 con ayuda de suscripción popular. La obra se concluyó en 1902.

El templo actual es de estilo neogótico en ladrillo y piedra blanca de Colmenar. La fachada principal presenta un arco apuntado, coronado por un frontón triangular en el que remata una cruz. La zona central de la portada muestra un relieve de Aniceto Marinas con la Apoteosis de la Cruz. Por encima de este pórtico, un gran rosetón y sobre él un gran reloj. Consta de una sola nave con ocho capillas laterales.

Posiblemente lo más llamativo sea la torre de más de 80 metros de altura, en cuya parte superior, a la altura de las campanas, presenta un voladizo con parapeto que le da aspecto de fortaleza, y que de alguna manera continúa la tradición de la torre de la antigua parroquia, de 144 pies y edificada en 1660, y que era conocida como la Atalaya de la Corte.

En su interior destaca la pintura de la Virgen de la Cinta, Patrona de la ciudad de Huelva. En este templo tiene su sede canónica una Hermandad filial de la onubense.

La parroquia de Santa Cruz comenzó en una antigua ermita situada en el arrabal de Santa Cruz, declarándose parroquia en el siglo XIV para atender a la población asentada en torno al camino de Atocha. Situada en la plaza de su nombre, se incendió en 1620, edificándose una nueva que perduró hasta su definitiva demolición en los años de la revolución de 1868. A raíz de estos sucesos es cuando se traslada la parroquia al antiguo convento de Santo Tomás. Tras el incendio definitivo de éste en 1876, se trasladó a la iglesia del Carmen Calzado, hasta la terminación del actual edificio.

El arzobispo ordena presbítero al jesuita Alberto Domínguez

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 10 de junio, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, ordenará presbítero a Alberto Domínguez Munáiz, SJ. La solemne celebración de la Eucaristía dará comienzo a las 17:30 en la parroquia San Francisco Javier y San Luis Gonzaga (Mártires de la Ventilla, 34).

En la Misa concelebrarán el hasta ahora provincial de España de la Compañía de Jesús, padre Francisco José Ruiz Pérez, SJ, y su suceror, el padre Antonio España, SJ; el vicario episcopal para la vida consagada de la archidiócesis de Madrid, padre Elías Royón, SJ; el párroco de San Francisco Javier, padre Severino Lázaro, SJ; el superior de la comunidad de la Ventilla, padre Juan José Tomillo, SJ; el último superior de la comunidad del neo presbítero, padre Ignacio Boné, SJ.

Belén Yuste y Sonia Rivas firman ejemplares de la biografía de madame Curie en la Feria del Libro

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 11 de junio, se clausura la Feria del Libro.

En esta jornada, en la caseta 253 de Ediciones Palabra, Belén Yuste y Sonia L. Rivas-Caballero, firmarán durante la mañana ejemplares de su obra María Sklodowska-Curie. Ella Misma.